Laura Chulià: «Polo reconoció ante la jueza que no se avisó del Poyo en las tres horas más fatídicas».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha acusado al síndic del PSPV de hacer una “enmienda a la totalidad” a la declaración en sede judicial del presidente de la CHJ, Miguel Polo. La diputada popular ha recordado que “en un lugar donde estaba obligado a decir la verdad, Polo reconoció que ninguno podía saber lo que venía, que la información de lo que bajaba por el Poyo no era relevante y que durante las tres horas más fatídicas del día de la dana no se avisó del caudal” de dicho barranco.
Chulià también le ha reprochado que pretenda rectificar las palabras de Polo ante la jueza de Catarroja cuando indicó que la Confederación “retiró desde las 15 horas a sus agentes de control y vigilancia de los barrancos y cauces”. Para la portavoz del GPP “resulta cuanto menos curioso que sea el PSOE el que haga una enmienda a la totalidad de la declaración del socialista Miguel Polo”.
Unos hechos que, según Laura Chulià, “demuestran que los socialistas valencianos una vez más dejan de ser socialistas y valencianos, para seguir la línea del relato marcada por Moncloa y por Pedro Sánchez”.
En cuanto a los últimos vídeos publicados del día de la trágica riada, Chulià ha hecho hincapié en que “vienen a corroborar la versión y comparecencia de Pradas y el Consell sobre ese día” y ha destacado que “desde Emergencias se estuvo al tanto y trabajando todo el día en base a la alerta que había”.
La diputada popular ha insistido en que durante las horas más críticas del 29 de octubre “no hubo información” y ha recordado que en sede judicial “tanto los responsables de AEMET, CHJ y la propia delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, dijeron que no se habló en ningún momento del caudal del Poyo y que en el momento que se empieza a hablar de la posible rotura de Forata, a partir de las 7 de la tarde, es cuando se habla del envío masivo del EsAlert”.
Laura Chulià ha avanzado que el Grupo Popular exigirá al Gobierno en el próximo pleno que se ejecuten las obras antirriadas y la limpieza de cauces y barrancos, porque que los vecinos de las zonas afectadas “no pueden vivir pendientes del estado de ansiedad que provoca saber que no tenemos esas infraestructuras y el sistema de alerta temprana como sí tienen el resto de cuencas”.
Chulià recuerda que “fue el Botànic el que eliminó la segunda prueba de cribado del cáncer de mama”
En cuanto al cribado del cáncer de mama, a la portavoz adjunta del GPP le resulta “incomprensible que sea el síndic socialista quien venga a dar lecciones de prevención” de esta enfermedad. Una actitud, que ha lamentado supone una “defensa a capa y espada de todos los postulados marcados por el Sanchismo, utilizando una vez más el dolor de las personas, ya lo están haciendo con las víctimas de la dana y ahora lo hacen por intereses partidistas con el dolor de las mujeres que padecen cáncer”.
En ese sentido, Chulià ha recordado que “fue el Botànic el gobierno que eliminó esa segunda prueba de cribado del cáncer de mama” por lo que desde el PSPV “no tienen legitimidad para hablar” de este tema y ha subrayado que “saben que en la Comunitat Valenciana se está haciendo un sobreesfuerzo en la lucha contra el cáncer de mama”.
César Sánchez: «Sánchez se esconde tras sus socios mientras los afectados siguen pagando intereses».
El diputado popular en el Congreso, César Sánchez, ha denunciado que «el Partido Socialista y Sumar vuelven a engañar a los valencianos» y ha subrayado que ambos «han diseñado una comisión de investigación de la dana en el Congreso para proteger a Pedro Sánchez, retrasando su comparecencia hasta 2026».
El vocal del GPP de la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados ha lamentado que «mientras tanto, seguimos sin saber la verdad» y «sin saber por qué el Gobierno de España llegó tarde, por qué las ayudas siguen sin llegar, por qué se les está cobrando intereses a los afectados por la dana».
César Sánchez ha contrapuesto la actitud del president del Consell, Carlos Mazón, «quien ya ha dicho en multitud de ocasiones que acudirá donde sea llamado». «Frente a esa actitud de respeto y colaboración, la izquierda responde con ataques, mentiras y montaje político», ha apuntado.
«El presidente del Gobierno comparece obligado por sus socios. Hasta el último minuto ha intentado eludir su responsabilidad. Ha intentado huir de nuevo como hizo en Paiporta. Tanto han apurado su comparecencia que, de hecho, es el último en hacerlo y no lo hará hasta finales de 2026», ha insistido el diputado popular.
Sánchez ha destacado que «desde el Partido Popular estamos firmemente comprometidos con las víctimas, con los afectados y con la reconstrucción, y no vamos a permitir que el Gobierno de Pedro Sánchez siga politizando el dolor de las víctimas».
Alma Alfonso: «España no puede vivir de espaldas a la natalidad».
La diputada nacional del Partido Popular por Valencia, Alma Alfonso, ha advertido en el Congreso de los Diputados sobre uno de los principales desafíos que enfrenta España: la crisis demográfica.
“España tiene un problema grave. Somos un país envejecido, con una de las tasas de natalidad más bajas de toda Europa. Cada vez nacen menos niños y cada año aumenta el número de personas que necesitan cuidados”, ha subrayado la parlamentaria popular.
Alfonso ha explicado que esta situación tiene consecuencias muy serias: “Se resiente el mercado laboral, se resiente el sistema de pensiones, se resiente el crecimiento económico y lo sabemos todos. Sin relevo generacional no hay futuro sostenible”.
La diputada ha lamentado que sean las mujeres quienes siguen soportando el peso de la maternidad y de los cuidados, recordando que el 90% de las excedencias por cuidado en España las solicitan ellas. “Eso nos penaliza, penaliza nuestras carreras, nuestros salarios y nuestras pensiones”, ha señalado.
En su intervención, Alfonso ha insistido en que “no podemos mirar hacia otro lado. Cada mujer que no puede volver al mercado laboral es talento perdido. Cada familia que renuncia a tener hijos es un paso más hacia la crisis demográfica”.
Ante esta situación, la diputada ha defendido una proposición no de ley del Partido Popular que plantea tres medidas concretas para avanzar en igualdad real y fomentar la natalidad:
- Un plan de ayuda a las empresas con incentivos durante 24 meses para contratar a mujeres que se reincorporen tras una excedencia por cuidado.
- Apoyo a las mujeres autónomas mediante una cuota cero en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tras su reincorporación.
- Campañas de información y sensibilización para dar a conocer y promover el uso de estas medidas.
“Por eso traemos esta propuesta: una iniciativa clara, necesaria y justa, que busca proteger el talento femenino, apoyar la conciliación y garantizar el futuro de nuestro país”, ha concluido Alma Alfonso.
Francisco Bernabé: «Si no corrigen el atropello, exigiremos responsabilidades judiciales».
El Partido Popular ha presentado ante el Tribunal Constitucional, tal y como anunció el presidente Alberto Núñez Feijóo, un conflicto de atribuciones para poner fin al bloqueo que la Mesa del Congreso mantiene sobre la proposición de ley del PP en materia de Costas. De no aprobarse, más de 400 familias de la Región de Murcia, y decenas de miles en toda España, podrían ver demolidas sus viviendas en el litoral.
El senador del PP, Francisco Bernabé, ha anunciado que desde el Partido Popular “van a exigir responsabilidades judiciales a Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, y a los miembros de la Mesa del Congreso del PSOE y Sumar si no corrigen de inmediato este fraude legal que están cometiendo”.
Bernabé ha remarcado que “el Senado es una Cámara de las Cortes Generales tan legítima como el Congreso e intentar eliminar la iniciativa del PP es negar la legitimidad constitucional del Senado para legislar”, esto ocurre, tal y como ha dicho, porque “Pedro Sánchez ordena y manda y para la presidenta pesa más su partido que el país”.
En este contexto, ha explicado que, en marzo de 2024, el Pleno del Senado aprobó, por amplísima mayoría absoluta y con el apoyo de hasta seis grupos parlamentarios distintos, la toma en consideración de la Proposición de Ley del Partido Popular.
Desde entonces, PSOE y Sumar, a través de su mayoría en la Mesa del Congreso, han impedido semana tras semana y de forma sistemática su tramitación ante la Cámara Baja. Esta actitud se ha mantenido incluso después de que en junio el Pleno del Congreso aprobara también la toma en consideración de esta misma norma, que de momento corre la misma suerte.
De hecho, la Proposición de Ley acumula más de 60 ampliaciones del plazo de enmiendas en el Congreso, “algo absolutamente inaudito y carente de justificación”, ha aseverado el senador.
Bernabé vincula este punto a que el Gobierno de Sánchez ha perdido 163 votaciones en la legislatura y a que, de las 34 leyes aprobadas por el PP en el Senado, al menos 17 saldrían adelante en el Congreso con el apoyo de los mismos grupos, entre ellas la de Costas.
“Este es el único motivo por el que el PSOE tiene las 34 leyes del PP metidas en el fondo de un cajón: el miedo a nuevas derrotas en el Congreso; cada una de ellas les acerca cada vez más a su derrota final en las urnas”, ha remarcado.
Mensaje a las familias: no los vamos a abandonar
Durante su intervención, ha dirigido un mensaje a las familias con viviendas legales en el litoral (Cabo de Palos, Los Nietos, El Portús, Puerto de Mazarrón y Puntas de Calnegre), hoy amenazadas de demolición por el Gobierno socialista: “No los vamos a abandonar. Vamos a seguir a su lado hasta conseguir que se respete la voluntad de la soberanía popular”.
Isabel Moreno: «España necesita abrir una nueva etapa con Feijóo al frente».
La senadora del Partido Popular, Isabel Moreno, sostiene que lo que debe hacer Pedro Sánchez “a la mayor brevedad posible” es convocar elecciones generales.
En una entrevista concedida a COPE Melilla, la dirigente popular ha denunciado la incapacidad del Ejecutivo central para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), una situación que, según ha comentado, evidencia el agotamiento político del Gobierno. Moreno le reprocha a Pedro Sánchez que, en lugar de velar por los intereses de todos los españoles, dando cobertura a las necesidades reales de territorios sensibles como pueden ser Ceuta y Melilla, esté centrando en sacar adelante cuestiones y medidas que, a todos luces, señala, constituyen una auténtica “anomalía”” como la ley de amnistía o el cupo separatista.
Isabel Moreno condena los continuos casos de corrupción que asolan al Partido Socialista y al Ejecutivo central, al que acusa de comportarse más como una mafia que como un gobierno. En este punto, asegura que la sociedad española está harta de esta situación y que cada vez más ciudadanos expresan su rechazo a un Gobierno que, lejos de resolver los problemas del país, los agrava cada día. Recuerda, de hecho, que más de 12 millones de personas están en situación de pobreza y que la posibilidad de ahorrar se ha convertido “en misión imposible”.
“El Gobierno no da más de sí; está agotado”, indica la senadora, quien lamenta que los Presupuestos Generales del Estado se hayan convertido “en un mercado persa para responder a los intereses espurios de las minorías radicales”.
La dirigente popular incide en que la única salida posible pasa por dar la voz a los ciudadanos españoles a través de unas elecciones generales que permitirán abrir una nueva etapa que, subraya, estará liderada por Núñez Feijóo y que garantizará estabilidad y progreso de España.
Almudena Negro: «Solo faltaban los okupas de Torrelodones para completar la flotilla pro-Hamás».
La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, ha criticado duramente al Gobierno de Pedro Sánchez tras conocerse nuevos detalles sobre la llamada flotilla humanitaria interceptada por Israel.
“Yo he leído hoy que uno de estos de la flotilla mordió a un funcionario de prisiones en la cárcel israelí a la que los llevaron. No hay vacuna suficiente para ponerme si me sucede”, ironizó Negro, subrayando la “peligrosa ingenuidad” de quienes respaldan una operación con claros vínculos con Hamás.
La dirigente popular señaló que “se ha descubierto que no llevaban ningún tipo de ayuda humanitaria” y que, por el contrario, “tiraban al mar teléfonos móviles —por supuesto, iPhone 16 y 17— con batería de litio y tres botes que decían eran ayuda, pero que también arrojaron al agua”.
Asimismo, denunció que “una activista sueca infiltrada ha grabado todo y ha desenmascarado a la flotilla”, revelando sus vínculos con organizaciones próximas a Hamás.
“Lo que hemos estado defendiendo desde España son los intereses de un grupo con lazos terroristas. Sánchez ha hecho quedar a nuestro país como Cagancho en Almagro”, afirmó Negro.
Con su habitual tono crítico, concluyó:
“En esa flotilla iba lo más granado del activismo pro-Hamás… Solo faltaban los okupas de Torrelodones”.
Elena Bastidas: «Más de 18.000 personas con teleasistencia en plena DANA».
La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha recalcado que “el servicio de teleasistencia funcionó con normalidad antes, durante y después del temporal” del pasado mes de octubre a pesar de lo que digan “las mentiras del PSPV”.
Bastidas ha recordado que la dana que arrasó Valencia hace casi un año afectó especialmente a personas mayores. “Utilizar ese drama para hacer oposición es indecente”, ha añadido.
La portavoz popular ha señalado que más de 18.000 personas cuentan con teleasistencia en los municipios afectados y que el servicio funcionó con normalidad, transmitiendo los avisos de precaución por la alerta meteorológica emitida por la AEMET. En los días posteriores, se reforzó con miles de llamadas para atender las necesidades detectadas en coordinación con la Dirección General de Personas Mayores. “Mientras los profesionales estaban volcados en atender a los mayores, el PSPV se dedicaba a señalar y mentir”, ha afirmado.
En este sentido, la parlamentaria ha recordado que el propio presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, admitió ante la jueza que no comunicó de inmediato al Cecopi el desbordamiento del barranco del Poyo porque consideró que ‘no era relevante’: “Esa es la verdadera irresponsabilidad que la izquierda intenta tapar con ruido político”.
Por último, Bastidas ha defendido que “el Consell de Carlos Mazón trabaja con rigor y sensibilidad, revisando todos los protocolos y reforzando la coordinación entre administraciones y servicios sociales”. “Frente a la demagogia y las falsedades del PSPV, este Gobierno actúa con seriedad, empatía y hechos”, ha concluido.
Antonio Landáburu: «El nuevo modelo de vivienda de López Miras significa esperanza para miles de jóvenes».
El diputado del Partido Popular y presidente de Nuevas Generaciones (NNGG), Antonio Landáburu, ha asegurado que “el presidente Fernando López Miras convierte la vivienda asequible en una oportunidad real para los jóvenes al aportar soluciones residenciales de verdad”.
Landáburu ha subrayado que este decreto supone un antes y un después en la política de vivienda, con medidas “pioneras y valientes” que permitirán acceder a un hogar más asequible en mucho menos tiempo del habitual.
“Mientras el PSOE se reparte sobres en Ferraz y a Sánchez solo le preocupa el coliving de su hermano, en la Región seguimos soluciones reales para acceder a una vivienda digna”, ha señalado el diputado, quien ha recalcado que “el objetivo de 25.000 viviendas asequibles en cinco años es la mejor garantía de que la Región avanza con paso firme con políticas serias y responsables”.
Asimismo, ha destacado que “el nuevo modelo de López Miras significa esperanza para miles de jóvenes y familias de la Región, que ya no tendrán que resignarse a retrasar su proyecto de vida”. “Aquí tienen un Gobierno que cumple, que lidera la respuesta al gran reto de la vivienda con lo que demuestra que hay otra forma de gobernar de la mano del PP: con eficacia y resultados”.
En este contexto, ha manifestado que “cuando se trabaja de cara a los ciudadanos, con quien hay que consensuarlo es con ellos y buscar su bienestar por encima de cualquier medida ideológica” mientras denuncia que “a nivel nacional se limitan a imponer un Plan Estatal de Vivienda que nace cerrado, sin diálogo y que vuelve a convertir la política de vivienda en un instrumento ideológico y armado de confrontación”.
“Aquí no perdemos el tiempo, actuamos ante una preocupación real de los jóvenes, agravada desde que Sánchez está en la Moncloa” ha remarcado Landáburu, “queremos que en la Región de Murcia haya más hogares, que los barrios estén cada vez más vivos y que los jóvenes puedan construir su futuro en libertad”, ha explicado Landáburu.
En el decreto, además de reducción de trámites para acelerar la tramitación de las obras, se incluye opciones novedosas como el coliving y cohousing, “útiles no solo para los chanchullos del hermano de Sánchez, sino para primeras viviendas o personas mayores de nuestra tierra”.
Con este decreto, “la Región de Murcia se coloca a la cabeza en soluciones de vivienda y rompiendo los muros que otros crean”, ha remarcado el diputado para incidir en que mientras “el PSOE está rodeado de corrupción y vende humo con promesas que nunca llegan, López Miras trabaja de forma decidida y responde con hechos”, ha finalizado Landáburu.