Celia Aragonés: «¿A Málaga por un examen? Ronda no se merece este castigo».
La coordinadora de VOX en Ronda, Celia Aragonés, ha exigido al equipo de gobierno municipal que adopte las medidas necesarias para que la ciudad no pierda los exámenes teóricos de la DGT, tras conocerse que la informatización obligatoria de las aulas de examen aún no se ha implementado en Ronda.
Según ha explicado Aragonés, “la DGT ha establecido que todos los exámenes teóricos del carné de conducir deben realizarse en aulas informatizadas antes de que finalice el año, pero en Ronda no se ha avanzado nada, mientras que en ciudades como Jerez ya están coordinando con la DGT para disponer de estas instalaciones este mismo otoño”.
La coordinadora ha recordado que el Ayuntamiento de Ronda se ha negado a asumir la instalación de los equipos informáticos, a pesar de que en otras localidades andaluzas los consistorios sí han dado un paso adelante. “En Jerez, por ejemplo, el Ayuntamiento ha comprado los ordenadores y ha trabajado junto a la DGT para no perder el servicio. En Ronda, en cambio, la respuesta del equipo de gobierno ha sido mirar hacia otro lado”, ha lamentado.
Aragonés ha advertido de que esta situación genera un agravio comparativo para los rondeños. “Si el Ayuntamiento no actúa con urgencia, los aspirantes al carné tendrán que desplazarse a Málaga, con los costes y las dificultades que eso supone, especialmente teniendo en cuenta la falta de trenes y la reducción de autobuses que sufrimos desde hace años”, ha subrayado.
La portavoz ha recordado además que “el Ayuntamiento tiene la obligación de defender los intereses de sus vecinos, no de desentenderse. La movilidad en Ronda ya es lo bastante complicada como para que ahora se prive a los jóvenes de examinarse aquí por pura dejadez”, ha afirmado.
Por último, Aragonés ha insistido en que VOX seguirá vigilando este asunto para evitar que Ronda pierda un servicio esencial. “Defenderemos que los exámenes de la DGT se mantengan en nuestra ciudad. Es una cuestión de igualdad, de oportunidades y de respeto a los rondeños”, ha concluido.
Patricia Rueda: «La España que madruga… y llega tarde por culpa del Gobierno».
La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha denunciado el estado “lamentable” del servicio de Cercanías en toda España, con especial énfasis en el tramo Málaga–Madrid, y ha exigido el cese fulminante del ministro de Transportes por su “manifiesta incompetencia”.
Durante su intervención, Rueda ha revelado que desde el 1 de enero hasta el 2 de septiembre de 2025 se han registrado 22.600 incidencias o retrasos en los servicios de Cercanías en toda España. “Esto es una desfachatez que afecta directamente a la calidad, la seguridad y la imagen del sistema ferroviario español”, ha asegurado.
En respuesta a una propuesta del Partido Popular, la diputada de VOX ha calificado de “vergüenza y farsa” el planteamiento de los populares, al limitarse a solicitar al Gobierno la recuperación de las indemnizaciones por retraso. “Esas indemnizaciones vendrían muy bien a los bolsillos de los españoles, que cada día pagan más impuestos y reciben peores servicios, pero la iniciativa se queda muy corta”, ha afirmado.
Rueda ha reprochado al PP su falta de firmeza y coherencia, recordando que en su iniciativa ni siquiera se plantea el cese del ministro, a pesar de haber hablado de su “deficiente gestión”. En este sentido, ha instado a los populares a apoyar las enmiendas de VOX que exigen la destitución inmediata del responsable de Transportes por su “grave responsabilidad” en el deterioro del servicio ferroviario.
“Si quieren recuperar la confianza en el tren, empiecen por apartar a los que han demostrado que no saben gestionarlo”, ha sentenciado la diputada.
Luis Manuel Pomares: «Queremos una administración más cercana, ágil y moderna».
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha presentado una iniciativa, que será debatida en el próximo pleno, para que los ciudadanos pueden pagar impuestos, tasas, multas y otros ingresos públicos municipales, también a través de Bizum.
El portavoz de VOX, Luis Manuel Pomares, afirma que desde su formación siempre han defendido “la simplificación de los trámites administrativos y el acercamiento de la Administración al ciudadano”, haciendo que el cumplimiento de sus obligaciones sea lo más llevadero posible.
Según VOX, esta plataforma constituye un medio de pago rápido, cómodo, que se maneja desde el teléfono móvil, y que cumple con todos los estándares de seguridad, al estar vinculado a una cuenta bancaria y estar sujeto a la exhaustiva y garantista legislación bancaria.
El abono de ingresos públicos constituye “una parte esencial de la relación jurídica entre Administración y ciudadano”, donde una plataforma como Bizum puede convertirse en un “herramienta formidable y útil para realizar los pagos”, señala Pomares.
Otros ayuntamientos han adoptado este medio con éxito, como por ejemplo Madrid, Santander o Toledo. Y su uso en el sector privado no deja de crecer, son ya numerosas las empresas que permiten en sus plataformas online realizar los pagos a través de Bizum.
Gonzalo Centeno: «Asturias no necesita maquillaje fiscal, necesita una revolución tributaria».
El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de modificación del IRPF impulsado por el Gobierno del Principado, al considerar que se trata de una medida “cosmética e insuficiente” que no resuelve los problemas estructurales del sistema fiscal asturiano.
El diputado regional de VOX Gonzalo Centeno denunció que “el socialismo asturiano se dedica a exprimir a las familias y a las empresas mientras dispara el gasto político”. Según explicó, el proyecto presentado por el Ejecutivo “no corrige el modelo fiscal injusto que asfixia a los asturianos” y solo pretende “maquillar las cuentas para tapar el fracaso económico de Barbón”.
VOX sostiene en su enmienda que esta reforma “no responde a una estrategia integral de crecimiento”, ya que el Gobierno socialista ha incrementado la recaudación tributaria en más de 1.500 millones de euros desde 2019, mientras el PIB regional apenas ha crecido un 2,6% acumulado en el mismo periodo y el número de autónomos ha caído en más de 3.400. “No se puede hablar de alivio fiscal cuando los ingresos por impuestos baten récords y los indicadores económicos continúan estancados”, señala el texto.
El documento también subraya que, pese a este aumento de ingresos, Asturias mantiene una presión fiscal efectiva superior en un 8,7% a la media nacional, y que el impacto de la reforma anunciada “será insignificante en términos de renta disponible”. El incremento del último tramo del IRPF y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales supone una medida fiscal que va a provocar una recaudación prácticamente nula. VOX recuerda además que el Principado ha mantenido un déficit presupuestario acumulado superior a los 400 millones de euros en los últimos ejercicios, lo que demuestra que “no existe una verdadera contención del gasto político ni una reducción del tamaño de la Administración”.
“Mientras se castiga a quienes trabajan y producen, el Gobierno mantiene su red de chiringuitos, empresas públicas y altos cargos nombrados a dedo”, criticó Centeno, quien defendió la necesidad de una “reforma fiscal profunda” que reduzca impuestos, elimine duplicidades y devuelva a los ciudadanos lo que es suyo.
Para VOX, el dinero público “no puede seguir siendo un instrumento de propaganda política”, sino una herramienta “al servicio de las familias, los autónomos y los emprendedores que sostienen Asturias”.
Rocío Aguirre: «Identificar por etnia no es progreso, es racismo».
La diputada nacional de VOX, Rocío Aguirre, ha denunciado en el Congreso el “modus operandi” del PSOE con la presentación de una Proposición No de Ley (PNL) centrada en las mujeres gitanas. Según la parlamentaria, esta iniciativa no responde a una necesidad real, sino al interés del Gobierno en “crear colectivos subvencionables” con fines ideológicos y económicos.
“Ustedes identifican un colectivo que les interesa, en este caso el pueblo gitano, y se erigen en sus únicos representantes de la mano de asociaciones que deben recibir millones de euros”, ha afirmado Aguirre. La diputada ha cuestionado que, pese a que la propia exposición de motivos reconoce la falta de datos sobre violencia contra mujeres gitanas, el PSOE pretenda justificar una estructura de subvenciones bajo ese pretexto.
Una de las medidas propuestas en la PNL es la inclusión del “factor de pertenencia étnica” en estudios e investigaciones. “Eso se llama racismo”, ha advertido Aguirre, quien considera que esta medida busca “dividir a la sociedad y marcar como diferentes a mujeres que, ante todo, son españolas”.
La diputada también ha denunciado la hipocresía del Ejecutivo al impedir hablar de ciertos datos —como el perfil de agresores sexuales— mientras sí permite clasificar a mujeres por su etnia. En ese sentido, ha criticado que “no se puede decir que la mayoría de las violaciones las cometen inmigrantes ilegales porque es un delito de odio, pero sí se puede marcar a las mujeres gitanas”.
Aguirre ha recordado que el PSOE “ampara una ideología como la musulmana que denigra a las mujeres con prácticas como el burka o los matrimonios forzados” y, sin embargo, pretende cuestionar las costumbres del entorno gitano. “Ahora piden que las mujeres gitanas no puedan defender su cultura ni decidir sobre su modo de vida”, ha añadido.
Por todo ello, VOX ha votado en contra de la PNL, al considerar que se trata de una “herramienta de manipulación y subvención encubierta”. “Las mujeres gitanas son libres de hacer lo que consideren y no necesitan que nadie venga a decirles qué es lo mejor para ellas”, ha concluido Aguirre.
Joan Garriga: «El único plan de Illa es que pagues más y vivas peor».
El portavoz del grupo parlamentario de VOX en Cataluña, Joan Garriga, ha denunciado durante su rueda de prensa después del discurso de Salvador Illa en el inicio del Debate de Política General que el presidente de la Generalitat “no ofrece ninguna solución a los catalanes”.
En este sentido, ha señalado que “la intervención de Illa no ha sido ninguna sorpresa, ha sido totalmente previsible: palabras, programas, planes, edificios, estructuras… sin ofrecer soluciones de verdad”.
Según el presidente de la Generalitat, “Cataluña va en marcha”; en cambio, desde la formación consideran que “Cataluña tiene la prosperidad totalmente destruida y en Cataluña quien la hace no la paga”. Un Salvador Illa que ha defendido “la amnistía para golpistas” y que “distrae la atención con temas de Gaza, anunciando un programa de acogida palestina y no un programa para los de casa”.
En un año de legislatura de Illa, “la vivienda es más cara, tenemos la compraventa un 10% más cara, tenemos el alquiler, que han desaparecido 40.000 inmuebles de la oferta del alquiler, y cuando sale un inmueble hay 300 personas que se pelean para poder alquilarlo sin ni siquiera visitarlo”.
“Tenemos más impuestos, más IRPF, que castiga la nómina de los trabajadores, más fracaso escolar, menos libertad, peores servicios sanitarios, aumentan las listas de espera, un auténtico drama”, ha citado Garriga.
El portavoz también ha lamentado que Illa no reconociera que “la seguridad va a peor: ni ha reconocido que el 79% de los detenidos en Barcelona eran extranjeros en 2024, ni ha reconocido que el 52% de los presos en las cárceles catalanas son extranjeros”.
Por eso, ha asegurado que “VOX propondrá este jueves medidas para recuperar Cataluña en la unidad, en la libertad, en seguridad, en vivienda, en menos impuestos, en protección de nuestro trabajo y defendiendo un gran lema: primero lo nuestro, primero los de casa”.
Mireia Borrás: «Devuélvanle al campo las tres palabras que Bruselas ha olvidado: productividad, rentabilidad y competitividad».
La eurodiputada de VOX, Mireia Borrás, ha intervenido en el Parlamento Europeo para denunciar las consecuencias del Pacto Verde Europeo y las políticas “ecofanáticas” impulsadas por la Comisión, que —según ha afirmado— “están arruinando al campo europeo y condenando a miles de agricultores a la miseria”.
Borrás ha recordado que hace casi un año la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y los comisarios europeos prometieron que esta sería la legislatura “del diálogo con los agricultores”, pero “la realidad es muy distinta: costes de producción disparados, precios hundidos y acuerdos comerciales desleales como el de Mercosur que amenazan con arrasar sectores enteros”.
⚙️ Recortes y abandono del campo europeo
La eurodiputada ha denunciado que la Política Agraria Común (PAC), que hasta ahora servía de soporte para el sector primario, ha sufrido un recorte “superior al 22%”, lo que calificó como “el acta de defunción del campo europeo firmada por populares y socialistas en Bruselas”.
“Ya ni siquiera la PAC se salva. Han conseguido destruir el último apoyo que le quedaba a nuestros agricultores”, señaló.
🌾 VOX defiende medidas reales para el sector primario
Durante su intervención, Borrás subrayó que VOX apoyará “todas aquellas medidas que beneficien al sector primario”, pero rechazará “las que promuevan su desmantelamiento”.
“Sí apoyamos contratos escritos y transparentes, sí apoyamos reforzar las cooperativas y proteger a los jóvenes agricultores, porque sin relevo generacional no hay futuro para el campo europeo”, afirmó.
Además, insistió en que el campo necesita seguridad jurídica, precios justos y poder de negociación, no “más burocracia ni imposiciones ideológicas disfrazadas de ecologismo”.
💬 “Productividad, rentabilidad y competitividad”
Borrás concluyó su intervención dirigiéndose al comisario de Agricultura para exigir un cambio de rumbo en las políticas europeas:
“Devuélvanle al campo las tres palabras que Bruselas ha olvidado: productividad, rentabilidad y competitividad”.
La eurodiputada de VOX advirtió que el futuro del campo europeo está en juego y que “solo con políticas realistas, basadas en la libertad y el respeto al trabajo de los agricultores”, se podrá garantizar la soberanía alimentaria de Europa.
Ricardo López Olea: «Defender la caza es defender nuestras raíces, nuestra cultura y nuestra libertad».
El portavoz adjunto de VOX Andalucía y parlamentario por Granada, Ricardo López Olea, ha exigido al Gobierno de la Junta de Moreno Bonilla que cumpla “de una vez” con sus compromisos con el colectivo de cazadores que están recogidos en el Pacto Andaluz por la Caza.
En concreto, López Olea se ha referido a la práctica del silvestrismo, una práctica muy popular en el mundo rural que fue paralizada por la Unión Europea en 2018, sin que la Junta de Andalucía haya cumplido con sus promesas para recuperar una actividad “criminalizada por las leyes animalistas”.
El parlamentario por Granada ha recordado que VOX lleva años exigiendo que el silvestrismo “sea tratado como una actividad con arraigo cultural” y que tenga reconocimiento en los reglamentos autonómicos, además de que la Junta de Andalucía autorice su práctica, “siempre que se cumplan los requisitos legales”. Para López Olea, “el fundamentalismo climático de Bruselas, es decir, del PP y del PSOE, está provocando que prácticas tan arraigadas y ancestrales en nuestros pueblos como el silvestrismo estén en riesgo de desaparecer si no se toman de forma inmediata las medidas oportunas”.
En este sentido, el parlamentario de VOX ha señalado que hace apenas unos días se reunió en la localidad de Pinos Puente el Consejo Provincial de Granada de la Federación Andaluza de Caza, donde el sector cinegético granadino ha vuelto a mostrar “malestar y agotamiento” ante el incumplimiento de los acuerdos a los que se comprometió la Junta de Andalucía.
Ante esta situación, López Olea ha recordado que el Grupo Parlamentario de VOX ha presentado una iniciativa respaldando la propuesta que la Federación Andaluza de Caza presentó en septiembre a la Junta de Andalucía para recuperar las capturas del silvestrismo en el medio natural, basándose en el estudio científico elaborada por la Universidad de Alcalá de Henares. A esto se suma otra iniciativa para que la caza, en todas sus modalidades, sea declarada como Bien de Interés Cultural.
“Y frente a las acciones concretas de VOX, el Gobierno de Moreno Bonilla es experto en dar palmadas en la espalda y en firmar acuerdos con la tranquilidad de que saben desde el primer momento que no van a cumplirlos”, ha concluido. López Olea.