Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Región de Murcia

El PSOE y el PP siguen financiando las ONGs que llenan de inmigrantes ilegales nuestras calles, generando inseguridad. Esta situación es insoportable y provoca un efecto llamada demoledor.

El diputado regional y presidente de Nuevas Generaciones Región de Murcia, Antonio Landáburu, ha denunciado que “Pedro Sánchez aísla a los universitarios de la Región de Murcia cuando cientos de estudiantes comienzan el curso en la UPCT”.

En esa línea, Landáburu ha recordado que “ayer comenzó el curso en la Universidad Politécnica de Cartagena, la cual congrega a miles de estudiantes, muchos de ellos, procedentes de Murcia”, mientras que la decisión de Sánchez “les imposibilita volver a casa los fines de semana, ya que el corte comprende desde el viernes hasta el lunes”. “Una supresión del servicio ferroviario que también afecta a los estudiantes que viajan a la Universidad de Murcia procedentes de Cartagena”, ha añadido.

Por lo tanto, “esto es una zancadilla más del Gobierno de Pedro Sánchez”, ha denunciado Landáburu. “Ahora, durante el mes de septiembre, podremos comprobar a ciencia cierta el daño real que el corte del tren entre Murcia y Cartagena ocasionará a los estudiantes”.

Además, el diputado del PP ha recordado que “Pedro Sánchez ya dejó tirados a más de 1,2 millones de viajeros, que quedaron sin su medio de transporte habitual por la supresión de la línea de tren entre Murcia, Lorca y Águilas. Prometió que la línea volvería a estar activa en 2024, pero ya sabemos que no lo estará hasta, como mínimo, el año 2026”.

Por ello, “exigimos respuestas urgentes a Óscar Puente por el abandono y el continuo maltrato a los estudiantes de la Región por la supresión del servicio ferroviario entre Murcia y Cartagena. No nos creemos las falsas promesas del PSOE”, ya que “Sánchez parece empeñado en que ni siquiera los estudiantes puedan utilizar el tren con normalidad”, ha concluido Landáburu.

El senador José Ramón Díez de Revenga ha exigido al Gobierno de España “una estrategia concreta para cubrir miles de empleos vacantes existentes en la actualidad en sectores como la  hostelería o el transporte”.

La iniciativa diseñada por el PP insta al Ejecutivo a establecer medidas eficaces para cubrir los puestos de trabajo que no se cubren en la actualidad, lo que permitiría “reducir las inadmisibles cifras de desempleo que arroja nuestro mercado laboral”, ha explicado el senador.

Al respecto, Revenga ha manifestado que “es necesario reconocer, de una vez por todas, el problema de vacantes que existe en diversos sectores de nuestra economía” y ha recordado que, en la Región de Murcia, se estima que “las empresas necesitan cubrir de 60.000 a 70.000 puestos de trabajo y, al mismo tiempo, hay 78.000 personas en paro, por lo que algo falla en las políticas de empleo de Pedro Sánchez cuando a las empresas les hace falta casi tanta gente como parados hay”.

De hecho, 8 de cada 10 empresas en la Región tienen problemas para contratar profesionales adecuados “y la ministra insiste en que esto es mentira y lo que tiene hacer el empresario es pagar más a los trabajadores”, ha lamentado Díez de Revenga.

“¿Cómo es posible que lideremos el paro en Europa y a la vez todos los empresarios denuncien que no son capaces de cubrir vacantes de empleo?”, se preguntado el senador. “Estas cifras son inadmisibles”.

A su parecer, “el Ministerio de Trabajo para lo único que sirve es para contar parados, ofreciendo cifras maquilladas”, y la única realidad es que “nos encontramos a una ministra que niega la existencia del problema y promueve la imagen malvada del empresario”.

En la Región, esto está sucediendo en casi todos los sectores: hostelería y turismo, construcción, agricultura, empresas tecnológicas, la industria del metal o el sector sanitario. “Pese a que es la Comunidad que más empleo ha creado en los últimos cuatro años, consolidándose como un referente desde la pandemia, aún hay muchas vacantes por cubrir”, ha lamentado Díez de Revenga.

“Ya no se trata solo de mejorar la formación o la calidad de la oferta laboral. Son necesarios cambios en la legislación nacional que incentiven el acceso al empleo y la empleabilidad de aquellas personas que aún no trabajan, pudiendo hacerlo”, ha concluido.

Desde el Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea Regional, en coordinación con VOX Cartagena, se va a presentar una moción para defender y revitalizar el Parque de Tentegorra, uno de los emblemas más importantes de Cartagena y de la Región de Murcia. El presidente provincial de VOX, José Ángel Antelo, ha anunciado que la iniciativa buscará la recuperación de este espacio icónico, que ha sido objeto de abandono por parte de las autoridades competentes.

«Vamos a solicitar que se saque un contrato de explotación y una licitación bien dotada económicamente para devolver al Parque de Tentegorra el esplendor que antaño lo convirtió en un lugar de reunión para tantas familias de Cartagena», ha declarado Antelo. «No puede ser que la Mancomunidad de los Canales del Taibilla siga mirando hacia otro lado, manteniendo al parque en una desidia absoluta. Es inaceptable que una entidad que responde directamente ante el Partido Socialista y sus secuaces en el ámbito nacional continúe permitiendo este deterioro», ha añadido.

VOX se compromete a llevar esta causa tanto al Ayuntamiento de Cartagena como a la Asamblea Regional, con el objetivo de asegurar que el Parque de Tentegorra vuelva a ser un referente para la Región. «Es esencial recuperar lo que fue un punto de encuentro y disfrute para las familias de nuestra ciudad. No podemos permitir que este lugar siga siendo ignorado por las autoridades responsables», ha concluido Antelo.

El senador del Partido Popular de la Región de Murcia, Francisco Bernabé, ha denunciado que “el PSOE se ha olvidado por completo de Águilas”.

Esa línea, Bernabé ha lamentado que la situación ferroviaria en la Región de Murcia “se ha convertido en una auténtica calamidad desde la llegada de Sánchez al poder”, una alta velocidad “de tercera división, con un servicio de AVE prestado por trenes escasos, lentos y caros”.

Además, de un tráfico ferroviario convencional con dos circunstancias que lo penalizan gravemente: la cancelación del servicio de trenes a Madrid por Cieza y Hellín, cerrado al tráfico en 2021 y que debería haberse reabierto en 2024, “algo que sin embargo no se espera que se produzca hasta 2026”; y, por otro lado, el reciente cierre de la línea entre Murcia y Cartagena durante cuatro días a la semana, “sin que exista fecha conocida de reapertura de la misma”.

A todo ello, “debemos añadirle la dramática situación en la que se encuentra Águilas, auténtica isla ferroviaria regional, con la supresión desde 2021 del servicio de cercanías que la unía con Lorca y Murcia, y que ha dejado a 1,2 millones de viajeros anuales sin su medio habitual de transporte”, ha denunciado Bernabé.

El senador ha recordado que “se nos prometió entonces por el Gobierno de Sánchez que las obras que han motivado el corte de la línea iban a durar 3 años, pero la realidad es que han pasado los mismos, que no hay todavía estudio informativo y que, por consiguiente, el proyecto técnico para ejecutar el ramal ferroviario entre Lorca-Pulpí-Águilas sigue sin plazos ni fechas de ejecución”.

“Sin proyecto no hay ni obras que licitar, ni estimaciones de reapertura de este servicio de cercanías”, todo ello en contraste con la situación del Corredor Mediterráneo entre Murcia y Almería, “donde si bien con muchísimo retraso, pero por fin se encuentran en marcha todos los tramos del trayecto”, incluido el del soterramiento de Lorca.

En conclusión, “el PSOE se ha olvidado de forma deliberada de Águilas”, por lo que desde el Partido Popular “exigimos a Sánchez respeto, que cumpla sus compromisos y que no mienta más, lo que se tiene que plasmar tanto con la reapertura de esta línea, como con el cese de inmediato de su política de castigos a nuestra tierra”.

Además, el Partido Popular exigirá la comparecencia urgente del ministro Óscar Puente para que “ofrezca explicaciones a los daños ocasionados a los ciudadanos de la Región con el corte de esta línea ferroviaria”.

Por su parte, la presidenta del PP de Águilas, Eva Reverte, ha destacado que “lamentablemente termina el tercer verano sin trenes en Águilas, un servicio que ha sido imprescindible para el desarrollo de nuestra ciudad y del que el PSOE de Sánchez y Moreno nos privó el 1 de octubre de 2021 y día tras día se lavan las manos con anuncios vacíos, puesto que prometieron que las obras estarían acabadas en tres años”.

Asimismo, “la falta de trenes está afectando a la economía aguileña, por la merma de turismo estival, que eran usuarios del histórico ‘tren de baños’, los viajeros ahora tienen que usar otros medios de transporte, ya que el autobús que sustituye al tren no está dando el resultado esperado”. 

“Por el momento, solo se ha licitado el informe del estudio de impacto ambiental del ramal Pulpí-Aguilas y una vez concluido se podrá pensar en comenzar a licitar las obras, pero es un proceso lento” y “aunque nos intenten vender desde el PSOE que se están dado pasos la única realidad es que está estación no verá la llegada de pasajeros antes de 2030”, ha ultimado Reverte.

El Grupo Municipal VOX en Jumilla, a través de su portavoz Juan Agustín Carrillo, ha lanzado un contundente mensaje en respuesta a las recientes declaraciones y acciones del equipo de gobierno local. Carrillo ha declarado: “Seve González ya no está capacitada para ser la alcaldesa de este municipio. Lo que debe hacer de inmediato, para evitar males mayores, es presentar su dimisión”.

Carrillo se refirió a los acontecimientos recientes en el Pleno extraordinario del 30 de agosto, donde se llevó a cabo una segunda votación de presupuestos vinculada a una cuestión de confianza. El portavoz de VOX calificó la sesión como “un teatro y un circo bochornoso que avergüenza a todos los jumillanos”.

Durante su intervención, Carrillo criticó duramente a Seve González por lo que consideró una falta de humildad y respeto hacia la democracia y el pluralismo político. Señaló que el Partido Popular, en lugar de trabajar en consenso por el bien de Jumilla, optó por utilizar una figura tan extraordinaria como la cuestión de confianza para imponer su voluntad. “González no vino al Pleno a pedir la confianza del mismo, porque sabe que ya no confiamos en ella ni en su proyecto. Vino como paso previo para imponer sus cuentas, porque para Seve González, el Pleno es Seve González”, afirmó Carrillo.

El portavoz de VOX también denunció lo que calificó como un intento de González de chantajear a la oposición utilizando a colectivos locales como escudo. “Poner en jaque la legislatura, bloquear el ayuntamiento de Jumilla, y utilizar a todos los colectivos para chantajear a la oposición es deplorable. El PP de Seve González miente y manipula sin rubor. Deben asumir su responsabilidad y decir la verdad”, reiteró.

Finalmente, Carrillo concluyó subrayando la necesidad de un cambio urgente en el liderazgo local: “Seve González debe dimitir y marcharse cuanto antes, evitando así males mayores para todos los colectivos y asociaciones locales. De lo contrario, quedará retratada como la única e inexcusable responsable de esta crisis”.

La presidenta del Partido Popular de Águilas Eva Reverte ha destacado que “gracias a la compra de la finca de Chuecos en Águilas, el Gobierno regional preserva un ecosistema único en la Región de Murcia”.

Reverte ha subrayado que “es una muestra más del firme y decidido compromiso del presidente López Miras con la protección del medio ambiente y el patrimonio natural e histórico de la Región”.

La presidenta local ha explicado en concreto que “se trata de la adquisición de 488 hectáreas para blindar la protección y conservación de la Sierra de Almenara, Cabo Cope y Las Moreras, lo que significa la compra de terrenos más importante que se haya hecho en la Región”, un ecosistema “integrado en la Red Natural 2000 y catalogado como Lugar de importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Conservación para las AVES (ZEPA)”.

“Con esta compra de terrenos sin precedentes, el Gobierno regional avanza en su estrategia de protección del patrimonio natural”, ha incidido Reverte, que al respecto ha recordado “la adquisición de 270 hectáreas de Cabo Cope y 310 de El Carmolí”.

“Se trata de una joya natural situada en el corazón de la Sierra de Almenara que pasará a ser de titularidad pública, lo que supone una oportunidad única para promover el enclave como espacio de educación ambiental y contribuir a impulsar la preservación de este enclave único”, ha apuntado la presidenta del PP de Águilas.

Al hilo, Reverte ha destacado que “la finca cuenta con un ecosistema de enorme valor natural, tanto de flora como de fauna, y debemos convertirla en un punto de referencia desde el punto de vista de la educación ambiental, la protección de especies y la investigación en el ámbito del cambio climático”. En concreto, “es una zona que cuenta con 11 hábitats vegetales de interés comunitario, dos de ellas prioritarios, y 20 asociaciones vegetales, 6 prioritarios”. “Y en cuanto a fauna, es el hogar de 65 distintas especies, tanto de aves, mamíferos, reptiles y anfibios”, ha añadido.

También ha señalado Reverte que la finca “cuenta con los restos de una fortaleza árabe, que se sitúa entre los siglos XI y XII y que está catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1985”. “Una fortaleza enclavada sobre un cabezo, y que formó parte de la red de fortificaciones que enlazaban Lorca con la costa de Águilas, y que atravesaba la Sierra de Almenara”, ha añadido.

El secretario ejecutivo de Agua del Partido Popular de la Región de Murcia, Jesús Cano, ha denunciado que “mientras Pedro Sánchez y su Gobierno siguen de vacaciones, el campo ha perdido 100.000 toneladas debido a la sequía y a los continuos recortes del Trasvase Tajo-Segura”.

“La sequía es un tema de Estado, una emergencia nacional, y los agricultores y ganaderos no pueden seguir esperando una respuesta y medidas mientras ven como se les secan los cultivos”. “Es una auténtica pena que uno de nuestros principales sectores productivos, el sector agrario, sufra esta callada por respuesta”.

Cano ha explicado que actualmente la Cuenca del Segura apenas supera el 17% de su capacidad, con 201 hm3 almacenados, 106 hm3 menos que en la misma fecha del año anterior, y de esos, 103 hm3 proceden del Trasvase Tajo-Segura. Es decir, “de no ser por el Trasvase Tajo Segura, la Cuenca del Segura estaría en situación de extrema gravedad, por debajo de los mínimos ambientales exigidos”.

“El Trasvase está siendo perseguido y amenazado vilmente por este Gobierno sanchista”, ha lamentado. “No sabemos qué va a ocurrir con esta infraestructura, que es vital para el desarrollo del sureste de España, cuando el gobierno modifique las reglas de explotación, pero mucho nos tememos que el nuevo hachazo le va a dar la puntilla”.

“Y a ello se suma la falta de respuesta del ministro Planas al Gobierno de López Miras, que pidió junto a otras cinco Comunidades la convocatoria urgente de la mesa de la sequía para abordar de forma conjunta un calendario de actuaciones”, ha recordado Cano, “pero la carta debe estar guardada en el cajón de algún despacho del Ministerio”.

Además, Cano ha reafirmado la importancia de los trasvases como herramienta irrenunciable para corregir los desequilibrios hídricos que se producen entre cuencas y ha recordado que “es un recurso de todos los españoles”.

“Somos un pueblo solidario, ¿por qué hay ciertas fuerzas políticas que quieren alentar la insolidaridad entre regiones?”, se ha preguntado. “En España hay agua suficiente”, por lo que “es primordial un Plan Hidrológico Nacional, impulsado por el Estado que es el único competente para resolver estos problemas, que reparta el agua de manera equilibrada y que contemple las infraestructuras hídricas necesarias”, entre las que se incluyen los trasvases por su necesidad vital.

Por todo ello, Cano ha concluido alertando de que “ni las cosechas ni los animales entienden de vacaciones ni del sectarismo ideológico del Gobierno de Sánchez, por lo que lo que tienen que hacer es ponerse a trabajar para dar soluciones al problema de la sequía, certidumbre a los agricultores y ganaderos y estabilidad al sector agroalimentario, el motor del sureste en nuestro país”.

224/359
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner