Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Andalucía

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha recordado de nuevo esta mañana en Granada que “vamos a seguir polarizando”, que es “esa palabra que le gusta tanto al señor Moreno Bonilla” porque “polarizar es recordar, es no olvidar y es denunciar las políticas que comparten Partido Popular y Partido Socialista”.

Con respecto al proceso de islamización, Gavira ha denunciado las fiestas de Casería de Montijo de Granada cuya programación incluye la celebración de costumbres y ritos marroquíes y ha asegurado que “esas ferias, esas festividades, esas tradiciones, esas culturas que quieren seguir manteniendo en nuestra tierra son un paso más en el proceso de islamización y que hay que detenerlo”. El portavoz ha lamentado que este proceso “continúa y lo vemos en muchas capitales de provincia de Andalucía gobernadas por el Partido Popular” como por ejemplo “en Huelva, en Almería, en Córdoba, en otras capitales, aunque no sean de provincia, como Algeciras, y también aquí en Granada”. 

“Hay que decirle a los andaluces que los inmigrantes ilegales no vienen a pagar nuestras pensiones, que la tasa de paro de esa inmigración ilegal es muy superior a la andaluza y que no vienen a integrarse”, ha señalado.

Gavira ha advertido, en relación a la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492, que “seguramente dentro de nada saldrá un imán o un comunista analfabeto y dirá que el 2 de enero estamos celebrando una festividad que al pueblo musulmán le cae mal”. El portavoz de VOX ha asegurado que “no lo vamos a consentir y vamos a seguir denunciando y luchando contra ese proceso de islamización”. “Le pedimos al PP que de una vez por todas dé un paso adelante si quiere detener ese proceso de islamización, si no, tenemos claro que este proceso va a continuar y al final Andalucía y España no la va a conocer ni la madre que la parió”, ha sentenciado.

Gavira, sobre las Zonas de Bajas Emisiones: “El Ayuntamiento de Granada se llenará los bolsillos, pero vaciará los bolsillos de los granadinos, de los trabajadores y de sus familias”

El portavoz de VOX ha recordado que “ayer hizo diez años que otro miembro del Partido Popular, en este caso el señor Rajoy, firmó la Agenda 2030”. Gavira ha afirmado que de ella “cuelgan muchas de las políticas que vienen de la Unión Europea” como “las ambientales”. A este respecto, el portavoz ha señalado que en Granada “dentro de pocos días se impondrán ya las sanciones por la Zona de Bajas Emisiones”. “Esto viene de esas políticas de Bruselas y de esas políticas que comparten Partido Popular y Partido Socialista”, ha asegurado.

Respecto a la implantación de Zonas de Bajas Emisiones, Gavira ha denunciado que “supondrá que el Ayuntamiento de Granada se llenará los bolsillos, pero vaciará los bolsillos de los granadinos, de los trabajadores y de sus familias”. Además, el portavoz ha subrayado que Granada “tiene un parque móvil con una media de vehículos de 14 años”, es decir, “las sanciones serán numerosas”. Sin embargo, Gavira ha señalado que “no hay que perder la esperanza” y ha subrayado el caso en Madrid, donde “más de 600 sanciones ya han sido anuladas por el Ayuntamiento” lo que se traduce en que “el 97 % de los recursos judiciales ante esas sanciones del Ayuntamiento de Madrid lo ha perdido el consistorio madrileño”. 

“Nosotros vamos a seguir insistiendo no solo a través de la vía jurídica, sino también informando a los granadinos de cómo pueden, cuando les lleguen las sanciones, combatirlas”, ha concluido.

La diputada del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Montserrat Cervantes, ha exigido al Gobierno de Moreno Bonilla en la Comisión de Justicia, Administración Local y Función Pública que “rinda cuentas con total transparencia sobre a quién destina los recursos de la asistencia jurídica gratuita” y “qué porcentaje del presupuesto se ha invertido en casos relacionados con inmigrantes ilegales durante los últimos años”.

Cervantes ha afirmado que “no se trata de un tema menor” porque “detrás de cada euro invertido está el esfuerzo de miles de andaluces que cumplen con sus obligaciones fiscales y esperan que los recursos se empleen con justicia, con rigor y en beneficio de quienes han hecho las cosas bien”. En este sentido, la parlamentaria ha asegurado que a VOX “nos preocupa que una parte nada despreciable de este presupuesto pueda estar destinándose a inmigrantes que han entrado ilegalmente en nuestro país”. “También debería preocuparle a su gobierno”, ha subrayado. 

La parlamentaria ha señalado que “no se trata de un debate ideológico”, sino “de pura transparencia”. Cervantes ha recalcado que los andaluces “tienen derecho a saber cuántos recursos públicos se destinan a personas que no respetaron nuestras leyes a la hora de entrar en España”. Por ello, la parlamentaria de VOX ha preguntado al consejero si el dinero que se destina “es mucho”, si por el contrario “es poco” o  si se trata de “un gasto que crece cada año”. “No lo sabemos porque la Junta de Andalucía no ofrece un desglose claro”, ha sentenciado. Además, Cervantes ha advertido que “mientras no se dé esa información, seguirá creciendo la sensación de que se oculta a los andaluces la realidad del gasto público”.

Por ello, Cervantes ha defendido que “la prioridad debe ser siempre los españoles y los andaluces más vulnerables”. En este sentido, la diputada ha afirmado que “la asistencia jurídica gratuita debe estar garantizada para ellos, en primer lugar, y no convertirse en un incentivo más para quienes entran de manera irregular”.

Asimismo, la parlamentaria del partido de Abascal ha alertado de que “Andalucía no puede ser tierra de privilegios para quien incumple la ley” así como “no puede seguir alimentando el efecto llamada con políticas opacas que terminan deteriorando la confianza de los ciudadanos en las instituciones”.

Finalmente, Cervantes ha concluido exigiendo al consejero “datos claros, cifras transparentes y un compromiso firme de la Junta para garantizar que el dinero de todos los andaluces no se destina a quienes han violado nuestras fronteras”. “Los andaluces merecen saber la verdad y merecen un gobierno que les diga con claridad y sin rodeos en qué se emplea hasta el último céntimo de su dinero”, ha sentenciado.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Algeciras, a través de su concejal David Jiménez, ha denunciado públicamente el abandono institucional que sufre desde hace más de dos décadas el tramo de la carretera N-340 que conecta Vejer de la Frontera con Algeciras, el único de esta vía que permanece sin desdoblar. La N-340, conocida también como la carretera Cádiz-Málaga, forma parte del corredor costero andaluz y coincide en algunos tramos con la E-5 de la red europea de carreteras. Con una longitud aproximada de 70 kilómetros, soporta una media diaria de 12.000 vehículos, alcanzando picos de hasta 20.000 en verano.

Como afirma Jiménez, esta alta intensidad de tráfico provoca frecuentes retenciones, colas kilométricas y un incremento de la siniestralidad. Solo entre Tarifa y Algeciras se han registrado atascos de hasta 14 kilómetros, como el de julio de 2012, o retenciones superiores a dos horas, como la del pasado 6 de julio. Desde VOX Algeciras advierten que esta situación afecta gravemente al desarrollo económico, turístico y social del Campo de Gibraltar, y señalan que tanto los Gobiernos del PSOE como del PP han incumplido sistemáticamente sus compromisos para una solución integral.

Critican que en 21 años solo se han llevado a cabo actuaciones puntuales que califican de “parches”. El historial de abandono comienza en 2004, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero inició la evaluación ambiental del proyecto, que quedó paralizado por falta de presupuesto y alegaciones. Entre 2008 y 2015 se consignaron partidas mínimas sin avances reales.

En 2016, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy y tras el compromiso del delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, se contrató un anteproyecto para un trazado considerado uno de los más peligrosos de la red nacional, pero las obras nunca se ejecutaron.

Con Pedro Sánchez como presidente, entre 2018 y 2023 se anunciaron repetidas veces mejoras y la conversión en autovía, sin resultados concretos. En 2023 el Ministerio aprobó un proyecto para siete rotondas con iluminación LED y un carril bici entre Tarifa y Punta Paloma, con una inversión de 14,13 millones de euros, aún sin licitar. David Jiménez informa que actualmente, con fondos europeos Next Generation, se ejecutan las obras del acceso sur de Algeciras, iniciadas en julio de 2023, que acumulan retrasos en un plazo previsto de tres años. El proyecto completo de desdoblamiento sigue en fase de estudio y redacción.

Como señala David Jiménez, en la actualidad no existe ninguna obra ni licitación activa para el desdoblamiento. La única acción en marcha es la redacción de la primera fase de un anteproyecto para ampliar a tres carriles el tramo entre Tarifa y Algeciras, con un presupuesto previsto de 55 millones de euros, cuya ejecución permanece incierta.

Ante esta situación, VOX Algeciras ha registrado una moción para su debate en el próximo Pleno ordinario, instando al Gobierno de España y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a establecer un cronograma detallado para la planificación, financiación y ejecución total del desdoblamiento de la N-340 entre Vejer y Algeciras.

Es por lo que desde VOX Algeciras reclaman una respuesta firme y urgente al Ejecutivo central, advirtiendo que la N-340 “no puede continuar siendo el símbolo del abandono institucional en el sur de Europa”, denuncia David Jiménez.

El Ayuntamiento de Bormujos, a través de la Delegación de Comercio, Desarrollo Local y Emprendimiento, anuncia la llegada de La Liga Burguer, que se celebrará del 25 al 28 de septiembre en el Recinto Ferial de Bormujos. Este evento gastronómico y de ocio se ha consolidado como un referente en Andalucía, combinando hamburgueserías gourmet, música en directo y actividades para toda la familia.

El delegado de Comercio, Desarrollo Local y Emprendimiento del Ayuntamiento de Bormujos, Valentín Ayesa, destacó que “traer eventos de ocio a nuestro municipio no es sólo diversión, es cohesión social y calidad de vida. La Liga Burguer ofrece espacios de encuentro para familias, jóvenes y vecinos, dinamizando nuestra economía local y proyectando a Bormujos como un municipio activo y atractivo”.

Por parte de La Liga Burguer, el acto contó con la presencia del equipo nacional del grupo. Su presidente, Juan Carlos Díaz, agradeció la “colaboración del Ayuntamiento de Bormujos y del delegado Valentín Ayesa para llevar a cabo esta iniciativa gastronómica y cultural”

El festival contará con 9 foodtrucks con hamburguesas exclusivas, un foodtruck de postres y otro de aperitivos, incluyendo opciones veganas y sin gluten, además de un córner de café Nespresso y espacios pet friendly, garantizando que todos los asistentes puedan disfrutar de la experiencia. Al finalizar la cita, se premiará la mejor hamburguesa, con un sistema mixto de votación: un 70% del público y un 30% de un jurado profesional, junto a cinco subpremios en las categorías de servicio, originalidad, eficiencia, calidad y presentación.

Además, por parte del Ayuntamiento los vecinos podrán participar en el sorteo de 10 hamburguesas a través de un código QR que ha estado disponible hasta el 22 de septiembre.

El evento ofrecerá también un amplio programa cultural y de entretenimiento, con conciertos, DJs, pintacaras, zancudos y actividades para todas las edades, promoviendo la convivencia y fortaleciendo la identidad del municipio.

“Cada actividad pensada para nuestras familias y jóvenes es una inversión en comunidad, en oportunidades y en futuro. Bormujos es fuerte cuando sus familias lo son, joven cuando escucha a su juventud y grande cuando abre sus calles y plazas a la alegría”, afirmó Ayesa

Horarios de apertura:

  • Jueves 25: 20:00 a 00:00
  • Viernes 26: 20:00 a 01:00h.
  • Sábado 27: 13:00 a 01:00
  • Domingo 28: 13:00 a 00:00

El Ayuntamiento invita a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de La Liga Burguer y a participar en esta experiencia gastronómica, cultural y familiar que pone en valor a Bormujos como un municipio dinámico, unido y en constante crecimiento.

El portavoz de VOX en Coín, Luis Miguel Rivas, ha lamentado que el pleno municipal haya rechazado la moción de su grupo para frenar la ocupación y la inquiokupación. “Hoy hemos visto cómo todos los partidos, desde el PP hasta el Partido Comunista, integrado en Unidas Podemos, han votado contra las familias que sufren este problema y han preferido ponerse del lado de quienes se aprovechan de la propiedad privada de otros”, ha denunciado.

Rivas ha explicado que la iniciativa de VOX planteaba medidas estrictamente municipales para dificultar las ocupaciones ilegales en el municipio, como el control del padrón, la creación de un registro de denuncias, beneficios fiscales para los propietarios afectados y una unidad especializada de Policía Local. “Eran propuestas realistas, dentro de las competencias locales, para proteger a nuestros vecinos. Pero la izquierda ha decidido tumbarlas porque prefiere mirar hacia otro lado mientras los pequeños ahorradores ven cómo les arrebatan su vivienda”, ha criticado.

El portavoz ha calificado la votación como un acto de irresponsabilidad política y una traición a los coínos. “La ocupación no es un invento ni un debate ideológico, es una emergencia social que se está cebando con los más humildes. La desvergüenza de quienes hoy han votado en contra no tiene justificación: han dejado claro que defienden más a los okupas que a los vecinos de Coín”, ha afirmado.

En este sentido, Rivas ha recalcado que resulta incomprensible que el PP haya apoyado medidas similares junto a VOX en lugares como Granada, Pinto o la Comunidad Valenciana, y que sin embargo en Coín prefiera cogerse de la mano de la izquierda más radical para proteger a quienes atentan contra la propiedad privada de los vecinos.

Finalmente, Rivas ha dejado claro que VOX seguirá insistiendo hasta que se tomen medidas efectivas. “No vamos a cejar en nuestro empeño. Frente a la complicidad de la izquierda, VOX seguirá siendo la única voz que defiende la propiedad privada y el derecho de nuestros vecinos a vivir seguros en sus casas”, ha concluido.

La delegada de Urbanismo en Bormujos, Isabel Madera, ha anunciado un nuevo avance dentro del Plan Vitacentro, una iniciativa estratégica con la que el Ayuntamiento busca dinamizar el centro urbano y potenciar la actividad económica local.

Entre las medidas ya presentadas, Madera ha destacado la confección de un mapa interactivo de locales vacíos con el objetivo de facilitar su comercialización. “De esa manera revitalizamos el centro y ayudamos a todos aquellos propietarios de esos locales que, a día de hoy, no tienen un uso definido”, ha señalado.

La herramienta, que se pondrá a disposición del público, permitirá identificar todos los espacios comerciales actualmente desocupados y que podrían ponerse en valor, generando así nuevas oportunidades para comerciantes, emprendedores y vecinos.

Desde la Delegación de Urbanismo, VOX reafirma su compromiso con el desarrollo ordenado y realista del municipio. “Somos conscientes de la importancia de llevar a cabo el Plan Vitacentro. Esos locales puestos en marcha darían muchísima vida a la zona. Y porque lo que decimos, lo cumplimos”, ha subrayado Madera.

El parlamentario del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado en el pleno que el Gobierno andaluz y el Partido Socialista “siempre votan en contra” de las propuestas de VOX para defender al campo andaluz. Al comienzo de su intervención, el diputado de VOX ha recordado al Partido Popular que “se cumplen 10 años de la firma por parte de Mariano Rajoy de la Agenda 2030”. En este sentido, Alonso ha asegurado que la Agenda 2030 “ha supuesto, supone y supondrá, mientras no se deroguen sus postulados, la ruina del sector primario, de la industria y de nuestra soberanía nacional”. 

La plaga del algodoncillo en Jaén: “Más de un millón de olivos no van a tener cosecha”

El parlamentario ha transmitido al consejero el mensaje de un agricultor que asegura “nos enfrentamos a una nueva campaña de recogida de aceituna sin noticias oficiales por parte de la Junta de Andalucía sobre cómo actuar ante la plaga del algodoncillo”. “Dos años sin una solución contundente, de incertidumbre, tratamientos costosos, trabajo agotador y resultados ineficaces”, ha compartido Alonso.

Según los datos de la delegación de Jaén, Alonso ha señalado que “hay en torno a 12.000 hectáreas de olivar afectadas por la plaga del algodoncillo con cero o muy poca producción”, es decir, “más de un millón de olivos no van a tener cosecha este año”. 

El diputado por VOX ha asegurado que “hemos ofrecido a este gobierno unas soluciones reales para este problema”. Sin embargo, Alonso ha denunciado que “el gobierno y el Partido Socialista siempre han votado en contra”. 

“Lo que tiene que hacer es declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga del algodoncillo en la provincia de Jaén, concretamente en la comarca de Las Villas, Sierra de Segura y El Condado y especialmente en Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Beas de Segura y Villanueva del Arzobispo”, ha sentenciado.

Además, el parlamentario ha recordado al Gobierno andaluz que “le hemos pedido en más de una ocasión que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por la plaga del algodoncillo”. Alonso ha subrayado que dichas ayudas deben ser “con cargo a los fondos FEADER como tiene autorizado por parte de Bruselas o que saque de fondos propios, pero que indemnice a los damnificados”. Asimismo el diputado ha instado “a que exija al gobierno de España una reducción del 100% de los módulos en el IRPF para 2025 y 2026”.

Mildiu en viñedos: “Por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”

El diputado ha alertado sobre el mildiu ya que “ha experimentado una alta proliferación en Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga” y ha denunciado que aunque “se ha comportado de forma muy heterogénea”, por ejemplo en la parte oriental “ha habido poca afectación”, pero en la parte occidental “se está hablando de en torno al 80% de la pérdida de producción”.

Desde VOX “le hemos pedido que lo declare como desastre natural con incidencia en el potencial productivo por los graves daños ocasionados a los viñedos” así como “que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por el mildiu”. “Le hemos dicho que saque las ayudas ya y que las pague en el 2025”, ha sentenciado. Al igual que con la plaga del algodoncillo, Alonso ha pedido al Gobierno de Moreno Bonilla que “exija al Gobierno de España la reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026 para los afectados por la plaga del mildiu”.

“Estamos hablando de un problema real con una solución real, que está en su mano, es de su competencia y que por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”, ha añadido.

Plagas del Thrips parvispinus y la araña roja: “La Consejería siempre hace nada”

El parlamentario de VOX, en relación a las plagas del Thrips parvispinus y la araña roja, ha preguntado a la consejera si “van a declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga generada por el Thrips parvispinus en los pimientos y la araña roja” así como si “van a sacar alguna línea de ayudas para indemnizar a los damnificados del Thrips parvispinus” o si “va a autorizar el uso excepcional de fitosanitarios que sean eficaces para erradicar la plaga del parvispinus y la araña roja”. En este sentido, Alonso ha preguntado “cuáles son las medidas de prevención que tiene previsto tomar la Consejería para evitar que en los semilleros siga proliferando esta plaga” y “qué va a hacer la Consejería para evitar que en el transporte de los residuos vegetales desde las explotaciones agrarias hasta la planta de residuos vegetales se vaya esparciendo el virus”.

El diputado ha asegurado que “lo que hacen es hacerse la foto en el lugar de los hechos, prometer al agricultor e incumplir su promesa”.

Alonso al Gobierno de Moreno Bonilla, sobre la lengua azul: “Están jugando con la desesperación de los ganaderos afectados”

Alonso ha recordado al consejero que “en noviembre de 2024 prometió ayudas para los ganaderos afectados por la lengua azul”. En este sentido, el parlamentario ha criticado que dichas ayudas “las sacan en abril de 2025 en una orden reguladora de subvenciones que la elaboran totalmente de espaldas a los afectados, que es insuficiente, injusta y que ha dejado a muchos ganaderos atrás”. “Hoy usted todavía no ha pagado un céntimo de esas ayudas a los ganaderos afectados por la lengua azul”, ha sentenciado.

El diputado ha denunciado que el Gobierno de la Junta de Andalucía “está jugando con la desesperación de los ganaderos afectados por la lengua azul”.

Por ello, Alonso ha pedido al gobierno de Moreno que “además de pagar lo que ha prometido”, que “incremente esas ayudas, se reúna con los ganaderos y que sean ellos los que les digan cómo tiene que redactar esa orden de subvenciones”. Asimismo, el parlamentario ha pedido al Gobierno andaluz que “exija al gobierno de España una reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026, que pague de forma inmediata las ayudas en 2025 y que las vacunas que usted, por cierto, se vio presionado por nuestro grupo en el último pleno, dijo que iba a pagar el 100% de las vacunas, pero queremos que lo haga ya”. Alonso ha exigido que “haya vacunas para todos y que lo haga ya, no en el 2026”, así como, que “saque una línea de ayudas para que los repelentes y los insecticidas no sigan mermando el bolsillo de las familias de los ganaderos”.

Fraude en el etiquetado: “Un grave riesgo de seguridad alimentaria”

Por último, Alonso ha criticado también la gestión de la Junta de Andalucía en el etiquetado “no sé cuál es la razón por la que ustedes se niegan a modificar la Ley de Salud Pública de Andalucía para evitar o por lo menos condenar con mayor vehemencia a aquellos que practican el reetiquetado en nuestra tierra”.

El parlamentario ha subrayado que “el problema de reetiquetar o de provocar un fraude en el etiquetado, provoca una competencia desleal a nuestros productores y además es un asunto de seguridad alimentaria”. En este sentido, Alonso ha señalado que “ante una alerta sanitaria por un producto procedente de un país fuera de la Unión Europea que se haya producido un fraude en el etiquetado, si existe una contaminación de ese producto, no se va a poder realizar una trazabilidad del mismo y por tanto desconoceremos el origen de la infección y no podremos pedir las culpas que sean necesarias”. “Le pedimos que modificase esta ley para considerar como muy grave esta práctica y ustedes con el Partido Socialista votaron en contra”, ha concluido.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha celebrado el respaldo unánime del Pleno a las actuaciones inmediatas propuestas para abordar el grave problema de movilidad y seguridad que sufren los vecinos de Añoreta Alta.

Desde la inauguración del campo de golf en 1990, la zona ha experimentado un notable crecimiento poblacional. Sin embargo, la ubicación de un centro escolar que concentra a centenares de alumnos ha derivado en un auténtico caos circulatorio, especialmente durante las horas de entrada y salida de clase.

El concejal de VOX, Carlos Chinchilla, ha advertido de la gravedad de la situación y ha recordado que la calle Estados Unidos sigue siendo la única vía de entrada y salida para cientos de vehículos “Esto representa un grave riesgo de seguridad, ya que la calle se convierte en una auténtica ratonera si ocurriera alguna desgracia o emergencia”.

Hasta ahora, las actuaciones municipales habían sido escasas y el problema se ha agravado con el paso del tiempo, convirtiendo la movilidad en una “pesadilla diaria” para los residentes.

Medidas de choque aprobadas

El Pleno ha dado luz verde a una batería de actuaciones inmediatas con el objetivo de mejorar de forma sustancial la seguridad y la circulación en la urbanización:

  • Señalización de todas las paradas del autobús urbano.
  • Revisión y optimización de la frecuencia y horarios del transporte público para adaptarlo a las necesidades reales de los usuarios.
  • Identificación y habilitación de nuevos espacios de aparcamiento para descongestionar el tráfico.
  • Refuerzo de la iluminación en los cruces más conflictivos.
  • Mejora de la iluminación del paso bajo la autovía A-7, incrementando la seguridad de peatones y conductores.

«La aprobación de estas medidas de choque no puede demorarse más. Este acuerdo obliga a actuar de forma inmediata para optimizar el transporte público, mejorar la seguridad vial y aliviar la congestión. Estaremos vigilantes para que se cumpla con la urgencia que la situación requiere», ha subrayado Chinchilla.

Por último, el edil de VOX ha recordado que estas iniciativas deben complementarse con un estudio técnico exhaustivo y un proyecto de mejora de las conexiones que ofrezca soluciones definitivas a la actual configuración de la calle Estados Unidos como única vía de acceso.

96/421
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner