Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Sanidad

La portavoz del Partido Popular en Rivas, Janette Novo, ha denunciado con contundencia la actitud permisiva de la alcaldesa con lo que ha calificado como una “pseudoplataforma que manosea la sanidad pública” y que, pese a haber sido requerida para rectificar las falsedades vertidas en un escrito presentado para su lectura en el próximo pleno, ha vuelto a registrarlo “con una mínima corrección”.

Novo ha calificado el documento como un “panfleto político plagado de mentiras”, y ha señalado que el Ayuntamiento, liderado por Aída Castillejo, se está prestando al juego de un “grupúsculo violento y antidemócrata que ha vulnerado en numerosas ocasiones las reglas más básicas de la democracia”.

La portavoz popular ha recordado que esta plataforma ya protagonizó actos de hostigamiento durante la campaña electoral, incluyendo insultos a la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, el sabotaje de un acto público del PP en la biblioteca Gloria Fuertes, e incluso la publicación de una carta insultante hacia ella misma durante la jornada de reflexión.

“A pesar de todo esto, o quizá precisamente por ello, ganamos las elecciones”, ha señalado Novo, reivindicando la victoria del Partido Popular en Rivas y el amplio respaldo de los madrileños a Isabel Díaz Ayuso. “No soportan que el PP haya ganado las elecciones y que Ayuso tenga una mayoría absolutísima”, ha añadido.

“Desde el Partido Popular damos las gracias a esta pseudoplataforma por dejar claro, una vez más, para quién trabajan: Yolanda Díaz y Aída Castillejo. No daremos ni un paso atrás frente a sus ataques”, ha concluido.

La portavoz de Sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha pedido en Les Corts al Gobierno de Sánchez soluciones “a la falta de médicos de familia en la atención primaria”.

El PPCV ha presentado una propuesta parlamentaria en Les Corts, con motivo del ‘Día Internacional de la Atención Primaria’ que se celebra hoy, en la que solicita al Gobierno de España “convocar una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la falta de especialistas de Medicina de Familia y Comunitaria, crear 1.000 plazas formativas adicionales anuales de esta especialidad para corregir el actual déficit y adoptar medidas para evitar plazas desiertas en la elección MIR anual en esta especialidad”.

Además, en la propuesta también se solicita dotar de recursos económicos al ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027’.

Nieves Martínez ha señalado que “es urgente que el Gobierno Sánchez adopte soluciones prácticas ante la crisis sin precedentes que atraviesa el primer nivel asistencial a nivel nacional. El Consell de Carlos Mazón está llevando a cabo un esfuerzo importante para impulsar la atención primaria, con medidas concretas que han permitido mejorar la atención directa con los ciudadanos, pero Sánchez y su ministra Mónica García continúan de brazos cruzados ante la escasez de médicos, poniendo tan solo parches en lugar de abordar los problemas estructurales serios. La ministra de Sánchez continúa ninguneando a la profesión médica y en especial a una especialidad tan necesaria”.

En este sentido, la diputada popular ha indicado por último que “el Ministerio debe adoptar medidas estructurales para dimensionar correctamente las plantillas durante todo el año, aumentando plazas mediante la flexibilización de los criterios de las unidades”.

La Asamblea Regional ha aprobado la reforma impulsada por VOX para modificar la Ley de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud, permitiendo que los jefes de servicio puedan compatibilizar su trabajo en la sanidad pública con el ejercicio en la sanidad privada.

El presidente provincial de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha celebrado esta reforma y ha recordado que en 2001 el Partido Popular aprobó en la Asamblea Regional una norma que impedía esta compatibilidad, «quebrantando la libertad de nuestros sanitarios».

“Hoy, gracias a VOX, esa norma ha sido resuelta y hemos recuperado la libertad de los sanitarios para que los mejores estén en la sanidad pública y, por supuesto, para que nuestros médicos puedan ejercer su libertad a la hora de elegir entre sanidad pública y sanidad privada”, ha afirmado.

Desde VOX insisten en que esta reforma contribuirá a mejorar la calidad asistencial y a retener el talento sanitario en la Región de Murcia, facilitando que los profesionales puedan desarrollar su labor sin restricciones impuestas por normativas injustas.

La portavoz adjunta del grupo popular en les Corts y portavoz de Sanidad, Nieves Martínez, ha puesto en valor que la Conselleria de Sanidad “planifique la solicitud de plazas MIR y del resto de especialidades en base a criterios exclusivamente técnicos y no ideológicos”.

A este respecto, Nieves Martínez ha celebrado el incremento del 18% en la oferta de plazas para la formación de especialistas en Salud Mental, que asciende a un total de 78 plazas.

“Un aumento que supone 12 nuevas plazas para Psiquiatría, Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, Psicología Clínica y Enfermería de Salud Mental, situando a la Comunitat Valenciana como la tercera autonomía con mayor crecimiento en su oferta de formación especializada”, ha detallado la diputada.

En este sentido, Martínez ha destacado que “la responsabilidad del actual equipo de la Conselleria de Sanidad contrasta con la hipocresía de algunos representantes de la oposición, que una vez más, y a pesar de haber tenido recientes responsabilidades en el departamento, intentan engañar a la ciudadanía”.

La diputada del Grupo Popular ha continuado lamentando que “critiquen el descenso en la próxima convocatoria de plazas de residentes de matronas, cuando saben o deberían saber que obedece a criterios técnicos de las unidades docentes para ajustar el descenso de la natalidad al programa formativo”, ha enfatizado.

Nieves Martínez ha explicado que “la Conselleria ha hecho una planificación rigurosa para acoplar la formación a los requisitos del programa formativo, que exige la asistencia en un número de partos en concreto, con lo cual si no llegan a cumplirlo tendrían que alargar la residencia para poder obtener el título”.

“Los grupos de la oposición deberían concentrar sus esfuerzos en pensar por y para la ciudadanía, más allá de ideologías, por lo que les invitamos a contribuir en la mejora de la Sanidad reclamando al Gobierno que aplique la receta de la planificación para resolver la grave situación estructural de déficit de profesionales”, ha añadido la diputada del Grupo Popular en Les Corts.

En concreto, Nieves Martínez se ha referido a que “tal y como ha reclamado el Conseller de Sanidad en diversas ocasiones, quienes critican gratuitamente y sin fundamento deberían pedir al Ministerio de Sanidad la flexibilización de los criterios de adjudicación de unidades docentes porque al ser tan rígidos las comunidades autónomas están atadas de pies y manos y no pueden pedir un incremento de plazas MIR acorde a la situación de déficit estructural de profesionales de Medicina que padece todo el Sistema Nacional de Salud».

La diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas, ha defendido el esfuerzo presupuestario del Consell de Carlos Mazón en materia de dependencia frente a los incumplimientos del Gobierno de Sánchez. El Ejecutivo valenciano, asegura la parlamentaria, ha destinado ya 68 millones de euros más a la atención a la dependencia este año en comparación con 2023, una cuantía financiada exclusivamente con recursos propios de la Generalitat Valenciana.

La portavoz de Política Social del GPP ha destacado que, gracias a la gestión del Consell de Carlos Mazón, se ha logrado un récord histórico con más de 160.000 personas atendidas, casi 20.000 más en el último año. “Esto refleja el compromiso del Gobierno valenciano con los más vulnerables, pero también la falta de solidaridad del Gobierno central, que debería asumir su responsabilidad y contribuir con la parte que le corresponde”, afirma. Y es que el Gobierno socialista apenas aporta un 22% del gasto necesario, muy lejos de su obligación de aportar el 50%.

Para hacer frente a este ninguneo de los socialistas, Bastidas ha asegurado que “el Consell está destinando más presupuesto que nunca a estas partidas, con ampliaciones de crédito de hasta 46,8 millones de euros en junio de 2024”. Por eso, la diputada popular ha exigido al PSPV que “deje de manipular y asustar a la ciudadanía. En lugar de eso, deberían unirse a nuestra demanda para que el Gobierno de Sánchez cumpla con su obligación legal y aporte los fondos necesarios para la atención a la dependencia”.

“Como siempre, los socialistas llegan tarde”, ha criticado Bastidas, quien ha explicado que la Dirección General de Dependencia se ha reunido con los agentes sociales para explicar las novedades respecto a las prestaciones. “No es cierto que haya ni vaya a haber recortes en la atención a la dependencia”, ha asegurado, “estamos trabajando para que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan y para dotar a todo el proceso de la seguridad jurídica que requiere”.

Una seguridad jurídica que, denuncia, no traslada el PSOE con sus pactos con los separatistas, “rompiendo los principios de solidaridad e igualdad entre los territorios españoles”. Por su parte, el PPCV reitera su compromiso de defender los intereses de los ciudadanos y garantizar que los recursos necesarios lleguen a quienes más lo necesitan, sin importar las circunstancias políticas.

La diputada del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, Miriam Turiel, ha afirmado durante su intervención en El Pleno que “los Servicios de Atención a Urgencias Sociales (SAUS), suponen un recurso en muchas ocasiones vital para las actuaciones sociales que se realizan en el ámbito municipal. En VOX defendemos la justicia social, pero bien entendida y creemos que se debe otorgar a todos la misma igualdad de oportunidades y establecer mecanismos para tratar a todos con la misma dignidad. Las personas deben estar en el centro de nuestras políticas.”

 “Por eso es importante la existencia de un servicio de urgencias sociales que garantice la primera atención urgente fuera del horario habitual de los servicios. Pero sin sectarismos Señores de Compromís. También, sin ese afán de crear estructuras que destinan el dinero público a otros fines y no a la adopción de medidas que reviertan directamente en beneficio de aquellos que lo pagan, que son los valencianos.”

En esta línea, Turiel ha explicado que “los servicios pueden ser alojamiento de urgencia o atención de primera necesidad y sus prestaciones más habituales son: ayuda alimentaria, servicio de cobertura de gastos farmacéuticos, servicio de viajes y traslados urgentes o para evitar los cortes de suministros básicos de luz y agua en la vivienda.”

En esta línea, la diputada ha recordado que “los ciudadanos se expresan en las urnas, confían en unos representantes para que formen el cuerpo legislativo. En 2019 lo hicieron con ustedes y fue cuando salió a la luz la Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Por ello, les planteo las siguientes preguntas ¿ustedes defienden los servicios sociales o sus redes de control? y ¿realmente creen en la democracia?”

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP resalta que solamente quien tiene algo que ocultar se intenta esconder “porque con la verdad por delante no tienes ningún problema”. “Si Sánchez pretende borrar la memoria lo va a tener muy difícil”, afirma

“Hace escasas tres semanas Begoña era un reclamo político e incluso objeto de merchandising y ahora entra por el garaje para declarar como imputada”, subraya tras señalar que nunca se ha visto a la esposa de un presidente del Gobierno declarando como imputada por unos presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias

Critica que el sustituto de Armengol cortara el micrófono a Miguel Tellado al intentar defender a los jueces de los ataques independentistas. “Hay algo que me parece más relevante y grave, que ni el ministro de Justicia ni el de Interior, que viene de la judicatura, levantaron la mano para defender al Poder Judicial”, destaca

Recuerda que, en nuestro país, los mismos jueces a los que ahora se critica, han metido en prisión al yerno del rey, sentado en el banquillo a la Infanta y llevado a la cárcel a ministros, presidentes de comunidades y otros jueces, a los que se ha expulsado de la carrera judicial. “Eso es lo que hace un Estado de Derecho y una democracia y el Partido Socialista ataca al poder judicial, en una inmensa operación irresponsable, porque tiene que defenderse”

Reitera sus acusaciones de inacción contra la ministra de Sanidad, “cuyo Ministerio sí tiene competencias” y le responsabiliza de la situación de falta de facultativos en toda España. “Llevamos años denunciándolo” recuerda tras explicar que la última ministra de Sanidad del PP, Dolors Montserrat, ya inició un plan pactado con todas las CAA de todo signo y en cuanto llegó el Partido Socialista al Gobierno, lo desechó” y nunca se llevó a cabo”

“Este Gobierno ha tenido seis ministros de Sanidad en seis años lo que demuestra la importancia que le ha dado Sánchez a la Sanidad, ninguna”, denuncia. “Las comunidades deben contratar los recursos humanos, pero si no hay, ¿a quien contratas?”, inquiere

Destaca el acuerdo firmado el pasado lunes entre todas las comunidades del PP para implantar una EBAU común en España, con los mismos criterios de corrección, fechas, orden de los exámenes o evaluaciones. “Este acuerdo es un éxito porque por primera vez en la democracia se usa el poder de la descentralización de las autonomías no para dividir y enfrentar, sino para construir más país, algo inédito”

Denuncia que el Gobierno ataque el PP cuando tiene las competencias en inmigración, que no haga nada y trate a la gente “como si fueran paquetes”. “Las comunidades están desbordadas y el Ejecutivo actúa irresponsablemente repartiendo gente entre todo el territorio”, denuncia tras recordar que los gobiernos socialistas utilizaron a la armada para disuadir a las mafias

Reclama una política de inmigración reglada y que el Ejecutivo de Sánchez actúe buscando soluciones, pida ayuda a Europa “porque somos frontera de la UE” y que el ministro de Exteriores viaje, hable y se reúna en los países de origen “para llegar a acuerdos y que esto no siga pasando”

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP subraya que, con la firma de este acuerdo, “se va a usar la descentralización y el poder territorial para construir, unir y estar con todos los españoles”. “Por primera vez no se va a usar para diferenciar, dividir o enfrentar, sino para, desde abajo, conseguir una España más justa y en equidad”

Destaca que el nuevo modelo acordado, usando el margen que deja la Ley a las comunidades autónomas para ejercer sus competencias, supone que los jóvenes de toda España tendrán las mismas oportunidades a la hora de matricularse, porque tendrán los mismos criterios evaluables, de corrección, de puntuación ortográfica o el mismo calendario de pruebas y de publicación de notas, entre otros puntos

Afirma que los españoles no votan al PP para que sea un mero gestor de lo recibido, “sino para marcar la diferencia, transformar el mundo que nos rodea, y seamos inconformistas”. “Ser útiles y eficaces va implícito en cualquier gobernante del PP”, reafirma

Recuerda que solo han pasado 6 meses desde que el presidente del PP anunció en enero que las comunidades del PP creaban un grupo de trabajo para alcanzar este acuerdo, que hoy se presenta a todos los españoles, a pesar de los que afirmaban que era imposible poner de acuerdo a tantas comunidades autónomas “o que incluso era ilegal o inconstitucional”

“Había algunos que estaban deseando que fracasásemos para no poner en evidencia su incompetencia”, subraya

Agradece la “implicación” y el apoyo de todos los presidentes autonómicos, el trabajo de los consejeros de Educación y la “firme voluntad y el empeño” de Alberto Núñez Feijóo sin los cuales este acuerdo nunca hubiera sido posible. Señala que una educación justa y en equidad para todos los jóvenes, e igualdad de oportunidades es prioritaria para todos

Frente a un equipo en Educación, “el mejor de los últimos 40 años”, que ha conseguido “lo inimaginable” en cinco meses, contrapone un ministerio de Educación “que lleva dos años mareando con una nueva revisión de la prueba de selectividad”. “Han aprobado corriendo un real decreto, que no ha consensuado con nadie y que solo cambia el nombre de la prueba, mantiene los 17 modelos distintos, las diferencias en los criterios de evaluación y en los de corrección”, critica

“Es solo un principio de lo que está por llegar, pero una muestra de lo que podemos hacer cuando trabajamos juntos”. “Este acuerdo es tangible y generaciones de españoles recordarán quien lo hizo posible”, concluye

24/31
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner