Miriam Guardiola: «Lucas tiene que mojarse si realmente defiende el trasvase».
La portavoz del Partido Popular en la Región de Murcia (PPRM), Miriam Guardiola, considera que la apelación al “diálogo” del secretario general del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, realizada esta mañana, solo es una “pose” del político más insultón entre los socialistas murcianos.
Para Miriam Guardiola es una gran contradicción que Lucas, subordinado de Pedro Sánchez en la Región de Murcia, quiera abrir ahora una nueva etapa de acuerdo cuando el PSOE lo único que ha hecho en los últimos años ha sido “instalarse en la confrontación y colocar un cordón sanitario infranqueable con un objetivo tan solo: aislar al Partido Popular”.
“Lucas debe pasar de las palabras a los hechos de una vez por todas si realmente quiere defender a la Región” ha añadido la portavoz popular quien ha recordado que el nuevo secretario general de los socialistas debería empezar “por exigir la reforma del sistema de financiación autonómica” y a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que asegure los más de 500 millones de euros del Extra Fla, el fondo de financiación de las comunidades autónomas, que corresponden a la Región.”
Para Guardiola “la prueba de fuego que tiene Francisco Lucas en estos momentos es frenar las reglas de explotación establecidas por el Gobierno central para el trasvase Tajo-Segura, “que suponen todo un hachazo para nuestros regantes”. “Lucas tiene que mojarse si quiere que los murcianos se crean que defiende el trasvase”, ha señalado.
“El secretario general del PSRM-PSOE tiene una lista muy larga de deberes ante Sánchez si de verdad quiere defender a la Región de Murcia” ha añadido la portavoz del PP. Además, por último, ha recordado los agravios a los que el Gobierno central tiene sometidos a los murcianos. Entre ellos, las ayudas a la dependencia, un apoyo económico del que “el Gobierno de España nos debe 422 millones de euros”.
María Tormo: «Almassora es un municipio de oportunidades y seguimos creciendo».
El crecimiento poblacional de Almassora sigue al alza. El Ayuntamiento prevé este año alcanzar los 29.000 vecinos, teniendo en cuenta las cifras de revisión del padrón municipal de habitantes ofrecidas por el Negociado de Estadística del consistorio. Así, ha comunicado al Instituto Nacional de Estadística (INE) que la población resultante, a fecha de 1 de enero de 2025, se cifra en 29.387 habitantes.
Siguiendo los cauces establecidos, está previsto que ahora este dato sea revisado por el INE, que publica la cifra definitiva a finales de año. Normalmente, en la confrontación de cifras a realizar, dado que el padrón varía prácticamente de manera diaria, la propuesta municipal suele descender. Por ejemplo, el año pasado la propuesta fue de 28.730 almassorins y la cifra oficial resultante se estableció en 28.497.
El incremento en el número de habitantes en Almassora ha sido una constante en los últimos años, como pone de manifiesto que, en el 2014, hace 10 años, el número oficial de habitantes se situara en 25.566. Así, la tendencia de una curva poblacional ascendente se mantiene y se consolida.
En este sentido, la alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha destacado que el crecimiento en el número de habitantes refleja el carácter acogedor e inclusivo de los almassorins, a la vez que ha insistido en la apuesta firme por los servicios públicos que se está realizando desde el Ayuntamiento para dar respuesta a un mayor número de vecinos.
“Almassora es un municipio de oportunidades, con un importante acento industrial, donde trabajamos a diario por garantizar una mejor calidad de vida de nuestros vecinos”, ha señalado la alcaldesa, quien ha recordado que este crecimiento en el padrón se manifiesta de manera clara en los presupuestos municipales de 2025, unas cuentas de récord, que alcanzan casi los 47 millones de euros. “Una cifra que conlleva una responsabilidad añadida para gestionar de manera correcta, eficaz y transparente los recursos de los almassorins con el firme propósito de que redunden en dar respuesta a sus necesidades”, ha indicado Tormo.
Salvador Aguilella: «Los trabajadores de Marie Claire no pueden pagar los errores de la mala gestión socialista».
El portavoz de Industria del GPP, Salvador Aguilella, ha valorado positivamente la puesta en marcha del «Plan Oportunidad Els Ports» con el objetivo de “contribuir al desarrollo social y económico de la comarca tras el cierre de Marie Claire”.
“El objetivo es claro: crear oportunidades laborales y facilitar la recolocación, a través de LABORA, de todos los trabajadores afectados por el cierre de una fábrica con más de 100 años de historia, que ha sido el motor industrial de Vilafranca y su área de influencia”, ha señalado Aguilella.
Desde el GPP se ha presentado una PNL en Les Corts para reforzar este plan y exigir al Gobierno de España una mayor colaboración en la financiación e inversiones necesarias para atraer nuevas empresas a la comarca. Además, Aguilella ha reclamado que FOGASA, dependiente del Ministerio de Trabajo, asuma el pago inmediato de las deudas pendientes con los trabajadores de Marie Claire.
El diputado popular ha recordado que el Consell de Carlos Mazón ha trabajado desde el primer momento para dar soluciones a la crisis de Marie Claire. “Labora y la Conselleria de Industria han actuado con rapidez ante la situación crítica de la empresa tras el concurso de acreedores y el acuerdo de compra fallido”.
El fracaso del PSPV: durante 8 años malgastaron el dinero de la Generalitat sin un plan viable para Marie Claire
“El plan de inversiones del PSPV para Marie Claire ya lo conocemos: 24 millones de euros de los valencianos regalados a la empresa por el Gobierno de Ximo Puig sin un plan de reestructuración viable. Un dinero que no sirvió para reflotar la empresa, que produjo el despido de 648 trabajadores y que demuestra la falta de gestión de los anteriores gobiernos socialistas”, ha denunciado.
Además, Aguilella ha revelado que el PSPV ocultó que las ayudas de 12 millones de euros a Marie Claire estaban destinadas a despedir a centenares de empleados. “La operación fue diseñada por Manuel Illueca, entonces presidente del IVF y hoy director de riesgos del ICO, y desembocó en el concurso de acreedores de la empresa dos meses antes de las elecciones autonómicas”, ha explicado.
“Ante los reiterados fracasos por salvar el futuro de la empresa, la vulnerabilidad de los trabajadores y la falta de respuestas por parte de los administradores y gobiernos anteriores, desde el Partido Popular estamos impulsando soluciones reales para que la comarca de Els Ports tenga futuro, empleo y oportunidades, porque los trabajadores y sus familias no pueden pagar los errores de la mala gestión socialista”, ha concluido Aguilella.
Laura Chulià: «Sánchez huye mientras Mazón da la cara desde el primer día».
La síndica adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha señalado que «la ministra Morant debería preguntarle a Pedro Sánchez por qué no viene a Valencia» y ha remarcado que «él sí que huye y tiene miedo de la respuesta de la ciudadanía» mientras que “el president Mazón ha dado la cara desde el primer día”.
«Debería hacer memoria porque el presidente del Gobierno lleva tres años sin pisar las Fallas ni salir al balcón del Ayuntamiento a disfrutar de las mascletaes» ya que “ha encadenado un escándalo tras otro». Pedro Sánchez «hace mucho tiempo que no puede pisar las calles de Valencia, ni de los pueblos cercanos» como ocurrió en Paiporta «de donde salió corriendo y no le hemos vuelto a ver».
La diputada popular ha recordado que «después de la trágica riada y su huida de Paiporta, donde sí se quedó el president de la Generalitat junto a los Reyes, solo vino una vez a Valencia, rodeado de escoltas, sin escuchar lo que la ciudadanía tenía que decirle y sin atender al jefe del Consell para trabajar juntos en la reconstrucción «.
Chulià ha lamentado la actitud de la líder del PSPV «a quien vemos más preocupada en sacar rédito político y buscar votos que en exigirle al Gobierno las ayudas para los afectados».
Elena Bastidas: «El Gobierno olvida a los damnificados y retrasa la ayuda prometida».
La portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez el pago urgente de las ayudas a la Plataforma del Tercer Sector destinadas a la protección social de los colectivos más vulnerables en los municipios afectados por la riada.
“Este retraso significa un duro golpe para la planificación y ejecución de las actuaciones previstas en los municipios afectados a los que hay que dar una respuesta integral para abordar las necesidades urgentes detectadas por las entidades sociales” ha remarcado la diputada popular.
Bastidas ha recordado que, tras la trágica riada, la Plataforma del Tercer Sector “actuó de forma inmediata y se puso a trabajar con las administraciones para dar una respuesta rápida y ajustada a las necesidades de cada territorio”. Gracias a la estrecha colaboración con las entidades sociales, “se identificaron las prioridades de intervención basadas en la experiencia directa de las organizaciones que estuvieron en primera línea desde el inicio de la crisis”.
Como resultado de estas gestiones el Ministerio aprobó una subvención directa por importe de cinco millones de euros destinada a la Plataforma del Tercer Sector con el fin de desarrollar intervenciones en el ámbito de los servicios sociales en los municipios afectados, en coordinación con las comunidades autónomas y ayuntamientos.
La portavoz de Política Social ha señalado que “esperábamos que los fondos pudieran ser ingresados a principios de 2025, sin embargo, el Ministerio comunicó la paralización del pago de la subvención nominativa esperada para inicios de año, con una nueva fecha estimada en abril de 2025”.
Janette Novo: «El Gobierno municipal de #Rivas no quiere hablar de control financiero».
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid Janette Novo señaló que el Gobierno municipal de #Rivas no quiere hablar de control financiero. Por eso ha escondido durante dos años los informes de auditorías firmados por la Interventora desde febrero de 2023.
Nieves Martínez: «Diana Morant solo aparece en Valencia cuando le interesa a su partido».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha señalado que “Morant es tan poco fiable como Sánchez, cambia de opinión cada día”.
Martínez ha señalado respecto a la propuesta socialista de elecciones anticipadas que “es su última idea porque cambia de opinión cada día y lleva seis propuestas diferentes en cuatro meses. Solo aparece por aquí cuando le interesa a su partido. Debería dedicarse a, en lugar de crispar, elevar la voz por los valencianos y exigirle a su jefe, Pedro Sánchez, que cumpla con todas las carencias del Gobierno de España con la Comunitat y que apueste por la financiación que los valencianos necesitamos y es vital para nuestro día a día y para la recuperación”.
Nieves Martínez ha señalado que “el PSPV y Compromís solo están en el tacticismo político. Ahora piden elecciones cuando hace un año y diez meses la sociedad valenciana votó cambio. Les da igual la recuperación”.
“No podemos esperar nada de alguien como Diana Morant que es discípula de quien representa el máximo cambio de opinión, como es Pedro Sánchez que actúa según le interesa”, ha añadido.
La portavoz popular ha indicado que “el que una ministra de Sánchez pida un adelanto electoral aduciendo inestabilidad por la dana resulta muy chocante cuando el gobierno central lleva más de dos años sin presupuestos y con una inestabilidad gubernamental increíble, con la política guiada desde Waterloo. Aquí en Valencia, lo que queremos es una ministra valenciana que haga algo por esta tierra y eso no lo encontramos en la figura de Diana Morant”.
Nieves Martínez ha afirmado que “Morant es Sánchez, y Sánchez en Valencia ha desaparecido, no sabemos ya ni quién es, ni encontramos las ayudas que necesitamos, ni la financiación, ni el fondo de liquidez autonómico tan importante para el gasto social, para la educación, para la sanidad, para los servicios sociales de la Comunitat”.
Por último, Nieves Martínez ha señalado que “el último precedente de elecciones del PSPV ha sido el intento de pucherazo en su congreso provincial y ahora parece que quieren extenderlo a toda la Comunitat porque hace menos de dos años los valencianos dijimos sí al cambio y no al PSPV y Compromís”.
Verónica Marcos: «El feminismo del PSPV se desmorona con su silencio sobre Ábalos».
La portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Igualdad de Les Corts, Verónica Marcos, ha denunciado la doble moral del PSPV y su “feminismo de pancarta”, del que ha afirmado que “se desmorona con su silencio atronador sobre José Luis Ábalos”. La diputada del GPP ha señalado directamente a la secretaria general del PSPV, Diana Morant, y a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, después de saberse que el ex ministro y ex número dos del PSOE compró servicios de prostitución con dinero público.
Según Marcos, las dirigentes valencianas del PSOE deberían dar respuesta a muchas preguntas: “¿Qué pancarta van a llevar hoy? ¿Con qué cara van a mirar a las valencianas? ¿Qué credibilidad tiene un partido que avala ese nivel de misoginia?”. En este sentido, ha advertido de que “si el PSOE y sus dirigentes valencianas mantienen su silencio sobre Ábalos y sobre los escándalos de abuso sexual en la izquierda, demostrarán que su feminismo no es más que una gran mentira”.
Lamentablemente, el de Ábalos no es un caso aislado en los últimos meses, ya que Compromís, socio del PSOE en el Gobierno de España a través de Sumar, también guarda silencio sobre los escándalos de abuso sexual de exdirigentes de la izquierda, como Íñigo Errejón, y de otros líderes destacados. “Si estos hechos se hubieran dado en otro partido, no dudarían en condenarlos. Su doble moral es insoportable”, ha afirmado la portavoz popular.
Marcos ha destacado que hoy hay dos formas de entender el feminismo: el que se usa como un eslogan vacío para encubrir a sus propios dirigentes, y el que se traduce en hechos concretos, como el que impulsa el Gobierno de Carlos Mazón. “El Consell ha creado el primer Comisionado contra la Violencia hacia la Mujer, ha puesto en marcha los centros crisis 24 horas que el Botànic nunca activó y ha ampliado la red de centros de atención a víctimas. Eso es compromiso real, no una pancarta detrás de la que esconder la vergüenza de sus propios compañeros”, ha concluido.