Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Pesca

El jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha denunciado en Bruselas la dramática situación que atraviesa el sector pesquero español, tras visitar recientemente el puerto de Portosín (La Coruña) y conversar con pescadores gallegos.

Buxadé relató la experiencia vivida junto a Herminio, pescador de la zona, quien le trasladó las dificultades que padecen los trabajadores del mar:

  • Un sistema de reparto de cuotas injusto y restrictivo.
  • Sanciones desproporcionadas por capturas accidentales.
  • Una burocracia asfixiante que obliga a informar de cada movimiento y captura.
  • Competencia desleal de terceros países que inundan los supermercados europeos con productos más baratos.

“Solo se puede defender lo que se conoce. Gracias a que Herminio me explicó su situación, he presentado hoy una batería de iniciativas en la Comisión Europea para exigir explicaciones, aumentar el margen de capturas accidentales y denunciar la pasividad frente a la competencia desleal”, señaló el dirigente de VOX.

Buxadé advirtió además que la Comisión pretende recortar los fondos destinados a la pesca en el próximo presupuesto de la Unión Europea, mientras despilfarra recursos en otras políticas inútiles:

“La situación del sector pesquero en España cada día es más difícil, y ahora Bruselas quiere asestarle un nuevo golpe. Frente a su abandono, VOX estará siempre al lado de los pescadores.”

El eurodiputado concluyó con un mensaje directo a los trabajadores del mar:

“Pescador, VOX es tu voz en Europa. Somos tu voz en España y llevamos tu voz ante Bruselas. Si no conoces un sector, no lo puedes amar ni defender. Nosotros sí lo conocemos, y lo vamos a defender.”

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha anunciado, en su visita a la Feria de la Caza y la Pesca de la provincia de Jaén (Ibercaza), que “vamos a solicitar que todas las modalidades de caza sean declaradas Bien de Interés Cultural para que el Gobierno de Andalucía entienda la importancia que tiene” y que el sector “no languidezca, sino cada vez sea más fuerte”.

Gavira ha señalado que “lo miren por donde lo miren, nadie puede negar” la importancia que tiene la caza en Andalucía. El portavoz de VOX ha subrayado que “no es un distraimiento menor, no es un ocio menor” sino que “estamos hablando de 160.000 licencias y 90.000 federados”, o sea, que “se trata de una federación y de una actividad que viene detrás del fútbol en nuestra tierra”. Además, Gavira ha destacado la importancia que tiene la caza desde el punto de vista económico. En este sentido, el portavoz ha recordado que en Andalucía la caza “mueve casi 3.500 millones de euros y 45.000 empleos”, sin embargo, “desgraciadamente vemos que la tratan de una forma inferior”. Gavira ha criticado que “los gobiernos, el nacional y el autonómico, populares y socialistas, siempre le prometen más inversión y menos burocracia”, pero “lo cierto es que son muchas promesas que no se cumplen”. El portavoz ha recalcado que la consejera de Sostenibilidad del Gobierno de Moreno Bonilla “que es de Jaén, rechazó una propuesta de VOX para que el turismo cinegético en la provincia estuviese consolidado”. 

El portavoz ha alertado que “el mundo rural está en peligro y que el mundo rural está ligado a la caza”, lo que se traduce en “menos población y menos actividad económica en los pueblos”. A este respecto, Gavira ha denunciado que “el fundamentalismo climático que viene de la Unión Europea está dañando a la agricultura, a la ganadería y a lo que es el modo de vida rural”. “En Jaén, más placas y menos olivos”, ha sentenciado.

Frente a esta situación, Gavira ha defendido las propuestas que VOX ha impulsado en el Parlamento de Andalucía en favor de los cazadores, como “la licencia interautonómica de caza, que la licencia actual esté subvencionada al 100%, que se revitalice el silvestrismo o que se pueda cazar en los parques naturales para controlar las especies”. “Hacemos muchas propuestas que luego el Gobierno de Moreno Bonilla no aprueba, significando el escaso interés que tienen en que la caza siga siendo tan fuerte”, ha concluido.

VOX ha reclamado rentabilidad, relevo generacional y fin de la criminalización del sector pesquero y ha vinculado estas demandas a la realidad de la provincia de Málaga en lugares como Caleta de Vélez, Estepona, Fuengirola o Málaga capital, donde la flota de cerco, arrastre y artes menores sufre un marco de cuotas, días de esfuerzo y trámites que resta días efectivos de mar y compromete la viabilidad de numerosas embarcaciones. La formación ha subrayado que Málaga, como toda España, necesita reglas claras y estables, protección frente a importaciones que no cumplen los mismos estándares y seguridad jurídica para sostener el empleo y garantizar el relevo generacional.

«La sostenibilidad del mar, la sostenibilidad del sector pesquero pasa por la rentabilidad de las explotaciones porque tengan un futuro, porque haya relevo generacional, porque no se criminalice a los nuestros y porque las comunidades autónomas no enfrenten a los pescadores españoles», ha subrayado Jorge Buxadé, jefe de la Delegación de VOX en Bruselas, desde Galicia, a donde se ha desplazado para escuchar las reivindicaciones del sector.

Buxadé ha denunciado la criminalización del sector derivada del reglamento europeo de control, avalado por PP y PSOE y rechazado por VOX. «Vamos a seguir defendiéndoles en esta posición; no vamos a aceptar que todo se convierta en sostenibilidad ambiental perjudicando a los nuestros», ha garantizado.

En definitiva, durante 50 años «ya se ha destrozado a la flota pesquera española», empezando por la pesca de altura y ahora con un «ataque definitivo a la pesca artesanal y a las diversas artes». También ha señalado la competencia desleal de terceros países y unas cuotas y periodos de trabajo que «afectan a la rentabilidad de las embarcaciones y a la rentabilidad de las diversas empresas».

De esta forma, y al hilo de las declaraciones de Buxadé, VOX en la provincia ha advertido de que no se puede penalizar a quien cumple ni ahogar a puertos clave como Caleta de Vélez —referente en boquerón y sardina—, Estepona, Fuengirola o Málaga capital; por ello reclama reglas homogéneas entre comunidades y seguridad jurídica que evite agravios, menos burocracia y controles proporcionados que no conviertan errores formales en sanciones ruinosas, protección efectiva frente a importaciones de terceros países que no cumplan las mismas exigencias, y estabilidad en los días de esfuerzo para mantener la actividad, el empleo y el relevo generacional en la costa malagueña.

Finalmente, Buxadé ha denunciado las diferencias entre comunidades autónomas: «El estado de las autonomías está enfrentando a los pescadores gallegos, vascos, andaluces o levantinos. Exigimos las mismas normas y los mismos derechos para todos los españoles». VOX ha reiterado que llevará estas demandas a Bruselas y Madrid para que la pesca vuelva a ser rentable y respetada, también en Málaga, donde el sector sólo pide certidumbre, equidad y condiciones competitivas para faenar y vivir de su trabajo.

El Grupo Parlamentario VOX ha recibido en el Parlamento de Andalucía a más de medio centenar de pescadores, marineros y armadores del sector de la chirla de las provincias de Cádiz y Huelva, concretamente, de los municipios de Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Punta Umbría y Lepe, entre otros, en la que han denunciado públicamente que el Gobierno de Moreno Bonilla “está mintiendo” al asegurar que han firmado un acuerdo con la Junta para reabrir el caladero bajo nuevas condiciones.

En una reunión de casi dos horas, en la que los pescadores han mostrado su absoluta indignación por este anuncio realizado por el Gobierno andaluz del PP que, insisten, es absolutamente falso, han dejado claras cuáles son sus históricas reivindicaciones, que no se corresponden con el anuncio realizado por el Ejecutivo del Partido Popular.

A pesar de estas contundentes afirmaciones de los pescadores, en la web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se anuncia el acuerdo y se afirma que la resolución ya ha sido firmada por la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul, y su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se realizará en los próximos días.

Los pescadores “no se sienten representados” por lo que aparece en dicho acuerdo e incluso advierten que hay firmantes que la Junta anuncia que han rubricado el mismo que “no existen”, ha advertido el parlamentario de VOX por Huelva, Rafael Segovia, quien ha anunciado que su formación, y a instancias de los representantes del sector de la chirla, va a exigir al Gobierno de la Junta el acta donde se recoge el supuesto acuerdo, para conocer quién lo ha firmado ya que los pescadores niegan haberlo hecho.

Segovia, que ha asistido a esta reunión acompañando al portavoz de VOX en Andalucía, Manuel Gavira, y al también parlamentario andaluz y portavoz nacional de VOX de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado que los pescadores “se sienten engañados, antes por los gobiernos del PSOE y ahora por los del PP”.

Los pescadores exigen poder trabajar en las mismas condiciones que Italia

Entre las reivindicaciones de los pescadores de chirla de Cádiz y Huelva está el poder trabajar con las mismas condiciones que lo hace Italia, es decir que la talla mínima de captura sea 22 mm, actualmente está fijada en 24 mm, lo que les obliga a trabajar más del doble para poder conseguir la misma pesca. Hay que señalar que esta excepción fue permitida por la Unión Europea en el año 2016 de manera temporal pero que de facto se ha institucionalizado al prorrogarla. Esta desigualdad en cuanto a las condiciones provoca una clara competencia desleal que hace que la chirla italiana inunde el mercado español al contar con menores restricciones.

Del mismo modo, el sector reclama eliminar el veril cero para la pesca, a fin de poder acercarse más a la costa que es donde se creía este tipo de marisco.

El senador del Partido Popular por la Región de Murcia Antonio Luengo ha denunciado que Pedro Sánchez “tiene abandonado al tejido social pesquero”, y le ha exigido “que deje de engañar y castigar a los pescadores, que los escuche y les ayude”.

“El sector pesquero lamenta que el acuerdo alcanzado por la comisión europea sobre la pesca de arrastre, que el Gobierno de Sánchez ‘vende’ como éxito, acabará con miles de pescadores en nuestro país”, ha advertido Luengo.

“Las paradas temporales obligan a consumir prestaciones por desempleo a los pescadores, que además sufren un retraso importante en los pagos del FEMPA”, ha lamentado Luengo, que al respecto ha añadido que “el baremo que se utiliza para pagar esas ayudas está obsoleto y es muy inferior al Salario Mínimo Interprofesional”.

“Los pescadores muestran su hartazgo ante un inoperante Gobierno que únicamente se dedica a imponer restricciones, limitaciones y prohibiciones”, ha señalado el senador del PP. “Llevamos años diciéndole a Sánchez que no se puede legislar e imponer medidas alejadas del conocimiento y sin contar con el sector”, ha apostillado.

“Frente a ello, el Gobierno de la Región de Murcia aprueba ayudas para ayudar a las cofradías de pescadores para compensar sus pérdidas debido a la caída de ingresos provocada por la reducción de días de pesca”, ha apuntado Luengo.

“Desde el PP hemos exigido a Sánchez que explique en Europa el esfuerzo que hacen nuestros pescadores, que son los principales defensores y cuidadores de nuestros mares, que llevan años practicando la pesca de forma responsable y sostenible, que se juegan la vida todos los días para poder alimentarnos con el mejor pescado”, ha subrayado el senador.

“A través de la Comisión de Pesca del Senado, también hemos exigido a Sánchez que escuche y defienda al sector pesquero del Mediterráneo, que muestre respeto por su profesión, desempeño y sacrificio y que se oponga al estrangulamiento y agonía que está sufriendo desde 2020”, ha remarcado Luengo.

“En concreto, le hemos pedido que realice un plan de gestión para el sector pesquero, evaluando sus recursos y buscando la sostenibilidad del sector; que amplíe la red de científicos y miembros del sector pesquero para estudiar e investigar las situaciones pesqueras del Mediterráneo, implicando a Universidades y centros de investigación”, ha recordado el senador del PP.

“También le hemos instado a que trabaje en la UE para evitar que se sigan imponiendo restricciones arbitrarias a nuestros pescadores y que lidere las negociaciones con países africanos ribereños para que las medidas que se llevan a cabo en la búsqueda de la sostenibilidad de las pesquerías del Mediterráneo sean adoptadas de forma conjunta, además de que rebaje el IVA del pescado”, ha añadido.

“Por desgracia, Sánchez ha pasado por la trituradora de Moncloa lo aprobado en la comisión de Pesca, al igual que hace con todo lo que se aprueba en el Senado”, ha denunciado Luengo.

Tras recordar que “los barcos de arrastre del Mediterráneo llevan amarrados a puerto todo lo que llevamos de año en señal de protesta”, el senador ha lamentado que “nuestros pescadores se enfrentan a un incierto 2025 y sin que el Gobierno de España les defienda”.

“Le pedimos a Sánchez que si no sabe, no puede, no quiere o no le dejan ayudar a los pescadores, que se aparte y deje que el Partido Popular trabaje para ayudar, proteger y defender, como siempre ha hecho, al sector pesquero”, ha concluido.

El presidente del PPCV, Carlos Mazón ha afirmado que “el presente y el futuro del sector pesquero de la Comunitat Valenciana se juega en las próximas elecciones europeas del 9 de junio” tras la reunión que ha mantenido con las cofradías de pescadores de la provincia de Castellón.

Durante el encuentro, el dirigente popular ha denunciado “la inacción del gobierno de España para defender al sector pesquero que no puede aguantar ni un minuto más”. Para Carlos Mazón “la pesca está sufriendo demasiado tiempo con un gobierno débil, con los brazos caídos y la mirada abajo, sin defender los intereses y necesidades del sector” y ha aseverado que “la pesca de arrastre está llamada a desaparecer si siguen las cosas como están. Con la burocracia y los impuestos les están matando”. Igualmente se ha referido a la reducción de los días de pesca como “absolutamente intolerable”.

Una Invasión a la pesca de la Comunitat

Del mismo modo, se ha referido a los límites de marisqueo del pulpo “impuestos de forma unilateral” por Cataluña  a los pescadores de Castellón y se ha preguntado si se debe “a que estamos en manos del separatismos catatán, si es porque consideran que la Comunitat Valenciana es una comunidad de segunda  o es porque se creen que esta tierra forma parte de los Països Catalans”·

Para Carlos Mazón “Cataluña está inventando un nuevo país marítimo en el que imponen nuevas fronteras de manera unilateral, sin contar con nadie, en una invasión de competencias absoluta”. Por ello, ha traslado su apoyo al sector pesquero de la Comunitat y ha afirmado que como presidente del PPCV y como president de la Generalitat “no lo piensa tolerar” y ha avanzado que va a “a estudiar medidas para restablecer esta situación de manera inmediata y defender a nuestros pescadores de esta invasión del separatismo catalán”.

Mazón reitera el compromiso del PPCV para “defender un sector estratégico que forma parte de nuestras señas de identidad, de nuestro presente y futuro” y ha reclamado “medidas efectivas que defiendan los intereses y las necesidades de nuestros pescadores y den respuesta a los retos como la escasa mano de obra y garanticen el relevo generacional”.

6/6
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner