Redondo: «Urgencias de lujo… en los titulares. En la realidad, colapso y pasillos».
VOX Ceuta considera “una tomadura de pelo y una falta de respeto hacia los ceutíes” que se intente trasladar la idea de que las urgencias del Hospital Universitario se encuentran entre las mejores de España. “Quienes conocen de primera mano el servicio —pacientes, familiares y profesionales sanitarios— saben que esa imagen no refleja la realidad diaria que se vive en el hospital”, avisa la formación tras la noticia de que el hospital ha recibido un diploma de finalista en los Premios Best Spanish Hospitals Awards 2025 por su servicio de Urgencias.
Desde el partido se denuncia que el servicio de urgencias sigue padeciendo graves carencias estructurales, como la falta de médicos y enfermeros, la escasez de camillas, la existencia de zonas cerradas y la saturación constante de pacientes que, en ocasiones, deben ser atendidos en los pasillos. “Pretender vender excelencia cuando el sistema está al límite es insultar la inteligencia de los ceutíes”, señalan desde VOX.
VOX considera que la ciudadanía “no necesita discursos triunfalistas, sino soluciones reales y un compromiso firme para garantizar una atención sanitaria digna”. “Si las urgencias de Ceuta son las mejores de España, ¿cómo estarán las del resto del país?”, cuestiona el partido.
Por otro lado, VOX lamenta que el director médico del hospital, Maanan Abdelkader, haya afirmado durante una entrevista en RTVCE este jueves que los tiempos de respuesta del hospital son “muy buenos” cuando para acudir a una cita con especialistas hay pacientes que esperan casi un año. El partido condena que se falseen los datos ya que oficialmente no hay demoras de más de tres meses porque no te dan cita hasta que no se libera la agenda, que solo funciona a tres meses vista.
“Ni siquiera se puede contabilizar todos los pacientes que están esperando durante meses a que les llamen para darle cita”, critica VOX. El partido insiste en que la sanidad ceutí “necesita hechos y recursos, no titulares”. Los ciudadanos merecen un servicio público que esté a la altura de sus necesidades”, subraya la formación, que reclama al Ingesa una “respuesta seria” al problema del déficit de especialistas y “que no se siga tomando el pelo a los ciudadanos”.
Benito Morillo: «La equidad y la calidad sanitaria no pueden depender del código postal».
El secretario general del grupo parlamentario VOX en Andalucia, Benito Morillo, ha comparecido ante los medios de comunicación tras reunirse con el vicepresidente del Sindicato Médico de Jaén, Francisco Praena, y otros representantes de la asociación, para indicar que «VOX recoge las demandas de este colectivo -que son necesidades básicas no solo para los médicos, sino también para los pacientes que reciben el servicio- y va a llevarlas al Parlamento».
El diputado jiennense ha criticado con dureza la «nefasta gestión de la sanidad pública andaluza» y ha recriminado a Moreno Bonilla «estos 7 años presumiendo de los mayores presupuestos de la historia destinados a salud pública cuando la realidad es que Jaén sigue manteniendo, como ocurría con el PSOE, el mismo problema estructural: listas de espera interminables, falta de especialistas, un sistema de atención primaria colapsado, contrataciones precarias, facultativos sobrecargados de trabajo, mal pagados y desatendidos por la Administración y pésima situación de la sanidad en el mundo rural, «.
Al hilo, Morillo ha defendido el derecho de todos los españoles «a disponer de un sistema sanitario público fundado en los principios de equidad, calidad, proximidad y presencialidad, constituido por personal sanitario estable y dotado de medios suficientes” y ha hecho hincapié en las «injustas diferencias» derivadas de la gestión territorial del sistema, abogando por un sistema sanitario justo y nacional que acabe con la desigualdad entre las comunidades autónomas. «No puede ser que entre un andaluz y un vasco haya 600 euros de diferencia en materia sanitaria», ha apostillado.
Por otro lado, ha asegurado que su formación política apoya la necesidad de un estatuto médico que reconozca la singularidad de la profesión, «porque no podemos obviar que los facultativos españoles trabajan seis años más que la media laboral por acumulación de guardias, con interminables jornadas de trabajo; que su salario está muy por debajo de la media europea; y que la precariedad laboral está provocando la fuga de talento».
Por último, ha recordado que VOX en el Parlamento de Andalucia «pidió un aumento de 17.000 millones en el presupuesto asignado a sanidad para igualar al ciudadano andaluz, al jiennense con el resto de ciudadanos españoles. Obtuvimos un no por respuesta. Volveremos a pedirlo».
María García Fuster: «El drama sanitario en Andalucía tiene nombre y apellido».
La portavoz nacional de Sanidad de VOX, María García Fuster, ha denunciado este lunes “la traición del Gobierno del Partido Popular de Juanma Moreno” tras conocerse que 2.000 mujeres andaluzas recibieron resultados erróneos en las pruebas de cribado de cáncer de mama, creyendo que estaban sanas cuando, en realidad, padecían la enfermedad en evolución.
“Hoy venimos a hablar de 2.000 mujeres andaluzas que se fueron a sus casas tranquilamente pensando que estaban sanas. No obstante, no era así. En muchas de ellas, el cáncer avanzaba. Esto no es un error administrativo, esto es una traición del Gobierno del Partido Popular a 2.000 familias andaluzas”, ha afirmado García Fuster con rotundidad.
La portavoz nacional de Sanidad de VOX ha asegurado que este caso no puede calificarse de accidente ni de fallo puntual, sino que representa “la consecuencia directa del abandono de la sanidad andaluza” por parte del Gobierno autonómico.
“Esto no es más que la punta del iceberg, porque refleja el abandono total y absoluto de la sanidad andaluza por parte del Partido Popular, que ha seguido las mismas políticas que el Partido Socialista, cometiendo exactamente los mismos errores y dejando sin recursos a los sanitarios”, ha señalado.
García Fuster ha recordado que la falta de inversión, la sobrecarga del personal sanitario y la carencia de medios técnicos son una realidad que VOX viene denunciando desde hace años, y que ahora “tiene un coste humano incalculable”.
“El resultado son 2.000 mujeres andaluzas en una situación lamentable, sin que se les haya dado ninguna solución”, ha añadido.
Desde VOX, la portavoz nacional de Sanidad ha anunciado que el grupo presentará iniciativas parlamentarias para exigir responsabilidades políticas y sanitarias, así como medidas urgentes para garantizar que “ninguna mujer andaluza vuelva a ser víctima de un sistema sanitario abandonado por los gobiernos del bipartidismo”.
“Desde VOX vamos a exigir responsabilidades. No vamos a permitir que este drama quede impune”, concluyó María García Fuster.
Gavira: «No es un error. Es el abandono criminal de la sanidad pública».
La portavoz nacional de Sanidad de VOX, María García Fuster, y el portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, han exigido responsabilidades al presidente de la Junta de Andalucía porque “es el principal responsable” de la “traición del Partido Popular a 2.000 familias andaluzas” por el cribado del cáncer de mama.
Gavira ha recordado que en 2023, la Junta de Andalucía publicó un informe titulado ‘Mortalidad por tumores en el siglo XXI, diferencias entre Andalucía y España’. El portavoz andaluz de VOX ha afirmado que, según ese informe, “el cáncer de mama en Andalucía estaba bajando de una manera mucho más lenta que en el resto de España, que la tasa de mortalidad era muy superior a la del resto de España, y que era la principal causa de fallecimiento de mujeres con tumores”. “Ese informe hablaba de un análisis de mejora en la atención sanitaria y la atención de diagnóstico temprano del cáncer de mama de las mujeres”, ha añadido.
El portavoz de VOX en Andalucía ha denunciado que “esto no es una negligencia menor, es una falta de voluntad de tomar medidas”, y ha subrayado a las “víctimas de las políticas sanitarias del señor Moreno Bonilla”. “Las víctimas son las andaluzas, nuestras madres, nuestras esposas y nuestras hijas”, ha sentenciado.
Además, Gavira ha señalado a los responsables políticos como la actual consejera de Salud, Rocío Hernández, la anterior consejera de Salud, Catalina García, y Moreno Bonilla como “responsable que estaba por encima de ellas, de la señora García y de la señora Hernández”. “Él es el número uno de lo que está pasando en la atención sanitaria de Andalucía, lo estamos viendo con el cribado del cáncer de mama y la semana pasada dijimos que nos llegan también quejas del servicio del cribado del cáncer de colon, aquí en Andalucía”, ha subrayado.
El portavoz andaluz ha adelantado que VOX exigirá al Gobierno andaluz en el Parlamento de Andalucía que “diga cuántos positivos hay después del cribado del cáncer de mama y cuántas heces con sangre hay en el Servicio Andaluz de Salud esperando una colonoscopia”.
“El señor Moreno Bonilla no se da cuenta, pero él es el principal responsable que tiene la atención sanitaria en nuestra tierra y quiere derivar la responsabilidad sobre terceras personas, lo que tiene que hacer es irse a su casa ya”, ha sentenciado.
Por su parte, la portavoz nacional de Sanidad de VOX, María García Fuster, ha asegurado que “esto no es un error administrativo, ni siquiera es un escándalo” sino “la traición del Gobierno del Partido Popular de Juanma Moreno a 2.000 familias andaluzas”. La portavoz de Sanidad de VOX ha subrayado que “esto no es más que la punta del iceberg porque refleja el abandono total y absoluto de la sanidad andaluza por parte del Partido Popular”. “El PP ha seguido las mismas políticas que el Partido Socialista, cometiendo exactamente los mismos errores, haciendo la misma desinversión y abandonando a los sanitarios y las infraestructuras de Andalucía”, ha recalcado.
La portavoz nacional ha lamentado que “2.000 mujeres andaluzas se fueron a sus casas pensando que estaban sanas mientras que en muchas de ellas el cáncer avanzaba”. García Fuster ha denunciado que la incidencia del cáncer de mama es del 12%, “una de cada ocho mujeres”, lo que supone que “unas 240 mujeres podrían tener actualmente cáncer de mama y han estado abandonadas por el Servicio Andaluz de Salud”.
En este sentido, García Fuster ha criticado que Moreno Bonilla “lleva los suficientes años en este gobierno como para poder haber cambiado las políticas y no haber sido continuista”. A este respecto, la portavoz de Sanidad de VOX ha criticado que “da exactamente igual que gobierne en Andalucía el PSOE o el Partido Popular, porque a la hora de la verdad las políticas que hacen son exactamente las mismas”.
“El señor Moreno Bonilla tiene un corazón así de grande para los extranjeros que vienen dando una patada en la puerta, en los que no tiene miramiento para invertir, y un corazón así de pequeñito para los andaluces, porque su única responsabilidad era proteger la salud de los andaluces y no lo ha hecho”, ha concluido.
Rafael Segovia: «La sanidad andaluza tiene dos velocidades: una para Córdoba y otra para Huelva».
El diputado del GP VOX Andalucía por Huelva, Rafael Segovia, se ha referido a los datos relativos a las últimas listas de espera publicadas por la Junta de Andalucía, con los que, “una vez más, queda demostrada la enorme desigualdad entre hospitales y también entre las diferentes provincias, con Huelva a la cola de todas”.
El parlamentario andaluz ha advertido sobre “los enormes desequilibrios” existentes entre los diferentes hospitales públicos, destacando, como ejemplos, que “la demora media en el Reina Sofía (Córdoba) es de 57 días, en el Virgen del Rocío (Sevilla) se sitúa en 76, mientras que el Universitario (Jaén) es de 208, en La Inmaculada (Granada) asciende a 224 y en el Juan Ramón Jiménez (Huelva) alcanza los 252 días”.
“Hablamos de menos de dos meses de espera en el Reina Sofía y de más de ocho meses en el Juan Ramón Jiménez. ¿A qué se debe esta diferencia?, ¿es que trabajan más en un hospital que en otro? , ¿hay diferencia de personal?, ¿qué han hecho para evitarlo? Si no elaboran una Relación de Puestos de Trabajo, ¿cómo piensan corregir los déficits?, ha planteado Rafael Segovia a la consejera de Salud y Consumo en Comisión Parlamentaria.
Del mismo modo, el parlamentario andaluz también ha puesto sobre la mesa las diferencias sobre los hospitales con más demora y las provincias a las que pertenecen: “Son el Universitario de Jaén, con 208; el Infanta Elena de Huelva, con 219; La Inmaculada, de Almería, con 224; y cerrando la clasificación absoluta, el Juan Ramón Jiménez de Huelva con 252”.
Para el diputado andaluz es “inadmisible que “el 82,6% de los onubenses se encuentre en listas de espera de consultas externas que igualan o superan los 219 días de demora, frente a otras provincias en las que este porcentaje es de cero, si bien prefiero no mencionar a ninguna para no crear rivalidad absurdas”.
Así, en el caso de Huelva, “el 62,5% (44.255 onubenses) espera ser asistido en el Juan Ramón Jiménez, que tiene una demora de 252 días; un 20,1% más (14.262) aguarda en las listas del Infanta Elena, con una demora 219 días; un 7,9% (5.616) lo hace en el Hospital de Riotinto, con una demora de 101 días; y un 9,2%, (6.573 onubenses) en el hospital concertado Virgen de la Bella de Lepe, con 66 días de demora media”.
Respecto a la demora media provincial, Rafael Segovia destaca que, según los propios datos de la Junta, es de “63 días en Córdoba, que destaca para bien, seguida de cuatro provincias muy igualadas: 111 días en Sevilla, 113 en Granada, 114 en Málaga y 116 en Cádiz; mientras que cierran la clasificación las tres de siempre: Almería, con 145; Jaén, con 183; y Huelva, con 216 días de demora”.
Ante esta situación Rafael Segovia ha reprochado al Gobierno de Juanma Moreno que, “mientras acusa al Gobierno central de discriminar a Andalucía respecto a Cataluña, hace lo mismo entre distintas provincias andaluzas”. ¿Cómo pueden consentir estas diferencias?, ha cuestionado el diputado del GP VOX Andalucía.
Santiago Morón: «España tiene más burocracia que salud».
El portavoz adjunto de VOX en las Cortes de Aragón y portavoz de Sanidad, Santiago Morón, ha afirmado que “las principales causas de la demora en el acceso a la innovación médica son la burocracia, que en el caso de España es mayor que la media europea, y la ausencia de criterios especializados que disminuyan el periodo de evaluación de un medicamento”.
Así se ha expresado en la decimosexta edición del Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad que se celebra durante este viernes y sábado en el Hotel Cándido de Segovia, organizado por Redacción Médica. En la mesa que ha intervenido Morón este viernes, denominada ‘El acceso a terapias innovadoras en el Sistema Nacional de Salud’, han participado la portavoz de Más Madrid en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Marta Carmona; la presidenta de la Comisión de Salud del Partido Nacionalista Vasco en el Parlamento Vasco, Elena Lete; el portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad en el Parlamento de Cantabria, Raúl Pesquera; y el portavoz del PP en la Comisión de Salud y Servicios Sociales en la Asamblea de Extremadura, José María Saponi. El moderador ha sido el ex portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Rubén Moreno.
Morón ha reivindicado que “para disminuir la demora en el acceso de los pacientes a medicamentos que puedan mejorar su calidad de vida es imprescindible garantizar un contexto inversor y científico a nivel europeo, con un apoyo económico decidido en I+D+I”. Ha reclamado también “estimular la colaboración público-privada con la empresa farmacéutica”, así como “reducir los niveles de decisión u organismos participantes al mínimo indispensable”.
El portavoz de Sanidad de VOX en Aragón ha insistido en “la importancia de centralizar la compra de fármacos y de productos sanitarios a nivel nacional, fundamentalmente por razones económicas”. Esta misma idea, “todavía es más necesaria en el acceso a terapias innovadoras para evitar inequidades entre provincias o centros sanitarios”.
Morón ha analizado que “la gestión del dato sanitario y las posibilidades que ofrece la IA permitirá de una forma más objetiva demostrar en qué medida el acceso temprano a terapias innovadoras contribuye a la disminución del gasto sanitario en términos de menos días de ingreso hospitalario”. De esta manera, “se contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario y aporta una mayor calidad de vida a los pacientes”, ha concluido.
Ana Ruiz: «La Junta juega con la vida de las mujeres al fallar en prevención».
La diputada de VOX en el Parlamento de Andalucía, Ana Ruiz, ha lanzado un mensaje contundente durante su intervención en la Cámara: “El cáncer de mama o cualquier otro tipo de cáncer se cura con la prevención”.
Ruiz relató su propia experiencia personal para ilustrar la importancia de la detección precoz: “Han detectado un posible cáncer de mama que, afortunadamente, resultó ser un carcinoma. Lo cogieron a tiempo en apenas un mes y una semana gracias a que tengo un seguro privado, porque me lo tengo que pagar yo”.
La diputada ha advertido de que no todas las mujeres tienen acceso a este tipo de revisiones por la falta de recursos en la sanidad pública: “No debe haber ninguna mujer que se quede sin sus revisiones. No solo hablamos de mamografías, también de ecografías y citologías. En los centros de salud ya ni se hacen citologías. Esto lo tienen que mirar ustedes”.
Ruiz recordó que el año pasado el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla fue el centro con más operaciones de cáncer de mama en España: “Se operaron 800 mujeres. Si ustedes fallan en la prevención, este año no serán 800, serán el doble”.
La diputada de VOX ha exigido al Gobierno andaluz un cambio de rumbo: “Aquí ustedes han metido la pata, pero bien metida. Nosotros no vamos a pedir cabezas, vamos a pedir un cambio de modelo de gestión. El mismo modelo socialista que ustedes ahora continúan con el Partido Popular es el que ha fallado”.
Por ello, reclamó una inversión decidida en prevención y recursos: “Den los recursos primero a los andaluces y después potencien la prevención. Ese debe ser el camino para no volver a fallarles”.
Ana Ruiz: «Un centro de salud para 11 pueblos, condena a miles de vecinos».
La diputada del Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía, Ana Ruiz, se ha reunido con el Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor, así como con el coordinador de VOX en Olivares, “ante el colapso que sufre el Centro de Salud de Sanlúcar, el cual atiende en total a 11 pueblos del Aljarafe y al que se le suma el desborde causado por la inmigración ilegal.”
Con respecto a la inmigración ilegal, desde VOX se recuerda que “ya advertimos las consecuencias que esto tendría para Sanlúcar la Mayor. Los inmigrantes ilegales suponen el 2% de la población de este municipio y la Sanidad se ha visto aún más desbordada de lo que ya está desde hace mucho tiempo.”
Ana Ruiz señala especialmente el caso de Urgencias, coincidiendo con el coordinador de VOX en Olivares, Óscar Guzmán, en que el centro de salud sanluqueño tiene que atender un ratio de 11 pueblos, “a lo que se suma la falta de personal y recursos”, puntualiza la diputada autonómica.
“En VOX lo tenemos claro: Moreno Bonilla privilegia a los inmigrantes ilegales sobre nuestros vecinos y esto es inadmisible. Y además, supone un agravio para los inmigrantes legales que han entrado en nuestro país respetando las leyes y contribuyendo a nuestra sociedad. La Sanidad es lo primero y nuestros sanitarios merecen mejores condiciones laborales y salariales para no tener que emigrar a otras regiones o incluso a otros países. Lo que vemos en Sanlúcar lo vemos en toda nuestra provincia. Esto no puede continuar así. Frente al bipartidismo que reitera y agrava los problemas, hay alternativa y estamos dispuestos a liderarla”, concluye Ana Ruiz.