«Un Cercanías fantasma y un tráfico infernal»: VOX destapa el caos en Majadahonda.
El Grupo Municipal VOX en Majadahonda ha denunciado públicamente la situación de la estación de Cercanías, un espacio que debería ser la puerta de entrada y salida de miles de vecinos y que, en cambio, se encuentra en un estado de abandono intolerable.
Las consecuencias son claras y las sufren a diario los usuarios:
- ❌ Cercanías infrautilizado por la falta de adecuación y de inversiones.
- 🚗 Más tráfico en las calles porque muchos vecinos prefieren usar el coche ante las deficiencias del tren.
- 😠 Enfado generalizado entre los usuarios por un servicio incómodo e inseguro.
- 🔒 Inseguridad creciente en los accesos y alrededores de la estación.
- 🅿️ Aparcamientos insuficientes y mal gestionados, lo que convierte en una auténtica odisea poder dejar el coche.
- 🏚️ Instalaciones deterioradas, sin limpieza ni mantenimiento adecuados.
- 🚦 Mala coordinación de transportes, que deja a muchos vecinos sin alternativas reales de movilidad.
Desde VOX critican con dureza que el Ayuntamiento ni inspeccione ni exija responsabilidades a las administraciones competentes, demostrando una dejadez total con un servicio esencial para los majadahondeños.
“Los vecinos tienen derecho a una estación digna, aparcar no debe ser una aventura y usar el tren no puede convertirse en un castigo”, han subrayado desde VOX Majadahonda.
La formación insiste en que Majadahonda merece más y que con VOX los vecinos tendrán siempre una voz firme: “ No pedimos permiso para defender lo que es justo. Vamos a seguir trabajando hasta conseguir una estación moderna, segura y adaptada a las necesidades de los majadahondeños”.
Carolina López: «El Huerna es un atraco consentido por los partidos del sistema».
La diputada y portavoz de VOX en la Junta General, Carolina López, ha valorado el manifiesto presentado por la llamada Alianza por las Infraestructuras, que vuelve a reclamar la supresión del peaje del Huerna. Para la parlamentaria, esta alianza no es más que “un brindis al sol, un ejemplo más de marketing político que se repite año tras año, con nuevas promesas que finalmente nunca se cumplen”.
Carolina López ha recordado que mientras los partidos del sistema se reúnen en torno a manifiestos, “los asturianos siguen pagando uno de los peajes más caros de España, un peaje que ya debería estar eliminado hace años”.
En este sentido, VOX considera imprescindible que se adopte la bonificación inmediata del 100% de cada trayecto, pero recuerda que el objetivo final debe ser la supresión definitiva del peaje. “Basta ya de dilaciones. Europa ya ha hablado, el peaje es ilegal, y a quien le corresponde acabar con este agravio histórico para los asturianos es al Gobierno de Pedro Sánchez”, ha explicado la portavoz de VOX.
Carolina López también ha subrayado que Asturias no necesita más reuniones ni gestos vacíos. “Lo que necesitamos son hechos, obras y compromisos reales. Con VOX los asturianos tendrán una voz firme para acabar de una vez por todas con el peaje del Huerna”, ha asegurado.
Jonathan Romero: «Proteger a los hijos debería ser intocable y en Bernedo fue pisoteado».
Todos han de ser supervisados por la Diputación de Álava, se trata de confirmar si hubo dejación de responsabilidades o desidia a la hora de actuar ante las irregularidades denunciadas.
VOX ha solicitado en las Juntas Generales de Álava la comparecencia de la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana Del Val, para que dé explicaciones acerca de “los lamentables sucesos en el campamento de verano de Bernedo”, para que confirme que se ha producido una negligente dejación de responsabilidades o si ha sido la desidia institucional la que “ha hecho que fuera posible lo impensable en un campamento que debería haber supervisado la Diputación”.
Jonathan Romero, juntero de Vox en la provincia, ha registrado la correspondiente solicitud de comparecencia con la pretensión de que Del Val explique “qué conocimiento tenía de la forma de proceder de la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, si recibía o no subvenciones públicas para realizar sus campamentos, además de los motivos por los que no realizaron inspección alguna una vez conocido lo que sucedía en Bernedo”.
Romero ha señalado, además, que “es urgente y más necesario que nunca conocer los protocolos de seguridad y bienestar infantil que la Diputación Foral de Álava exige que se cumplan en campamentos de las características del de Bernedo, además de las medidas que se van a poner en marcha para evitar que sucesos tan lamentables se vuelvan a suceder”.
Es preciso recordar que en el campamento organizado por la asociación en cuestión, tal y como hemos podido saber a través de los medios de comunicación, los menores eran expuestos a situaciones tales como ser obligados a utilizar duchas mixtas en compañía de monitores desnudos, “prácticas que han generado una enorme alarma social y que ponen en cuestión los mecanismos de control de la Diputación Foral de Álava”.
El juntero alavés de Vox ha recordado que “la propia diputada reconoció públicamente, tras negarlo en un primer momento, que la la administración foral alavesa tenía conocimiento de la existencia de estos campamentos, aunque justificó la falta de supervisión con excusas inaceptables en el sentido de que no puede ir por todos los pueblos”.
Son, a su juicio, “declaraciones intolerables que reflejan una actitud reactiva e irresponsable en lo que a la protección de los menores se refiere”, un comportamiento que entiende que compromete la confianza de la ciudadanía en el buen hacer de la institución foral.
Y ha descartado que estemos ante un hecho aislado. Jonathan Romero sostiene que sucesos como los acontecidos en Bernedo “son un ejemplo nítido de cómo la ideólogía de género, respaldada por todos los partidos políticos que han hecho del buenismo su forma de proceder, se ha impuesto también en espacios de ocio infantil, pervirtiendo y confundiendo a los menores con prácticas que atentan contra su seguridad, su dignidad y su desarrollo profesional”.
Inmaculada Cabaco: «Cartaya es altamente vulnerable a los incendios».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Cartaya lleva al Pleno de este martes una moción para que se refuercen las medidas de prevención, detección e intervención frente a los incendios forestales en el municipio.
Tal y como explica la concejal de VOX en el Ayuntamiento cartayero, Inmaculada Cabaco, el municipio, por su gran masa forestal de más de 11.000 hectáreas, es “un lugar altamente vulnerable para la propagación de incendios”.
«Se observa en el monte público cartayero, campo común de arriba, paraje de Menajo y monte común de abajo, una dejadez en la limpieza de las copas de pinos, cortafuegos de menos de 12 metros según marca la ley vigente, y otros condicionantes que impulsan la aparición de incendios en los matorrales de toda la superficie», asegura la edil.
Tal y como precisa la moción de VOX, la zona del paraje de Malpica ha sido la zona más devastada por los incendios. Así, en 2023 el fuego provocó la quema 13 hectáreas de matorral, el 15 de julio del 2024 se volvieron a quemar otras 13 hectáreas y el 7 de agosto del mismo año se quemaron otras 4.5 hectáreas de matorral y pasto.
Casi todos los incendios que se han producido en estos últimos años, según señala Cabaco, se han producido en la zona del campo común de abajo, volviéndose a declarar en el 24 de julio de 2024 otro incendio, cuya actuación y coordinación de los responsables en la misma para su extinción, fue primordial para evitar la propagación.
Más recientemente, el 4 de septiembre pasado, se declaró un incendio en la zona del menajo, arrasando casi unas 6 hectáreas y provocó la evacuación de unos 32 vecinos.
Ante esta problemática, VOX pedirá en el Pleno “que se inicien los trámites para actualizar el Plan Municipal de Prevención y Actuación frente a Incendios Forestales”, conforme a la normativa regional y nacional vigente, que aparte de incluir el análisis de los riesgos e inventario de medios, «deberá contener estrategias preventivas, protocolos de activación, información ciudadana, planes de evacuación, protección de vulnerables y animales, simulacros y auditorías».
La redacción de una ordenanza municipal que regule las zonas de transición entre el suelo urbano y terrenos forestales es la segunda medida que solicitará el Grupo Municipal VOX, «incidiendo sobre todo en la limpieza de parcelas, el uso del fuego, la instalación de hidrantes, régimen de inspección, gestión de resto vegetales e infraestructuras para la protección en urbanizaciones, así como la gestión de la vegetación en áreas de riesgo, ya que tan solo existen bandos municipales».
En tercer lugar, VOX exigirá que se redacte un programa municipal de actuaciones preventivas y mantenimiento que contenga un plan anual de tratamientos preventivos en zonas de transición y equipamientos públicos, un inventario y mantenimiento de hidrantes y depósitos de agua; y la obligación de condicionar licencias y recepciones de urbanizaciones a la dotación de medidas antiincendios conforme al Código Técnico.
Promover campañas de información y concienciación, crear un sistema municipal de avisos ligado a alertas AEMET y establecer un programa municipal de aprovechamiento de la madera, restos vegetales procedentes de las tareas de limpieza, y biomasa resultante de actuaciones preventivas, poniéndolos a disposición de los vecinos como leña para uso doméstico, e incluso para los carboneros, son otras de la iniciativas planteadas en esta propuesta.
Además, VOX también aboga por «conceder licencias para el aprovechamiento de los frutos del campo, limitado a personas empadronadas con residencia legal acreditada y al corriente de obligaciones tributarias municipales, quedando en todo caso excluidos los ocupantes ilegales de inmuebles y quienes no acrediten residencia legal en el municipio» y por que se realicen inspecciones periódicas en las zonas de transición urbana a suelos no urbanizados y órdenes de ejecución y medidas cautelares.
Sergio Macián: «Ser español es lealtad y compromiso, no un trámite administrativo».
El diputado de VOX en el Parlamento de Cataluña, Sergio Macián, ha denunciado la impunidad con la que actúan ciertos delincuentes extranjeros, tras conocerse la detención del hermano del rapero Morad por el apuñalamiento de tres personas en Molins de Rei.
Macián recordó que el propio Morad, “que tiene DNI español pero se declara marroquí”, ya fue condenado por agredir a un agente de los Mossos d’Esquadra:
“El rapero Morad es un delincuente condenado. Hoy, su hermano ha sido detenido por haber apuñalado a tres personas por pura diversión. Estos individuos ni son ni se sienten españoles y deben ser deportados a su país de origen para cumplir allí sus condenas”.
El diputado de VOX defendió una política firme de remigración para recuperar la seguridad en España:
“Hay que remigrar a todos los ilegales, hay que remigrar a los delincuentes y hay que revocar todas aquellas concesiones de nacionalidad que sean fraudulentas, porque ser español es muchísimo más que tener un DNI”.
VOX insiste en que la nacionalidad española debe ser un vínculo de lealtad y compromiso con la nación, y no un simple trámite administrativo. Por ello, exige al Gobierno la revisión de los procesos de concesión de nacionalidad y la expulsión inmediata de aquellos que han abusado de este derecho para delinquir en nuestro país.
Jorge Campos: «De debate proscrito a bandera de libertad: la sociedad civil ha triunfado».
El diputado nacional de VOX por Baleares, Jorge Campos Asensi, ha denunciado que el separatismo utiliza las lenguas regionales como herramienta política para dividir a los españoles, aunque ha destacado que existe esperanza frente a estas estrategias gracias al trabajo de la sociedad civil.
Campos recordó su experiencia al frente del Círculo Balear, cuando comenzó a defender la libertad lingüística entre el español y la lengua balear:
“Cuando yo empecé en la sociedad civil, con el Círculo Balear, defender la libertad lingüística era un debate proscrito. Hoy, esa defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos está en las instituciones”.
El diputado celebró que la lucha de la sociedad civil se haya traducido en avances concretos y en un debate político abierto:
“Es el triunfo de la sociedad civil cuando sigue viva en la lucha por la verdad y la libertad. Hay que seguir adelante”.
VOX reitera que el español debe ser lengua de libertad y unión, y que ninguna administración puede utilizar las lenguas cooficiales como arma de división política.
Jorge Mena: «Uno de cada cuatro parados en la UE es español y ustedes dan empleo al extranjero ilegal».
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Cubelles, Jorge Mena, ha intervenido en el pleno municipal para denunciar la falta de respeto hacia su grupo y la hipocresía del consistorio en materia de empleo y solidaridad.
Mena comenzó exigiendo orden y respeto en el pleno:
“He escuchado atentamente todo lo que han dicho ustedes, sin intervenir ni interrumpir. Solo pido el mismo respeto. No me diga usted que nosotros hemos montado un numerito con la policía local. La policía debería estar patrullando las calles garantizando la seguridad de los vecinos, no vigilándonos a nosotros”.
El portavoz criticó la actitud de la alcaldesa al permitir que concejales participaran en manifestaciones contra VOX sin condenarlo:
“La solidaridad empieza con los de casa. Cuando llegue a todos los de casa, entonces podremos extenderla al resto del mundo”.
Mena acusó al consistorio de expulsar a los españoles del mercado laboral para favorecer a inmigrantes en situación irregular:
“Están ofreciendo puestos de trabajo a inmigrantes ilegales mientras expulsan a los españoles. El país con más paro de la Unión Europea es España, y uno de cada cuatro parados europeos es español. En Cubelles hay 757 vecinos en desempleo legal que no encuentran oportunidades, pero para ellos no hay nada”.
El portavoz de VOX vinculó la política migratoria y económica con el empobrecimiento de las familias españolas:
“España siempre fue un país de dieta mediterránea. Sin embargo, entre 2015 y 2025 el consumo de pescado fresco se redujo un 35%. El aceite de oliva ha sido sustituido por aceite de girasol, el atún se ha convertido en un producto de lujo, y también ha caído el consumo de frutas y hortalizas. Mientras tanto, ustedes reparten empleo para quienes entran irregularmente y condenan a los españoles a la pobreza”.
Finalmente, Mena lanzó un mensaje claro al gobierno local:
“Salgan a la calle y díganle a los vecinos que prefieren dar empleo al que entra ilegalmente mientras su padre, su madre o su hermano siguen en paro. Ese es su modelo: pobreza para los de aquí y privilegios para los de fuera”.
Antonio Luna: «El pueblo de Gaza está secuestrado por terroristas y usado como escudo».
Diputado provincial de Málaga Antonio Luna, ha reclamado hoy el cese inmediato de las hostilidades en Gaza y ha responsabilizado a Hamás del inicio de la tragedia, al tiempo que ha exigido la liberación de los rehenes como condición para cualquier solución.
Luna subrayó la postura de su formación:
“Nosotros también queremos que se acabe el conflicto en Gaza. Desde VOX deseamos que se acabe con esta tragedia, una tragedia que fue iniciada el 7 de octubre por parte de Hamás, cuando asesinó a más de 1.200 israelíes de forma salvaje, cuando violó y secuestró a cientos de israelíes.”
El diputado señaló además que, a su juicio, el Gobierno intenta desviar la atención con medidas mediáticas:
“Todo esto le da igual. No le importa, lo único que le importa es tender una cortina de humo para estar 6 o 7 días más en el gobierno.”
Luna criticó con dureza la flotilla de apoyo a Gaza que zarpó desde Barcelona, poniendo en duda su carácter solidario por las paradas que, según su relato, le han restado efectividad:
“Y por favor, señor Márquez, no me hable usted de la flotilla… me entran ganas de reír. La flotilla que salió el 31 de agosto del puerto de Barcelona lleva ya 26 días, hace paradas en Menorca, en las islas griegas, en Sicilia, en Ibiza… parece más unas vacaciones en el mar que una flotilla solidaria.”
Sobre la vía para alcanzar la paz, Antonio Luna insistió en una condición irrenunciable:
“Queremos que se acabe esta guerra, queremos que acabe y la única forma de acabar es que jamás se entregue a los rehenes y que el pueblo de Gaza sea liberado, acabando con ese grupo terrorista que los tiene secuestrados también. A ellos como escudos humanos.”
VOX recuerda su apuesta por una posición firme contra el terrorismo y por medidas que garanticen la seguridad de las personas afectadas, al mismo tiempo que reclama claridad y responsabilidad al Gobierno español en su gestión diplomática y humanitaria.