Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Gijón presentará en el Pleno de mañana una iniciativa para crear una línea de ayudas destinada a la rehabilitación exterior de locales comerciales cerrados, con el fin de fomentar su reapertura y revitalizar el comercio de proximidad en los barrios de la ciudad.

La portavoz de VOX en esta localidad, Sara Álvarez Rouco, explicó que “en Gijón hay centenares de locales con las persianas bajadas desde hace años, escaparates vacíos y fachadas deterioradas que transmiten una sensación de abandono y perjudican a todo el entorno. No podemos permitir que el comercio local agonice mientras el Ayuntamiento mira para otro lado”.

Una medida para modernizar y embellecer las calles de Gijón

Álvarez Rouco recordó que, según el Plan Local de Orientación Comercial 2025-2028, la ciudad cuenta con unos 3.350 comercios activos, pero entre el 7% y el 8% podrían cerrar en los próximos tres años. “Recuperar estos locales vacíos no es solo una cuestión estética —añadió—, es una forma directa de generar empleo, actividad económica y vida en nuestros barrios”.

La propuesta de VOX incluye que el Ayuntamiento cree y dote presupuestariamente una línea de ayudas para actuaciones como la renovación de escaparates, fachadas, persianas, iluminación, rótulos o mejoras de accesibilidad, especialmente en los barrios con mayor número de cierres prolongados.

“Estas ayudas permitirían modernizar la imagen de la ciudad, facilitar el alquiler o la reapertura de locales, y apoyar a los pequeños emprendedores que aún creen en Gijón”, subrayó la portavoz.

Álvarez Rouco concluyó que “el comercio local es parte esencial de la identidad gijonesa” y que “desde VOX seguiremos defendiendo políticas reales, útiles y no ideológicas, que mejoren la vida de nuestros vecinos y devuelvan la vitalidad a nuestras calles”.

El diputado de VOX en la Junta General, Javier Jové, ha interpelado hoy al Consejo de Gobierno en materia de educación para denunciar la deriva ideológica de la enseñanza pública asturiana, impulsada —según afirmó— por “un Gobierno más preocupado por adoctrinar que por educar”.

“Cuando hablamos de educación, acabamos hablando solo de reivindicaciones sindicales o de equipamientos —que también son importantes—, pero nos olvidamos de lo esencial: de qué estamos enseñando a los niños. ¿Sabe el Gobierno lo que se está enseñando en sus colegios?”, cuestionó Jové durante su intervención en el Pleno.

El diputado de VOX citó numerosos ejemplos de materiales y actividades financiados o promovidos por la Consejería de Educación que, a su juicio, “nada tienen que ver con la formación académica ni con la neutralidad que debe regir la escuela pública”. Entre ellos, destacó la “Escuela de Formadoras en Coeducación”, un curso organizado por la Administración autonómica “para liderar la transformación educativa con perspectiva de género”, en el que intervino “la activista Marian Moreno, conocida por humillar públicamente a una joven estudiante en el Niemeyer”.

Jové también denunció los contenidos incluidos en los llamados “Cuadernos de Coeducación de Primaria”, dirigidos a niños de seis años, donde se anima a los alumnos a reflexionar sobre “las desigualdades de género que perciben en el patio del colegio”, a analizar “el sexismo en los dibujos animados” o a identificar conceptos como “machismo, patriarcado, micromachismo o sororidad”. “Esto no es educación, es adoctrinamiento ideológico pagado con dinero público”, aseguró.

Además, el diputado de VOX criticó las actividades promovidas bajo el título “Diversidad LGTBIAQ+ y buenos tratos en las aulas”, que se aplican en grupos de adolescentes a partir de 14 años. “Se dedican horas lectivas a hablar de la ‘vivencia del armario’, del ‘día de la visibilidad asexual’ o del ‘día de la despatologización trans’, pero nada sobre la realidad de las mujeres en Irán o el trato a los homosexuales en Cuba”, lamentó Jové.

El parlamentario puso también como ejemplo la guía para profesores “Ni ogros ni princesas”, dirigida a alumnos de 1º de la ESO, en la que se incluyen actividades sobre sexualidad y placer. “A los 12 años se les pregunta qué son las zonas erógenas o qué formas conocen para sentir placer erótico. Todo esto se hace en horario lectivo, mientras se pierden clases de matemáticas, lengua o química”, denunció.

Jové reclamó explicaciones a la Consejera de Educación, Vanessa Gutiérrez, a quien acusó de “no conocer la realidad de lo que ocurre en sus propios centros educativos”. “Negó la mayor, no sabía nada. Pero los materiales existen, están en las aulas y los padres tienen derecho a saberlo”, subrayó.

“Desde VOX no vamos a permitir que el Gobierno utilice las aulas como laboratorios ideológicos”, concluyó Jové. “La educación debe centrarse en el conocimiento, la excelencia y el esfuerzo, no en el adoctrinamiento ni en la ingeniería social”.

El diputado de VOX, Pablo Sáez, ha intervenido este martes en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas durante el debate de dos informes relativos a la gestión de los fondos COVID y los efectos de la pandemia sobre los ingresos municipales.

Sáez ha recordado que la pandemia “produjo más de 121 mil fallecidos y afectó a casi 14 millones de personas en nuestro país”, y ha subrayado que fue un periodo “en el que el Gobierno declaró dos estados de alarma y un cierre del Congreso que fueron declarados inconstitucionales”.

Durante su intervención, el diputado ha explicado que fue “un momento en el que no hubo una respuesta nacional unificada ni coordinada”, en el que “pudimos comprobar la falta de autonomía industrial de España y la escasez de equipos protectores”, y en el que “observamos retrasos en la compra de materiales y equipos de protección, materiales en muchos casos defectuosos”.

Asimismo, ha denunciado “compras en muchos casos pagadas con sobreprecio y con jugosas comisiones de las que, presuntamente, se beneficiaron dirigentes socialistas”, y ha recordado que “el Gobierno no activó medidas preventivas a pesar de tener alertas claras, un gobierno capaz de anteponer cuestiones políticas e ideológicas a la protección de los españoles”.

“Hablamos de una crisis en la que nadie ha asumido ninguna responsabilidad política ante una actuación negligente”, ha advertido Sáez.

Fondos sin ejecutar y falta de indicadores

Sobre el Informe de Fiscalización de las subvenciones gestionadas por el Instituto de Salud Carlos III, Sáez ha destacado que el Tribunal de Cuentas “señala que casi un 17% del Fondo COVID-19 no llegó a ejecutarse”. “No podemos entender que, en plena pandemia, cuando cada euro era vital para la investigación, la innovación y el refuerzo de la sanidad, una parte importante del dinero se quedará sin utilizar”, ha concretado. 

Sáez ha añadido que “no resulta posible el análisis de la eficacia de las subvenciones en cuanto a su contribución a alcanzar los objetivos previstos debido a la ausencia de un sistema de indicadores que permita medir la consecución de los objetivos”, y que “no se definieron indicadores para la medición de la eficiencia del Fondo COVID-19, ni tampoco constan informes ni estudios a este respecto”.

Impacto económico y gestión municipal

En relación con el Informe sobre los efectos de la COVID-19 sobre los ingresos de los ayuntamientos de comunidades autónomas sin órgano de control externo propio, Sáez ha explicado que “la mayoría de los ayuntamientos no remitieron la información preceptiva a comunicar al Ministerio de Hacienda y Función Pública o bien la información comunicada era incompleta”.

El diputado ha concretado además que “el PIB registró un descenso del 11,3 por 100 en 2020, la mayor caída dentro de la UE”, y que “hay comercios que, cinco años después, no han conseguido recuperar el nivel de ventas previo al COVID”.

Por último, ha destacado que “en el año 2020, el cierre de empresas superó el de altas de nuevas empresas por primera vez desde 2014, según el INE”.

La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha denunciado este lunes el “alarmante aumento de la inseguridad” en el municipio de Rivas Vaciamadrid, consecuencia —ha señalado— “de las políticas de fronteras abiertas y de la falta de firmeza del bipartidismo ante la inmigración ilegal y la delincuencia”.

Pérez Moñino ha recordado que “la semana pasada la Guardia Civil detuvo a cinco magrebíes, autores de distintos atracos, agresiones y delitos cometidos contra vecinos de Rivas”, y ha advertido de que este suceso “es solo la punta del iceberg de lo que está ocurriendo en la localidad”.

“Nuestra portavoz en el Ayuntamiento, Eliana Palacios, lleva meses denunciando esta situación y presentando propuestas para reforzar la seguridad, pero solo ha recibido el desprecio y la estigmatización del resto de grupos políticos”, lamentó.

⚠️ “Rivas vive una situación límite”

Durante su intervención, la diputada de VOX ha asegurado que la inseguridad ha crecido exponencialmente y ha responsabilizado a la Comunidad de Madrid y al Gobierno central por “haber repartido menores extranjeros no acompañados (MENAs) en el municipio y permitir que bandas de delincuentes campen a sus anchas gracias a leyes laxas y políticos cobardes”.

“Cuando los políticos son tolerantes con los criminales, están castigando a los vecinos. Rivas no necesita discursos vacíos: necesita seguridad, orden y firmeza”, afirmó.

Pérez Moñino ha insistido en que VOX no tolerará la convivencia con bandas violentas ni delincuencia importada, subrayando que “los vecinos tienen derecho a vivir tranquilos y seguros”.

🇪🇸 “Billete de vuelta para los delincuentes”

En respuesta a las recientes declaraciones de la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, que anunció su intención de expulsar a los delincuentes del municipio, Pérez Moñino fue tajante:

“Nosotros no queremos pasar el problema de un sitio a otro. Queremos expulsarlos a sus países de origen. Es necesario sentido común, contundencia y billete de vuelta para todos los ilegales, para los delincuentes y para quienes vienen a imponer su cultura o vivir del esfuerzo de los españoles.”

💬 “VOX no se va a quedar de brazos cruzados”

La portavoz adjunta ha concluido su comparecencia reiterando el compromiso de VOX con la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos:

“El resto de partidos dicen que no se puede hacer nada. Nosotros sí podemos, y no nos va a temblar el pulso para cambiar las cosas y garantizar la paz de todos los vecinos de España.”

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha aprobado este martes la solicitud presentada por VOX para que dicho órgano elabore un Informe de fiscalización sobre los gastos realizados por la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales en materia de inmigración ilegal.

La iniciativa ha sido defendida por el diputado de VOX por Barcelona, Juan José Aizcorbe, quien ha recordado durante su intervención que “en la sesión de investidura de Pedro Sánchez en 2019, Santiago Abascal puso sobre la mesa un problema que entonces muchos negaban y que ya nadie discute como es la inmigración ilegal”.

Aizcorbe ha señalado que “cada año, el Estado, las autonomías y los ayuntamientos destinan cientos de millones a sostener la inmigración ilegal, pero no existe un dato global”, denunciando que “nadie se atreve a dar las cifras” y subrayando que este gasto público se reparte entre “sanidad, educación, vivienda social, ayudas, subvenciones a ONGs y programas de integración que nadie evalúa”.

Durante su intervención, el diputado de VOX también ha explicado que “la inmigración ilegal adopta muchas formas: la entrada clandestina, la estancia irregular, el fraude y el delito”. “Todas dañan a los españoles que pagan y cumplen la ley, y también a los inmigrantes legales que exigen una inmigración ordenada y justa”, ha hecho hincapié.

Aizcorbe ha insistido en que los más perjudicados por esta situación son “los más humildes: urgencias colapsadas, aulas saturadas, vivienda tensionada y barrios desfigurados”. Asimismo, ha criticado el discurso político dominante en esta materia, señalando que “se repite el mismo dogma: ‘la inmigración nos paga las pensiones’. Una falsa consigna para quienes prefieren no mirar las cifras y huir de la verdad”, ha criticado. 

El diputado ha concluido su intervención destacandola necesidad de transparencia y rendición de cuentas: “Ha llegado el momento de exigir cuentas sobre la inmigración ilegal que se jalea con regularizaciones masivas. Ya no bastan los silencios ni las medias verdades. La verdad, si no es toda, se convierte en mentira. Y los españoles merecen la verdad del coste de la inmigración ilegal”.

A propuesta de Vox Rocafort, y con el respaldo del Partido Popular, el Ayuntamiento de Rocafort ha aprobado en pleno extraordinario una importante rebaja de impuestos que beneficiará a las familias del municipio y que forma parte del compromiso conjunto adquirido por ambas formaciones para la legislatura 2023-2027.

La medida más destacada es la modificación de la ordenanza del IBI para familias numerosas, ampliando y flexibilizando los requisitos actuales, que hasta ahora resultaban muy restrictivos. Con la nueva regulación, todas las familias numerosas de Rocafort podrán acceder a bonificaciones diferenciadas según la categoría (general o especial) y el valor catastral de la vivienda, en una clara muestra de apoyo a quienes más esfuerzo hacen por sacar adelante a sus hijos.

Asimismo, el pleno ha aprobado una rebaja en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que supondrá un alivio adicional en la carga fiscal de los vecinos.

Finalmente, PP y Vox han acordado que antes del pleno de junio de 2026 se producirá una nueva reducción del IBI con carácter general, cumpliendo así el compromiso de seguir bajando impuestos a todos los rocafortanos durante esta legislatura.

Con este acuerdo, el Gobierno municipal da un paso decisivo en la aplicación de su programa económico, impulsado por Vox y compartido por todo el equipo de gobierno, que tiene como objetivo apoyar a las familias.

El portavoz adjunto de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha reclamado este martes al Gobierno de Aragón y la CHE “inversiones en la prevención con infraestructuras hidráulicas en los barrancos para proteger a los municipios más expuestos ante las crecidas de los ríos como son Cadrete, María de Huerva, Cuarte de Huerva y la urbanización de Santa Fe”. Unas declaraciones que han tenido lugar en Cuarte de Huerva, uno de los municipios afectados por la tormenta del pasado 28 de septiembre. Morón ha estado acompañado por la diputada Carmen Rouco; y por varios representantes locales de VOX.

Morón ha lamentado que “cientos de vecinos lo han perdido todo: viviendas, locales comerciales o vehículos”. “No puede ser que simplemente nos dediquemos a lamentarnos y no pongamos ningún remedio para adelantarnos y prevenir estos daños”, ha expuesto.

Ha trasladado su “asombro” de que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) “hable ahora de hacer un estudio riguroso, porque esto nos lleva a pensar que no lo hicieron después de las lluvias de julio de 2023 que también afectaron a viviendas y naves comerciales”. “Que se hayan esperado a otra tromba de agua indica que la CHE no está haciendo su trabajo de prevenir y garantizar la seguridad de las personas, los comercios y los modos de vidas de mucha gente, al igual que tampoco canaliza los barrancos ni limpia los ríos”, ha agregado.

Ha acusado a la CHE de “seguir los principios ecologistas radicales del Ministerio de Transición Ecológica”, y ha analizado como “incomprensible” la posición del Gobierno de Aragón por “rechazar la elaboración de la creación de una Comisión Especial de Estudio sobre la prevención de las catástrofes naturales en Aragón”, en una iniciativa que se debatió en una sesión plenaria en junio de 2025.  “Asombrosamente, esa petición no salió adelante, como tampoco las iniciativas que hemos llevado de limpieza de cauces y riberas de los ríos”, ha enfatizado.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha reestructurado su Grupo Municipal para «continuar trabajando por los alcalareños, con la misma intensidad e ilusión del primer día», todo ello «con el único fin de contribuir a mejorar la vida de los vecinos». Así lo ha anunciado el hasta ahora portavoz de VOX en el Consistorio, Evaristo Téllez, quien, ha cedido esta responsabilidad al concejal de esta formación Pedro Navarro, quien desde este martes ocupa oficialmente la portavocía municipal.

«Esto solo es un paso al lado, jamás atrás, por responsabilidad y coherencia con los principios de VOX y con la forma que tengo de entender el trabajo y el compromiso», ha asegurado Téllez, quien ha recordado que «han sido 7 intensos años de trabajo, ahora como portavoz y en la anterior legislatura como portavoz adjunto, en los que he tenido que compaginar mi labor como concejal con mis obligaciones laborales algo que, en muchas ocasiones, ha sido extremadamente complicado, pero el proyecto así lo requería y mi compromiso con los vecinos lo exigía».

Del mismo modo, Téllez también da paso a Pedro Navarro como nuevo coordinador de VOX en Alcalá de Guadaíra, en lo que supondrá igualmente la reestructuración del equipo local de esta formación. «Este era el momento justo de coger aire e impulso, estamos a mitad del mandato y debemos de poner lo mejor de todos nosotros para que en 2027 por fin llegue el ansiado y necesario cambio que Alcalá necesita», apunta Evaristo Téllez.

Por su parte, el ya nuevo portavoz municipal de VOX en el Ayuntamiento y coordinador local de la formación en Alcalá de Guadaíra, Pedro Navarro, que ha agradecido la confianza deposita en él por su partido, ha señalado que «en VOX, todos estamos capacitados y preparados para asumir responsabilidades y desarrollar las tareas que nos propongamos».

En este sentido, Navarro ha advertido tanto al Gobierno de PSOE y AxSí, como al resto de formaciones con representación municipal, que «ni por un segundo sueñen con que Evaristo va a dar un paso atrás, solo da un generoso y responsable paso al lado para que la voz de los alcalareños se continúe escuchando como hasta ahora, alta y clara, frente al gobierno socialista oscuro y caciquil que sufrimos en Alcalá desde hace más de 45 años».

«En VOX lo importante no somos las personas, sino las ideas y los principios, los cuales no cambiamos ni por subir en las encuestas ni por ocupar unos sillones, y a eso nadie nos ganará jamás», ha advertido Pedro Navarro.

Tras este cambio, Pedro Navarro asume la portavocía municipal de VOX en el Ayuntamiento alcalareño, Carmen Loscertales continuará como portavoz adjunta, mientras que Evaristo Téllez y Natalio Gómez siguen como concejales, para completar el grupo municipal más amplio e importante que VOX tiene en toda la provincia de Sevilla.

88/1784
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner