María Gómez: «El Gobierno prefiere tirar agua al mar antes que garantizar el futuro del campo alicantino».
El PP pide reabrir el diálogo sobre el Trasvase Tajo-Segura y rechaza las nuevas reglas de explotación impuestas unilateralmente por el Gobierno.
El Grupo Popular ha presentado una PNL en les Corts en la que instan al Consell a rechazar firmemente las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura aprobadas por el Ministerio para la Transición Ecológica al considerar que “no responden a criterios técnicos objetivos ni cuentan con el consenso de las comunidades autónomas afectadas”.
También se solicita en el texto “la reapertura inmediata del proceso de diálogo institucional y técnico con todas las comunidades autónomas implicadas, con el fin de acordar una gestión sostenible, equitativa y viable del trasvase Tajo-Segura”.
La portavoz de Agua del GPP, María Gómez, ha explicado que “estamos ante un atropello institucional que no tiene sentido porque reducen el volumen hídrico mensual automático y elevan el tope justo cuando los embalses acumulan niveles inéditos y más agua se está lanzando al mar. No tiene ningún sentido. La única explicación es volver a castigar a la Comunitat Valenciana por una cuestión ideológica y partidista. Sánchez y los socialistas nos dejan sin luz y sin agua”.
“Estamos ante una nueva decisión arbitraria del Ejecutivo central que pone en peligro a miles de familias, empleos y empresas de la provincia de Alicante. El Gobierno de Sánchez actúa sin aval técnico, ni consenso territorial, a espaldas de regantes y agricultores y con interés político con el grave perjuicio para la Comunitat Valenciana”, ha añadido.
María Gómez ha afirmado que “todos los grupos parlamentarios deberíamos salir a defender a nuestros agricultores desde la unidad, la justicia y la equidad que merecen nuestros ciudadanos ante esta deslealtad del Gobierno Sánchez. La socialista Morant es cómplice de este nuevo atropello a los regantes perpetrado desde la Moncloa. Ella calla y agacha la cabeza. Nunca consigue nada para nuestra tierra a la que su Gobierno se dedica a castigar. Esta medida pone en peligro una de las zonas más productivas del país”.
La diputada popular ha señalado que “desde el PP vamos a defender con firmeza los derechos hídricos de esta tierra, y no vamos a aceptar que se siga discriminando a la Comunitat Valenciana por criterios ideológico”.
Mesa: «Getafe merece conectividad, no oscuridad e incomunicación».
Recientemente hemos superado un gran apagón a nivel nacional, del que ni siquiera el presidente Sánchez ha sido capaz de ofrecer una explicación clara o convincente. Pero en Getafe, tristemente, estamos más que acostumbrados a este tipo de apagones. Aquí los vivimos a diario.
Hablo de los apagones selectivos y repetidos, de lo que ya muchos vecinos llaman la «ruta de la oscuridad». Barrios enteros se quedan sin luz de forma intermitente, con un Ayuntamiento que ni escucha ni actúa.
Pero la falta de iluminación no es lo único que sufrimos. En Getafe hay un agujero negro permanente en la cobertura móvil. Es una realidad: en muchos puntos del municipio, incluso en el propio edificio del Ayuntamiento, el WiFi no funciona, las llamadas se cortan, y la comunicación es un caos.
¿Y por qué ocurre esto? Porque la alcaldesa se ha negado a actuar. Desde el Grupo Municipal del Partido Popular hemos presentado hasta tres proposiciones en Pleno para que, en coordinación con las operadoras, se busque una solución urgente al problema de la cobertura. ¿El resultado? La alcaldesa ha votado en contra o simplemente ha mirado hacia otro lado.
No podemos permitir que Getafe siga atrapado en esta situación.
Y sí, la solución llegará en 2027, cuando entre todos mandemos a esta alcaldesa a casa. Solo entonces podremos empezar a salir de esta especie de Edad de Piedra en la que su incapacidad y mala gestión nos tienen sumidos.
Desde el Partido Popular seguiremos alzando la voz por cada vecino que sufre esta dejadez y trabajando por un Getafe moderno, conectado y a la altura de lo que merecen sus ciudadanos.
Miriam Guardiola denuncia la inacción de Pedro Sánchez y la mentira de Lucas sobre el apagón informativo.
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha denunciado que el secretario general de los socialistas de la Región Francisco Lucas justifica con mentiras el apagón informativo de su jefe Sánchez y su inadmisible desaparición durante seis horas”.
“Mientras Sánchez se escondía y hacía una escandalosa dejación de funciones, López Miras asumía el mando y se ponía al frente de la crisis en la Región”, ha resaltado Guardiola.
“Frente a un Gobierno de Sánchez que se ha visto una vez más sobrepasado e incapaz de ejercer el liderazgo ante una situación de emergencia, la respuesta del Gobierno regional ha sido rápida, seria y responsable”, ha subrayado la portavoz. “Y el presidente Fernando López Miras ha sabido de nuevo estar a la altura, como ya lo hizo durante la pandemia”, ha destacado.
Guardiola ha recordado que “el presidente López Miras tomó desde el primer momento todas las medidas para garantizar la seguridad y la atención sanitaria”. “Además, suspendió la actividad lectiva en los centros educativos y mantuvo contacto directo con los alcaldes e instituciones regionales para informarles de cada paso que daban”, ha añadido.
“No podemos decir lo mismo del Gobierno de Pedro Sánchez, que al apagón eléctrico ha sumado un inadmisible apagón informativo, la absoluta inacción y la falta de transparencia, tardando en comparecer más de cinco horas”, ha apostillado Guardiola.
“Es más: 25 horas después de que se produjera, Pedro Sánchez continúa sin dar explicaciones sobre las causas del apagón y sin asumir responsabilidad alguna en la crisis”, ha señalado la portavoz.
“Mal empieza Lucas si en lugar de mostrar lealtad y altura de miras con el Gobierno regional, expresar su apoyo y tender la mano en un momento tan delicado, lo único que le importa es sacar rédito político de una crisis nacional”, ha concluido Guardiola.
González Pons: «El apagón fue el reflejo de un Gobierno que ya no funciona».
El vicesecretario de Institucional del PP y vicepresidente del Grupo Popular Europeo (EPP), Esteban González Pons, ha lanzado un mensaje contundente desde Valencia durante la apertura del Congreso del Partido Popular Europeo, en el que ha denunciado la falta de respuesta del Gobierno ante la reciente crisis energética que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico en España y Portugal.
“España es una nación que tiene un Estado, pero no un Gobierno. Cada vez que sucede algocomo lo de ayer, es el Estado el que salva a los españoles, sin que haya un Gobierno a laaltura”, afirmó González Pons. Además, recalcó que los ciudadanos se merecen más información, “información veraz”. “Ningún desastre que pueda atribuirse a la negligencia o ala mala gobernanza debería volver a suceder jamás”, deseó.
El dirigente popular expresó su “solidaridad con todas las personas afectadas por el apagón” y agradeció la labor de los profesionales que garantizaron los servicios esenciales: médicos, bomberos, conductores, profesores y otros trabajadores esenciales. “Nuestra admiración y nuestro agradecimiento son para ustedes. También para los millones de españoles que ayer demostraron un nivel ejemplar de responsabilidad cívica. Ayer fuimos puestos a prueba: España se apagó, pero los ciudadanos no lo hicieron”, indicó.
“NADA PUEDE DETENERNOS”
El eurodiputado valenciano aprovechó su intervención para recordar el trágico episodio de las inundaciones que golpearon su tierra natal hace seis meses: “Hoy, hace medio año, nuestra alma se rompió. Perdimos a muchos seres queridos. Vi con mis propios ojos la fuerza del agua y el dolor, pero también la solidaridad y la grandeza de esta gente. Nada puede detenernos”.
González Pons pidió que se saque lección de las tragedias y urgió a las instituciones europeas a actuar con mayor rapidez y eficacia en situaciones d emergencia. “Una vez más, nos hemos levantado ante la adversidad y seguimos trabajando.Debemos aprender de lo ocurrido y mejorar. Valencia es Europa, y Europa no puede fallar cuando hay desastres. Debemos escuchar, ser más útiles, más ágiles, y garantizar que laayuda llegue desde el primer día. También, en nuestros proyectos de reconstrucción a medio y largo plazo, debemos trabajar para evitar —en la medida de lo posible— que estos desastres se repitan”, agregó.
EUROPA UNIDA EN LA DIVERSIDAD
Durante su discurso, también tuvo palabras de respaldo para los líderes del Partido Popular Europeo. Felicitó al alemán Manfred Weber, quien será reelegido como presidente del EPP, y mostró su apoyo a la Dolors Montserrat, candidata a secretaria general: “Una mujer excepcional va a acompañar ahora a Manfred. Una catalana que representa el corazón y el alma del Partido Popular de España. Es un privilegio para nuestro partido que, siguiendo el legado de Antonio López-Istúriz, este Congreso elija como próxima secretaria general delPartido Popular Europeo a mi compañera Dolors Montserrat. Dolors, la tarea que tienes por delante no es pequeña, pero sabes que cuentas con el apoyo de todo el Partido Popular y,por supuesto, con el mío”, recalcó González Pons.
El líder popular cerró su intervención con un mensaje firme sobre el papel del proyecto europeo en un momento clave de la historia: “Estamos ante una encrucijada histórica. El Partido Popular Europeo debe dar un paso al frente con determinación. No se trata de nostalgia del pasado, sino de un futuro enraizado en nuestra herencia. Un futuro que, pese alo que digan los populistas y radicales, se llama Europa”.
Apostó por “una Europa unida en la diversidad”. “Europa no borra naciones, las potencia. Europa no borra identidades, las une. Por eso hoy podemos mirar a los ucranianos y decir: vuestra causa es la nuestra. Estamos con vosotros. Cueste lo que cueste”, planteó.
El Congreso del Partido Popular Europeo, celebrado esta semana en Valencia, reúne a líderes de todo el continente en un momento decisivo para el futuro político de la Unión. “Este es el proyecto que defendemos para Europa, y esta es la única forma de hacer política que conocemos. Ser europeo es saber que nunca caminarás solo”, señaló.
Catalá a Sánchez: «Explique qué ha fallado y si volverá a pasar».
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha reclamado “una explicación inmediata y clara” al Gobierno de España sobre las causas y consecuencias del apagón eléctrico que afectó a miles de ciudadanos durante varias horas.
“Es muy importante para los territorios contar con información veraz. No solo por un ejercicio imprescindible de transparencia, sino porque las administraciones locales necesitamos saber hasta qué punto la red eléctrica nacional es vulnerable”, ha afirmado Catalá en una comparecencia ante los medios.
La alcaldesa ha insistido en que, como responsable del Ayuntamiento de Valencia, exige al Ejecutivo una respuesta inmediata:
“Quiero saber qué pasó, si puede volver a ocurrir en las próximas horas y qué medidas se están tomando para evitarlo”.
Catalá ha contrastado la falta de comunicación del Gobierno central con la gestión del Ayuntamiento de Valencia durante la emergencia, destacando que su equipo mantuvo informados en todo momento a los grupos de la oposición:
“Ayer, desde el primer momento y durante toda la tarde, los portavoces de Compromís, el Partido Socialista y Vox estuvieron con nosotros en el CECOPAL del Ayuntamiento. Esa es la transparencia que debe imperar en una democracia”.
En cambio, ha criticado que el Gobierno no haya mantenido esa misma actitud con las comunidades autónomas ni con los municipios:
“Ese ejercicio de transparencia no lo ha hecho el Gobierno con nosotros. Y lo exijo, porque estamos hablando de la seguridad de nuestras infraestructuras básicas”.
Por ello, ha reiterado su demanda de conocer qué ha pasado, por qué ha sucedido y si existe riesgo de que vuelva a ocurrir:
“Si hay una situación de vulnerabilidad, los ayuntamientos tenemos que estar preparados. No podemos proteger a los ciudadanos si el Gobierno no comparte la información”.
Catalá ha concluido recordando que la cooperación entre instituciones es clave en situaciones críticas y que la opacidad solo debilita la confianza ciudadana y la capacidad de reacción de los servicios públicos.
Ángel Alonso: «España necesita presupuestos, pero sobre todo un gobierno que sepa liderar. Y hoy no lo tiene».
El portavoz de Presupuestos y Hacienda del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Ángel Alonso, señala la “inacción política y económica” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que “España está completamente estancada y sin capacidad de generar confianza entre los agentes económicos internacionales”.
Alonso lamenta que Sánchez no tenga intención de presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado: “Ya ha cedido todo lo que le pedían sus aliados. Lo único que le importa es mantenerse en el poder, aunque sea a costa de paralizar el país”.
El diputado popular recuerda unas palabras del propio Sánchez durante su etapa en la oposición: “Un país sin presupuestos es como un coche sin gasolina” y “Si no hay presupuestos, es porque no hay una mayoría parlamentaria para sacarlos adelante, y eso obliga a convocar elecciones”. En este sentido, Alonso subraya: “Es exactamente la situación en la que está España. Sin presupuestos, sin mayoría, sin rumbo”.
“Estamos ante un Gobierno que no tiene capacidad para alcanzar consensos en políticas de Estado fundamentales, que no ofrece certezas ni estabilidad y que ha perdido toda credibilidad ante inversores nacionales e internacionales”, afirma Alonso.
Desde el Partido Popular, asegura, “seguiremos defendiendo la necesidad de contar con unas cuentas públicas votadas por una mayoría parlamentaria real, que sean capaces de impulsar la economía, proteger a las familias y generar oportunidades”.
“España necesita presupuestos, pero sobre todo necesita un gobierno capaz de liderar, de dialogar y de avanzar. Y hoy no lo tiene”, concluye.
Miralles: «Murcia mejora sus datos de dependencia pese a los 519 millones que Sánchez adeuda».
El diputado regional del Partido Popular Miguel Ángel Miralles ha subrayado que “3.982 personas más han recibido 7.099 servicios y ayudas de dependencia en el último año en la Región pese a la infrafinanciación y a que Sánchez nos debe desde que gobierna 519 millones en dependencia”.
En cuanto a los datos publicados por el Ministerio, Miralles ha apuntado que “son estimativos y en absoluto se corresponden con la realidad, ya que es una lista de personas potencialmente dependientes pero que no tienen por qué haber solicitado la dependencia”.
“La Región de Murcia se ha situado como la sexta comunidad en conceder prestaciones nuevas, entre las que cabe destacar la Teleasistencia, 3.864 servicios más, y Prestaciones Económicas para Cuidados en el Entorno Familiar, 2.735 prestaciones más”, ha añadido.
Además, “somos la segunda comunidad autónoma en crecimiento de resoluciones de grado, 5.994 más que en 2024”, ha remarcado.
“La realidad es que, a pesar del maltrato del PSOE, el Gobierno regional ha logrado reducir las listas de espera de resolución de grado en 1.799 personas, un 11,58%”, ha aclarado Miralles.
“Los resultados alcanzados en la Región superan la media nacional en indicadores clave, pese a que el Gobierno socialista se niega a cumplir la ley y a financiar el 50% del servicio de dependencia, lo que ha supuesto que en 2024 la Región haya dejado de recibir 77 millones de euros que nos corresponderían, con los que por ejemplo se podrían haber creado más de 5.000 plazas en residencias para personas mayores”, ha remarcado el diputado regional.
“El compromiso del Gobierno regional queda reflejado en unos avances que son posibles gracias a su gran esfuerzo financiero, que compensa la infrafinanciación con la que nos castiga Pedro Sánchez, y, por supuesto, a la implicación y el gran trabajo de nuestros profesionales e instituciones”, ha concluido.
Verónica Marcos: «Defendemos la inclusión real, no estructuras sectarias».
La portavoz de políticas LGTBIQ+ del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha afirmado que “el Consell de Mazón defiende ante todo la diversidad y la libertad de todas las personas”, por lo que “no vamos a continuar apoyando un chiringuito sectario montado por los amigos de Compromís”.
Marcos ha hecho hincapié en que “el Consejo Valenciano LGTBIQ+ representa a todo el colectivo y por supuesto a las personas trans” desde el cual “vamos a continuar trabajando por la defensa y protección de todos ellos, para que sus derechos sean por fin una realidad y conseguir una inclusión plena”. Sin embargo, ha criticado que “Compromís está generando una polémica plagada de falsedades que no se corresponden con la realidad”.
La diputada popular ha destacado que “el Consejo Trans se va a eliminar para evitar duplicidades” puesto que “ya se encuentra dentro del Consejo LGTBIQ+”. A través de esta modificación lo que se pretende es que “todas las asociaciones y entidades estén representadas y que deje de ser el chiringuito de unos pocos”.
La portavoz del GPP ha remarcado que “pretendemos proteger especialmente a los menores, para que en los procesos de hormonación o bloqueadores, tengan examen de supervisión médica, que tengan el apoyo de padres o tutor. Y se incorpore atención psicológica en todo el proceso a ellos y las familias”. En ese sentido ha subrayado que “estos procesos no son sencillos, encuentran muchas veces miedos, incertidumbres y desconocimiento, por lo que se busca que el menor evolucione bien, no tenga dudas, resolver nuevos miedos”. Esto “no reduce derechos, sino que garantiza bienestar”.