Francisco Bernabé: «De los 55 kilómetros que deberían estar ya en funcionamiento para traer la alta velocidad desde Murcia, solo hay 17 kilómetros en obras».
El senador del Partido Popular de la Región de Murcia Francisco Bernabé ha denunciado que “los castigos de Pedro Sánchez a Cartagena y su puerto son del tamaño del Himalaya”. Al respecto, ha explicado que “a pesar de que el PSOE diga que hay que potenciar la conectividad ferroviaria de los puertos, luego el Gobierno se la niega al de Cartagena”.
Bernabé ha recordado que, en 2018, el PP presentó el proyecto para la llegada de la alta velocidad a Cartagena, a través de un tercer hilo desde Murcia que traería el AVE y el Corredor Mediterráneo en 2023 a la ciudad portuaria. Sin embargo, tras la moción de censura contra Rajoy, Sánchez lo canceló y “estamos en 2024 y todavía no tenemos ni hechos los proyectos para poder calcular su fecha de llegada”, ha lamentado.
Según ha explicado, las consecuencias de ello son una serie de “grandes obstáculos que van a impedir el desarrollo de la ciudad y su puerto mientras Sánchez siga en el poder”.
“Somos una isla ferroviaria, ya que Sánchez suprimió en 2021 el tránsito de los trenes convencionales con la excusa de unas obras de mejora que durarían tres años, pero estamos ya en 2024 y, al menos, nos quedan dos años más de aislamiento”.
Además, “de los 55 kilómetros que deberían estar ya en funcionamiento para traer la alta velocidad desde Murcia, solo hay 17 kilómetros en obras”.
Por otro lado, ha indicado que el proyecto de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto (ZAL) está avanzando “solo gracias a las inversiones de la Autoridad Portuaria, del Ayuntamiento de Cartagena de Noelia Arroyo y del Gobierno regional de López Miras, los tres del Partido Popular”, porque “el Gobierno central no tiene ni proyecto, ni consignación presupuestaria para hacer el enlace ferroviario con el Corredor Mediterráneo, que es de su competencia”.
Además, la variante de Alumbres, fundamental para sacar el tráfico ferroviario de mercancías del centro de esta localidad, aledaña a la dársena de Escombreras, “ni está, ni se la espera”.
Asimismo, el senador del PP también ha destacado el “castigo” de la recientemente conocida “doble prohibición gubernamental” de ampliar el Puerto de Cartagena, tanto a través de una nueva terminal de contenedores en la cala de El Gorguel, como mediante la nueva terminal intermodal de Barlomar, acrecentando, en este caso, la dársena ya existente de Escombreras.
“En ambos supuestos el Gobierno invoca unos perjuicios medioambientales que se hacen especialmente difíciles de entender en el caso de Barlomar, pues se trata de la ampliación de un puerto, el de Escombreras, que ya existe desde hace décadas y donde no hay ningún tipo de figura de protección ambiental en su entorno”, ha asegurado Bernabé.
El Gobierno frena el crecimiento comercial del Puerto de Cartagena
El comercio mundial se mueve a través del mar y mediante contenedores y “en lo único en lo que no puede competir el Puerto de Cartagena es en ese ámbito, pues la actual terminal de Santa Lucía dedicada a ese menester no reúne las condiciones ni de espacio, ni de calado, para poder siquiera asomarse a esa ventana”. De ahí, “nuestra necesidad de crecer y poder tener esta terminal en condiciones para competir y optar a recoger parte de esos tránsitos, como cualquier otro territorio, porque nuestra ubicación estratégica es inmejorable y desde la Región sabemos trabajar mejor que nadie”, ha afirmado el senador.
Bernabé ha incidido en que “negarnos esa alternativa, no es lícito, ni justo, es un castigo más de Sánchez”, para añadir que “es el mismo castigo que nos infringe cuando paraliza y sepulta las obras de regeneración de la vecina Bahía de Portmán, que había empezado el PP, cuando abandona a su suerte el Mar Menor, cuando mutila el Trasvase del Tajo, cuando retrasa sin plazo las infraestructuras de transporte que sí les da a otros o cuando nos penaliza con el peor sistema de financiación autonómica de España”.
El senador ha lamentado que esto es “un castigo al que algunos se someten gustosos y sin levantar la voz, como los socialistas felpudo murcianos de Don José Vélez”, pero “desde el PP, con el apoyo del resto de la Región, nos alzamos gritando diciendo que no lo vamos a consentir”.
Francisco Bernabé: «La historia de la línea Cartagena-Murcia-Madrid es un ejemplo claro del enorme castigo del PSOE a la Región».
El senador del Partido Popular de la Región de Murcia Francisco Bernabé ha denunciado, en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, que “la historia de la línea ferroviaria entre Cartagena, Murcia, Albacete y Madrid, pasando por Cieza y Hellín, es la historia de un gran castigo impuesto por el Gobierno del PSOE, que, como siempre, ha venido precedido de una gran mentira de Pedro Sánchez a los españoles”.
En esa línea, Bernabé ha recordado las constantes mentiras del líder del PSOE, “como cuando prometió que nunca gobernaría con Podemos ni pactaría con Bildu, que no habría indultos ni amnistía para los golpistas catalanes, que acabaría la corrupción y que respetaría a la Justicia, habiendo hecho después justo todo lo contrario”.
“También ha sido una gran mentira la promesa de Sánchez de que esta línea ferroviaria había que cerrarla y que iba a ser por tres años”, ha lamentado.
De hecho, “la primera mentira fue que ese cierre era necesario para poder acometer las obras que nos traerían el Corredor Mediterráneo”, algo que es “absolutamente falso, ya que el proyecto que redactó el PP, y que estaba ya adjudicado, preveía simultanear las obras de la alta velocidad con el mantenimiento del tráfico ferroviario convencional”.
Sin embargo, con la llegada de Pedro Saura como secretario de Estado de Transportes, el gobierno socialista decidió, unilateralmente y sin consultarlo con nadie, modificar el proyecto y “cortar sin justificación el tránsito de trenes en las vías, dejándonos sin los cercanías regionales y sin los ferrocarriles de media y larga distancia”, algo que “no era necesario, pues se podían haber simultaneado ambas actuaciones”, ha asegurado Bernabé.
Sánchez no tiene intención de recuperar la línea hasta, al menos, 2026
Y la segunda mentira, ha explicado Bernabé, comenzó en 2021, cuando Sánchez prometió que la pena iba a tener un plazo de duración de 3 años, “y la realidad es que el servicio sustitutorio de autobuses ha sido prorrogado recientemente por RENFE por otros dos años más”, es decir, que, como mínimo, “el castigo se nos ha ampliado hasta los cinco años, de modo que no se reabrirá el tráfico, al menos, hasta 2026”, ha lamentado el senador.
El gran problema de todo esto, además de la incomunicación ferroviaria para los vecinos de todas las localidades afectadas y de las consiguientes pérdidas económicas, son los perjuicios derivados para el tráfico rodado en la carretera, ya que “los usuarios del tren se han pasado de forma masiva al automóvil particular, incrementándose de forma exponencial los atascos y la inseguridad vial, así como las emisiones de CO2 a la atmósfera”.
El senador del PP ha afirmado que “la película podríamos titularla como ‘castigos, mentiras y cintas de vídeo’, tantas como grabaciones hay de Sánchez prometiendo una cosa y haciendo después la contraria, únicamente en busca de su propio interés personal”.
Finalmente, Bernabé ha lamentado que “el PSOE no haya apoyado la moción presentada por el PP, por lo que han quedado retratados para siempre como cómplices de una medida injusta e injustificada, así como de un castigo durísimo al millón de personas que viven en los municipios afectados por el corte de esta línea”.
Antelo: «ETA controla a Sortu, Sortu controla a Bildu y Bildu controla al Gobierno de España en estos momentos».
El vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia y presidente provincial de VOX, José Ángel Antelo, ha asistido hoy en Murcia al acto en conmemoración del ‘Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional’ cuyo objeto es el de preservar y mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional.
Antelo, en declaraciones a los medios, ha ensalzado la memoria de las víctimas del terrorismo, de aquellas personas que “dieron su vida por defender España, la ley y el orden establecido” frente aquellos que “sembraron la ruptura de la convivencia y la propagación del miedo en medio de nuestra sociedad”.
Antelo ha insistido en que el Gobierno regional y la sociedad murciana en su conjunto “nunca va a dejar caer en el olvido la entrega de estos héroes”, y ha criticado que los herederos del terrorismo de ETA “estén instalados en la dirección del Gobierno nacional”. En opinión del vicepresidente, es “intolerable” que el brazo político de “una banda de asesinos” se niegue a condenar a sus jefes, y ha recordado que “ETA controla a Sortu, Sortu controla a Bildu y Bildu controla al Gobierno de España en estos momentos”.
“Es execrable que los herederos del terrorismo, que los responsables de más de 850 asesinatos, estén presentes hoy con más fuerza que nunca en las instituciones, amparados por el Gobierno de la nación. Frente a su coacción y violencia, unidad y resistencia democrática”, ha declarado.
En este sentido, el vicepresidente ha insistido en que seguirá luchando para que “esta indignidad” no quede impune, y ha abogado para que “antes o después partidos de ese tinte sean ilegalizados”.
“No vamos a olvidar a aquellos que han luchado para forjar la democracia que hoy disfrutamos; de aquellos que lo han dado todo para construir una nación libre, sin las ataduras de la barbarie terrorista. No podemos dejar de reivindicar el sufrimiento de sus familias, por eso siempre estaremos de su lado”, ha concluido.
188 Policías Nacionales asesinados
En la Policía Nacional han sido asesinados 188 miembros entre 1968 y 2015, una cifra a la que hay que añadir las decenas de policías heridos y de familias destrozadas que padecieron el terrorismo en primera persona. Los actos conmemorativos del ‘Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional’ tienen por objeto mostrar reconocimiento y gratitud, así como preservar y mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional.
Fue el pasado mes de enero cuando se aprobó la instauración en torno al día 16 de junio de cada año la conmemoración del ‘Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional’. En este día de 1981 la banda terrorista ETA asesinó a la inspectora jefa María José García Sánchez.
José Miguel Luengo: «El PSOE mantiene su ataque al Trasvase mientras el agua es el segundo problema que más preocupa en la Región».
El secretario general del Partido Popular de la Región de Murcia, José Miguel Luengo, ha señalado que “el PSOE mantiene su ataque al Trasvase Tajo-Segura mientras el agua es el segundo problema que más preocupa en nuestra Comunidad”.
Al respecto, ha apuntado que “el último barómetro del Cemop refleja lo alejado que están los socialistas, con José Vélez al frente, de los asuntos que más preocupan a los ciudadanos”.
Luengo expone que “el estudio recoge, con claridad, que los problemas que padece la Región como consecuencia de la sequía y la falta de agua preocupan mucho a los ciudadanos y la respuesta que ofrece el PSRM es respaldar a Teresa Ribera, la ministra que pasará a la historia por sus ataques al Trasvase y recortarlo de forma discrecional”.
Por ello, afirma que “no es de extrañar que el 44,1% de los encuestados califiquen como mala o muy mala la actuación que está haciendo en la oposición el PSOE regional y que, por el contrario, López Miras sea el líder mejor valorado, con un 5,3, mientras que Vélez suspende con un 4”.
En su opinión, “las políticas que impulsa el presidente López Miras generan confianza, como lo demuestra que el número de ciudadanos que consideran buena o muy buena la situación política y económica de la Región haya aumentado en 4,4 puntos desde el Barómetro de Primavera”.
En la misma línea, ha detallado que “las personas consultadas que consideran que es buena o muy buena la gestión del Gobierno regional ha aumentado en 3,5 puntos, otra prueba de la confianza que genera en los ciudadanos las políticas que está aplicando el Ejecutivo de López Miras”.
De igual manera, Luengo ha apuntado que “el Debate sobre el estado de la Región evidenció los dos modelos que ejemplifican PP y PSRM: el primero busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con políticas e iniciativas concretas y el segundo se limita a criticar, dibujar una realidad que no existe y hacer seguidismo a las injusticias de Sánchez contra la Región”.
Para Luengo, “la Región de Murcia funciona y va bien porque tiene un presidente que está centrado en lo importante y conoce los problemas y las preocupaciones que tienen los ciudadanos, lo contrario que el PSOE, que no secunda reivindicaciones tan justas como blindar el Trasvase Tajo-Segura y exigir una financiación justa para nuestra Comunidad”.
Antelo: «No vamos a permitir que Cartagena sea la capital de la inmigración ilegal».
El Vicepresidente de la Región de Murcia José Angel Antelo manifestó que hoy más que nunca es necesario el cierre de este centro de inmigración ilegal que está generando muchísimos problemas de inseguridad y que tiene a la población del entorno atemorizada.
No podemos permitir que Cartagena sea la capital de la inmigración ilegal, que es en lo que la está convirtiendo el Gobierno de Pedro Sánchez. Cartagena no aguanta un año más esta realidad, aunque el Ejecutivo nacional intente negar el ambiente que se vive aquí.
Antelo: «Hay que terminar con el negocio de la inmigración ilegal, antes que sea tarde».
El Vicepresidente de la Región de Murcia José Angel Antelo señaló en su red social X como los inmigrantes ilegales se amotinaron y tuvo que intervenir la policía en el Hospital Naval de Cartagena.
El Presidente de Vox Murcia, volvió a pedir la deportación inmediata y el cierre del CETI.
Antonio Luengo: «Lo único que demuestra Sánchez es que los murcianos para él somos ciudadanos de segunda».
El senador Antonio Luengo ha recordado que “es necesario y urgente la construcción de un sistema de interceptor de pluviales que recoja el agua de las ramblas antes de que llegue a la ciudad y canalizarla hasta su evacuación en el río Segura de forma controlada”.
El órgano competente para resolver esta situación, el Ministerio de Transición Ecológica, propuso como solución la construcción de este colector, proyectado desde 2018 por la Confederación Hidrográfica del Segura y el propio Ministerio. “Este proyecto se realizó e impulsó con el gobierno del PP y que se abandonó por completo todo lo referente a su ejecución con la llegada del PSOE”, ha denunciado el senador.
El proyecto también cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental favorable desde el año 2018, “pero seguimos sin contar con esta infraestructura tan necesaria, que evitaría definitivamente con los problemas de inundaciones que periódicamente sufre Murcia cada vez que sucede un episodio de lluvias medianamente intenso”.
Luengo ha resaltado que “estas obras deben ser una prioridad innegable” y es “una demanda histórica del municipio de Murcia” a la que “en pleno siglo XXI, aún no se le ha dado solución”. Cada vez que se produce un episodio de lluvias mínimamente intenso, Murcia vive una situación de constante alarma debido al desbordamiento de ramblas, lo que ocasiona daños en viviendas, bajos comerciales, sótanos, edificios públicos y paralización del tráfico rodado, así como el colapso de importantes vías del municipio e inundaciones en campos y huertas, con la consecuente pérdida económica, “sin olvidar el alto riesgo que ello supone para toda la población que habita en la zona”. Por ello, ha afirmado el senador, “si ocurre una desgracia, el Gobierno de Sánchez será el responsable”.
Ofensiva parlamentaria del PP para defender el colector
Desde el Partido Popular, “vamos a realizar una ofensiva parlamentaria para exigir al Gobierno de España la realización de este interceptor de aguas pluviales, tanto con esta iniciativa desde el Senado, como con una moción por parte del Grupo Municipal Popular, que se debatirá este mes de junio en el Ayuntamiento de Murcia”.
“Nos parece insólito, inaudito e inaceptable la forma en la que el Gobierno, una vez más, ningunea y se ríe de los murcianos”, ha denunciado el senador. “Es lamentable la complacencia y pasividad del PSOE, que hasta desde el Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha señalado la necesidad de ejecutar esta infraestructura, pero no se enfrenta a su partido a nivel nacional”.
“Esto es un ejemplo más del sometimiento de Pedro Sánchez a la Región de Murcia, que parece que no quiere que la Región de Murcia prospere. Lo único que hace es castigarnos y la mejor forma que tiene de hacerlo es no llevar a cabo infraestructuras que garanticen la seguridad de los ciudadanos de la Región, como este colector, pese a que se había comprometido a construirlo”.
Luengo también ha recordado que “desde el Partido Popular, siempre hemos presentado enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para que se lleve a cabo el Colector Norte, pero nunca se ha aceptado ninguna de nuestras propuestas”. A pesar de ello, “seguiremos realizándolas, si es que llega el día que vuelvan a presentar los presupuestos”.
“La soberbia y la irresponsabilidad de Pedro Sánchez no tienen límites”, ha afirmado el senador. “Nos ha demostrado que es capaz de llevar a cabo la creación de la ley que es necesaria para perdonar a un prófugo de la justicia y a comprometerse a ejecutar las inversiones que sean necesarias en los territorios que le exigen sus socios independentistas de Gobierno”, y, de esta forma, “lo único que demuestra es que los murcianos para él somos ciudadanos de segunda”, ha concluido.
Miriam Guardiola: «La vida está más cara desde que gobierna el PSOE en España y la cesta de la compra sigue subiendo».
La diputada nacional del Partido Popular por la Región de Murcia Miriam Guardiola ha exigido al Gobierno de España la bajada del IVA de los alimentos ante la subida de la cesta de la compra.
Concretamente, el PP ha solicitado la bajada del IVA de la carne, el pescado y las conservas, así como deflactar el IRPF para ayudar a las familias. “Esta iniciativa del PP salió adelante sin la aprobación del PSOE”. A pesar de ello, “está obligado a cumplir este mandato, pero el Partido Socialista se niega a llevar a cabo esta medida, que se aprobó en el Congreso de los Diputados”, por lo que se pone manifiesto que “al Partido Socialista no le interesa ayudar a las familias”.
Guardiola niega que la economía vaya “como un cohete”, como ha anunciado Pedro Sánchez en numerosas ocasiones. Es más, “la vida está más cara desde que gobierna el PSOE en España y la cesta de la compra sigue subiendo”, ha lamentado.
La diputada nacional ha recordado que la variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Región de Murcia se situó en mayo en el 3,8%, seis décimas más que el mes anterior. Por ello, ha pedido “que le pregunten a las familias que no pueden llegar a fin de mes, que no pueden pagar la factura de la luz, hacer la cesta de la compra o que no pueden permitirse comprar carne, pescado o fruta, para ver si es sostenible esta situación”.
Asimismo, Guardiola ha destacado que España tiene la tasa de paro más alta de toda Europa. “1 de cada 4 parados en Europa es español, tenemos la tasa de paro juvenil más alta de toda Europa y también la tasa de paro femenino más alta de toda Europa”, ha denunciado.
Según la tasa AROPE sobre el Estado de la Pobreza en España, “más de 12 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social”, es decir, casi el 26% de la población.
Además, según UNICEF, “España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de toda Europa, con casi el 28%”, por lo que “no entendemos el triunfalismo del Gobierno del Partido Socialista de Pedro Sánchez, cuando tantas familias lo están pasando mal”, y es que “ha subido la inflación, los precios y Pedro Sánchez ha incrementado hasta 69 veces los impuestos”, ha incidido la diputada.
Estos datos difieren de lo que hace el presidente Fernando López Miras en la Región de Murcia, “que sigue trabajando en políticas para ayudar las familias con bajadas de impuestos, deflactación del IRPF, deducciones fiscales en la renta y ayudas para las familias”.