Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Isabel Madera

La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Bormujos, Isabel Madera (VOX), ha presentado la iniciativa Bormujos Village, una promoción de viviendas industrializadas que se suma a la construcción tradicional de VPO y que pretende ofrecer una solución real al acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes del municipio.

La vivienda para los bormujeros me preocupa. Me comprometí a buscar todas las soluciones posibles. Y porque en VOX, lo que decimos, lo cumplimos”, ha subrayado Madera.

🏡 Vivienda industrializada: una solución innovadora y accesible

Madera ha explicado que este modelo de construcción, ampliamente utilizado en Europa, permite fabricar las viviendas en fábricas para después montarlas en el municipio, garantizando el mismo nivel de calidad y resistencia que la edificación tradicional.

Al fabricarse en un hangar, podemos controlar su precio y reducir los costes, lo que nos permite sacar viviendas en régimen especial para jóvenes con ingresos que no superen tres veces el IPREM —unos 25.200 € anuales—, facilitando así su primer acceso a la vivienda”.

Gracias a este régimen especial, el IVA aplicable es del 4% en lugar del 10%, lo que supone un ahorro de unos 7.000 € para los compradores.

👷‍♀️ Empleo y futuro para Bormujos

Además de facilitar la emancipación juvenil, Madera ha resaltado el impacto positivo en el empleo local, ya que este tipo de construcción abre la puerta a que vecinos de Bormujos puedan formarse y trabajar en un sector en expansión.

“No es solo la primera promoción. Es el inicio de un modelo que queremos ampliar durante toda la legislatura, porque abre oportunidades de vivienda y de empleo para nuestros vecinos”, ha explicado.

🗺️ Un Bormujos de futuro

La delegada de Urbanismo ha enmarcado este proyecto dentro del desarrollo del PGOM y el POU, los planes que definirán el crecimiento de Bormujos en los próximos años:

“Queremos que el nuevo Bormujos sea un municipio donde crecer signifique tener vivienda accesible, empleo local y planificación urbana responsable. Este modelo de vivienda industrializada tiene que estar incluido en nuestro futuro porque da respuestas reales”.

La delegada de Urbanismo en Bormujos, Isabel Madera, ha anunciado un nuevo avance dentro del Plan Vitacentro, una iniciativa estratégica con la que el Ayuntamiento busca dinamizar el centro urbano y potenciar la actividad económica local.

Entre las medidas ya presentadas, Madera ha destacado la confección de un mapa interactivo de locales vacíos con el objetivo de facilitar su comercialización. “De esa manera revitalizamos el centro y ayudamos a todos aquellos propietarios de esos locales que, a día de hoy, no tienen un uso definido”, ha señalado.

La herramienta, que se pondrá a disposición del público, permitirá identificar todos los espacios comerciales actualmente desocupados y que podrían ponerse en valor, generando así nuevas oportunidades para comerciantes, emprendedores y vecinos.

Desde la Delegación de Urbanismo, VOX reafirma su compromiso con el desarrollo ordenado y realista del municipio. “Somos conscientes de la importancia de llevar a cabo el Plan Vitacentro. Esos locales puestos en marcha darían muchísima vida a la zona. Y porque lo que decimos, lo cumplimos”, ha subrayado Madera.

Isabel Madera, portavoz del grupo municipal Vox y Delegada de Urbanismo en Bormujos, ha subrayado durante el fin de semana de Viva Europa 2025 que el compromiso de VOX se mantiene intacto, “desde el último rincón de Europa hasta la calle más estrecha de Bormujos”.

Madera destacó que “Bormujos no es un lugar cualquiera, es nuestra casa, donde criamos a nuestros hijos, cuidamos de nuestros mayores y trabajamos duro cada día”. Por ello, aseguró que la prioridad de VOX es garantizar que nunca se diluya la identidad, ni se ponga en riesgo la seguridad y el bienestar de sus vecinos.

“Queremos un Bormujos próspero y seguro, con prioridad absoluta para los bormujeros. Seguiremos firmes, con la voz alta, queriendo unir a todos los vecinos en un proyecto de futuro basado en el sentido común, el respeto y la certeza de que juntos diseñaremos un mejor Bormujos”, afirmó.

La dirigente de VOX insistió en que “lo que decimos lo cumplimos” y reivindicó un futuro en el que los españoles y europeos vivan “sin miedo a nada ni a nadie”.

“Bormujos merece un futuro con identidad, seguridad y esperanza. No vamos a parar hasta reconquistar lo que nos pertenece. ¡Viva la Europa de las naciones soberanas, viva España!”, concluyó Madera en un mensaje cargado de fuerza y convicción.

Isabel Madera, portavoz del grupo municipal Vx y Delegada de Urbanismo en Bormujos, participa del Europa Viva 25, la gran convención política organizada por Vox en el Palacio de Vistalegre (Madrid), donde se han reunido líderes europeos comprometidos con la defensa de la soberanía, la libertad y la prosperidad de las naciones.

Madera destacó el compromiso del grupo municipal con la ejecución de las políticas del partido:

“Desde la Delegación de Urbanismo en Bormujos estamos llevando adelante las políticas que plantea Vox en su programa de gobierno sobre vivienda y urbanismo. Somos el caso testigo de que lo que se propone a nivel nacional se puede hacer desde los municipios.”

La Delegada de Urbanismo subrayó además:

“Lo que decimos a nivel nacional, lo hacemos en Bormujos.”

Entre las medidas impulsadas, señaló la promoción de viviendas asequibles, la recuperación de suelo urbano para los vecinos, la construcción de estacionamientos públicos, y la lucha contra la okupación, en línea con el plan de Vox para que los españoles puedan volver a ser propietarios de sus hogares.

En el marco del evento, Madera se reunió con los portavoces nacionales de Vox en vivienda y economía, Carlos Quero y José María Figaredo, para coordinar estrategias y trasladar la experiencia local como modelo de gestión eficaz.

Con casos como el de Bormujos, Vox demuestra que sus propuestas no solo son necesarias, sino también perfectamente viables cuando hay voluntad política.

La delegada de Urbanismo de VOX en el Ayuntamiento de Bormujos, Isabel Madera, ha reiterado su firme compromiso con la defensa de la seguridad en los municipios, tras la visita a Sevilla del diputado nacional José María Figaredo.

“Figaredo habló claro: desde el Congreso, el Parlamento y cada ayuntamiento, en VOX defendemos nuestras calles y nuestros barrios”, explicó Madera. “En Bormujos vamos a seguir trabajando por mantener la seguridad en nuestras calles, porque así me comprometí en campaña y porque en VOX lo que decimos, lo cumplimos”.

En línea con el programa nacional de VOX, Madera subrayó que la política municipal debe orientarse a garantizar orden, seguridad y bienestar mediante medidas eficaces: mano dura contra la okupación, tolerancia cero con la delincuencia, recuperación de espacios públicos para las familias y la defensa de barrios seguros y habitables.

El Diputados Nacional de Vox, José María Figaredo, ha señalado al municipio sevillano de Bormujos como un ejemplo claro del cambio político real que VOX impulsa allí donde participa en gobiernos municipales. Durante su intervención, Figaredo denunció el empobrecimiento de los trabajadores, la presión migratoria y las dificultades de acceso a la vivienda provocadas por décadas de políticas del bipartidismo, y puso en valor los avances que se están logrando donde VOX tiene presencia institucional, como en el caso de Bormujos, con la portavoz del grupo municipal Isabel Madera, al frente de Urbanismo.

“En Bormujos ya se está dando la vuelta a la política de vivienda”, afirmó. “VOX está promoviendo la construcción de vivienda protegida, incluso aquí en Sevilla, tras una negociación a brazo partido con el Partido Popular”, explicó Figaredo. Según señaló, gracias a la presión ejercida por VOX se han reactivado planes urbanísticos que llevaban años paralizados, lo que permitirá facilitar el acceso a vivienda digna para trabajadores y jóvenes.

Aunque Figaredo no citó nombres propios, su declaración se enmarca en el contexto del trabajo desarrollado desde el gobierno local de Bormujos, donde VOX participa y ostenta la responsabilidad del área de Urbanismo. Desde esa posición, la delegación encabezada por Isabel Madera ha liderado la recuperación de proyectos clave para la construcción de vivienda protegida, en línea con el programa nacional del partido.

Figaredo concluyó que esta línea de acción representa el “giro de 180 grados” que necesita España: poner el bienestar de los españoles por encima de las ideologías, la burocracia y las agendas globalistas.

La delegada de Urbanismo del Ayto. de Bormujos, Isabel Madera, ha informado que el municipio de Bormujos contará con tres nuevos aparcamientos, como urgente solución a los vecinos.

El municipio de Bormujos ha sufrido un exponencial crecimiento en los últimos años. Con una población que ronda lo 25.000 vecinos y un crecimiento del matriculaciones en torno al 15%, “tenía que buscar soluciones urbanísticas para el día a día de los vecinos”.

Dos pastillas de aparcamiento están ubicadas en parcelas en desuso, como es el caso de la parcela situada junto al Polígono Almargen. Una ubicación estratégica que viene a descongestionar las salida y entrada de colegios e instituto, ambulatorio, polígono y zona residenciales.

La segunda pastilla, que tras la aprobación en el pasado pleno del la modificación del PGOU con respecto a las parcelas municipales, situada entre Avda. Mairena del Aljarafe y Avda. Almargen.

Y un tercer punto estratégico, situado en Ciudad Universitaria, tras la negociación con el nuevo parking de Universidad CEU Fernando III.

Isabel Madera junto a equipo técnico, Universidad CEU Fernando III

Nuevos aparcamientos, una apuesta por la comodidad y el futuro de la ciudad

El desarrollo de nuevos aparcamientos en la ciudad no solo responde a una necesidad práctica del día a día, también supone una inversión en la calidad de vida de los vecinos y en el dinamismo económico local.

“Sé lo que significa dar vueltas una y otra vez buscando plaza. Es tiempo perdido, estrés innecesario y calles más saturadas. Por eso, impulsar nuevos aparcamientos no es un capricho: es una apuesta por la comodidad del bormujero y por el futuro de Bormujos”

Cada vez más ciudadanos reclaman soluciones para el estacionamiento, conscientes de que encontrar un lugar donde dejar el vehículo es muchas veces un reto que roba tiempo y genera estrés. Los nuevos proyectos de aparcamiento buscan precisamente aliviar esa carga: ofrecer espacios accesibles, bien situados y seguros.

Pero el beneficio va más allá de la comodidad. Facilitar el estacionamiento ordenado significa menos coches dando vueltas en busca de plaza, lo que reduce el tráfico, la contaminación y el ruido en nuestras calles. También favorece el comercio de barrio, porque cuando estacionar resulta sencillo, más personas se animan a acercarse a las tiendas, bares y restaurantes.

En definitiva, apostar por el desarrollo de aparcamientos no es solo construir plazas para coches. Es invertir en un entorno más ordenado, más amable y con mayores oportunidades de crecimiento para todos.

“Porque me comprometí a buscar soluciones para los bormujeros y porque lo que decimos lo cumplimos”

La delegada de Urbanismo del Ayto. de Bormujos, Isabel Madera, ha presentado una subvención en Diputación de Sevilla a fin de financiar la construcción de 6 viviendas en régimen de protección especial destinadas a su venta, logrando con ello desde Urbanismo incrementar el parque municipal de vivienda protegida.

En esta actuación, las referidas viviendas, ubicadas sobre solares de titularidad municipal, irán edificadas en la zona entre la Plaza José Moreno Gordillo e Inmaculada Vieira, más concretamente en los inmuebles ubicados en las Calles Gines, Tomares y Almensilla. El importe de la promoción será de 690.000€.

“Para levantar nuevas VPO, primero hay que demoler y luego construir”

Viviendas okupadas ilegalmente

Desde hace más de una década estas viviendas  se encuentran okupadas ilegalmente. Para hacer frente a la construcción de estas VPO en régimen social se ha de proceder al desalojo de dichos okupas con el objeto de que la demolición y nueva construcción sea viable. Una lacra la de la okupación por la que “llevo luchando desde que entré en el consistorio” y para lo que ya “he puesto en marcha los mecanismos necesarios”, ha manifestado Madera.

La inacción de anteriores gobiernos frente a este okupación ilegal ha sido crucial para que muchos bormujeros en estado de necesidad, se vean perjudicados sin poder acceder a una vivienda a la que pueden tener derecho.

 “Son viviendas que debes estar al servicio de familias realmente necesitadas, que por desgracia existen en el municipio. Y no voy a mirar para otro lado con los okupas ilegales que estén dentro”

Erradicarla como obligación

Madera insiste que no es deber sino obligación el erradicar la okupación ilegal por parte de las instituciones. “Siempre he denunciado la impunidad de la okupación ilegal y he exigido medidas contundentes para proteger la propiedad privada”

En su municipio, y desde su delegación de Urbanismo, se puso en marcha la maquinaria correspondiente que permite actuar en consecuencia. Se han auditado las viviendas de las zonas, se han solicitado los títulos habilitantes, se han reconocido la identidad de los okupas y, “ya se ha procedido a una desokupación”.

El efecto llamada

Esta okupación, inicialmente estuvo liderada por algunas familias, pero el efecto llamada de la Ley Sánchez y su negativa a endurecer la ley, ha provocado que se dupliquen las ocupaciones en el municipio sevillano.  Según el IEE, las denuncias por este tipo de casos se han multiplicado por más de seis en los últimos 15 años y sólo en el periodo entre 2018 y 2024 han crecido un 34,5%.

“El problema de la okupación ilegal es que últimamente no sólo no se condena, sino que se están alimentando los derechos de los ocupas e inkiocupas por delante del de los propietarios”

8/14
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner