Patricia Rueda: «Decir que el tren funciona bien en la peor etapa del ferrocarril es de charlatanes».
La diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha cargado contra la iniciativa presentada por el Partido Socialista en relación con la industria ferroviaria, calificándola de “charlatanería” y de “desfachatez”.
Rueda criticó duramente que el PSOE presuma del funcionamiento del tren “en el periodo más negro de la historia del ferrocarril”, cuando los usuarios sufren constantes retrasos, averías y hasta abandonos en mitad del trayecto. “Decir que hay economía con alma cuando dejan tirados a los españoles en vagones, estaciones y en medio del campo, es de unos desalmados”, subrayó.
Asimismo, reconoció la importancia estratégica del sector ferroviario en España, tanto por la generación de empleo cualificado como por su arraigo territorial y prestigio internacional, pero denunció que “el PSOE se limita a venir una vez más con iniciativas vacías y promesas huecas”.
La diputada recordó que, mientras los socialistas hablan de “empleo de calidad”, España lidera las tasas de desempleo juvenil en Europa: “Quienes están destrozando el empleo en España, tienen la desvergüenza de hablar de compromiso con el empleo de calidad”.
Rueda concluyó que VOX seguirá defendiendo a los trabajadores y exigiendo soluciones reales para el ferrocarril y para el empleo en España, frente a un PSOE al que acusó de “charlatanería política y de absoluta falta de respeto a los españoles”.
Reyes Romero: «Puente convierte cada tren en un vagón de castigo».
La diputada de VOX en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, ha registrado preguntas relativas “a la incidencia que hubo en la vía de Alta Velocidad de Sevilla, la cual afectó el pasado 5 de agosto a nueve trenes, generándose por una caída de tensión en la catenaria situada entre las estaciones de Majarabique y Santa Justa. Renfe informó que la suspensión de la circulación de trenes de Alta Velocidad afectó a algunas rutas que tenían como destino Sevilla, Huelva, Madrid o Córdoba”, agregando que “además, ADIF notificó que la incidencia afectó directamente a 2.200 pasajeros que tuvieron que ser evacuados tras pasar diez horas dentro de los vagones.”
No obstante, Romero hace notar que “no estamos ante un caso aislado. Por desgracia, los problemas en los trenes se han vuelto parte de la rutina de los sevillanos y de los españoles en general. Mientras tanto, ¿a qué se dedica el ministro Óscar Puente, aparte de insultar y “tuitear”? ¿A quién le va a echar la culpa de su propia gestión?”
“Probablemente, en las cabezas socialistas sonaba muy bien poner a dedo a Koldo, que se dedicaba a la seguridad de burdeles, como consejero de Renfe. Y después hablar de feminismo. Pero la realidad la sufre nuestra provincia en materia de continuos retrasos e incidencias”, puntualiza la diputada sevillana.
“Como siempre, los más afectados son estudiantes y trabajadores que dependen de este servicio. Los socialistas nos hablan de “ciudades de 15 minutos”, de Zonas de Bajas Emisiones, de fanatismo climático; mientras que destrozan el transporte público”, asevera Reyes Romero, concluyendo que “en VOX no nos vamos a resignar a que se eternicen estos problemas, por más que incluso el PSOE esté jaleando la violencia en las calles. Los patriotas vamos a seguir trabajando por lo que importa. Hay alternativa y lo vamos a demostrar.”
Jacobo Robatto: «Los granadinos no saben cuándo saldrán ni cuándo llegarán a su destino».
El diputado nacional de VOX por Granada, Jacobo Robatto, ha denunciado que viajar en AVE entre Granada y Madrid se ha convertido en una “ruleta rusa” para los viajeros por el “insostenible cúmulo de incidencias” que registra esta línea ferroviaria y que provoca continuos retrasos sobre los horarios previstos y cancelaciones.
“Actualmente quien se sube en Granada a un tren no sabe cuándo saldrá ni cuándo llegará a su destino, una situación que está afectando tanto a los viajeros como al turismo y la economía de la provincia”, ha denunciado Jacobo Robatto tras la última incidencia registrada el pasado fin de semana, cuando 210 pasajeros tuvieron que ser desalojados por el incendio de un tren que cubría la línea entre Granada y Madrid.
“Frente a esta realidad nos encontramos con un ministro de Transportes, el señor Óscar Puente, que no se ruboriza al afirmar que España vive el mejor momento ferroviario de su historia”, ha recordado el diputado de VOX.
En este sentido, Jacobo Robatto ha vuelto a poner sobre la mesa la propuesta de VOX en el Congreso de los Diputados, rechazada por el PSOE y sus socios de gobierno, para elaborar un nuevo protocolo de actuación inmediata ante el crecimiento de las incidencias en la red ferroviaria, además de reforzar el sistema eléctrico asociado a la red para prevenir colapsos por cuestiones técnicas. “El maltrato en materia ferroviaria a Granada es insostenible porque a las incidencias continuas que registra la línea se suma la negativa a la conexión con el Puerto de Motril y a la reapertura de la línea Guadix-Baza-Lorca, las frecuencias insuficientes o unos tiempos de viaje que, desde la inauguración del AVE de Granada en 2019, no han hecho sino aumentar”, ha enumerado el diputado de VOX.
En cuanto a las incidencias que ha registrado el AVE granadino durante este verano, ayer mismo otro fallo en la línea provocó paradas y retrasos en la línea Granada-Madrid, lo que se une al incendio de este pasado fin de semana en el que “se puso en riesgo la vida de los pasajeros”. Robatto ha recordado que, entre otras incidencias, el 5 de agosto un tren que partía de Granada dejó tirado a los viajeros antes de llegar a Antequera por una avería en el sistema de frenos, a lo que se suma que el primer AVE de la mañana del 4 de agosto se quedó sin salir por fallos en el sistema del tren, la incidencia en la red el 12 de julio que provocó retrasos en las conexiones ferroviarias de Granada o las horas de retraso registradas el 5 de mayo por el robo de cable en la red.
“El abandono de la red ferroviaria y la falta de inversión es inadmisible mientras el Gobierno de Pedro Sánchez despilfarra nuestros impuestos en cuestiones ideológicas, la acogida de inmigrantes, asesores, publicidad institucional o en contentar a sus socios separatistas, por no hablar de las presuntas mordidas y gastos en prostitutas de la trama Ábalos-Koldo-Cerdán”, ha concluido el diputado de VOX.
Reyes Romero: «Dos Hermanas necesita infraestructuras, no anuncios vacíos del ministro Puente».
La diputada de VOX en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, ha registrado preguntas relativas “a la construcción de una estación ferroviaria de Cercanías en Dos Hermanas.”
“Adif presentó en mayo de 2024 un proyecto para la construcción de una nueva estación ferroviaria de Cercanías en Dos Hermanas; un municipio densamente poblado y enclavado en una zona muy estratégica, puesto que se ubica en el trayecto entre las provincias de Sevilla y Cádiz. La estación se situaría en la Casilla de los Pinos y contaría con dos andenes, un paso inferior que los conectaría y un edificio para los pasajeros”, indica Romero, recordando que ”el ministro Óscar Puente llegó a visitar la zona y anunció la licitación de las obras, pero nadie sabe hoy cuándo comenzarán y en qué plazos podrían terminarse.”
“Desde VOX nos preguntamos cuál es el calendario de actuaciones previsto para esta nueva y necesaria estación ferroviaria? ¿En qué fecha se estima su entrada en funcionamiento?”, se pregunta la diputada sevillana.
Asimismo, Reyes Romero refiere cómo “Sevilla sigue estando a la cola en inversiones. Nuestra provincia necesita movilidad y conexión, indispensable para la generación de movimiento económico y oportunidades. Pero los socialistas han usado nuestra tierra como su cortijo y se han gastado el dinero público en prostitutas y cocaína, exhibiendo sus corruptelas escandalosas mientras que han privado a los sevillanos de infraestructuras.”
Para concluir, la diputada asegura que “en VOX vamos a seguir trabajando por lo que realmente importa. Frente al socialismo corrupto y degenerado, ondeamos la bandera de la alternativa, la esperanza y el sentido común. No vamos a rendirnos y vamos a luchar por nuestro futuro.”
El PP pide la comparecencia urgente de los presidentes de RENFE y ADIF ante el caos de la red de transporte ferroviario.
El Grupo Popular ha solicitado la comparecencia urgente de los presidentes de Renfe y Adif para que den cuenta del caos ferroviario en España y del empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe. De igual modo, se ha presentado una batería de preguntas escritas para que el Gobierno informe de las consecuencias de su falta de acción, inversión y mantenimiento de la red ferroviaria y, por otro lado, se pedirá la comparecencia del ministro de Industria para que dé explicaciones sobre la dimisión del presidente de Anfac por la falta de compromiso del Ejecutivo con el sector.
Ya el pasado 20 de mayo, las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular solicitaron a Puente la convocatoria urgente de la conferencia sectorial para tratar, además del mapa concesional de transporte por carretera que supone recortes en las prestaciones comprometidas hasta ahora, el lamentable estado de la red ferroviaria y las continuas incidencias que se producen.
En su misiva, las Comunidades del PP trasladaban al ministro que se venían observando desde hace varios meses “incidencias constantes y recurrentes en determinados servicios ferroviarios” sin que se haya producido una explicación rigurosa de lo ocurrido y sin que se adopten medidas para dar solución definitiva por parte del Ministerio.
Ejemplo de lo anterior, del caos en los servicios ferroviarios que denuncian los populares, es que solo entre el 3 de junio y el 13 de junio se produjeron más de 338 incidencias, afectando cada día a más de 67.500 pasajeros y reconociéndose más de 10.377 indemnizaciones.
“Es un escándalo que Puente no haya hecho caso a las Comunidades ni nadie dé explicaciones al respecto. Es evidente que el Gobierno no gobierna y no pueden extrañar a nadie las constantes incidencias y el caos ferroviario si el Gobierno, además de no gobernar en 6 años, ha prorrogado los presupuestos cuatro veces”, destaca el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo. “Es decir, debido a su incapacidad de aprobar presupuestos, las partidas de inversión y mantenimiento de la red ferroviaria se han vistos seriamente afectadas. Estos son los perjuicios directos de un Ejecutivo que no gobierna”, ha añadido.
EMPEORAMIENTO DEL COMPROMISO DE PUNTUALIDAD
En este sentido, el Partido Popular teme que el anuncio de Renfe de modificar las condiciones de su compromiso de puntualidad y su política de devoluciones en la mayoría de sus servicios ferroviarios —a partir del próximo 1 de julio, “por un retraso igual o superior a 60 minutos se devolverá el 50% del billete y, si la demora supera los 90 minutos, la devolución será del 100% del importe del billete”— tenga que ver con el caos en la que está envuelto el servicio ferroviario.
“Es decir, estamos ante un empeoramiento del compromiso de puntualidad de Renfe pues, para el reintegro del 50% del importe, el tiempo necesario de demora pasa de los 15 o 30 minutos actuales —dependiendo del servicio ferroviario de que se trate— a los 60; y para la devolución del importe íntegro del billete se pasa de los 30 o 60 minutos actuales a tener que superar los 90 minutos”, señala el vicesecretario de Economía.
“En lugar de arreglar el problema, que es para lo que les pagan, se dedican a cargar sobre los usuarios su incompetencia”, añade Juan Bravo.
El PP ha presentado una batería de preguntas para conocer si esta medida está basada en informes técnicos, si es transitoria o permanente y cuáles son los retrasos, tiempo medio de los mismos e importes de devoluciones e indemnizaciones de los últimos 6 años para evaluar correctamente la cuestión.
Alicia García: «Puente sigue sin dar explicaciones sobre las informaciones que afectan al presidente de Adif».
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado que el Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Alta llamará al actual presidente de ADIF, Ángel Contreras, a la Comisión de Investigación del Senado para que comparezca la próxima semana.
Como ha recordado la dirigente popular, la semana pasada varios medios de comunicación informaron sobre un informe de la UCO que implicaba al presidente de ADIF en una trama de amaños de contratos de obra pública.
En conversaciones telefónicas intervenidas por la Guardia Civil, Koldo García desvela una reunión con Contreras programada para el 21 de febrero. En ese encuentro, que no se celebró por las detenciones relacionadas con el ‘caso Delorme’, ambos iban a acordar un plan de acción para asegurar la adjudicación de unas obras de emergencia a favor de Daniel Fernández Menéndez, responsable de una sociedad dedicada a la construcción… y antigua mano derecha del delegado del Gobierno de Andalucía, Pedro Fernández.
En los últimos días, además, se han conocido más detalles sobre esta trama de adjudicaciones a dedo por parte de Adif. Este mismo martes, de hecho, hemos conocido que cargos intermedios del gestor de las infraestructuras ferroviarias, bajo las órdenes de sus superiores, manipularon las puntuaciones de los técnicos en un contrato de 20,4 millones de euros en el año 2022.
La portavoz del PP en el Senado ha subrayado que Contreras era una de las personas que acudía al restaurante ‘La Chalana’ a reunirse con Koldo García y José Luis Ábalos. Como ambos, fue fotografiado en ese establecimiento el pasado 10 de febrero, 40 días antes de las detenciones relacionadas con la investigación de la Audiencia Nacional
Ángel Contreras, por tanto, es la persona que conecta la corrupción del pasado en la compra de mascarillas con la presente en contratos de obra pública. Antes de ser presidente de Adif, fue director general de la empresa. Vistos los antecedentes, no descartamos que estos amaños vengan incluso de tiempos previos a la pandemia y al ‘caso Delorme’.
SILENCIO CÓMPLICE DE ÓSCAR PUENTE
Ante este escándalo, estamos asistiendo al silencio cómplice de Óscar Puente. Desde que el ministro anunció una auditoría de la que no tenemos noticias, señala García, el PP ha exigido explicaciones al Gobierno y lo que ha encontrado nuevamente “ha sido el muro que trazó Sánchez”.
El presidente, añade, “ya trazó un muro entre españoles, pero lo que estamos viendo es que lo que ha levantado es un muro para tapar el caso de corrupción que le acorrala y para evitar que ningún implicado dé explicaciones”.
García recuerda, además, que Puente sigue sin dar explicaciones sobre las informaciones que afectan al presidente de Adif. Lo que pudimos constatar ayer en el Senado, durante la comparecencia del ministro, es que el titular de Transportes defendió al presidente de ADIF. “¿A quién y de qué le está protegiendo?”.
Sanz Vitorio: «Los acuerdos de investidura del Gobierno de Sánchez suponen una enorme insolidaridad para el resto de Comunidades Autónomas».
El portavoz de Transportes del Grupo Parlamentario Popular, Juan José Sanz Vitorio, pregunta a Óscar Puente si “cree que es sostenible la situación el presidente de ADIF”. “¿Tiene usted intención de cesar al presidente de ADIF, después de todo lo que estamos conociendo a través de los medios de comunicación?”, interpela al Gobierno.
Denuncia “las hipotecas que tiene el Gobierno como consecuencia de los pagos a la investidura, el hecho de no tener Presupuestos y la incapacidad que están demostrando a la hora de gestionar”.
Así se ha expresado el senador del PP por Segovia en la Comisión de Transportes del Senado, en la comparecencia del ministro del ramo, Óscar Puente.
Juan José Sanz afirma que esta comparecencia no tiene sentido para lo que se ha fijado, porque el ministro tenía que haber venido “cuando tomó posesión a explicar las líneas generales de actuación de su departamento”.
Se dirige a Óscar Puente y le dice que en el Gobierno “han sido incapaces de presentar unos Presupuestos, incumpliendo el artículo 134 de la Constitución”. Ahora deberíamos estar hablando de cuál es el nivel de ejecución de esas cuentas públicas, pero no es el caso porque no las hay, censura el senador.
“Los acuerdos de investidura del Gobierno de Sánchez suponen una enorme insolidaridad para el resto de Comunidades Autónomas”, especialmente todo lo que tiene que ver con el acuerdo con ERC en el traspaso de Rodalies, asevera Sanz Vitorio.
Además, lamenta que Óscar Puente ha firmado inversiones en función de riqueza, “demostrando una insolidaridad absoluta, todo por complacer a los socios de Pedro Sánchez”.
En referencia a los fondos europeos de recuperación, Sanz Vitorio afirma que, según los datos de Hacienda, en materia de ejecución presupuestaria no han sido capaces de ejecutar más allá del 43,6% de estos fondos, a fecha del 31 de diciembre del 2023.
En este sentido, ha pedido al ministro que “asuma su responsabilidad” en esta dejación de ejecución de estos fondos.
Pide a Puente que explique “cómo va esa auditoría que anunció que realizaría y que, a día de hoy, no sabemos nada ella”, tras lo que le dice que nos conformaremos con no encontrarnos, cuando lleguemos al Gobierno, con la misma situación que nos encontramos en 2011”