Jesús Lobato: «Loja vive sitiada por el miedo y la okupación».
El portavoz del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Loja, Jesús Lobato, ha denunciado la nueva reyerta protagonizada por inmigrantes de origen magrebí que ha tenido lugar en el Centro de Loja, concretamente en la plaza de la Victoria.
“La inseguridad que estamos sufriendo en Loja está sobrepasando todos los límites y los ciudadanos viven en una situación de miedo permanente mientras los delincuentes campan a sus anchas a plena luz del día”, ha denunciado Jesús Lobato, que ha vuelto a reclamar un incremento de efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local para frenar esta oleada de delincuencia.
En este sentido, el portavoz de VOX en Loja ha recordado que la semana pasada se registró otra reyerta en el Centro de Loja, en la Avenida de los Ángeles, en la que estuvieron implicados otro grupo de inmigrantes de origen magrebí, lo que se suma a los altercados que se vivieron este verano también en la Avenida de los Ángeles en los que intervinieron una decena de personas, que emplearon palos, barras metálicas y piedras.
Lobato ha exigido la “deportación inmediata” de todos los inmigrantes ilegales, “en especial de aquellos que han venido a nuestro país a delinquir y que tras ser detenidos vuelven a las calles apenas unas horas después”.
Pera Lobato, este nuevo altercado demuestra una vez más “la degradación que sufre Loja” por los efectos de inmigración ilegal, que además de las continuas reyertas y la inseguridad que provoca está llevando a cabo la okupación sistemática de viviendas en calles céntricas del municipio.
En este sentido, el portavoz de VOX ha recordado que, según el Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior referente al primer semestre de 2025, los delitos han aumentado en Loja un 20% respecto al mismo periodo del año anterior, con datos” escalofriantes” como los siete homicidios en grado de tentativa registrados, cuando en el año anterior no se produjo ningún suceso de este tipo en el mismo periodo de tiempo, además de un aumento del 300% de los delitos contra la libertad sexual y una violación con penetración.
“No se puede mirar para otro lado ni negar la relación que existe entre este aumento de la criminalidad y la inmigración ilegal, algo que lamentablemente comprobamos a diario en nuestras calles”, ha concluido el portavoz de VOX en Loja.
Adrián Trashorras: «Mientras tú cierras la puerta por miedo, ellos abren la frontera sin control».
El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Adrián Trashorras, informa que “hemos presentado propuestas contra la criminalidad, la inseguridad y la okupación, problemas que preocupan especialmente a los nazarenos y con razón.”
“Tras el estudio encargado por el Grupo Municipal VOX y realizado por nuestro delegado del Área de Seguridad y Emergencias, Alfonso De la Torre, a través de los datos detectamos un incremento de la criminalidad en Dos Hermanas principalmente a través de delitos de baja frecuencia y alta intensidad, esto es, los más graves”, puntualiza Trashorras.
Además, el portavoz aclara que “se da un incremento por nacionalidades, especialmente significativo en la inmigración ilegal proveniente de África. A esto nos lleva el fomento de la inmigración ilegal masiva y descontrolada.”
Desde VOX se señala al PSOE “por tener postrada a nuestra ciudad y esconder la cabeza ante los problemas. Los que presumen de ser la “cuna del sanchismo” siempre con “comportamientos inadecuados”, “gobiernan” igual tanto a nivel municipal como a nivel nacional, esto es, en contra de los intereses de los ciudadanos. Se dicen “gobierno de la gente” pero sólo favorecen a los más elitistas, dejando abandonados a los vecinos.”
Con todo, para finalizar, Adrián Trashorras afirma que “no tenemos por qué resignarnos a las malas políticas de siempre, ni a las falsas dicotomías que pretende imponer el ruinoso bipartidismo. Frente a la inseguridad y la ilegalidad, VOX tiene respuestas y soluciones y desde donde se lucha en todos los frentes para ser la verdadera alternativa que merece Dos Hermanas.”
Alejandro Nolasco: «A Juan le quitan su herencia, su casa y su seguridad».
El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha centrado su intervención en el Debate de Política General sobre el estado de la Comunidad Autónoma de Aragón para hablar del caso de “un aragonés al que vamos a llamar Juan”. De este modo, Nolasco ha ido relatando al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, “el día a día” de este ciudadano.
La situación de Juan es que “no puede heredar porque no se ha bonificado el grupo III, que grava a hermanos, tíos y sobrinos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones”. En esa línea, Nolasco ha criticado que el grupo parlamentario popular “ni siquiera presentó una enmienda cuando nos rechazaron la propuesta para bonificar Sucesiones y Donaciones en noviembre de 2024, o para bajar el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados”. Ha manifestado que “también nos votaron en contra de medidas fiscales relacionadas con la conciliación familiar y el fomento de la natalidad, incluida la educación gratuita de 0 a 3 años”.
Nolasco ha expresado que el piso de Juan fue okupado, por lo que “perdió todos los recuerdos de su infancia, y ahora ve cómo la vicepresidenta Mar Vaquero se carga la Oficina contra la Okupación Ilegal” que estaba impulsando VOX durante su etapa en el Gobierno de Aragón en la dirección general de Justicia. Ha lamentado que Juan, quien trabaja de fontanero, “no va a poder entrar con su coche ni furgoneta al centro de la ciudad debido a la Zona de Bajas Emisiones del Partido Popular”. Además, cuando Juan se desplaza a su pueblo “tiene que hacerlo en las peores carreteras de España”; y “ya no se puede ir de vacaciones dos semanas a Salou”.
El portavoz de VOX ha alertado que “el barrio en el que vive Juan es más peligroso que nunca, con dos o tres crímenes cometidos por extranjeros cada semana”. En esa línea, Nolasco le pedido a Azcón “que no lleguen inmigrantes ilegales o ‘menas’ al Centro de Espiritualidad Madre Rafols de Teruel”. Ha trasladado su preocupación por los incendios “del piso de ‘menas’ en la calle Comadre en Teruel y el CATIM de Torrero La Paz en Zaragoza, con un total de tres trabajadores heridos”.
En materia de seguridad para la mujer, ha reclamado el informe sobre los perfiles repetidos de los agresores sexuales, dado que “estaba firmado en el Pacto de Gobierno y fue aprobado en una PNL”. A su vez, ha recordado que, “de acuerdo con el Observatorio de Violencia de Género y Doméstica del Consejo General del Poder Judicial, los extranjeros son condenados en una proporción casi seis veces superior” en los Juzgados de lo Penal y Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
Nolasco ha reivindicado “la prioridad de acceso para los nacionales en la vivienda y servicios sociales”, con el fin de “acabar con el buenismo suicida”. “Las ayudas sociales no son para mantener a ilegales y favorecer el efecto llamada. No somos, ni queremos ser los servicios sociales de Marruecos, Argelia, Mali o Mauritania. Sin seguridad no hay libertad”, ha insistido.
Ha comparado que “el coste medio mensual de criar a un hijo en España asciende a unos 750€ según Save The Children”, mientras que “atender y acoger a un ‘mena’ tiene un coste mensual en Aragón de 3.700 a 4.000 €”, lo que asciende a “unos 50.000 € al año”. Todo ello, “sin contar la sanidad, la educación y la formación o los gastos en concepto de responsabilidad civil derivado de los múltiples delitos que cometan los niños de luz”, ha contextualizado.
Ha denunciado un “negocio muy lucrativo que pagamos con nuestros impuestos”, el cual “favorece a las mafias que trafican con personas y colaboran con ciertas ONGs”, mencionando a Aceem, Apip Acam o Cruz Roja. Ha analizado que estas entidades “con aparente buenismo y humanitarismo, hacen del drama un gran negocio cobrando ayudas, subvenciones y dinero público”. “Y el Gobierno de Aragón saca pecho de estar consiguiendo pisos de alquiler para ‘menas’, mientras que nuestros jóvenes no pueden encontrarlos, ni pagarlos y sólo pueden permitirse alquilar una habitación”, ha criticado.
Nolasco no ha eludido la actualidad en cuanto al Proyecto de Presupuestos de 2026: “No sé si habrá presupuestos, porque en más de un año no se ha dignado a llamarnos”, ha desvelado. En cualquier caso, ha garantizado el apoyo de VOX a cualquier Proposición de Ley para “bajar impuestos, crear vivienda con prioridad nacional, la concertación del Bachillerato, la educación gratuita de 0 a 3 años o la creación de nuevos hospitales”.
Respecto al campo, Nolasco ha apuntado que “PP y PSOE, con el eurodiputado Giménez Larraz, apoyan los recortes del 20% de la PAC porque comparten ambos como jefa a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen”.
Antonio Gallardo: «Drogas, robos y prostitución: la realidad del centro de Algeciras».
El concejal del Grupo Municipal de VOX en Algeciras, Antonio Gallardo, se ha reunido con las directivas vecinales de las barriadas de la Villa Vieja y la Villa Nueva, zonas que conforman el conocido como Barrio del Carmen o de la Caridad, en el entorno del Mercado de Abastos, RENFE, la Estación de Autobuses y el Puerto de Algeciras. Durante el encuentro, Gallardo escuchó de primera mano las preocupaciones de los residentes sobre la creciente inseguridad ciudadana.
Los vecinos le entregaron un memorándum en el que detallan los problemas que sufren a diario, entre ellos el aumento de delitos relacionados con el tráfico de drogas, la prostitución, los robos en comercios y la intimidación por parte de personas ebrias o drogadas.
Asimismo, denunciaron la proliferación de obras ilegales y ocupaciones, así como la concentración de indigencia y personas en situación irregular en nuestro país que deambulan por las calles del casco histórico. Según los residentes, la presencia de diversas ONG sin control efectivo ha convertido la barriada en un foco de atracción desde otras zonas de la ciudad.
También alertan de un incivismo creciente en materia de limpieza, lo que contribuye a la degradación del entorno. Todo ello, advierten, está destruyendo el tejido socioeconómico del centro de Algeciras. Ante esta situación, VOX llevará al próximo Pleno de este viernes una moción para exigir la urgente implantación de la Policía de Barrio en estas zonas antes de que finalice el año.
La propuesta incluye también la apertura de una base policial en el antiguo edificio del Gobierno Militar, al considerarlo un punto estratégico para su ubicación. Gallardo subraya que la Policía de Barrio es una medida “prioritaria e indiscutible” para afrontar los problemas que los vecinos ya ni siquiera denuncian por hartazgo. Recuerda además que ha solicitado de manera urgente la convocatoria de la Comisión de Seguridad Ciudadana, una comisión creada al inicio de la legislatura que, según sus palabras, “el Partido Popular ningunea sistemáticamente a la ciudad”.
Los vecinos han expresado su derecho legítimo a la tranquilidad de sus familias y solo quieren “recuperar sus calles”, algo que, según Gallardo, el alcalde José Ignacio Landaluce les ha negado hasta la fecha, «invisibilizando los problemas reales y vendiendo una realidad en materia de seguridad ciudadana que no existe, porque no, no es verdad que Algeciras según sus habituales palabras sea “la ciudad más segura de España y una de las más seguras de Europa», eso es ignorar la realidad que viven los vecinos día a día.
Luis Miguel Rivas: «En Coín no se normaliza el delito, se protege al vecino honrado».
El portavoz de VOX en Coín, Luis Miguel Rivas, ha anunciado hoy las mociones que su grupo municipal presentará en el próximo pleno, poniendo el foco en la grave problemática de la ocupación y la inquiokupación. Según ha señalado, “la ocupación no es un problema abstracto, sino una amenaza real que sufren muchos vecinos de Coín, especialmente pequeños ahorradores que ven cómo se les arrebata su vivienda y con ella el esfuerzo de toda una vida”.
Rivas ha explicado que la propuesta de VOX busca blindar la propiedad privada y dotar al Ayuntamiento de herramientas eficaces para responder ante esta situación. “Nuestra moción plantea medidas claras para proteger a las familias afectadas y enviar un mensaje firme: en Coín no se va a tolerar que se normalice la ocupación ni que se premie a quienes actúan al margen de la ley”, ha advertido el portavoz, quien ha insistido en que “defender la propiedad privada es defender un derecho fundamental reconocido en la Constitución y vamos a exigir a todas las administraciones que lo garanticen”.
Además, VOX también ha registrado una moción en apoyo al sector ganadero frente a la crisis de la lengua azul, que está causando estragos en el Valle del Guadalhorce y en toda Andalucía. Rivas ha lamentado la falta de previsión y de respuesta de las administraciones competentes y ha subrayado que “nuestros ganaderos necesitan ayudas inmediatas, vacunas eficaces y un plan estratégico real que ponga fin al abandono que padecen”.
El portavoz ha concluido remarcando que “VOX cumple con su compromiso de ser la voz de quienes no son escuchados: los vecinos que ven amenazadas sus viviendas por las ocupaciones y los ganaderos que sufren la inacción de las administraciones ante la lengua azul. Ambos son problemas reales de Coín y es en ellos donde debe estar la prioridad del Ayuntamiento”.
María Tormo: «Policía en primera línea contra los okupas».
La Policía Local de Almassora ha efectuado 81 intervenciones en materia de okupación ilegal de viviendas en lo que va de año, según ha informado la alcaldesa de la localidad, María Tormo, durante la apertura de las Jornadas Antiokupación, que se celebran hoy en la Casa de la Cultura. Así, los agentes han llevado a cabo, desde enero a septiembre, la instrucción de diligencias por usurpación, vigilancias intensivas, lanzamientos de inmuebles, mediación o denuncias por vía administrativa.
Tormo ha puesto en valor el “importante” trabajo de formación a los agentes, prevención y asesoramiento a los vecinos afectados que se está realizando desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, que dirige Silvana Rovira, quien ha estado presente en las jornadas, al igual que el intendente jefe de la Policía Local de Almassora, José Alós, quien ha dado la bienvenida a los policías locales de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana que participan en esta pionera iniciativa.
“En Almassora, nos preocupa enormemente la okupación. Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con el bienestar de los almassorins. No podemos ni debemos mirar a otro lado, porque la okupación genera verdaderos conflictos de convivencia ciudadana, a los que resulta complicado hacer frente, mientras exista la actual legislación”, ha remarcado Tormo.
“Corresponde al Gobierno central tomar cartas en el terreno legal y poner freno a esta situación, porque nuestra policía, nuestros vecinos y este ayuntamiento se sienten, en ocasiones, desprotegidos y desamparados. Necesitamos urgentemente herramientas jurídicas para plantar cara a este problema de manera eficaz y valiente. Quiero poner en valor el trabajo de nuestra policía, que está logrando, con gran esfuerzo, frenar algunas okupaciones”, ha afirmado la alcaldesa, quien ha recordado que están trabajando de la mano con la Sareb para identificar aquellas viviendas que están afectadas por esta problemática y preparar respuestas institucionales eficaces.
Tras la alcaldesa, ha tomado la palabra el ponente de las jornadas, el experto profesional en Seguridad Ciudadana, Investigación y Prevención de la Criminalidad por la UNED y subinspector de Policía Nacional, Daniel García Alonso, quien ha felicitado al Ayuntamiento por organizar esta iniciativa que busca poner el foco en un asunto controvertido, como es la okupación ilegal, que, en el caso de Almassora, genera problemas de convivencia ciudadana.
Las jornadas cuentan con una parte formativa para agentes, durante la mañana, mientras que, por la tarde, habrá una mesa redonda y posterior debate con vecinos, donde intervendrán mandos policiales.
Para intentar dar apoyo a nuestros vecinos, justo hace ahora un año, con motivo del 125 aniversario de la Policía Local de Almassora, el Ayuntamiento creó la Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación. Se trata de una herramienta de asesoramiento abierta al ciudadano todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, en la planta baja del Ayuntamiento.
Fernando Rodríguez Galisteo: «España: paraíso de okupas, infierno de propietarios».
La okupación ilegal se ha convertido en un problema creciente que afecta a cada vez más españoles. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2024 se registraron 16.426 hechos por allanamiento o usurpación de inmuebles, un 7,4% más que el año anterior, lo que supone unas 342 denuncias semanales. Entre 2018 y 2024, la ocupación ilegal creció un 34,5%, y algunos estudios sitúan el número total de viviendas okupadas en torno a 80.000. Durante el verano de 2024, las denuncias aumentaron un 55% respecto al mismo periodo del año anterior.
Fernando Rodríguez Galisteo, Responsable Acción Judicial VOX Sevilla, indica que sólo VOX denuncia sin tapujos la okupación ilegal, exige expulsión inmediata de los okupas y protección total de la propiedad privada.
Además, advierte de la relación entre inmigración ilegal y okupación, denunciando que las políticas de puertas abiertas del bipartidismo degradan los barrios, fomentan la inseguridad y facilitan la proliferación de mafias que se aprovechan de esta situación.
“Mientras el bipartidismo plantea que los españoles paguen por los okupas, VOX defiende la seguridad de los barrios, la tranquilidad de las familias y el derecho a su hogar”, ha dicho.
A pesar de la magnitud del problema, el 57% de las víctimas ni siquiera denuncia, por desconfianza en la Justicia. VOX denuncia que la okupación no es un problema anecdótico, sino una amenaza real a la propiedad privada y a la seguridad de los barrios, y critica que los gobiernos de turno responsabilicen a los propietarios por la inacción institucional.
El partido subraya que sólo VOX denuncia sin titubeos la okupación ilegal, frente a propuestas como la del PP de Feijóo, que a principios de año planteó que los españoles asumieran el coste de los okupas con sus impuestos. VOX reclama medidas contundentes y urgentes para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la protección de sus hogares.
“Es hora de poner fin a la impunidad y proteger a los ciudadanos”
María López: «El drama de Huerto Paco no puede repetirse».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva ha exigido al equipo de Gobierno “que cumpla de una vez por todas” con el compromiso adquirido en el acuerdo de investidura respecto a la puesta en marcha del servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas en nuestra ciudad.
Así lo ha anunciado este jueves en rueda de prensa la viceportavoz municipal, María López, quien ha señalado que, tal y como se está haciendo en otros ayuntamientos gobernados por el PP, en el próximo Pleno vamos a pedir “que figure como motivo de exclusión, tanto en el registro de demandantes de viviendas como en las bases que se aprueben para la adjudicación de vivienda pública, el hecho de que el interesado se encuentre ocupando una vivienda o inmueble de manera conflictiva sin título suficiente para ello, y sin el consentimiento expreso del titular”.
Del mismo modo, los concejales de VOX en el Consistorio de la capital exigirán la creación de un censo de viviendas ocupadas de forma ilegal, con información actualizada de forma regular, en el que se incluya también el listado de edificios municipales afectados por esta lacra.
Tal y como ha señalado la edil, en los últimos años “Huelva viene padeciendo un incremento alarmante de la ocupación ilegal de viviendas”, un fenómeno que, en sus palabras, “ya no puede considerarse marginal y que está generando graves problemas de convivencia, seguridad y salud pública en distintos barrios de la ciudad”.
Segú precisa la moción de VOX, los datos del Ministerio del Interior reflejan que, solo en la provincia de Huelva se produjeron en 2024 un total de 152 casos de usurpación de inmuebles, lo que supone un 20% más que en 2023. Aunque la estadística no se desglose a nivel municipal, la viceportavoz valora que “los vecinos de la capital pueden constatar a diario las consecuencias de esta realidad en edificios ocupados que se han convertido en focos de conflictividad, degradación urbana e inseguridad”.
“El caso más estremecedor, y que recientemente ha sacudido profundamente a la ciudadanía, ha sido la violación de una menor en un edificio ocupado tras ser secuestrada a punta de navaja en el barrio de Huerto Paco. Este suceso no solo revela la vulnerabilidad que generan estos entornos, sino que pone de manifiesto cómo la falta de control sobre los inmuebles ocupados ilegalmente puede derivar en la comisión de delitos especialmente graves”, ha manifestado López Zambrano.
Además, según ha denunciado, estos edificios “suelen convertirse en focos de insalubridad, acumulación de basuras y plagas, que afectan a la salud del vecindario”. A ello “se suman las denuncias por amenazas, ruidos, vandalismo, robos y un clima de miedo que rompe la convivencia”, mientras que los propietarios legítimos, por su parte, “sufren la impotencia y la angustia de perder el control de sus viviendas y enfrentarse a interminables procesos judiciales, al tiempo que los vecinos ven cómo sus barrios se deterioran a pasos agigantados”.
También las administraciones públicas, según ha añadido la concejal, tienen que asumir en numerosas ocasiones un elevado coste en actuaciones de limpieza, tapiado de edificios y recursos policiales. En definitiva, ha apuntado que “se está poniendo en riesgo la convivencia, la tranquilidad de los barrios y el respeto a la legalidad”.
Tal y como ha recodado, VOX lleva años denunciando este hecho y exigiendo al Gobierno central que se tomen las medidas necesarias para poner coto a este problema de una forma definitiva, lo que debe de pasar por una reforma del Código Penal, endureciendo las penas por usurpación y agilizando el proceso de desahucio de ocupas; dotando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de mayores medios en la lucha contra la ocupación ilegal; así como modificando la legislación vigente para facilitar de una manera significativa la construcción de vivienda social.
“Mientras esto no ocurra y como Administración más cercana al ciudadano, consideramos que el Ayuntamiento debe dar también respuesta, siempre dentro de sus competencias, a este problema que cada vez afecta a más de sus conciudadanos; por lo que es urgente que el Ayuntamiento de Huelva, aparte de otras medidas que también están a su alcance, ponga de una vez por todas en marcha ese servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas, con el que ya se comprometió con VOX en el acuerdo de investidura”, ha manifestado la viceportavoz.
TOLERANCIA CERO A LA OCUPACIÓN ILEGAL
Este servicio, según ha explicado López Zambrano, permitiría a los afectados “recibir orientación jurídica inmediata, activar canales de coordinación directa con la Policía Local y Nacional, y establecer sistemas de aviso temprano para impedir que las ocupaciones se consoliden”.
Un recurso de estas características, bajo su punto de vista, “no solo ayudaría a proteger los derechos de los propietarios, sino que también reforzaría la seguridad y la confianza de los vecinos, enviando un mensaje claro: en Huelva no se tolerará la ocupación ilegal que degrada barrios, pone en riesgo la convivencia y, como desgraciadamente hemos visto, puede derivar también en tragedias como la que recientemente hemos tenido que ser testigos”.