Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Francisco Bernabé

El senador por Murcia del GPP, Francisco Bernabé, denuncia que el ministro Óscar Puente se niega a seguir investigando la corrupción en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Así se lo reprocha el dirigente del PP al ministro durante su comparecencia en la Comisión de Investigación sobre el Caso Koldo, donde ha recordado que “el ministro de Transportes rechaza las seis auditorías que le propone el PP para averiguar la verdad y depurar responsabilidades políticas en las demás ramas de la trama corrupta del PSOE dentro de su departamento”.

Por ello, Bernabé pregunta al ministro si va a hacer una investigación del resto de casos de corrupción en los que está implicado el anterior ministro, José Luis Ábalos. “Merecería la pena que usted investigara lo que ocurrió en su casa, pues estamos hablando de casos de presunta corrupción por más de 700 millones de euros”, asegura el senador murciano.

“¿Va a auditar los pagos en efectivo en su Ministerio de 850.000 euros en mordidas a Ábalos y Koldo advertidos por Aldama? ¿Va a auditar usted los contratos de las tres ‘amigas’ del señor Ábalos contratadas a dedo en organismos dependientes del Ministerio de Transportes? ¿O va a auditar lo sucedido con la llegada de Delcy Rodríguez al aeropuerto de Barajas? ¿O los contratos de ADIF amañados por más de 60 millones de euros?”, pregunta Bernabé, para quien la “honradez de un ministro exige que audite estos hechos, todos ellos investigados por la UCO”.

Igualmente, el dirigente del PP también le pregunta sobre la implicación de cargos de Transportes en el rescate de Air Europa, como el del exsecretario de Estado y actual presidente de Correos, Pedro Saura. “¿Tiene algo que decirnos sobre el contrato a dedo a Globalia de la ruinosa aerolínea de Correos en plena trama de Ábalos que supuso sospechosas pérdidas de más de 20 millones de euros?”, añade el senador popular.

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES, “EPICENTRO DE LA CORRUPCIÓN”

Tras repasar los numerosos casos que acorralan al Gobierno de Sánchez, Bernabé insiste que “el Ministerio de Transportes ha sido el epicentro de la corrupción en época de Ábalos, que lo convirtió en la cueva de Ali Babá y los cuarenta ladrones”, al tiempo que pregunta si “tanto temen en el PSOE que Ábalos se ponga a tirar de la manta como está haciendo Aldama”.

En este punto, Bernabé recuerda que la compra fraudulenta de mascarillas por parte del Ministerio de Transportes a Soluciones de Gestión, que está siendo investigada por la UCO, asciende a 54 millones de euros y se compraron al doble del precio que había en el mercado, lo que supone 27 millones de euros en beneficio de la trama.

Francisco Bernabé subraya que el escándalo de las mascarillas “es una gota en el vaso de la corrupción que asola al PSOE de Sánchez, donde muchos indeseables se han hecho ricos fraudulentamente a costa del dinero público, actuando hoy Puente como encubridor de todos esos escándalos al negarse a investigarlos”.

En conclusión, ante la negativa de Puente a poner en marcha las auditorías solicitadas por el Grupo Popular, Bernabé lo califica como “un potencial encubridor de la presunta trama corrupta del PSOE de Pedro Sánchez”.

El senador por Murcia del GPP, Francisco Bernabé, afirma que Pedro Saura, la mano derecha de Ábalos, ha admitido que mantuvo varias reuniones con Javier Hidalgo, así como su mediación para llevar a cabo el rescate de Air Europa.

Sobre la negativa del Gobierno a entregar el expediente, que desde hace 45 meses viene solicitando el Partido Popular, el alto cargo socialista ha dicho que no se ha hecho porque “la transparencia tiene unos límites”, lo que prueba el oscurantismo y secretismo que rodea toda esta operación, en la que se depositaron nada menos que 615 millones de euros de dinero público en manos privadas. 

El senador Francisco Bernabé muestra su asombro al haber afirmado Saura que las conversaciones trascritas en los informes de la UCO son “meras fábulas”. 

“Nos parece muy grave que Saura niegue la veracidad de los informes de la Guardia Civil, tratándose de conversaciones transcritas literalmente en las que expresamente se le cita hasta en siete ocasiones, confirmando su asistencia a diversas reuniones y conversaciones con los miembros de la trama investigada por corrupción”. 

Así lo explica tras la comparecencia del actual presidente de Correos y secretario de Estado de Transportes durante la pandemia, Pedro Saura, en la Comisión de Investigación del Caso Koldo en el Senado, en donde este ha admitido su intervención y mediación en el rescate de Air Europa. 

El que fuera ‘número 2’ del ‘número 2’ de Sánchez sí ha admitido esas conversaciones, asegurando que hablaba y se reunía con los CEO de las aerolíneas, entre ellos Hidalgo, porque “era una situación difícil”. Sin embargo, según Bernabé, “Saura no ha respondido en ningún momento a las preguntas sobre el evidente trato de favor dado a Air Europa en relación con la concesión del rescate, cuyas condiciones económicas fueron infinitamente mejores que las del resto de las 29 grandes empresas españolas que fueron rescatadas durante la pandemia”. 

Igualmente, muestra su asombro al escuchar lo que ha calificado como “una auténtica barbaridad”, ya que Saura ha afirmado que las conversaciones trascritas en los informes de la UCO son ‘meras fábulas’. 

“Nos parece muy grave que Saura niegue la veracidad de los informes de la Guardia Civil, pese a que en los mismos se le cita hasta en siete ocasiones. Incurre en una gravísima irresponsabilidad, que incluso podría tener consecuencias penales”, recalca Bernabé.

LAS MENTIRAS SOBRE EL CASO DELCY

Además, Pedro Saura “miente de forma descarada” al asegurar que tampoco supo nada de la visita de Delcy Rodríguez al aeropuerto de Barajas, pues “era de su competencia directa el conocimiento de cuanto sucedía en Barajas”. 

Para el dirigente del PP resulta incomprensible que Saura tampoco ordenase abrir ninguna investigación al respecto, porque “según él, no procedía dado que todo se desarrolló de forma correcta”. 

Así, el senador murciano recuerda que “están más que acreditadas las numerosas mentiras en las que han incurrido tanto su jefe Ábalos, como el presidente Sánchez sobre esta visita. Nos han dado hasta ocho versiones distintas en las que las faltas a la verdad sobre lo que allí ocurrió se han sucedido sin parar”. 

Finalmente, en relación con la empresa Correos Cargo, hoy bajo su responsabilidad como presidente de Correos, y que se creó, por adjudicación directa y sin concurso público, a Iberojet, perteneciente a Avoris, filial de Globalia, para realizar el tráfico internacional de mercancías entre Europa, Asia y América Latina, se estableció por parte de Correos, dirigida entonces por el “íntimo amigo” de Sánchez y antiguo jefe de gabinete, Juan Antonio Serrano, que “en el caso de haber beneficios, se repartirían con Globalia, pero que en caso de haber pérdidas serían pagadas por todos los españoles, es decir, las asumiría íntegramente Correos”. 

“Pero se nos niega de nuevo y de forma permanente el acceso a esa información, y tampoco nos dicen cuáles fueron las pérdidas reales que tuvo y que se estima superaron las varias decenas de millones de euros, pagados en su totalidad con dinero público”, insiste el senador. 

“En suma, otro asunto muy oscuro donde no se ofrece ningún tipo de información y solo hay oscurantismo en relación a este tema”, afea Bernabé a Saura.

El senador por el Partido Popular de la Región de Murcia Francisco Bernabé ha lamentado hoy que “el PSOE condena a la Región a seguir sufriendo atascos kilométricos”.

Bernabé ha reaccionado de esta manera a la contestación que han recibido los parlamentarios del PPRM, de parte del Ministerio de Transportes, ante las preguntas formuladas para conocer las previsiones que maneja el Gobierno para construir los proyectos del Arco Norte y el tercer carril de la A-7.

“El Gobierno no garantiza para este año la licitación de los proyectos, por lo que vuelve a dar largas y demuestra que no tiene intención de impulsar unas infraestructuras que resultan absolutamente básicas para nuestra Comunidad y para acabar con los atascos que se producen a diario en el Nudo de Espinardo”.

Al respecto, el senador ha recordado que “el Gobierno del PP dejó, a principios de 2018, aprobados, redactados y presentados los proyectos para construir los arcos Norte y Noroeste y el tercer carril y planificó su finalización para 2023 dentro del Plan de Inversión en Carreteras que diseñó Mariano Rajoy”.

Bernabé ha detallado que “el Arco Norte permitirá enlazar las autovías de Madrid y Alicante, lo que descargará el tráfico en el Nudo de Espinardo, al igual que el tercer carril de la A-7, que, en la actualidad, solo está previsto hasta Orihuela”.

“Resulta lamentable y preocupante que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga guardados en un cajón los proyectos que permitirán acabar con los atascos en una zona que soporta, de media, el tránsito de 130.000 vehículos diarios”, ha denunciado el senador del PP.

Bernabé ha criticado que “seis años después de que el Gobierno de Rajoy redactara los proyectos, ninguno de los tres está terminado. El Arco Norte y el tercer carril ni tan siquiera están licitados y no se sabe cuándo lo estarán; y el Arco Noroeste tampoco sabemos cuándo estará finalizado”.

“Estamos ante otro ejemplo del castigo y el maltrato sistemático que el PSOE de Sánchez está infringiendo a la Región en asuntos vitales para el crecimiento, desarrollo y progreso de nuestra tierra. No lo podemos tolerar”, ha concluido el senador del PP.

El senador del Partido Popular por la Región de Murcia Francisco Bernabé ha denunciado que “todos los proyectos para la llegada del AVE a Cartagena están paralizados y muchos de ellos ni tan siquiera están redactados”.

Bernabé ha trasladado su “alegría” por la convocatoria esta semana del Consejo de Administración de Murcia de Alta Velocidad, pero ha recordado que “no es de recibo que el Gobierno de Sánchez tenga abandonadas el resto de las obras ferroviarias en nuestra región”.

Al hilo, ha cuestionado que “por qué no se convoca también la reunión del Consejo de Administración de Cartagena Alta Velocidad, algo que está demandando, de forma insistente, la alcaldesa Noelia Arroyo desde hace ya más de un año”.

Además,  ha explicado que “en Lorca ocurre la misma situación con otros tantos proyectos ferroviarios”. “El Gobierno se niega a respondernos sobre cuáles son los plazos reales para la llegada del AVE a Lorca porque sabe que van a ir mucho más allá de 2026 y nos están mintiendo”.

En definitiva, “estamos padeciendo en España una situación de caos ferroviario y nuestra comunidad autónoma no es ajena”, ha lamentado el senador.

Para finalizar, Bernabé ha destacado “la situación de corrupción que se está viviendo en Adif con su presidente recientemente destituido por todos los casos oscuros que sacuden a este organismo”.

El senador del PPRM, Francisco Bernabé, ha asegurado que las preguntas van dirigidas tanto al Ministerio del Interior, para que cuantifique “la cifra de personas llegadas por patera a nuestras costas, desde el año 2015 hasta la actualidad, para conocer la evolución de la misma”, como al Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, para que indique “la cantidad de inmigrantes que han sido alojados en el campamento instalado por el Gobierno en el antiguo Hospital Naval de Cartagena desde su apertura en 2023, y que son derivados aquí desde otros territorios de España”.

Bernabé ha denunciado “la absoluta falta de transparencia del Ejecutivo socialista sobre ésto, ya que nos consta que no se ha informado de muchas de las pateras que este mismo verano han arribado a nuestro litoral”. “¿Por qué la delegada del Gobierno nos oculta información? ¿Tan desmesurado es su número? ¿Tanto miedo tienen la Sra. Guevara, y su jefe el Sr. Vélez, a que la gente sepa la verdad de lo que están haciendo y permitiendo por orden de Sánchez?, se ha preguntado.

“El PSOE, que siempre habla de transparencia, con sus silencios en una materia tan delicada como ésta nos está demostrando a todos que son los campeones de la opacidad”, ha lamentado. “Lo hacen porque son conscientes del tremendo efecto llamada que sus políticas están provocando”, teniendo en cuenta las declaraciones del presidente del Gobierno en África diciendo que aún necesitábamos 250.000 inmigrantes ilegales más en nuestro país.

Por tanto, “con el sistema de acogida colapsado, con los centros de inmigrantes a rebosar, sin dinero ni medios para poder atender a tantas decenas de miles de personas que están llegando a nuestras costas, ¿aún pide Sánchez que vengan un cuarto de millón más?”

“A eso se le llama irresponsabilidad, fomentar el efecto llamada e incumplir la Ley de Extranjería”, ha manifestado, “norma que desde el Partido Popular exigimos que se cumpla, como hacíamos nosotros cuando gobernábamos”, incluyendo la deportación inmediata y automática de aquellos inmigrantes que cometen delitos en nuestro país. “Quien no acepte nuestras leyes no puede tener jamás cabida en España”, ha concluido.

El senador del Partido Popular de la Región de Murcia, Francisco Bernabé, ha denunciado que “el PSOE se ha olvidado por completo de Águilas”.

Esa línea, Bernabé ha lamentado que la situación ferroviaria en la Región de Murcia “se ha convertido en una auténtica calamidad desde la llegada de Sánchez al poder”, una alta velocidad “de tercera división, con un servicio de AVE prestado por trenes escasos, lentos y caros”.

Además, de un tráfico ferroviario convencional con dos circunstancias que lo penalizan gravemente: la cancelación del servicio de trenes a Madrid por Cieza y Hellín, cerrado al tráfico en 2021 y que debería haberse reabierto en 2024, “algo que sin embargo no se espera que se produzca hasta 2026”; y, por otro lado, el reciente cierre de la línea entre Murcia y Cartagena durante cuatro días a la semana, “sin que exista fecha conocida de reapertura de la misma”.

A todo ello, “debemos añadirle la dramática situación en la que se encuentra Águilas, auténtica isla ferroviaria regional, con la supresión desde 2021 del servicio de cercanías que la unía con Lorca y Murcia, y que ha dejado a 1,2 millones de viajeros anuales sin su medio habitual de transporte”, ha denunciado Bernabé.

El senador ha recordado que “se nos prometió entonces por el Gobierno de Sánchez que las obras que han motivado el corte de la línea iban a durar 3 años, pero la realidad es que han pasado los mismos, que no hay todavía estudio informativo y que, por consiguiente, el proyecto técnico para ejecutar el ramal ferroviario entre Lorca-Pulpí-Águilas sigue sin plazos ni fechas de ejecución”.

“Sin proyecto no hay ni obras que licitar, ni estimaciones de reapertura de este servicio de cercanías”, todo ello en contraste con la situación del Corredor Mediterráneo entre Murcia y Almería, “donde si bien con muchísimo retraso, pero por fin se encuentran en marcha todos los tramos del trayecto”, incluido el del soterramiento de Lorca.

En conclusión, “el PSOE se ha olvidado de forma deliberada de Águilas”, por lo que desde el Partido Popular “exigimos a Sánchez respeto, que cumpla sus compromisos y que no mienta más, lo que se tiene que plasmar tanto con la reapertura de esta línea, como con el cese de inmediato de su política de castigos a nuestra tierra”.

Además, el Partido Popular exigirá la comparecencia urgente del ministro Óscar Puente para que “ofrezca explicaciones a los daños ocasionados a los ciudadanos de la Región con el corte de esta línea ferroviaria”.

Por su parte, la presidenta del PP de Águilas, Eva Reverte, ha destacado que “lamentablemente termina el tercer verano sin trenes en Águilas, un servicio que ha sido imprescindible para el desarrollo de nuestra ciudad y del que el PSOE de Sánchez y Moreno nos privó el 1 de octubre de 2021 y día tras día se lavan las manos con anuncios vacíos, puesto que prometieron que las obras estarían acabadas en tres años”.

Asimismo, “la falta de trenes está afectando a la economía aguileña, por la merma de turismo estival, que eran usuarios del histórico ‘tren de baños’, los viajeros ahora tienen que usar otros medios de transporte, ya que el autobús que sustituye al tren no está dando el resultado esperado”. 

“Por el momento, solo se ha licitado el informe del estudio de impacto ambiental del ramal Pulpí-Aguilas y una vez concluido se podrá pensar en comenzar a licitar las obras, pero es un proceso lento” y “aunque nos intenten vender desde el PSOE que se están dado pasos la única realidad es que está estación no verá la llegada de pasajeros antes de 2030”, ha ultimado Reverte.

El senador del Partido Popular de la Región de Murcia Francisco Bernabé ha asegurado que “el caos ferroviario no lo va a resolver Óscar Puente siguiendo de vacaciones, sino desde su despacho en el ministerio, que es donde debería estar”.

La realidad es que en estos últimos meses “han aumentado las averías, retrasos e incidencias en los trenes sin que desde el Ejecutivo de Sánchez se esté haciendo nada para evitarlo”, ha denunciado Bernabé.

Además, “en la Región han acentuado ese caos con la supresión este verano de los trenes entre las dos principales ciudades de la Región, que viene a sumarse a las que padecemos desde 2021 en las líneas entre Murcia, Lorca y Águilas, por un lado, y entre Cartagena, Murcia y Albacete, a través de Cieza y Hellín, por otro”.

Por todas esas razones, “Óscar Puente tiene que dar la cara y, a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, mañana tendrá que comparecer en el Senado para explicar este castigo que parece no tener fin, y donde le exigiremos con carácter urgente “la adopción de las medidas que sean necesarias para solventar definitivamente las constantes incidencias que se están produciendo en materia ferroviaria en nuestro país”.

“Los ciudadanos ya no pueden más”, ha lamentado el senador. “Los múltiples problemas que están sufriendo cientos de miles de viajeros estos meses de vacaciones han provocado que la red ferroviaria española esté perdiendo la calidad que siempre ha tenido”, ha añadido.

“Parece que a los señores del PSOE les importa muy poco el turismo, en plena temporada de verano, y la movilidad sostenible”, ha asegurado Bernabé. “Estas son las consecuencias de tener un Gobierno que no gobierna, que no atiende las necesidades de los usuarios, y que está al servicio solo de algunos territorios y en contra del resto, es decir, del conjunto mayoritario de los ciudadanos”, ha denunciado.

El senador por el Partido Popular de la Región de Murcia Francisco Bernabé ha afirmado que “Pedro Sánchez está extendiendo su caos ferroviario a la Región con la barbaridad de cortar los trenes entre Murcia y Cartagena cuatro días a la semana”.

Con motivo del inicio de los cortes en esta línea de tren, que comenzaron hace 3 días, el senador Francisco Bernabé exige “la reanudación del servicio” y recuerda que la medida del PSOE va contra “el turismo, en plena temporada de verano, la movilidad sostenible y la reducción de la huella de carbono”.

Bernabé ha afirmado que “Sánchez y el ministro de Transportes, Óscar Puente, tienen sumida a España en el caos ferroviario y en la Región han acentuado ese caos con la supresión de los trenes entre las dos principales ciudades de la Región”.

Por eso, el senador ha aseverado que “basta ya de los castigos de Sánchez y del PSOE a los ciudadanos de la Región. Desde el PP, exigimos que se retomen estos servicios ferroviarios y reclamamos que nuestra tierra cuente con trenes de calidad”.

Al respecto, también ha apuntado que “parece que Sánchez no ha tenido bastante con convertir la Región en una isla ferroviaria. Su castigo no tiene fin”.

En la misma línea, el senador del PP ha recordado que este recorte se une a la supresión de los trenes de Murcia con Lorca y Águilas, el corte de la conexión con Madrid, por Cieza y Hellín, y la lentitud para la llegada del AVE a Cartagena y Lorca.

Sobre el servicio a Lorca y Águilas, ha señalado que “Sánchez dejó tirados a más de 1,2 millones de viajeros, que quedaron sin su medio de transporte habitual. Prometió que la línea volvería a estar activa en 2024, pero ya sabemos que no lo estará hasta, como mínimo, el año 2026”.

En cuanto a la conexión directa con Madrid, ha explicado que “tampoco estará operativa hasta 2026 y la llegada del AVE a Cartagena y Lorca va a estar pendiente hasta 2030. Sánchez condena a la Región a tener unos trenes insuficientes y de mala calidad”.

16/27
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner