Antonio Landáburu: «El nuevo modelo de vivienda de López Miras significa esperanza para miles de jóvenes».
El diputado del Partido Popular y presidente de Nuevas Generaciones (NNGG), Antonio Landáburu, ha asegurado que “el presidente Fernando López Miras convierte la vivienda asequible en una oportunidad real para los jóvenes al aportar soluciones residenciales de verdad”.
Landáburu ha subrayado que este decreto supone un antes y un después en la política de vivienda, con medidas “pioneras y valientes” que permitirán acceder a un hogar más asequible en mucho menos tiempo del habitual.
“Mientras el PSOE se reparte sobres en Ferraz y a Sánchez solo le preocupa el coliving de su hermano, en la Región seguimos soluciones reales para acceder a una vivienda digna”, ha señalado el diputado, quien ha recalcado que “el objetivo de 25.000 viviendas asequibles en cinco años es la mejor garantía de que la Región avanza con paso firme con políticas serias y responsables”.
Asimismo, ha destacado que “el nuevo modelo de López Miras significa esperanza para miles de jóvenes y familias de la Región, que ya no tendrán que resignarse a retrasar su proyecto de vida”. “Aquí tienen un Gobierno que cumple, que lidera la respuesta al gran reto de la vivienda con lo que demuestra que hay otra forma de gobernar de la mano del PP: con eficacia y resultados”.
En este contexto, ha manifestado que “cuando se trabaja de cara a los ciudadanos, con quien hay que consensuarlo es con ellos y buscar su bienestar por encima de cualquier medida ideológica” mientras denuncia que “a nivel nacional se limitan a imponer un Plan Estatal de Vivienda que nace cerrado, sin diálogo y que vuelve a convertir la política de vivienda en un instrumento ideológico y armado de confrontación”.
“Aquí no perdemos el tiempo, actuamos ante una preocupación real de los jóvenes, agravada desde que Sánchez está en la Moncloa” ha remarcado Landáburu, “queremos que en la Región de Murcia haya más hogares, que los barrios estén cada vez más vivos y que los jóvenes puedan construir su futuro en libertad”, ha explicado Landáburu.
En el decreto, además de reducción de trámites para acelerar la tramitación de las obras, se incluye opciones novedosas como el coliving y cohousing, “útiles no solo para los chanchullos del hermano de Sánchez, sino para primeras viviendas o personas mayores de nuestra tierra”.
Con este decreto, “la Región de Murcia se coloca a la cabeza en soluciones de vivienda y rompiendo los muros que otros crean”, ha remarcado el diputado para incidir en que mientras “el PSOE está rodeado de corrupción y vende humo con promesas que nunca llegan, López Miras trabaja de forma decidida y responde con hechos”, ha finalizado Landáburu.
Laura Chulià: «11 meses después, la DANA sigue en los despachos de Moncloa».
El PPCV ha pedido en Les Corts que el Gobierno de Pedro Sánchez “pague de una vez” las ayudas de primera necesidad a las personas, familias y empresas afectadas por la dana de octubre de 2024 y acelere las indemnizaciones del seguro. Así consta en la propuesta de resolución aprobada en el Debate de Política General por iniciativa del Grupo Parlamentario Popular.
La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, ha denunciado que “once meses después, más del 80% de los damnificados siguen atrapados en un calvario burocrático mientras el Ejecutivo de Sánchez presume de cifras infladas y anuncios vacíos”. La parlamentaria se refiere al hecho de que, según datos del propio Gobierno, “solo 7.497 familias han recibido alguna ayuda de las más de 41.000 solicitudes presentadas, apenas un 17%, lo que deja a más de 34.000 familias a la espera de los 565 millones de euros que se les deben”.
Justo cuando se cumplen 11 meses de la peor tragedia ambiental que ha sufrido la Comunitat Valenciana, “miles de familias siguen esperando un dinero que nunca llega. Los valencianos no podemos seguir soportando en solitario las consecuencias de aquella riada, y menos aún con el lastre de la infrafinanciación que padece nuestra tierra desde hace años”, ha lamentado Chulià.
Frente a la parálisis del Gobierno socialista y la dejadez de sus representantes en la Comunitat, la diputada popular ha destacado que la Generalitat Valenciana ha actuado con rapidez y eficacia. Entre las acciones llevadas a cabo, ha señalado que se han movilizado unos 2.500 millones de euros, de los que casi 1.500 son ayudas directas a familias y empresas.
Además el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció a principios de este mes una ampliación de 350 millones en ayudas inmediatas que llegaron en apenas tres semanas a 81.760 familias. “Esa es la diferencia: mientras la Generalitat paga en semanas, el Gobierno de Sánchez no cumple en casi un año”, ha recalcado.
La resolución aprobada en Les Corts incluye, además, otras peticiones urgentes como la inclusión en los Decretos de ayudas de los 28 municipios de la provincia de Valencia y 71 de la provincia de Castellón que el Gobierno de Sánchez excluyó injustamente, la prórroga del cese de actividad de los autónomos, la exención de impuestos por las ayudas recibidas y la concesión de ayudas directas a fondo perdido a las empresas en lugar de préstamos con intereses que solo aumentan su carga financiera.
Nieves Martínez: «Donde el Botànic dejó silencio, el PP deja diagnósticos y esperanza».
La portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha afirmado que “el Consell del Partido Popular ha revertido en apenas un año la parálisis y la falta de inversión que dejó el Botànic en el programa de cribado de cáncer de mama”.
Martínez ha recordado que “el año 2024 fue de transición y reparación de la mala gestión anterior, cuando nos encontramos con 11 mamógrafos inutilizables y una estructura asistencial obsoleta”. “Aun así, se renovaron todos los equipos, se incorporó la inteligencia artificial en la lectura de las pruebas y se integraron las Unidades de Prevención del Cáncer de Mama (UPCM) en los servicios hospitalarios”, ha señalado.
La portavoz popular ha explicado que “el actual Consell ha apostado por una estrategia digital avanzada que ya está dando resultados”. En este sentido, ha destacado que “de enero a septiembre de 2025 se han realizado 10.000 mamografías más que en el mismo periodo del año anterior, lo que confirma que la reestructuración puesta en marcha funciona y mejora la detección precoz del cáncer de mama”.
Martínez ha recordado que “los años 2021 y 2022 fueron de recuperación de las listas tras la pandemia, y 2024 fue el ejercicio en que se corrigieron los errores heredados y se pusieron las bases para modernizar el sistema”, por lo que “no se pueden comparar dos modelos de asistencia tan diferentes”. “Hoy podemos afirmar que el nuevo modelo está plenamente operativo, con equipos renovados, tecnología de vanguardia y mejor coordinación entre las unidades y los hospitales”, ha subrayado.
Por último, la portavoz popular ha reprochado al PSPV que “intente manipular las cifras y utilizar la salud de las mujeres como arma política”. “El Consell de Carlos Mazón está haciendo exactamente lo que el Botànic no supo hacer: garantizar que cada mujer valenciana tenga acceso rápido, seguro y eficaz al cribado del cáncer de mama”, ha concluido.
Elena Bastidas: «Ni previsión, ni aviso, ni protocolo: así fue la gestión del Botànic».
La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha afirmado que “hablar de una evacuación preventiva es manipular, cuando ni siquiera el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar consideró ‘relevante’ avisar del desbordamiento del barranco del Poyo” ante las inundaciones de octubre de 2024.
Bastidas ha explicado que “nadie pudo prever la magnitud de lo que ocurrió en Paiporta, porque ni siquiera la CHJ alertó de lo que sucedía en el punto que más vidas humanas se cobró”. “Su presidente, Miguel Polo, reconoció ante la jueza que no trasladó de inmediato al Cecopi la información sobre el caudal del Barranco del Poyo porque consideró que ‘no era relevante’”, ha añadido.
La portavoz popular ha denunciado que “ahora Compromís trate de reescribir lo ocurrido para sacar rédito político” y ha recordado que “el PSPV y Compromís gobernaron durante ocho años y jamás implantaron un protocolo de evacuación en residencias ante situaciones de emergencia”. “¿De qué evacuación habla Compromís? ¿Del protocolo que nunca tuvo Mónica Oltra cuando era consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas?”, ha preguntado Bastidas. “El Botànic fue el responsable de una política de propaganda, pancartas y titulares vacíos, pero ni una sola medida real para proteger a los residentes en casos de catástrofe”.
En este sentido, ha subrayado que “el actual Consell está trabajando con rigor y sensibilidad para que una tragedia como la de la dana no vuelva a ocurrir, revisando todos los procedimientos y mejorando la coordinación entre administraciones y centros residenciales”.
Por último, Bastidas ha lamentado que “Compromís utilice el dolor de las víctimas de la riada y de sus familias para atacar al Consell y tratar de obtener ventaja política”, y ha exigido a la izquierda “respeto hacia las personas afectadas y hacia quienes están gestionando con seriedad una situación muy dura”. “Utilizar una tragedia humana para hacer oposición política es despreciable, y eso es exactamente lo que está haciendo la izquierda en la Comunitat Valenciana”, ha concluido.
Beatriz Gascó: «44.320 niños disfrutan ya de educación gratuita gracias al PP».
La portavoz de Educación del GPP en Les Corts, Beatriz Gascó, ha señalado que “el gobierno de Carlos Mazón es el que ha hecho gratuita y universal la Educación Infantil 0-3 en la Comunitat Valenciana que el Botànic nunca se atrevió a implantar, por mucho que les pese a los socialistas”.
Gascó ha recordado que “el PSPV y Compromís se pasaron ocho años prometiendo una educación gratuita de 0 a 3 años que jamás hicieron realidad, como tantas otras promesas vacías de su etapa de gobierno. Mucho titular, mucha pancarta y cero gestión. Hoy, con el Consell de Mazón, esa gratuidad es una realidad que beneficia a miles de familias valencianas”.
“No sé cómo el PSPV se atreve a hablar de abandono del Consell en esta etapa educativa cuando los valencianos, por segundo año consecutivo, pueden llevar a sus hijos a las escuelas infantiles sin pagar la escolaridad”, ha añadido.
En este sentido, la portavoz popular ha destacado que el Consell ha previsto una inversión de 163 millones de euros para garantizar la gratuidad de la etapa 0-3 años durante el curso 2025-2026. “El curso comenzó con 44.320 niños y niñas beneficiados por esta medida, cifra que se irá incrementando a lo largo del año, ya que las familias pueden incorporar a sus hijos en cualquier momento del curso”, ha indicado.
Gascó ha criticado que “al señor Miguel Soler, vicesecretario de Educación del PSPV, le debería dar vergüenza hablar de abandono de las zonas rurales, cuando fue el Botànic el que las dejó atrás”. En este sentido, ha explicado que “desde la Conselleria de Educación se ha ampliado la oferta del primer ciclo de Infantil en municipios en riesgo de despoblación con la creación de nuevas unidades. Esta medida, junto a las ayudas 0-3 años, asegura la igualdad de oportunidades para todas las familias, vivan donde vivan”.
Asimismo, la portavoz del GPP ha subrayado que el anterior gobierno se olvidó de la conciliación y la igualdad real, mientras que el actual Consell “reafirma su compromiso con las áreas rurales y aquellas en riesgo de despoblación con medidas que facilitan la conciliación familiar, promueven la educación infantil y refuerzan los recursos educativos y humanos”.
Por último, Beatriz Gascó ha destacado que “gracias a la gratuidad 0-3 implantada por el Consell de Mazón, miles de familias valencianas se están beneficiando de una medida real, útil y eficaz, que fomenta la natalidad, mejora la conciliación y reduce las desigualdades sociales”. “El Partido Popular cumple con hechos lo que el Botànic solo supo vender con propaganda”, ha concluido.
Antonio Landáburu: «Nosotros trabajamos por los murcianos, ellos por Ferraz».
El Partido Popular ha denunciado hoy que “el PSOE de Lucas, nervioso por los ‘sobres’ de Ferraz, usa un incidente aislado para atacar al Gobierno regional”, lo que demuestra “la baja catadura moral de los socialistas”.
El diputado del PP, Antonio Landáburu, ha puesto de manifiesto que “el PSOE tiene poca credibilidad en materia de movilidad cuando están preparando un recorte en el nuevo mapa concesional del transporte estatal y son constantes los cortes ferroviarios que dejan tirados a miles de personas de manera habitual”.
“No hemos oído hablar a Lucas del cuarto aniversario de corte de trenes a Lorca y Águilas que se cumplió esta misma semana, ni de la falta de frecuencias de AVE, tampoco de los alarmantes retrasos en las obras Corredor Mediterráneo, ni del AVE a Cartagena, el Arco Norte, la RM-1, el Tercer carril, o congestionado nudo de Espinado”, ha lamentado el diputado.
“Lucas, como siempre, llega tarde y mal al hacer propuestas de movilidad que ya están contempladas por el Gobierno regional”, ha asegurado el diputado que ha recordado que el Ejecutivo regional mantiene sus descuentos del 20 por ciento en las líneas interurbanas mientras el Gobierno socialista los ha bajado un 10 por ciento.
Landáburu ha tildado las manifestaciones del diputado Miguel Ortega de “puro oportunismo” usan el mismo modus operandis “de crispación” que Sánchez y que su delegado del Gobierno en la Región. “Mientras el PP gestiona, el PSOE intenta incendiar el debate a base de eslóganes y exageraciones con el único fin de tapar los numerosos casos de corrupción que acorralan a Pedro Sánchez”, ha aseverado.
Verónica Marcos: «La Policía Nacional valenciana trabaja con un déficit histórico: 125 vacantes y plantillas de los años 90».
El PPCV ha solicitado al Gobierno “mejores condiciones y completar con carácter urgente la plantilla de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana”.
La portavoz de Emergencias del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha señalado que “esta propuesta presentada por el GPP ha sido aprobada por Les Corts la semana pasada en el debate de política general y debe ser atendida por el Gobierno. Además, también se aprobó otra medida para incrementar y actualizar el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana”.
Marcos ha denunciado “el abandono, la falta de compromiso y el desprecio institucional que sufren los agentes por parte del Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía. No es de recibo que haya 125 plazas vacantes de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana sin cubrir, con plantillas diseñadas hace décadas, lo que provoca graves carencias estructurales, organizativas y formativas”. A esto se suma que todavía hay cientos de guardias civiles pendientes de cobrar el complemento de la dana, muchos de los cuales han tenido que acudir a la justicia porque el Gobierno no se lo reconocía. Además, muchos de los cuarteles siguen esperando que se lleven a cabo las obras de reparación y reconstrucción necesarias tras las riadas de octubre de 2024.
La portavoz popular ha afirmado que “los sindicatos policiales han puesto el grito en el cielo en diversas ocasiones, pero desde el Gobierno les ignoran y, mientras, los propios agentes y la ciudadanía padecemos la infradotación crónica que se traduce en un deterioro evidente del servicio”.
Para Verónica Marcos, “el Gobierno, con el ministro Marlaska al frente, está más pendiente de otras cuestiones que nada tienen que ver con sus competencias. El desprecio de los socialistas a la Comunitat Valenciana también se manifiesta en el abandono de los agentes policiales que no solo exigen unas condiciones laborales y retributivas dignas, sino que también necesitan medios adecuados”.
Verónica Marcos ha señalado que “es hora de dimensionar adecuadamente los recursos humanos a la realidad actual. Las fuerzas de seguridad del Estado no pueden seguir trabajando con plantillas anticuadas, diseñadas hace décadas”.
Por último, la diputada popular ha afirmado que “en la Comunitat Valenciana, las fuerzas policiales están atravesando una situación insostenible, no solo por la ausencia de recursos humanos, materiales y formativos adecuados, sino también las decisiones arbitrarias e injustas que está generando, según indican los propios agentes, un escenario de sobrecarga, desmotivación y merma en la calidad del servicio”.
Salvador Aguilella: «El informe de Antifraude nos da la razón y ahora tocan responsabilidades».
La Agencia de lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) ha comunicado al GPP de Les Corts la confirmación de la contratación irregular del Ayuntamiento de Morella con la empresa que gestiona el hermano de Ximo Puig.
El GPP y el portavoz en Morella, Jesús Lecha, presentaron en abril de 2023 una denuncia a la Agencia Antifraude contra el Ayuntamiento de Morella por el pago de facturas sin contrato a las empresas del hermano de Ximo Puig desde 2015.
En concreto trasladó 629 pagos por valor de 408.000 sin seguir ningún proceso de licitación ni de contratación, es decir, pagaron cientos de facturas sin ningún tipo de soporte legal. El montante total abonado de manera irregular ha podido elevar el coste para las arcas municipales en más de un millón de euros desde 1996, año en que comienza la contratación habitual a esta empresa por parte de este Ayuntamiento con el mismo procedimiento.
Ahora, dos años después, la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana ha confirmado esas irregularidades en la contratación de los gastos de publicidad y patrocinio en el Ayuntamiento de Morella.
La notificación de Antifraude con la Resolución final de la investigación concluye que se “constata la irregular contratación de la publicidad institucional por parte del Ayuntamiento de Morella durante el periodo investigado”.
La AVAF formula una serie de recomendaciones al Ayuntamiento de Morella, entre ellas, “la instrucción del oportuno procedimiento de revisión de oficio de las facturas abonadas sin contrato relativas a publicidad institucional (…) sin perjuicio de la exigencia de las responsabilidades que, vinculadas a esta práctica irregular de contratación pública, pudieran derivarse”.
Cabe recordar que la empresa gestionada por el hermano de Ximo Puig ya ha sido condenada en firme por el TSJ de la Comunitat Valenciana por formar parte de un cartel de empresas con la finalidad de amañar concursos públicos y falseamiento de la competencia. La Fiscalía le pide 4 años de prisión por delito continuado de falsedad en documento mercantil y estafa por el presunto cobro irregular de ayudas públicas.
La desviación de dinero público con finalidad espuria hacia las empresas de su hermano ha sido una práctica habitual en la gestión de Puig en las diferentes responsabilidades públicas que ha ocupado durante años, tanto como alcalde en el Ayuntamiento de Morella como luego como president de la Generalitat.
El portavoz adjunto del GPP en Les Corts, Salvador Aguilella, ha señalado que “el siguiente paso, una vez analizado el informe íntegro que hemos solicitado a la AVAF, será estudiar emprender las posibles acciones legales que correspondan y se deriven de las irregularidades detectadas”.