Actualidad Política

Día 15 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Segovia ha presentado una moción que se debatirá en el próximo pleno del mes de septiembre para la creación en Segovia de un espacio de memoria en honor a todas las víctimas del terrorismo en España.

Tal y como explican en la iniciativa, desde VOX consideran que el Ayuntamiento de Segovia debe «honrar, recordar y rendir tributo público y permanente a las víctimas del terrorismo en España, con la creación de un espacio visible, digno y respetuoso en nuestra ciudad que les reconozca como parte esencial de nuestra memoria democrática».

La moción, firmada por la portavoz del grupo, Esther Núñez, recuerda que «España ha vivido durante décadas bajo la amenaza y la brutalidad del terrorismo, particularmente por parte de la banda terrorista ETA, responsables de la muerte de más de 850 personas inocentes», y consideran que es necesario que «la dignidad de aquellas víctimas, su memoria y su ejemplo deben mantenerse vivas en nuestras ciudades, en nuestras calles y en nuestras instituciones».

En este sentido, la propuesta se apoya en lo dispuesto por la Ley 29/2011 de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo, que obliga a las administraciones públicas a preservar la memoria, dignidad y justicia de las víctimas.

Núñez subraya que en Segovia «no existe ningún espacio que rinda homenaje expreso a las víctimas del terrorismo», como sí que existe en otros ayuntamientos de España que han instalado monolitos, jardines de la memoria, esculturas o placas conmemorativas en espacios públicos. Desde VOX consideran necesaria la creación de este espacio, ya que, como explican en la moción, en Segovia no hay «ningún símbolo que permita a nuestros vecinos reflexionar, honrar y comprender el sufrimiento causado por aquellos que quisieron destruir nuestra convivencia mediante el miedo, el odio y la sangre».

En la iniciativa presentada, ponen como ejemplo el monolito que se inauguró en Segovia en 2016 en homenaje permanente a todos los policías fallecidos al servicio de España en defensa de los derechos y libertades, con especial recuerdo a los policías segovianos víctimas mortales de atentados terroristas, y explican «este gesto de recuerdo, sencillo, pero profundamente simbólico, representa el compromiso de Segovia con la memoria de quienes han perdido la vida en defensa de la libertad y la democracia».

VOX propone que este proyecto se desarrolle en colaboración con asociaciones legalmente reconocidas como AVT, COVITE o Voces contra el Terrorismo, así como con familiares y la ciudadanía. Además, plantea que el espacio debe estar situado en un entorno accesible y digno, acompañado de una inscripción que honre a quienes perdieron la vida por defender la libertad y el Estado de Derecho. Además, plantean que la inauguración del espacio se realice en una fecha significativa, como el 10 de noviembre (Día de las Víctimas del Terrorismo en el ámbito policial y militar) o el 11 de marzo (Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo), y que en el acto se cuente con representación institucional y la participación de víctimas, escolares y vecinos.

«En un momento en el que se observa una preocupante deriva hacia el olvido o incluso hacia el blanqueamiento de quienes jamás han condenado el terrorismo, el Ayuntamiento de Segovia debe ponerse del lado de la memoria, de la verdad, de la justicia y de la libertad», ha explicado la edil de VOX, Esther Núñez.

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado que, “pese a que los agricultores de Huelva se han sacrificado para dejar de cultivar sus tierras, la convocatoria publicada por el Miteco para lanzar las ayudas de Doñana no sólo llega tarde sino que es insuficiente”.

En este sentido, ha señalado que, aunque los agricultores son el epicentro de este acuerdo, “son los últimos en cobrar y encima la convocatoria apenas cubre un tercio de las hectáreas que abarca la plataforma de regantes”.

Durante una reunión mantenida en el Parlamento con los representantes de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, su portavoz, Manuel Mora, ha explicado que la convocatoria, tal y como está ahora redactada, “permitiría acogerse a las ayudas del conocido como Plan de la Fresa a unas 400 hectáreas cuando estaríamos en condiciones de aportar 800 hectáreas más”.

Al respecto, Gavira ha reprochado que el presupuesto apenas da para cubrir un tercio de las 1.200 hectáreas que existen en total dentro de la Plataforma de Regantes y ha denunciado que “el dinero no llega y los que han puesto la carne en el asador, los agricultores, tras más de dos años de espera, ahora se quedan fuera”.

Para el portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, los agricultores han hecho lo que le pedían las administraciones, tanto el Gobierno de Sánchez como el Gobierno de Juanma Moreno, pero las administraciones, ambas, PP y PSOE, “no están cumpliendo lo pactado”.

A su juicio, “en primer lugar tienen que estar los agricultores”, y, en este sentido, ha dejado claro que “VOX va a estar con ellos para ser su altavoz en el Parlamento y llegar hasta donde quieran que lleguemos”.

El Grupo Municipal de VOX llevará al Pleno del Ayuntamiento de Barcelona tres iniciativas que responden a las preocupaciones reales de los vecinos: la defensa de la tradición de la Mercè, la recuperación de la seguridad en la Zona Franca y la exigencia de transparencia sobre el despilfarro millonario que supondrá traer el Tour de Francia a la ciudad.

Al mismo tiempo, VOX denuncia la última ocurrencia del gobierno municipal: un programa que invita a los trabajadores del Ayuntamiento y a las familias barcelonesas a acoger en sus casas a inmigrantes ilegales de entre 18 y 23 años durante nueve meses. Para VOX, esta medida supone externalizar a los ciudadanos la responsabilidad del Estado en materia de inmigración y fomentar aún más la inmigración masiva.

El presidente del grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Barcelona, Gonzalo de Oro, ha denunciado que, “pretenden convertir a los trabajadores en albergues improvisados. Es inaceptable que Collboni y su gobierno pretendan que los trabajadores municipales conviertan sus hogares en albergues improvisados para inmigrantes ilegales. No vamos a permitir que se utilice a las familias barcelonesas para tapar el fracaso de sus políticas de fronteras abiertas”, ha manifestado De Oro, quien ha añadido que, “Barcelona necesita más policía, más seguridad y más apoyo a nuestros vecinos, no más inmigración ilegal metida con calzador en nuestras casas. VOX exige el cierre de fronteras, la expulsión de quienes delinquen y la prioridad absoluta de los barceloneses en el acceso a la vivienda, los servicios sociales y el empleo.»

Respeto a la tradición de la Mercè

VOX reclamará en el Pleno la restitución del carácter religioso de la fiesta mayor de Barcelona. El cartel de este año, calificado de ofensivo e irreverente incluso por el Arzobispado, es una falta de respeto a la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad.

«La Mercè conmemora la liberación de cautivos y honra a la Virgen; no puede reducirse a un circo ni convertirse en propaganda ideológica«, ha afirmado Gonzalo de Oro. El grupo municipal exige que se incorpore la misa pontifical en el programa oficial y que las fiestas vuelvan a ser un espacio de encuentro de todos los barceloneses.

Plan de choque para la Zona Franca

La espiral de inseguridad, okupación y abandono en la Zona Franca y la Marina ha provocado la protesta constante de los vecinos. VOX propone un plan de choque integral que incluye:

  • Refuerzo inmediato de la presencia policial.
  • Desokupación con tolerancia cero.
  • Mantenimiento de calles, parques y espacios públicos.
  • Desmantelamiento de campamentos ilegales y expulsión de extranjeros que delincan o estén en situación irregular.
  • Participación vecinal en la vigilancia y control de las medidas.

«La seguridad es la primera libertad; no permitiremos que Barcelona siga siendo refugio de mafias y delincuentes», ha querido subrayar Gonzalo de Oro. 

Transparencia sobre el Tour de Francia 2026

El Ayuntamiento ha comprometido 9,68 millones de euros para acoger la “Gran Salida” del Tour de Francia 2026, parte de ellos a cargo de la tasa turística, en un contrato negociado sin publicidad. VOX preguntará en el Pleno:

  • ¿Por qué se gasta esta cantidad en un evento deportivo mientras faltan recursos para servicios básicos?
  • ¿Por qué se adjudicó sin concurso abierto?
  • ¿Qué coste real recaerá en las arcas municipales?
  • ¿Cuál será el impacto en barrios ya saturados, como la Sagrada Familia?

Conclusión

Las iniciativas de VOX en este Pleno se resumen en tres principios: respeto, seguridad y responsabilidad. Frente al abandono y la propaganda del gobierno de Collboni, VOX se presenta como la voz firme de los barceloneses que exigen recuperar su ciudad.

«Barcelona no se rinde. Defendamos nuestras tradiciones, recuperemos nuestra seguridad y pondremos fin al despilfarro político. Solo VOX está al lado de los vecinos», ha concluido Gonzalo de Oro.

El portavoz de VOX en Torrox, Fernando Jiménez, ha señalado que “la limpieza de las calles es una de las principales quejas vecinales, y uno de los factores que más contribuyen a la suciedad son los excrementos y orines de mascotas que encontramos en cualquier calle del municipio”.

Jiménez ha explicado que el incumplimiento de la ordenanza municipal de limpieza viaria, que se llevará al próximo pleno para su aprobación definitiva, está considerado como infracción grave, con sanciones que oscilan entre 751 y 1.500 euros. “La gente sabe que debe recoger los excrementos y limpiar los orines, pero muchos desconocen las sanciones que acarrea no hacerlo. Cuando la concienciación y la información no son suficientes, las autoridades deben dar una respuesta adecuada y aplicar la ley para corregir estos comportamientos”, ha afirmado.

El portavoz ha subrayado que “por la falta de civismo de unos pocos no se puede cargar contra la mayoría de dueños de mascotas, entre los que felizmente me encuentro”. Sin embargo, ha defendido que la concienciación debe ir acompañada de “acciones programadas de la Policía Local que intensifiquen la vigilancia en calles, parques y jardines para detectar infracciones y abrir los expedientes sancionadores correspondientes”. En este sentido, ha resaltado que “resulta fundamental reforzar el servicio de policía de paisano, muy necesario ya para nuestro municipio”.

Asimismo, Jiménez ha propuesto que el dinero recaudado con estas sanciones se reinvierta en campañas de información y concienciación sobre bienestar animal.

En cuanto a las zonas de esparcimiento canino, el portavoz ha asegurado que “el actual espacio en Barranco Plano no cumple su función: es pequeño, sin separación, con mobiliario insuficiente, demasiado calor en verano y ubicado en una zona inadecuada y peligrosa”.

Por ello, ha planteado como alternativa la construcción de un parque canino en la desembocadura del río Torrox, una vez recepcionado ese terreno por parte del ayuntamiento. “Una localización que muchos vecinos nos han trasladado como idónea, y que además permitiría complementar y poner en valor la playa canina”, ha explicado Jiménez.

Jiménez ha concluido que “la construcción de un verdadero parque canino es una necesidad real del municipio, y urge ser atendida de forma eficiente por el Ayuntamiento. Las mascotas son hoy una parte fundamental de la vida de muchas personas y esta realidad debe ser tenida en cuenta por las administraciones públicas”.

La portavoz de VOX en el Parlamento de Cantabria, Leticia Díaz, ha denunciado la “imposición” del Gobierno de Pedro Sánchez de trasladar a más de 150 menores extranjeros no acompañados a un pequeño municipio de tan solo doscientos habitantes.

“Estamos hablando de la posibilidad de trasladar 156, 180 o 190 menores a un pueblo de apenas doscientos vecinos. ¿En qué cabeza cabe?”, ha cuestionado Díaz, advirtiendo de la absoluta desproporción de la medida.

La dirigente de VOX ha subrayado que no existen plazas ni centros adecuados para acoger a estos menores en condiciones dignas: “Si Sánchez nos manda a los menores sin centros, sin capacidades y sin garantías de que se pueda abordar su cuidado, la responsabilidad será exclusivamente suya. La pelota estará en su tejado, no en el de los cántabros”.

Asimismo, Díaz ha acusado al Gobierno de Cantabria de actuar como cómplice al preparar instalaciones en Polientes sin informar con transparencia a los vecinos: “Han dejado preocupadísimos a todos los habitantes de Campo Los Valles. Mientras niegan información clara, la realidad es que ya se están acondicionando centros y buscando personal para alojar a los menores en Polientes”.

La portavoz de VOX ha criticado que “se esté convirtiendo a los menores en moneda de cambio político” y ha pedido al Ejecutivo autonómico recurrir de inmediato la imposición de Sánchez y solicitar la suspensión de la ejecución del traslado.

“Combatir estas imposiciones no es obedecer al líder supremo, sino defender a nuestros vecinos y a nuestra tierra”, ha concluido Díaz.

VOX Ceuta ha trasladado a sus representantes en las Cortes Generales una batería de preguntas para que el Gobierno las responda por escrito y que tienen por objetivo conocer la situación en los centros escolares respecto a los alumnos con necesidades educativas específicas. El partido solicita información sobre cuántos alumnos requieren apoyo, así como los recursos disponibles para ello, ya que la ciudad es una de las que mayor porcentaje de alumnado con necesidades educativas especiales atiende: un 5,4 por ciento, muy por encima de la media nacional, situada en el 3,6 por ciento.

Después de que se conociera que el Gobierno central, que ostenta las competencias en materia de Educación de Ceuta, rechazara las peticiones para ampliar los apoyos en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) solicitados por algunos de los centros educativos privados con los que mantiene concierto, el partido pide información sobre los recursos que tienen los colegios actualmente. VOX subraya que “el profesorado ceutí lleva años reclamando el refuerzo de las áreas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje ante el incremento de alumnos con necesidades especiales”.

Un alumnado, insiste el partido, “que se encuentra en todos los centros y que se ha incrementado considerablemente en los últimos años”. Sin embargo, lamenta VOX, “ esto no se ha traducido en un aumento de profesionales en las aulas que permita atender con solvencia a estos alumnos y eso a pesar de que ha sido la propia estadística del Ministerio de Educación la que señala que el porcentaje era de un 5,4% en el curso 2023/24.

VOX pregunta cuántos alumnos con necesidades educativas específicas están escolarizados en los colegios de Ceuta y cuántos de ellos se encuentran en los concertados. También sobre cuántos profesores de PT y AL hay en los centros de educación infantil y primaria. Y por último, el partido pide al Gobierno que informe sobre el incremento que se ha producido de alumnos con necesidades especiales en los CEIP y colegios concertados en los últimos seis años, y si este ha venido acompañado del incremento de profesores de PT y AL.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Cieza ha denunciado durante el Pleno extraordinario, la maniobra del Partido Popular de vincular la aprobación inicial del Presupuesto de 2025 a una cuestión de confianza del alcalde, calificando esta actuación como una “estafa a los ciezanos”.

Desde VOX recuerdan que el pasado 11 de septiembre el Gobierno local ya trajo a Pleno este presupuesto, que quedó sobre la mesa a petición de la oposición para un mejor estudio y la emisión de informes de Intervención. Los informes posteriores no solo confirman la inestabilidad presupuestaria inicial cifrada en 7,5 millones de euros, sino que la ejecución del ejercicio 2025 ya arroja un desfase cercano a 8 millones adicionales.

“Es evidente que aprobar este presupuesto en diciembre nos encamina a un plan de ajuste y a hipotecar el futuro del Ayuntamiento. El PP está engañando a los ciezanos: su intención es prorrogar este presupuesto ficticio hasta mayo de 2027, coincidiendo con las elecciones, en lugar de presentar un presupuesto real para 2026 que pueda empezar a ejecutarse el 1 de enero”, han manifestado desde el Grupo Municipal.

Asimismo, VOX ha criticado que el presupuesto no haya sido negociado con nadie, cercenando la posibilidad de que los distintos grupos políticos, en representación de los ciudadanos, pudieran presentar propuestas. “Lo que hoy intentan aprobar es un presupuesto al más puro estilo totalitario, vinculado a una cuestión de confianza, sin negociación ni diálogo”, han subrayado.

En su segunda intervención, VOX ha rechazado frontalmente la cuestión de confianza planteada por el alcalde Tomás Rubio. “El alcalde que hoy pide nuestra confianza es el mismo que traicionó un pacto de gobierno, que gobierna en minoría sin negociar nada con la oposición y que no ha presentado un solo proyecto nuevo en dos años. No podemos darle nuestra confianza, debería dimitir y dar paso a alguien con talante más dialogante”, han afirmado.

VOX ha recordado que en otros municipios el PP y VOX han sido capaces de llegar a acuerdos, mientras que en Cieza “el alcalde trata de imponer su criterio como si tuviera mayoría absoluta, ignorando a todos los ciudadanos que han votado opciones distintas”.

“Cieza está pidiendo a gritos un cambio. Este equipo de gobierno no ha ejecutado ni un solo proyecto propio: se limitan a inaugurar iniciativas heredadas, privadas o fruto del trabajo diario de los funcionarios. Es un cáncer que hay que extirpar lo antes posible por el bien del municipio”, han señalado desde la formación, recalcando que nunca habrá un pacto de gobierno con el partido socialista.

VOX ha insistido en su disposición a negociar un presupuesto real para 2026 “en beneficio de todos los ciezanos”, pero el PP ha hecho caso omiso, y Jesús Castaño ha advertido de que seguirá trabajando para ofrecer una alternativa seria y responsable frente a la “deriva irresponsable” del actual equipo de gobierno del PP.

El responsable sindical de Solidaridad, Jordi de la Fuente, ha subrayado que la prioridad del sindicato es “mejorar la vida de los trabajadores”, una tarea que considera “la única vía” para lograr que tanto PYMEs como grandes empresas avancen y sean más competitivas.

De la Fuente ha celebrado el último logro de Solidaridad en la empresa de transportes Fuentes Logistics Quality, en Murcia, donde se ha conseguido una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, demostrando que el sindicato “pone encima de la mesa lo que necesita la plantilla y que hará que la empresa tire más”.

“Mientras los comegambas viven del cuento desde un sillón, sin pisar la calle ni conocer la realidad, nosotros estamos a pie de obra defendiendo a quienes sacan este país adelante”, ha señalado el dirigente sindical.

El sindicato Solidaridad, impulsado por VOX, reafirma así su compromiso con los trabajadores, independientemente del tamaño de la empresa: “Nada se nos resiste, ni las grandes corporaciones ni las pequeñas compañías, porque donde haya un trabajador español habrá un sindicalista de Solidaridad defendiéndole”.

La organización subraya que este tipo de acuerdos son la prueba de que un sindicalismo “serio, comprometido y transparente” es capaz de mejorar la vida de los empleados y, al mismo tiempo, fortalecer la productividad y competitividad de las empresas.

416/1838
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner