Carlos Pollán Fernández: «Ni creen en lo que defienden ni mandan donde gobiernan».
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán Fernández, ha cuestionado duramente al Partido Popular tras su rechazo a la propuesta de VOX de repatriar a los menores extranjeros no acompañados (MENAS), señalando una nueva contradicción entre el discurso regional y la obediencia a las directrices impuestas desde Genova.
“¿Cómo era aquello de que al Gobierno de Castilla y León no le marcaban sus políticas desde Madrid como a otros?”, ironizaba Pollán en redes sociales, tras conocerse que el PP ha calificado como «roza la ilegalidad» la postura de VOX sobre el retorno de los MENAS a sus países de origen.
Para VOX, la defensa de las fronteras, la remigración y el fin de las políticas de efecto llamada no solo son una cuestión de coherencia política, sino de responsabilidad institucional y de respeto hacia los españoles que ven cómo se destinan recursos públicos a sostener un modelo fallido de inmigración masiva y descontrolada.
Esta no es la primera vez que el Partido Popular se desmarca de acuerdos asumidos junto a VOX. Recientemente, también negó haber aprobado el protocolo provida impulsado en Castilla y León, dejando en evidencia, una vez más, su falta de firmeza y claridad en asuntos fundamentales.
Desde VOX, se seguirá defendiendo con determinación una política migratoria que garantice el bienestar de los españoles, la seguridad en nuestros barrios y el cumplimiento estricto de la ley.
Dolors Montserrat: «El rescate de Air Europa vulnera la libre competencia y la neutralidad».
La vicepresidenta del Grupo Popular Europeo y secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, ha registrado ante la Comisión Europea dos preguntas parlamentarias relacionadas con la cuestionable actuación del Gobierno español en el rescate de Air Europa por 474 millones de euros, puesto que el presidente Pedro Sánchez votó a favor del rescate a una empresa que patrocinaba el negocio de su mujer.
En sus preguntas, Montserrat cuestiona la independencia de la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI), órgano dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, que ha resuelto que el presidente del Gobierno no tenía obligación de abstenerse en la aprobación del rescate, pese a que la justicia nacional había requerido una investigación exhaustiva sobre el hecho de que Sánchez respaldó una empresa que patrocinaba el negocio de su esposa.
“Este caso suscita dudas sobre la independencia e imparcialidad de un organismo que, estando jerárquicamente sujeto al propio Gobierno, debe resolver sobre la conducta del jefe del Ejecutivo. Es exactamente como poner al zorro a cuidar del gallinero”, indicó Montserrat.
Montserrat recuerda para ello que la jurisprudencia europea y los estándares de GRECO exigen que los órganos de prevención de conflictos de intereses gocen de independencia real. “La independencia del órgano y por tanto de la decisión no está garantizada en estas circunstancias”, alertó.
En su pregunta, Montserrat solicita a la Comisión Europea que aclare si considera que la OCI cumple con las exigencias de independencia e imparcialidad del Estado de Derecho y qué medidas adoptará para garantizar investigaciones autónomas y eficaces en los Estados miembros.
Asimismo, Montserrat plantea a la Comisión las posibles repercusiones del rescate de Air Europa en el mercado interior europeo, en las circunstancias que se produjo. Señala que la decisión fue adoptada en el Consejo de Ministros presidido por Sánchez, mientras su esposa dirigía un centro universitario que firmó acuerdos de patrocinio con Wakalua, hub de innovación del grupo Globalia, matriz de Air Europa.
La eurodiputada pregunta si estos vínculos familiares podrían vulnerar los principios de neutralidad y libre competencia y qué salvaguardias adicionales considera necesarias la Comisión para garantizar la transparencia en la concesión de ayudas de Estado.
Juanfran Pérez: «Prefieren sembrar miedo que dar seguridad».
El síndic del GPP en Les Corts, Juanfran Pérez, ha tachado de «mezquina» la actitud del PSOE ante la alerta roja por fuertes lluvias y tormentas en algunos puntos de la Comunitat Valenciana. El también secretario general del PPCV ha denunciado que «lo que más necesitan los ciudadanos es seguridad y sosiego, no ver a partidos políticos que sin importarles nada, esté otra vez mintiendo y manipulando la información con tal de sacar rédito político».
Una actitud que para Juanfran Pérez «es triste y grave, y creo que ningún valenciano, merece la manipulación y el descrédito que el Partido Socialista le está dando a las instituciones» y ha añadido que “están usando una foto de días atrás para confundir y crear bulos”.
El portavoz de los populares valencianos ha recordado que ya se han activado todos los mecanismos tras «haberse decretado alerta roja, casi un día y medio antes de que se produzcan las lluvias». En ese sentido, ha remarcado que «esta vez las agencias estatales sí han avisado con antelación pero a pesar de todo, siempre hay un riesgo ante tormentas, por lo que es conveniente seguir la información de Emergencias y el 112».
Finalmente, el síndic del Grupo Popular ha subrayado en «no jugar a la guerra política sino coordinarse y trabajar para minimizar al máximo los riesgos» porque «es importante transmitir tranquilidad y calma a la población».
López Miras: «Con Feijóo volverán el orden, el agua y el prestigio».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha destacado de la Declaración de la Región de Murcia, firmado por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos del PP en un acto ante más de 1.000 personas, “la apuesta por una inmigración legal y ordenada y un Pacto Nacional del Agua que acabe con los enfrentamientos”.
“Frente al desgobierno y el caos de Pedro Sánchez, la España gobernada por el Partido Popular funciona”, ha subrayado López Miras.
“De la misma forma que ha enderezado el rumbo del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo va a arreglar muy pronto España y va a devolverle su prestigio”, ha asegurado.
“Feijóo nos ha reunido en Murcia a los presidentes autonómicos del Partido Popular para hablar de lo importante, de lo que de verdad preocupa a los ciudadanos”, ha resaltado el presidente regional. “Hemos abordado cuestiones comunes, que interesan a todos” como, por ejemplo, “la inmigración, para lo que proponemos políticas basadas en el orden, la legalidad y la integración”.
“También de agricultura, de defensa de nuestro campo”, ha destacado. “No admitimos una Política Agraria Común que castigue a nuestros agricultores, defendemos las cláusulas espejo, que se exija a los productos que llegan de fuera de Europa las mismas condiciones que se impone a los de dentro”, ha exigido.
“Pero, sobre todo, defendemos un Pacto Nacional del Agua, una política de agua basada en el consenso, que destierre el enfrentamiento y la crispación que fomenta el Gobierno de Sánchez”, ha remarcado López Miras.
“Frente al desgobierno de Sánchez, que se dedica además a hacer oposición con recursos públicos a las comunidades autónomas gobernadas por el PP, el Gobierno de la Región de Murcia tiene como prioridad centrarse en resolver los problemas de los ciudadanos”, ha incidido López Miras, que al respecto ha hecho referencia a la Estrategia ‘Región de Murcia + Segura’, “con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad de los ciudadanos”.
Al hilo, el presidente del PPRM ha anunciado que “mañana mismo, vamos a presentar un decreto de vivienda pionero, con nuevas medidas para que los jóvenes y las familias puedan tener ya sus viviendas a un precio asequible”. “Nuevas medidas que se suman a las que ya hemos puesto en marcha, avalando a los jóvenes y dando seguridad a los propietarios”, ha recordado.
“En cambio, en lugar de preocuparse por los problemas reales de los ciudadanos, el único objetivo de Pedro Sánchez es tapar su corrupción”, ha señalado López Miras. “Una corrupción que también está presente en el PSOE de la Región de Murcia, que se ha quedado con lo peor de sus jefes de Madrid: utilizar dinero público para atacar y desacreditar con mentiras al Partido Popular”, ha apostillado. “Y luego nos vienen a dar lecciones de máquina del fango: ellos son la máquina del fango y los creadores de bulos”, ha apuntado.
“España no es un desastre: el desastre es el Gobierno de Pedro Sánchez”, ha asegurado. “España tiene solución: votar a Alberto Núñez Feijóo. Porque es urgente y necesario que haya cambio, porque si viene Feijóo, se va Sánchez y se va la corrupción”, ha concluido.
Muriel Larrea Laso: «Quieren convertirnos en vascos de segunda por hablar castellano».
La presidenta del Partido Popular de Gipuzkoa y parlamentaria vasca, Muriel Larrea Laso, ha denunciado el “discurso excluyente” de algunos representantes del Gobierno vasco en relación al uso del euskera. Según explicó, esta misma semana escuchó de un miembro del Ejecutivo autonómico la afirmación de que “los vascos que no hablen en euskera son vascos de segunda”.
Larrea subrayó que esta declaración refleja cómo “el subconsciente les traiciona”, en referencia a la actitud de quienes promueven la supremacía del euskera sobre el castellano en la vida pública.
📊 Datos que desmontan el discurso oficial
La parlamentaria recordó que el 70,9% de la población vasca elige el castellano como lengua de uso habitual en sus hogares, frente a una minoría que opta por el euskera. En este sentido, sostuvo que “la función de las administraciones públicas es llegar al equilibrio entre las dos lenguas y trabajar en el conocimiento de ambas, pero jamás imponer una sobre la otra”.
🚫 “Se quiere erradicar a los vascos que eligen el castellano”
Larrea alertó de que la política lingüística del Gobierno vasco “pretende ir reduciendo la capacidad de elección de los ciudadanos” y arrinconar progresivamente a quienes optan por el castellano. “Así no van a conseguir que nuestra lengua, el euskera, sea la elección mayoritaria de los vascos. Lo único que logran es intentar erradicar por completo a los vascos que eligen usar el castellano”, concluyó.
Maravillas Abadía: «La vivienda, la gran emergencia de Europa».
La eurodiputada murciana del Partido Popular, Maravillas Abadía, ha dado la bienvenida al informe presentado por el popular Giménez Larraz en el Parlamento Europeo y ha subrayado la urgencia de dar respuesta a la que considera “la principal preocupación de los ciudadanos europeos: el acceso a una vivienda digna y asequible”.
“La vivienda es la base de la estabilidad y del futuro de los ciudadanos, y el sector de la construcción es clave para responder a esta crisis”, afirmó Abadía.
Cinco pilares para un nuevo modelo de vivienda
El informe se articula en torno a cinco ejes:
- Confiar en las autoridades locales y regionales.
- Impulsar la oferta.
- Garantizar la financiación.
- Apoyar la demanda.
- Apostar por soluciones basadas en datos.
Giménez Larraz advirtió de que la construcción residencial está disminuyendo, con una caída del 20% en los permisos en los últimos cinco años. “Menos construcción significa precios más altos”, señaló.
Movilizar recursos y apoyar al sector
El documento defiende menos cargas burocráticas, simplificación de permisos y más capacitación de jóvenes y trabajadores del sector.
En materia de financiación, el PP insiste en que los fondos públicos “son importantes pero insuficientes” y apuesta por movilizar inversión privada, reforzar el papel del Banco Europeo de Inversiones y aprovechar de manera estratégica los fondos europeos.
Jóvenes, familias y trabajadores esenciales
El informe dedica un apartado a quienes se están quedando atrás: jóvenes sin acceso a su primera vivienda, familias que no pueden pagar un alquiler y trabajadores esenciales que no logran vivir cerca de sus lugares de trabajo.
Se reclaman medidas como la reducción de costes de transacción e incentivos fiscales para la compra de primera vivienda.
Formación y empleo en la construcción
Abadía alertó de la “brecha laboral” que atraviesa el sector por falta de mano de obra cualificada y reclamó más inversión en formación profesional, capacitación digital y aprendizaje permanente.
Asimismo, celebró la propuesta de un portal digital único para simplificar el desplazamiento de trabajadores en toda la UE.
“Solo apoyaremos la competitividad europea si apoyamos a nuestros trabajadores y empresas”, sentenció.
Datos y seguridad frente a la ocupación
El documento plantea basar las políticas en datos fiables mediante la creación de una plataforma digital europea que evalúe la evolución del mercado de la vivienda.
También incluye un apartado para reforzar la seguridad jurídica, identificando la ocupación ilegal como uno de los principales factores de desconfianza. Para ello propone un registro europeo que permita coordinar actuaciones y proteger la propiedad privada.
Calendario
El texto estará abierto a enmiendas hasta el 20 de octubre. Las negociaciones se desarrollarán entre noviembre y enero.
La Comisión de Vivienda del Parlamento Europeo votará el informe en febrero de 2026 y posteriormente será debatido en el Pleno en marzo. La Comisión Europea usará este documento como base para presentar su Plan Europeo de Vivienda Asequible.
Ester Muñoz: «Mientras ellas tienen miedo, el PSOE habla de cohetes y prostitución».
La portavoz del GPP en el Congreso, Ester Muñoz, señala en el Pleno del Congreso se pidieron explicaciones a varios ministros y mientras que Bolaños desvió la atención hablando de que ‘la economía va como un cohete’, la vicepresidenta Montero terminó hablando de prostitución. “Es incomprensible”, asevera
Subraya que hay muchas mujeres que han estado muy inquietas, que siguen así y que piensan que las pueden volver a agredir en cualquier momento, por lo que reprocha al Ejecutivo que no hubiera tomado medidas mucho antes
Sobre la afirmación de Sánchez de querer repetir como candidato a La Moncloa indica que “es una persona que necesita ser presidente del Gobierno para poder seguir controlando Fiscalía, Abogacía General del Estado, etc”. “Tiene muchos casos en su familia de los que tiene que defenderse y necesita hacerlo desde la Presidencia del Ejecutivo”, remarca
Considera que “es una cuestión de autodefensa” que Sánchez quiera seguir, porque “cualquier otra persona que no tiene una mayoría parlamentaria, que no es capaz de traer leyes, que sus propios socios se las tumban una semana y otra también y que su propia mayoría parlamentaria se rompe cada dos por tres, diría, oiga, elecciones, que venga otro y que lo intente”
Sentencia que “en el caso de Begoña Gómez y en el de David Sánchez se han valido de la condición de hermano y de mujer, y de las administraciones que gobierna Sánchez, para beneficio personal”
“Es imposible que con este Partido Socialista y con este presidente del Gobierno podamos llegar a ningún acuerdo, desde luego en materia de corrupción, cuando la corrupción sale a borbotones de su Ejecutivo”, destaca, al tiempo que explica que es “como si Ábalos fuese el ponente de la Ley de abolición de la prostitución”
Comparte “al 100%” las palabras de ayer de Su majestad el Rey en su discurso ante la ONU, pidiendo que el Gobierno de Israel pare la masacre en Gaza y añade que, en opinión del PP, para la resolución del conflicto “lo primero sería el alto el fuego, que se devuelvan los rehenes, que se sienten en la mesa y que Hamás no forme parte de la solución”
Carmen Contelles: «Pagamos intereses en lugar de hospitales».
La portavoz de Economía del Grupo Popular en Les Corts, Mª Carmen Contelles, ha asegurado en el Debate de Política General que “los valencianos queremos la misma calidad de servicios que el resto sin tener que endeudarnos por culpa de la infrafinanciación”. “La Comunitat Valenciana lleva diez años atrapada en un sistema injusto que nos ahoga”, ha denunciado durante su intervención en defensa de la propuesta de resolución del GPP para reclamar un nuevo modelo de financiación autonómica negociado “con luz y taquígrafos, transparencia y multilateralidad”.
Contelles ha recordado que “somos un pueblo de gente trabajadora, familias que cada día luchamos por sacar adelante nuestros negocios, por cuidar de nuestros mayores y por dar un futuro a nuestros hijos. Sin embargo, a pesar de ser de las comunidades que más aporta a la caja común, recibimos mucho menos de lo que nos corresponde para pagar los servicios públicos”.
Una infrafinanciación endémica que se traduce en “más deuda y más intereses: más del 80% de los más de 50.000 millones de deuda que tenemos se deben a la infrafinanciación. Solo en 2025 pagaremos 1.125 millones de euros en intereses que deberían ir destinados a hospitales, más colegios y más servicios sociales”, ha denunciado.
La diputada popular ha reclamado además a la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, que “ya que se sienta al lado de Pedro Sánchez en el Consejo de Ministros, que trabaje de verdad por los valencianos. Le daremos la enhorabuena si trae algo para esta tierra, pero tiene que aprovechar su puesto para reclamar lo que nos corresponde por derecho”. También ha lamentado que “el Partido Popular de la Comunitat Valenciana se ha quedado solo defendiendo la financiación que la Comunitat Valenciana merece”.
De entre las 11 propuestas del Grupo Popular, destacan la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de que acabe 2025 para hacer posible ese nuevo sistema de financiación en 2026, la creación de un fondo de nivelación hasta que se apruebe el nuevo modelo, la solución definitiva a la deuda de la Generalitat, la habilitación de un FLA extraordinario y la exigencia de que las inversiones del Estado reflejen el peso poblacional de la Comunitat Valenciana.
“Los valencianos no queremos más que nadie, pero sí lo que nos toca”, ha concluido Contelles.