González de Zárate: «Benidorm avanza con el PP tras años de olvido socialista».
El portavoz de infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha señalado que “Benidorm fue la gran olvidada por los socialistas y ahora aparece en los presupuestos”.
El diputado benidormí ha respondido así a las declaraciones del socialista Mario Villar respecto a las inversiones recogidas en el presupuesto de la Generalitat para Benidorm. “Es falso lo que señala Villar respecto al nuevo CdT de Benidorm. Esta obra figura dentro de la partida 312, capítulo 6, con inversiones en infraestructuras de Turisme y una partida de 141.000 euros. Está dividida en dos porque una parte viene del remanente del año pasado”.
«Lo que demuestra el señor Mario Villar con sus precipitadas declaraciones es que ignora cómo se elabora un presupuesto, lo cual es bastante grave teniendo en cuenta las responsabilidades que desempeñó en el Invatur. El proyecto del CdT de Benidorm, como otros muchos proyectos, cuenta con consignación presupuestaria, y se le hubiese aclarado si hubiera sacado el tema en la comparecencia de la consellera en Les Corts hoy mismo. Pero no ha hecho ninguna mención para no despejar sus dudas y ha preferido optar por la vía de la mentira», ha señalado.
Además, González de Zárate ha señalado que “en la zona de la Marina Baixa se está invirtiendo en el hospital comarcal, ampliando el proyecto del gobierno del Botànic para que toda la zona de la Marina Baixa tenga hospital. También está recogida la finalización del centro de Salud del Rincón de Loix, sin dejar de lado el centro de Salud Els Tolls”.
Para el diputado popular, “resulta vergonzoso que los socialistas salgan a echar en cara a este Consell lo que ellos fueron incapaces de hacer en ocho años. No pueden dar lecciones de nada. Ya está adjudicado el IES Pere María Orts; las obras del Ausiás March; licitadas y adjudicadas más de cien viviendas sociales; la Generalitat ha cedido los antiguos juzgados de la avenida Beniardá que se destinarán a asociaciones; ha destinado 15 millones del convenio EPSAR para la depuradora de Benidorm. El gobierno socialista ni hizo la ampliación del hospital de la Vila, ni el centro de salud del Rincón de Loix, que se abrirá en los próximos meses, ni tenían previsto hacer el centro Salud Els Tolls”.
González de Zárate ha señalado que “el diputado socialista mejor haría reivindicando la comisaría de policía al Gobierno Sánchez o el Paseo de Poniente para la ciudad de Benidorm. O pedirle que solucione la infrafinanciación que padecemos tanto Benidorm como la Comunitat Valenciana”.
Elena Bastidas: «No basta con conmemorar, es urgente actuar por las personas con TEA».
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra este 2 de abril, el Grupo Popular en Les Corts ha presentado una iniciativa en la que exige al Gobierno de España que impulse medidas que garanticen la plena integración de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en todos los ámbitos de la vida. En opinión de la portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, “no basta con conmemorar un día al año, es urgente actuar para que todas las personas con autismo puedan desarrollar su proyecto vital con dignidad y sin barreras”.
“En España hay alrededor de 450.000 personas con TEA, de las cuales 45.000 residen en la Comunitat Valenciana. Es imprescindible garantizar su integración real y mejorar su calidad de vida”, ha destacado Bastidas. Por eso, en la propuesta se reclama al Ejecutivo central que coordine con las comunidades autónomas medidas como reforzar la educación especializada con recursos suficientes, impulsar la inclusión laboral de las personas con TEA y facilitar la conciliación de las familias. La portavoz ha insistido en la importancia de que las políticas públicas reconozcan la diversidad de capacidades y necesidades dentro del espectro autista.
Además, el GPP solicita al Consell la puesta en marcha de una Estrategia Autonómica en Trastornos del Espectro Autista para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas en la Comunitat Valenciana. “Es nuestra responsabilidad como sociedad construir un futuro mejor para ellas y sus familias”, ha afirmado Bastidas.
La diputada ha animado a todos los grupos políticos a respaldar esta iniciativa y ha subrayado la necesidad de acabar con los falsos mitos sobre el autismo. “Los populares nos sumamos al llamamiento de la Confederación Autismo España para desmontar estereotipos y avanzar hacia una sociedad más comprensiva y accesible. La sensibilización es clave, pero sin medidas concretas, el avance será insuficiente”, ha concluido.
Elisa Vigil: «Sánchez utiliza la inmigración como herramienta política».
Elisa Vigil, diputada en la Asamblea de Madrid por el Partido Popular, ha afirmado que «El reparto de menas que está llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez no solo carece de un control adecuado, sino que también está invadiendo competencias autonómicas y comprometiendo nuestra autonomía financiera. Este tipo de medidas unilaterales no solo son una irresponsabilidad, sino que también son una herramienta de manipulación política que perjudica a las comunidades autónomas».
Vigil ha señalado que «Sánchez está utilizando la inmigración para su beneficio político, sin tener en cuenta las consecuencias que esto tiene sobre los territorios, quienes deben asumir el coste de una gestión centralista y descontrolada que no respeta las competencias que las comunidades tienen por derecho».
La diputada en la Asamblea de Madrid por el PP ha insistido en que «es imprescindible que el Gobierno central respete la autonomía de las comunidades autónomas y adopte una política migratoria responsable, basada en el orden, la seguridad y el respeto a la legalidad».
Guardiola insta a exigir a terceros países las mismas normas que a los productores locales.
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha denunciado que “nada ha cambiado con Lucas: el PSOE de la Región de Murcia continúa defendiendo las políticas que maltratan y asfixian a nuestros agricultores”, en respuesta a declaraciones del secretario general del PSRM.
“En lugar de hacer méritos como el más sanchista entre los sanchistas, Lucas debería apoyar al Gobierno regional en su petición a Bruselas de cambios en políticas medioambientales que ahogan a nuestro sector primario”, ha apuntado Guardiola.
La portavoz ha incidido en que “por mucho que el PSOE pretenda desviar la atención, urge flexibilizar aquellas exigencias del Pacto Verde que perjudican muy especialmente a los agricultores, ganaderos y pescadores de la Región”, y en ese sentido ha recordado la necesidad de “exigir a los productores de terceros países las mismas condiciones que deben cumplir los de España”.
Guardiola también ha instado a “reducir la enorme burocracia a la que se ven sometidos nuestros productores por la hiperregulación normativa”. “No es normal que el 50% de la normativa de la Unión Europea esté destinada a imponer condiciones inasumibles para nuestro sector primario, y a esto debemos ponerle solución”, ha añadido.
“Desde el Partido Popular tenemos claro que debemos defender los intereses de la Región y de un sector básico para nuestra economía como es el primario, allí donde sea menester”, ha remarcado la portavoz regional, “mientras el PSOE sigue a lo suyo: ponerse al servicio exclusivo de su jefe Sánchez y su objetivo de amarrarse al sillón de la Moncloa a costa de lo que sea”.
“Más de lo mismo con el nuevo secretario general del PSRM: poner las directrices de Sánchez por encima de los intereses de la Región y confrontación pura y dura con el Gobierno regional”, ha lamentado Guardiola, que ha pedido a Lucas “que deje de hacer postureo con los Presupuestos y defienda de verdad a la Región uniéndose a las reivindicaciones de nuestros agricultores”.
Mar Galcerán: «No debemos tener miedo a usar la palabra discapacidad».
La diputada popular, Mar Galcerán, ha presentado una Propuesta No de Ley que avanza en la apuesta del PPCV “por la dignidad y el reconocimiento de las personas con discapacidad” a la vez que solicita al Consell la modificación del Estatuto de las Personas con discapacidad de la Comunitat Valenciana para adaptar su terminología y eliminar la referencia a “personas con diversidad funcional”.
En ese sentido, Galcerán ha remarcado que este último término “no está recogido por ningún organismo público oficial, ni en ningún tipo de legislación vigente” y ha hecho hincapié en que “tenemos que comenzar por darle al lenguaje la importancia que tiene, dar relevancia a las personas, visibilizar y normalizar”.
En la PNL, aprobada por todos los grupos políticos de Les Corts en la Comisión permanente no legislativa de legislatura sobre políticas integrales de discapacidad, la diputada del PPCV ha defendido “romper de una vez con el miedo a llamar a las cosas por su nombre”. Un temor “generado por el estigma y el prejuicio de que discapacidad va asociado a connotaciones negativas.
“Para luchar contra ello, la solución no es dejar de usar la palabra discapacidad, sino normalizar su uso en el día a día hasta lograr que las personas pierdan ese miedo a la hora de hablar sobre la discapacidad y sobre las personas con discapacidad” ha remarcado. Por lo tanto “el uso de otros términos solo contribuye al ocultamiento, que en muchas ocasiones, se confunde con el respeto y la educación”.
Laura Chulià: «Este presupuesto demuestra que es posible bajar impuestos y reforzar los servicios públicos».
La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha defendido hoy que “el Consell de Mazón ha priorizado la reconstrucción tras las riadas de octubre mientras Compromís tapa las vergüenzas de Pedro Sánchez”. “Es preocupante que critiquen el esfuerzo que se ha hecho para tener una propuesta de presupuestos, mientras callan y otorgan ante la falta de sensibilidad del Gobierno socialista, que sigue sin presentar unos nuevos presupuestos generales. ¿Han pedido algo para los valencianos a cambio de sus votos para Sánchez? ¿O siguen regalando su apoyo sin condiciones?”, ha cuestionado.
Chulià ha recordado que las cuentas de la Generalitat para 2025, que inician ahora su trámite parlamentario, “son las más sociales de la historia con más de 8 de cada 10 euros destinados a vivienda, salud mental, atención sanitaria y servicios sociales”. Además, ha insistido en que el Consell está haciendo “un esfuerzo adicional” para garantizar la recuperación de las zonas afectadas sin descuidar las necesidades del resto de la Comunitat, a pesar de la infrafinanciación y la falta de ayudas del Gobierno.
Frente a ello, la portavoz popular ha denunciado la “falta de responsabilidad” del Gobierno de España, que sigue sin aprobar unas nuevas cuentas y mantiene prorrogados los presupuestos de 2022. Ha advertido de que esta situación, que el PP no descarta recurrir al Tribunal Constitucional, supone una “degradación de la vida parlamentaria” al gobernar con cuentas que no reflejan las necesidades actuales de la ciudadanía española y, en concreto, de la valenciana.
Por último, Chulià ha subrayado que, en las últimas semanas, ha quedado demostrado que el PPCV “es un partido con capacidad de llegar a acuerdos”, en este caso con Vox, “para aprobar la ley más importante de cualquier gobierno autonómico”. “Lo que ocurre es que la izquierda se niega a sentarse a hablar de lo que es bueno para los valencianos porque no entra en sus cálculos políticos. No pueden soportar que, con este presupuesto, se bajen impuestos y se refuercen los servicios públicos al mismo tiempo”, ha concluido.
Salvador Aguilella: «El Plan VIVE de la Comunitat Valenciana impulsará 10.000 viviendas con un 40% para jóvenes».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, ha afirmado hoy en Sevilla que “el Consell de Carlos Mazón es el claro ejemplo de que la solución al problema de la vivienda llegará cuando el PP gobierne España”. El diputado ha intervenido en la mesa redonda sobre vivienda en la interparlamentaria que tiene lugar en la capital andaluza, donde ha defendido las medidas impulsadas por el Consell de Carlos Mazón y las comunidades autónomas gobernadas por los populares para revertir la crisis habitacional que se ha agravado en los últimos años.
Aguilella ha explicado que “la política sectaria y fracasada de Pedro Sánchez en vivienda y empleo deja a los jóvenes sin oportunidades y sin futuro”. Según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España sólo 1 de cada 7 jóvenes accede a una vivienda antes de los 30 años. Son los peores datos de la historia en España, donde el precio de alquiler medio es más alto que el salario medio de los jóvenes. En Europa, los jóvenes se emancipan 4 años antes que en España. “La comparación con Europa demuestra que este es un problema especialmente grave en España”, ha señalado.
Frente a la inacción del Gobierno de izquierdas en España, las comunidades donde gobierna el PP están tomando medidas efectivas, aplicando soluciones y una política que sirve para crear más y mejores oportunidades a los jóvenes.
Por ejemplo, en la Comunitat Valenciana, el Consell ha puesto en marcha iniciativas como los avales para jóvenes, el aumento del Bono Alquiler Joven, ayudas de hasta 10.000 euros para la compra de vivienda en municipios pequeños, la reducción en un 25% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y la eliminación del impuesto a las donaciones de padres a hijos. Además, ha impulsado el Plan VIVE, que contempla la construcción de 10.000 viviendas de protección pública en las tres provincias con una reserva del 40% para jóvenes.
Aguilella ha recordado que “el Partido Popular está centrado en conseguir vivienda asequible y digna” y que, cuando Feijóo gobierne España, se aplicarán medidas eficaces a nivel nacional, como la deducción del 15% en el IRPF del alquiler para menores de 40 años, la creación de un sistema de ahorro con incentivos fiscales y la exención progresiva del IRPF en los primeros años laborales para fomentar el ahorro. “Urge un cambio en España. Los jóvenes necesitan oportunidades y futuro. El PP lo garantiza, urge el PP”, ha asegurado.
Elena Bastidas: «Mazón destina 1.431 millones a políticas sociales, el mayor presupuesto de la historia».
La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha afirmado que “el Consell de Carlos Mazón está reforzando los servicios sociales de la Comunitat Valenciana tras años de desatención del Botànic, que dejó un sistema de atención colapsado”. Según la diputada del GPP, las cuentas de 2025 reflejan el compromiso del actual Gobierno con las políticas sociales con un presupuesto de 1.431 millones de euros. “El PSPV miente descaradamente para ocultar que este es el mayor presupuesto social que ha tenido nunca la Comunitat Valenciana y que corrige su nefasta gestión en servicios sociales”, ha denunciado.
La diputada ha explicado que la financiación de la dependencia y la Renta Valenciana de Inclusión están garantizadas, ya que ambos conceptos siguen siendo créditos ampliables tal y como establece la Ley de Presupuestos, que es la norma de rango superior. “Quien no garantizó los pagos fue el gobierno del Botànic, al que en medio de sus luchas internas se le cayó el boli y abandonó sus obligaciones. Lo cierto es que este Consell ha incrementado el presupuesto para la dependencia un 22% hasta alcanzar los 634,8 millones en 2025, la cifra más alta de la historia”, ha señalado. Además, el presupuesto destinado a la RVI crece hasta los 288 millones de euros.
En este sentido, la parlamentaria popular ha denunciado la falta de compromiso del anterior Consell con la atención a la dependencia. “En 2023, con la certeza de que iban a perder la Generalitat, dejaron sin firmar la ampliación de crédito de mayo, lo que agravó las listas de espera. Nada que ver con el rigor del actual Consell, que en 2024 firmó hasta cuatro ampliaciones de crédito para garantizar el pago de 659 millones de la factura de la dependencia”, ha explicado. Cabe recordar que la financiación de la dependencia sigue recayendo mayoritariamente en la Generalitat, ya que el Gobierno de Sánchez sigue sin asumir el 50% que le corresponde y acumula una deuda de 3.000 millones de euros.
Bastidas ha destacado el apoyo a las entidades del tercer sector y el compromiso de la Generalitat con la solidaridad y la cooperación, tal y como han reconocido las propias organizaciones. Las futuras cuentas del Consell ponen fin a las subvenciones a dedo al garantizar la concurrencia competitiva, de manera que se asegura que las ayudas lleguen a las personas que más las necesitan.
La parlamentaria popular ha criticado que el anterior gobierno del PSPV y Compromís priorizara su agenda ideológica en lugar de mejorar la atención social en la Comunitat Valenciana. “Mientras el Botànic se dedicaba a anunciar planes que nunca se materializaban, este Consell trabaja con rigor, responsabilidad y compromiso para mejorar la vida de los valencianos y garantizar una atención social de calidad, accesible y eficaz”, ha concluido.