Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Empleo

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha lamentado que el empleo en Andalucía “está en la misma situación que con el gobierno socialista”.

El portavoz ha criticado que Moreno Bonilla “presume de los datos del empleo cuando el empleo sube, cuando el paro baja, como si fuera Yolanda Díaz”. “Presume de un trabajo inestable, precario y de baja calidad”, ha subrayado.

En este sentido, Gavira ha denunciado que Cádiz es la provincia de Andalucía donde “más ha subido el paro” así como “el empleo en nuestra provincia se crea siempre los meses relacionados con el verano y con lo que es la campaña de Navidad”. Gavira ha afirmado que “cuando termina la época estival el paro en Cádiz sube”.

Finalmente, el portavoz de VOX ha asegurado que el día que cuente los fijos discontinuos inactivos y los trabajadores en ERTE “se va a dar cuenta de que el paro en Andalucía está exactamente en los mismos números que dejó la señora Susana Díaz”. “Que no nos tomen el pelo ya”, ha sentenciado.

El parlamentario por Granada y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de VOX Andalucía, Ricardo López Olea, ha lamentado la nueva subida del paro en la provincia de Granada, con 1.029 desempleados más en septiembre según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

Para López Olea son unos datos “insoportables”, sobre todo teniendo en cuenta que Granada “lleva años instalada en el furgón de cola del empleo” y es la provincia con la tasa de paro más elevada de toda España, con un 18,05% según la última Encuesta de Población Activa.

Ante esta situación “dramática”, Ricardo López Olea ha recordado que el Grupo Parlamentario de VOX en Andalucía presentó el pasado martes una Proposición No de Ley (PNL) para exigir al Gobierno de Moreno Bonilla que detalle cuánto dinero se está destinando a inmigrantes en situación irregular en materia de inserción sociolaboral de espaldas a los andaluces.

“Hay que poner en marcha una prioridad nacional en las políticas de asesoramiento y búsqueda de empleo activo, destinando las ayudas a los españoles residentes en nuestra región y no destinar este dinero a los que han entrado de forma ilegal”, ha defendido el parlamentario de VOX por Granada. “Es de justicia y de sentido común”, ha sentenciado.

Naufragio del Gobierno de Moreno Bonilla

El parlamentario de VOX ha recriminado al Gobierno de Moreno Bonilla que “viva de espaldas a la realidad” y lance “continuos mensajes triunfalistas” mientras “naufraga” en dar soluciones al paro, que es la principal preocupación de los andaluces según la última encuesta del CENTRA.

“Lo primero que hay que hacer es apoyar a los empresarios, que son lo que crean empleo, y en segundo lugar dejar de hacer malabarismos para maquillar la realidad y sumar a los datos de parados los fijos discontinuos inactivos que hay en nuestra tierra para conocer el número de parados reales”, ha continuado López Olea, que también ha subrayado la necesidad de apostar por otros modelos de generación de empleo “para luchar contra la estacionalidad”.

En este sentido, el portavoz adjunto de VOX en Andalucía ha subrayado que, además, de todos los contratos firmados en Granada durante septiembre, sólo el 41% han sido indefinidos, un porcentaje inferior en casi dos puntos a la media nacional y también por debajo de la media andaluza, datos que se repiten en el acumulado de enero a septiembre de 2025.

El senador del Partido Popular por Salamanca, Bienvenido de Arriba, ha criticado en la Cámara Alta la estrategia del Gobierno en materia económica y laboral.

“No, señorías, no se trata de vender un crecimiento basado solo en dopaje público ni de presumir de que España lidere las cifras de desempleo senior”, advirtió.

De Arriba subrayó que la verdadera protección a los mayores pasa por defender su derecho a trabajar sin discriminación, asegurando que la edad no puede convertirse en un obstáculo para acceder a oportunidades laborales.

“Protegerles es garantizar que la edad no sea una barrera, ni tampoco una excusa para relegar a quienes aún quieren y pueden seguir aportando a nuestra sociedad”, afirmó.

Con este mensaje, el senador popular quiso poner en el centro del debate la inclusión laboral de los trabajadores senior, un colectivo que en España sigue enfrentando dificultades para reincorporarse al mercado laboral pese a su experiencia y capacidad.

El Diputación provincial de Vox en Barcelona, Jordi de la Fuente, ha denunciado que las grandes patronales del comercio están presionando al Gobierno para importar mano de obra extranjera, pese a la existencia de millones de españoles en situación de desempleo.

“No hay parados suficientes en España, que estas patronales quieren importar más inmigración.
Lo que no dirán es que será mano de obra barata, reventando nuestros salarios.
Cuando el lado más salvaje del capital descubre ‘lo 2030’ woke, salen perdiendo las familias trabajadoras”.

Las declaraciones surgen tras conocerse que Anged, la asociación que agrupa a grandes empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Ikea, Leroy Merlin o Fnac, reclama un plan nacional de inmigración para cubrir 16.000 vacantes en el sector de la distribución, según recoge El Economista.

La patronal justifica su propuesta por la falta de personal en áreas como logística, IT, sostenibilidad o mantenimiento, y reclama también mayor flexibilidad laboral y coordinación autonómica en materia de formación.

Desde Vox, Jordi de la Fuente ha advertido que esta estrategia beneficia a las grandes corporaciones a costa del bienestar de los trabajadores españoles, a quienes se condena a competir con salarios más bajos y condiciones laborales más precarias.

“España no necesita más inmigración masiva. España necesita empleos dignos, salarios justos y oportunidades reales para sus jóvenes”.

El Ayuntamiento de Almassora ha contratado a siete jóvenes menores de 30 años, vecinos de la localidad  e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunitat Valenciana (Labora), gracias a las subvenciones para la contratación de personas desempleadas por entidades locales de la Comunitat (programa Empuju) financiado por Labora y cofinanciado por la Unión Europea.

Estos jóvenes formalizan contrato de 10 meses y de jornada completa, en puestos de auxiliares administrativos (5 puestos) y de ordenanza / conserje (3 puestos), comenzando este mes de noviembre. El objetivo es apoyar la inserción en el mercado laboral con una experiencia de apoyo en las funciones municipales.

El importe concedido para subvencionar estas contrataciones asciende a 60.136,55 euros y el Ayuntamiento de Almassora completará el gasto total con fondos propios.

La alcaldesa, María Tormo, y la concejala de Empleo, Silvana Rovira, han dado la bienvenida a estos nuevos trabajadores, confiando en que esta experiencia laboral que emprenden les ayude a mejorar su empleabilidad cara a lograr un trabajo futuro en el mercado laboral.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado que “la Comunitat Valenciana lidera la creación de empleo en este último año en España”. Así se ha pronunciado en el Foro Alicante organizado por el Club Información bajo el título ‘Educación en Libertad’.

Durante su intervención, Mazón se ha referido a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que reflejan 97.600 personas empleadas más en el último año en la Comunitat Valenciana, así como el descenso del paro en el segundo trimestre del año en 42.000 personas, situando la tasa de paro en la región en el 11,7%.

Mazón ha subrayado “el buen comportamiento del empleo femenino, que lidera tanto el crecimiento del empleo como la disminución del desempleo” y ha señalado los buenos datos en todos los sectores productivos “especialmente en el turismo”. 

De hecho, según los datos de la EPA en el segundo trimestre se crearon 78.800 puestos de trabajo, alcanzando la cifra de 2.376.700 personas ocupadas, lo que supone la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros. El empleo ha aumentado, sobre todo, en el sector servicios, con 43.800 personas ocupadas más, pero también lo hace en el sector construcción con 24.000 nuevos empleos y en el sector industria con 11.100 nuevos empleos.

El jefe del Consell ha asegurado que estas cifras «son un trampolín para redoblar esfuerzos en incentivar la actividad económica, rebajar la presión fiscal, simplificar la administración, atraer la inversión y reforzar la educación enfocada al empleo con acciones como la reforma de la Formación Profesional”.

Al respecto, Mazón ha afirmado que “estamos comprometidos con esta etapa de crecimiento porque mientras haya una persona en situación de desempleo vamos a seguir trabajando sin descanso”.

Por ello, ha destacado que estos datos ponen en valor “nuestra apuesta por seguir trabajando en un crecimiento sostenible y equilibrado y ofreciendo un entorno de confianza, seguridad y estabilidad para crear nuevas oportunidades para valencianos, castellonenses y alicantinos”.

Foro Alicante 

Mazón ha realizado estas declaraciones durante el Foro Alicante en el que ha intervenido el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.

El jefe del Consell ha puesto en valor el papel de Rovira en las políticas del Consell para “la despolitización de las aulas, la libertad de elección y la universalidad de la educación”, al tiempo que ha destacado “la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y la defensa por la conciliación familiar”.

El president ha estado acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.

 La portavoz de Empleo del Grupo Popular en Les Corts, Candela Anglés, ha señalado que “el gobierno de Mazón lidera la creación de empleo a nivel nacional. No es casual que la Comunitat Valenciana sea la segunda autonomía donde más ha bajado el paro este año y que haya alcanzado en abril el récord histórico de afiliaciones a la Seguridad Social al superarse, por primera vez, los dos millones de cotizantes y 3.900 parados menos”.

Para la diputada popular, “estas cifras demuestran que el Consell del cambio de Carlos Mazón funciona, con tres meses consecutivos de descenso y con la mejor cifra de desempleo desde hace 16 años. Además, se ha registrado un fuerte descenso del paro juvenil, un 5,13%, con 106.146 contratos nuevos”.

Anglés ha señalado que “las políticas puestas en marcha por el Consell empiezan a dar sus frutos e inciden de manera evidente en la mejora del mercado laboral en la Comunitat. Iniciativas como la rebaja de impuestos, el apoyo al turismo, la seguridad jurídica, el descenso de la presión fiscal, el fomento de la competitividad empresarial o la nueva política de vivienda están demostrándose efectivas”.

Candela Anglés ha señalado que “el gobierno del cambio de Carlos Mazón está trabajando en la buena senda, con signos evidentes de fortaleza económica, creando el caldo de cultivo adecuado para atraer inversiones, crear riqueza y generar empleo, incidiendo en la mejora del sistema formativo para que sea más versátil, flexible y acorde a las necesidades del mercado laboral”.

7/7
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner