Vanessa Crespillo: «Nuestros niños merecen aprender seguridad vial, no sufrir la dejadez política».
La coordinadora de VOX en Utrera, Vanessa Crespillo, denuncia “la desidia de un gobierno local que ha dejado a nuestra ciudad sin programa de Educación Vial.”
Desde VOX se recuerda que “gracias a nuestras FCSE, Utrera contó durante años con un programa ejemplar de educación vial escolar, desarrollado en el Centro de Educación Vial Andrés Campos, donde los niños aprendían de forma divertida y eficaz a convivir con seguridad en la vía pública. El programa unía teoría y práctica: fichas y juegos en el aula, recursos digitales, y sobre todo prácticas en un circuito donde los alumnos adoptaban roles de policías, peatones o señales, circulando en bicicletas, patinetes, triciclos y karts. Era un todo un referente , muy valorado por las familias y recordado por los escolares.”
“Sin embargo, tras el traslado del programa de la Concejalía de Seguridad a la de Educación bajo el anterior gobierno socialista, se perdió la implicación de la Policía Local y el proyecto ha desaparecido. Lo más preocupante es que, pese a que el Centro de Educación Vial Andrés Campos sigue en pie, permanece cerrado y sin actividad, cuando podría estar prestando un servicio fundamental en un momento en que proliferan los patinetes eléctricos y bicicletas entre menores, con el consiguiente riesgo de accidentes.”
Por ello, desde VOX se solicita “la reactivación de este programa en el Centro de Educación Vial Andrés Campos, con la implicación directa de la Policía Local y los medios que ya existen, para devolver a los más jóvenes una formación práctica, útil y necesaria en seguridad vial.”
Para concluir, Vanessa Crespillo asegura que “el bipartidismo no mira por nuestra ciudad, al contrario. En Utrera ya hay bastante experiencia de socialistas y populares y vamos a peor con unos y con otros. En VOX estamos para escuchar a los utreranos y luchar por sus intereses; a pie de calle y trabajando por lo que realmente importa. Hay alternativa.”
Antonio Alcázar: «Estaremos mano a mano, portal a portal, con los malagueños».
El Grupo Municipal VOX Málaga llevará a cabo a lo largo del mes de octubre una campaña de cercanía con los malagueños mediante la instalación de 12 mesas informativas distribuidas en todos los distritos de la capital.
El portavoz del Grupo Municipal, Antonio Alcázar, ha explicado que “VOX siempre está presente en los barrios malagueños”.
“Atendemos las demandas de los vecinos, que no son pocas, fruto del abandono del Partido Popular”, ha afirmado el edil, quien ha continuado explicando que “desde esta Formación, y encabezado por mi compañera Yolanda Gómez y yo, nos vamos a volcar con más ahínco en los malagueños estando en la calle”.
“Estaremos mano a mano, portal a portal, con los vecinos de Málaga porque es ahí donde tenemos que estar. Con ellos, con los pequeños negocios, escuchando y ayudándolos en todo lo que VOX pueda”, ha recalcado Alcázar.
Además, el portavoz ha subrayado que esta campaña supone un paso más en la forma de trabajar de VOX en la capital, “No es algo nuevo, porque como bien saben VOX monta sus mesas informativas los fines de semana en distintos puntos de la ciudad y también con la presencia de nuestros coordinadores en los distritos. Pero ahora trasladamos nuestra oficina a la calle”.
De este modo, El Grupo Municipal VOX Málaga acercará el Ayuntamiento a los malagueños, recorriendo todos los barrios para escuchar sus preocupaciones, reforzar su presencia en la vida vecinal y demostrar que el trabajo político se construye desde la calle, con los ciudadanos como protagonistas.
Benito Morillo: «La equidad y la calidad sanitaria no pueden depender del código postal».
El secretario general del grupo parlamentario VOX en Andalucia, Benito Morillo, ha comparecido ante los medios de comunicación tras reunirse con el vicepresidente del Sindicato Médico de Jaén, Francisco Praena, y otros representantes de la asociación, para indicar que «VOX recoge las demandas de este colectivo -que son necesidades básicas no solo para los médicos, sino también para los pacientes que reciben el servicio- y va a llevarlas al Parlamento».
El diputado jiennense ha criticado con dureza la «nefasta gestión de la sanidad pública andaluza» y ha recriminado a Moreno Bonilla «estos 7 años presumiendo de los mayores presupuestos de la historia destinados a salud pública cuando la realidad es que Jaén sigue manteniendo, como ocurría con el PSOE, el mismo problema estructural: listas de espera interminables, falta de especialistas, un sistema de atención primaria colapsado, contrataciones precarias, facultativos sobrecargados de trabajo, mal pagados y desatendidos por la Administración y pésima situación de la sanidad en el mundo rural, «.
Al hilo, Morillo ha defendido el derecho de todos los españoles «a disponer de un sistema sanitario público fundado en los principios de equidad, calidad, proximidad y presencialidad, constituido por personal sanitario estable y dotado de medios suficientes” y ha hecho hincapié en las «injustas diferencias» derivadas de la gestión territorial del sistema, abogando por un sistema sanitario justo y nacional que acabe con la desigualdad entre las comunidades autónomas. «No puede ser que entre un andaluz y un vasco haya 600 euros de diferencia en materia sanitaria», ha apostillado.
Por otro lado, ha asegurado que su formación política apoya la necesidad de un estatuto médico que reconozca la singularidad de la profesión, «porque no podemos obviar que los facultativos españoles trabajan seis años más que la media laboral por acumulación de guardias, con interminables jornadas de trabajo; que su salario está muy por debajo de la media europea; y que la precariedad laboral está provocando la fuga de talento».
Por último, ha recordado que VOX en el Parlamento de Andalucia «pidió un aumento de 17.000 millones en el presupuesto asignado a sanidad para igualar al ciudadano andaluz, al jiennense con el resto de ciudadanos españoles. Obtuvimos un no por respuesta. Volveremos a pedirlo».
Wenceslao Font: «Huelva es la única provincia sin Conservatorio de Danza. Es una deuda histórica».
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de la capital, Wenceslao Font, se ha congratulado por el desbloqueo del proyecto de rehabilitación de la antigua cárcel, si bien ha dejado claro que –tras la resolución provisional de la EDIL (antigua Edusi), que confirma la aprobación del proyecto por 11,9 millones de fondos a los que el Ayuntamiento sumará 2 más–, “desde VOX velaremos por que este espacio acoja el Conservatorio Profesional de Danza y el de Estudios Superiores de Música, tal y como hemos llevado a Pleno siendo aprobado por unanimidad, así como el centro de ocio familiar que planteamos en nuestro programa electoral».
Según ha recordado Font Briones, Huelva es la única provincia de Andalucía que carece de un Conservatorio Profesional de Danza y de Estudios Superiores de Música, lo que supone “un agravio comparativo” y que “se desperdicie el talento de muchos de nuestros jóvenes que en numerosos casos tienen que abandonar su vocación por no tener la posibilidad de desplazarse a los centros más cercanos, en Sevilla y Badajoz, para poder seguir desarrollando su formación y sus estudios”.
El edil ha recordado que el edificio que alberga el actual conservatorio de la capital se construyó en el año 2000 y ya nació con ciertas deficiencias y sin perspectivas de futuro. Los técnicos de la Junta de Andalucía, a petición de la directiva del centro, estudiaron en su momento la posibilidad de ampliación del mismo, opción que quedó descartada porque la edificación no reúne las condiciones para realizarla. Por ello, desde hace años, no quedó más opción que buscar un nuevo emplazamiento en otro edificio, o la construcción de uno nuevo que pudiera albergar tanto la disciplina de danza, como también el de los estudios superiores de música.
El Conservatorio Profesional de Danza es, en palabras del portavoz, “una vieja reivindicación de la sociedad onubense que ya en el año 2018 puso en marcha una campaña que contó con el apoyo del Ayuntamiento y de la Diputación, así como del Conservatorio de Música Javier Perianes”.
Sin embargo, aunque en el año 2020 desde la Delegación de Educación se aseguró que estaba entre sus objetivos la ampliación en la provincia onubense de la oferta de Enseñanzas Profesionales de Música y de Danza, no fue hasta enero de 2022 cuando anunció que se pondría en marcha el Conservatorio Profesional de Danza en la capital, asignándole incluso un presupuesto de 6,3 millones de euros dentro del plan de infraestructuras educativas. Compromiso que fue reiterado ese mismo año tras el cambio de ejecutivo de las elecciones de junio de 2022, por la entonces consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, actualmente consejera de Cultura. Sin embargo, en los presupuestos autonómicos de estos años nunca se tuvo en cuenta bajo el pretexto de que se estaba analizando el emplazamiento.
Por ello, ante el anuncio del desbloqueo del proyecto de rehabilitación de este enclave, el portavoz de VOX en el Consistorio ha señalado que “ahora ya no caben más excusas para cumplir con esta demanda de Huelva y para dar respuesta a esta deuda”.
Junto a esta reivindicación, Wenceslao Font ha puesto sobre la mesa la propuesta electoral de VOX para revertir la pérdida de calidad de vida, el cierre de muchos negocios tradicionales y el empeoramiento de los servicios básicos como la limpieza y la seguridad en la barriada de Isla Chica: que la antigua cárcel, además de acoger el Conservatorio Profesional de Danza y el de Estudios Superiores de Música, sea un centro de ocio familiar, con negocios de restauración y una zona infantil.
De este modo, el edificio “sería el detonante para que Isla Chica cuente con actividades que ayuden a fijar la población, para que mejoren los servicios y para que el comercio florezca”, ha precisado, dejando claro que “la propuesta va destinada a promover esa transformación urbanística tan necesaria teniendo como eje la recuperación de la cárcel, tan cercano al antiguo estadio y la Universidad”. Así, la iniciativa pretende poner en valor el patrimonio de Huelva, pero dándole una salida real para que los ciudadanos puedan disfrutar verdaderamente de sus edificios históricos y de su patrimonio.
María García Fuster: «El drama sanitario en Andalucía tiene nombre y apellido».
La portavoz nacional de Sanidad de VOX, María García Fuster, ha denunciado este lunes “la traición del Gobierno del Partido Popular de Juanma Moreno” tras conocerse que 2.000 mujeres andaluzas recibieron resultados erróneos en las pruebas de cribado de cáncer de mama, creyendo que estaban sanas cuando, en realidad, padecían la enfermedad en evolución.
“Hoy venimos a hablar de 2.000 mujeres andaluzas que se fueron a sus casas tranquilamente pensando que estaban sanas. No obstante, no era así. En muchas de ellas, el cáncer avanzaba. Esto no es un error administrativo, esto es una traición del Gobierno del Partido Popular a 2.000 familias andaluzas”, ha afirmado García Fuster con rotundidad.
La portavoz nacional de Sanidad de VOX ha asegurado que este caso no puede calificarse de accidente ni de fallo puntual, sino que representa “la consecuencia directa del abandono de la sanidad andaluza” por parte del Gobierno autonómico.
“Esto no es más que la punta del iceberg, porque refleja el abandono total y absoluto de la sanidad andaluza por parte del Partido Popular, que ha seguido las mismas políticas que el Partido Socialista, cometiendo exactamente los mismos errores y dejando sin recursos a los sanitarios”, ha señalado.
García Fuster ha recordado que la falta de inversión, la sobrecarga del personal sanitario y la carencia de medios técnicos son una realidad que VOX viene denunciando desde hace años, y que ahora “tiene un coste humano incalculable”.
“El resultado son 2.000 mujeres andaluzas en una situación lamentable, sin que se les haya dado ninguna solución”, ha añadido.
Desde VOX, la portavoz nacional de Sanidad ha anunciado que el grupo presentará iniciativas parlamentarias para exigir responsabilidades políticas y sanitarias, así como medidas urgentes para garantizar que “ninguna mujer andaluza vuelva a ser víctima de un sistema sanitario abandonado por los gobiernos del bipartidismo”.
“Desde VOX vamos a exigir responsabilidades. No vamos a permitir que este drama quede impune”, concluyó María García Fuster.
Rodrigo Alonso: «El acuerdo UE–Marruecos cuesta 600 millones y 20.000 empleos al campo andaluz».
El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado esta mañana que el nuevo acuerdo comercial de la Unión Europea con Marruecos podría costarle a la provincia una pérdida de más de 600 millones de euros tan solo en el primer año.
La Comisión Europea, formada por miembros del Partido Popular y PSOE, “ha sorteado”, justo un día antes de que expirara el acuerdo, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declaró ilegal el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos en 2024.
Alonso ha afirmado que el aumento de las exportaciones, tanto marroquíes como del Sahara occidental, “está teniendo un impacto muy negativo” sobre los productores españoles que están viendo sus producciones desplazadas ante la imposibilidad de competir con las de Marruecos y las del Sahara Occidental.
“Tal es el daño causado, por la competencia desleal y el engaño, que Marruecos ya ha superado a Almería como principal proveedor de la Unión Europea”, lamenta Alonso. La cantidad procedente de Marruecos ha crecido un 42% en los últimos diez años, mientras que la exportación española de tomate a la UE ha caído un 43%, según datos de Eurostat.
Alonso ha vuelto a pedir “la derogación del acuerdo comercial con Marruecos” por “la competencia desleal a nuestros productores”, ya que no cumplen con los requisitos medioambientales, climáticos, burocráticos, fitosanitarios y laborales que “sí cumplen los nuestros”.
Además, VOX ha exigido transparencia en el proceso de negociación mediante una Moción para una resolución del Parlamento Europeo sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos en el que, además de la suspensión del acuerdo, se pide que se refuercen los controles fronterizos.
Antonio Jiménez: «Esto no es solo una competición, es cultura, familia y orgullo rural».
El coordinador de VOX Lebrija, Antonio Jiménez, junto al diputado provincial Rafael García Ortiz, participaron en el Concurso de Arrastre de Piedra con Mulos celebrado este fin de semana en la localidad sevillana, un evento que recupera una de las tradiciones más arraigadas del mundo rural andaluz.
Jiménez destacó la importancia de mantener vivas las costumbres que forman parte de la identidad de Lebrija:
“Antiguamente existía una asociación que ya organizaba este tipo de concursos antes del año 2000. Hubo un paréntesis, pero ahora estamos retomando una tradición muy nuestra, con mucha afición y mucho respeto por los animales.”
El dirigente explicó que esta disciplina, conocida como arrastre de piedra o medio arrastre de peso con mulos, cuenta con una amplia participación de municipios vecinos:
“Viene gente de Cádiz, Huelva, Málaga… Hay verdadera pasión por este tipo de concursos, que cada vez atraen a más público y están recuperando fuerza en toda Andalucía.”
Consultado sobre las críticas de algunos sectores animalistas, Jiménez fue contundente:
“Las críticas vienen del desconocimiento. El que tiene un mulo y ama a los animales los cuida mejor que a sí mismo. Aquí ningún animal sufre. Todo está controlado, con permisos y supervisión. Se penaliza cualquier maltrato y el mulo solo actúa con la voz del guía.”
El representante de VOX subrayó que se trata de una actividad cultural y deportiva que fomenta el respeto por la historia del campo andaluz:
“El caballo y el mulo han sido esenciales en la evolución del hombre. Sin ellos, aún estaríamos en la prehistoria. No podemos renegar de lo que somos ni romper ese vínculo que nos unió siempre al campo.”
Jiménez animó a los vecinos y visitantes a acercarse a conocer esta disciplina, que combina destreza, respeto por los animales y cultura popular:
“Esto no es solo un concurso, es parte de nuestra historia. Los mulos están bien cuidados, tienen su agua, su descanso, y quienes participan lo hacen por amor a nuestras raíces.”
El Concurso de Arrastre de Piedra con Mulos de Lebrija se consolida así como una cita de referencia en el calendario rural sevillano, donde tradición, cultura y pasión por el mundo animal se dan la mano.
Gavira: «No es un error. Es el abandono criminal de la sanidad pública».
La portavoz nacional de Sanidad de VOX, María García Fuster, y el portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, han exigido responsabilidades al presidente de la Junta de Andalucía porque “es el principal responsable” de la “traición del Partido Popular a 2.000 familias andaluzas” por el cribado del cáncer de mama.
Gavira ha recordado que en 2023, la Junta de Andalucía publicó un informe titulado ‘Mortalidad por tumores en el siglo XXI, diferencias entre Andalucía y España’. El portavoz andaluz de VOX ha afirmado que, según ese informe, “el cáncer de mama en Andalucía estaba bajando de una manera mucho más lenta que en el resto de España, que la tasa de mortalidad era muy superior a la del resto de España, y que era la principal causa de fallecimiento de mujeres con tumores”. “Ese informe hablaba de un análisis de mejora en la atención sanitaria y la atención de diagnóstico temprano del cáncer de mama de las mujeres”, ha añadido.
El portavoz de VOX en Andalucía ha denunciado que “esto no es una negligencia menor, es una falta de voluntad de tomar medidas”, y ha subrayado a las “víctimas de las políticas sanitarias del señor Moreno Bonilla”. “Las víctimas son las andaluzas, nuestras madres, nuestras esposas y nuestras hijas”, ha sentenciado.
Además, Gavira ha señalado a los responsables políticos como la actual consejera de Salud, Rocío Hernández, la anterior consejera de Salud, Catalina García, y Moreno Bonilla como “responsable que estaba por encima de ellas, de la señora García y de la señora Hernández”. “Él es el número uno de lo que está pasando en la atención sanitaria de Andalucía, lo estamos viendo con el cribado del cáncer de mama y la semana pasada dijimos que nos llegan también quejas del servicio del cribado del cáncer de colon, aquí en Andalucía”, ha subrayado.
El portavoz andaluz ha adelantado que VOX exigirá al Gobierno andaluz en el Parlamento de Andalucía que “diga cuántos positivos hay después del cribado del cáncer de mama y cuántas heces con sangre hay en el Servicio Andaluz de Salud esperando una colonoscopia”.
“El señor Moreno Bonilla no se da cuenta, pero él es el principal responsable que tiene la atención sanitaria en nuestra tierra y quiere derivar la responsabilidad sobre terceras personas, lo que tiene que hacer es irse a su casa ya”, ha sentenciado.
Por su parte, la portavoz nacional de Sanidad de VOX, María García Fuster, ha asegurado que “esto no es un error administrativo, ni siquiera es un escándalo” sino “la traición del Gobierno del Partido Popular de Juanma Moreno a 2.000 familias andaluzas”. La portavoz de Sanidad de VOX ha subrayado que “esto no es más que la punta del iceberg porque refleja el abandono total y absoluto de la sanidad andaluza por parte del Partido Popular”. “El PP ha seguido las mismas políticas que el Partido Socialista, cometiendo exactamente los mismos errores, haciendo la misma desinversión y abandonando a los sanitarios y las infraestructuras de Andalucía”, ha recalcado.
La portavoz nacional ha lamentado que “2.000 mujeres andaluzas se fueron a sus casas pensando que estaban sanas mientras que en muchas de ellas el cáncer avanzaba”. García Fuster ha denunciado que la incidencia del cáncer de mama es del 12%, “una de cada ocho mujeres”, lo que supone que “unas 240 mujeres podrían tener actualmente cáncer de mama y han estado abandonadas por el Servicio Andaluz de Salud”.
En este sentido, García Fuster ha criticado que Moreno Bonilla “lleva los suficientes años en este gobierno como para poder haber cambiado las políticas y no haber sido continuista”. A este respecto, la portavoz de Sanidad de VOX ha criticado que “da exactamente igual que gobierne en Andalucía el PSOE o el Partido Popular, porque a la hora de la verdad las políticas que hacen son exactamente las mismas”.
“El señor Moreno Bonilla tiene un corazón así de grande para los extranjeros que vienen dando una patada en la puerta, en los que no tiene miramiento para invertir, y un corazón así de pequeñito para los andaluces, porque su única responsabilidad era proteger la salud de los andaluces y no lo ha hecho”, ha concluido.