Rubén Martínez Alpañez: «No se puede vivir con miedo cada vez que llueve».
El portavoz adjunto del GP VOX en la Asamblea Regional de Murcia, Rubén Martínez Alpañez, ha visitado la pedanía de La Algaida en Archena junto al portavoz del Grupo Municipal VOX, Jaime García, para denunciar el abandono que sufren los vecinos por parte del Partido Popular y reclamar la construcción «urgente» de un nuevo colector que evite las inundaciones que se repiten cada vez que se produce una gota fría.
Martínez Alpañez ha anunciado que VOX ha presentado en la Asamblea Regional una iniciativa para que el Gobierno de López Miras financie de una vez por todas la construcción de un nuevo colector en La Algaida, “para que no se inunden las casas de los habitantes de la pedanía”.
“El PP tiene abandonados a los vecinos. Son años en los que reclaman la construcción de un nuevo colector. Cada vez que hay una gota fría, la pedanía se inunda. Por suerte, no hemos lamentado víctimas mortales en esta ocasión, pero las riadas de hace unos días podrían haberlas causado”, ha advertido.
Asimismo, el portavoz adjunto ha exigido al Ejecutivo regional “menos circo, menos fotos y más soluciones reales”, y ha recordado que “el dinero tiene que invertirse en lo que necesitan los ciudadanos y no en el espectáculo al que nos tiene acostumbrados el Gobierno de López Miras”.
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal VOX en Archena, Jaime García, ha recordado que el pasado viernes se aprobó por urgencia en el Pleno municipal la iniciativa presentada por VOX para pedir soluciones inmediatas a la dejadez que sufren los vecinos de La Algaida, en concreto en la zona de Churra.
“Estamos muy contentos de que finalmente haya sido aprobada, ya que supone solucionar un problema histórico que durante más de 30 años nadie había abordado, y por fin se va a poder solucionar”, ha afirmado García.
Tomás Fernández Ríos: «El mildiu no entiende de colores políticos, pero el Gobierno sí de abandono».
El diputado nacional de VOX por Huelva, Tomás Fernández Ríos, ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería preguntas dirigidas al Gobierno de España, en las que reclama explicaciones y medidas inmediatas ante la grave plaga de mildiu que devasta la producción vitivinícola de Huelva, donde según los datos de la DO, la merma de la cosecha, que se calculaba entre un 60% y un 70%, alcanza ya el 80% en algunas zonas, según el grado de afectación por el hongo.
En dicha batería de preguntas, el diputado nacional interpela al Gobierno sobre “el número de agricultores afectados”, el “impacto económico” del mildiu para los agricultores y bodegueros en este ejercicio y la estimación para 2026, así como por las medidas adoptadas para evitar nuevas afectaciones del hongo mildiu en futuras campañas.
“Insistimos en que el Gobierno impulse un plan de ayudas directas para los viticultores afectados y queremos saber si está en contacto con el Gobierno andaluz para coordinar ayudas urgentes, así como si tiene previsto activar o solicitar algún fondo o instrumento en el ámbito de la UE para compensar las pérdidas de los viticultores”, explica Fernández Ríos.
Junto a todas estas cuestiones, VOX pregunta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación si ha realizado o promovido algún estudio sobre el impacto del mildiu y su relación con la disminución de la superficie de cultivo de viñedos por zonas de años anteriores, así como por las medidas adoptadas para favorecer el incremento y la implantación de la agricultura tradicional de secano en España en los últimos años.
Por último, según señala el diputado nacional de VOX por la provincia de Huelva, en la iniciativa registrada en el Congreso también se solicita al Gobierno que explique “si se plantea autorizar el uso de algún fungicida que permita combatir la presencia masiva del hongo” y “si tiene previsto o considera mejorar el sistema de seguros agrarios del viñedo ante el mildiu”.
Vanessa Crespillo: «Nuestros niños merecen aprender seguridad vial, no sufrir la dejadez política».
La coordinadora de VOX en Utrera, Vanessa Crespillo, denuncia “la desidia de un gobierno local que ha dejado a nuestra ciudad sin programa de Educación Vial.”
Desde VOX se recuerda que “gracias a nuestras FCSE, Utrera contó durante años con un programa ejemplar de educación vial escolar, desarrollado en el Centro de Educación Vial Andrés Campos, donde los niños aprendían de forma divertida y eficaz a convivir con seguridad en la vía pública. El programa unía teoría y práctica: fichas y juegos en el aula, recursos digitales, y sobre todo prácticas en un circuito donde los alumnos adoptaban roles de policías, peatones o señales, circulando en bicicletas, patinetes, triciclos y karts. Era un todo un referente , muy valorado por las familias y recordado por los escolares.”
“Sin embargo, tras el traslado del programa de la Concejalía de Seguridad a la de Educación bajo el anterior gobierno socialista, se perdió la implicación de la Policía Local y el proyecto ha desaparecido. Lo más preocupante es que, pese a que el Centro de Educación Vial Andrés Campos sigue en pie, permanece cerrado y sin actividad, cuando podría estar prestando un servicio fundamental en un momento en que proliferan los patinetes eléctricos y bicicletas entre menores, con el consiguiente riesgo de accidentes.”
Por ello, desde VOX se solicita “la reactivación de este programa en el Centro de Educación Vial Andrés Campos, con la implicación directa de la Policía Local y los medios que ya existen, para devolver a los más jóvenes una formación práctica, útil y necesaria en seguridad vial.”
Para concluir, Vanessa Crespillo asegura que “el bipartidismo no mira por nuestra ciudad, al contrario. En Utrera ya hay bastante experiencia de socialistas y populares y vamos a peor con unos y con otros. En VOX estamos para escuchar a los utreranos y luchar por sus intereses; a pie de calle y trabajando por lo que realmente importa. Hay alternativa.”
Antonio Alcázar: «Estaremos mano a mano, portal a portal, con los malagueños».
El Grupo Municipal VOX Málaga llevará a cabo a lo largo del mes de octubre una campaña de cercanía con los malagueños mediante la instalación de 12 mesas informativas distribuidas en todos los distritos de la capital.
El portavoz del Grupo Municipal, Antonio Alcázar, ha explicado que “VOX siempre está presente en los barrios malagueños”.
“Atendemos las demandas de los vecinos, que no son pocas, fruto del abandono del Partido Popular”, ha afirmado el edil, quien ha continuado explicando que “desde esta Formación, y encabezado por mi compañera Yolanda Gómez y yo, nos vamos a volcar con más ahínco en los malagueños estando en la calle”.
“Estaremos mano a mano, portal a portal, con los vecinos de Málaga porque es ahí donde tenemos que estar. Con ellos, con los pequeños negocios, escuchando y ayudándolos en todo lo que VOX pueda”, ha recalcado Alcázar.
Además, el portavoz ha subrayado que esta campaña supone un paso más en la forma de trabajar de VOX en la capital, “No es algo nuevo, porque como bien saben VOX monta sus mesas informativas los fines de semana en distintos puntos de la ciudad y también con la presencia de nuestros coordinadores en los distritos. Pero ahora trasladamos nuestra oficina a la calle”.
De este modo, El Grupo Municipal VOX Málaga acercará el Ayuntamiento a los malagueños, recorriendo todos los barrios para escuchar sus preocupaciones, reforzar su presencia en la vida vecinal y demostrar que el trabajo político se construye desde la calle, con los ciudadanos como protagonistas.
VOX Mataró: «Estamos con los vecinos, no con los políticos que les dan la espalda».
Los 4 concejales del Grupo Municipal de VOX Mataró se han unido a la manifestación ciudadana que se concentró en la puerta del Ayuntamiento, en protesta por la expulsión forzosa de 160 familias del camping ilegal ubicado en la zona de Cinc Sènies (carretera de Mata), ocurrida hace 3 semanas, y que a día de hoy siguen sin solución habitacional. Con esta acción, los concejales han querido poner de manifiesto su compromiso con las familias afectadas y denunciar las graves irregularidades políticas por parte del Ayuntamiento de Mataró, liderado por David Bote.
Mientras los vecinos siguen a día de hoy sin alternativa habitacional, vimos cómo el pasado jueves se pospuso el Pleno municipal en solidaridad por los miembros de la Flotilla detenidos. Este gesto, que el gobierno municipal quería hacer pasar por simbólico, contrasta dramáticamente con la insensibilidad mostrada frente al drama de los vecinos de Mataró, muchos de ellos familias con menores de edad, mayores y personas con dependencia.
La paradoja es aún más cruda si se tiene en cuenta que el alcalde Bote ha protagonizado una actitud de huida frente a los vecinos que en la audiencia previa solicitaron los 2 minutos de intervención. David Bote se negó sistemáticamente a dar la palabra y salió del salón de Plenos dejando tirados a los vecinos.
Al inicio del Pleno, donde se incluye en el orden del día la aprobación inicial de las ordenanzas fiscales, que implican una nueva subida de tasas e impuestos municipales, los concejales de VOX permanecieron en la puerta del Ayuntamiento junto a los manifestantes.
VOX Mataró considera que la democracia no puede quedar en meros gestos vacíos cuando las familias vulnerables son arrinconadas por decisiones políticas, en este caso del Gobierno municipal de PSC y En Comú Podem.
Benito Morillo: «La equidad y la calidad sanitaria no pueden depender del código postal».
El secretario general del grupo parlamentario VOX en Andalucia, Benito Morillo, ha comparecido ante los medios de comunicación tras reunirse con el vicepresidente del Sindicato Médico de Jaén, Francisco Praena, y otros representantes de la asociación, para indicar que «VOX recoge las demandas de este colectivo -que son necesidades básicas no solo para los médicos, sino también para los pacientes que reciben el servicio- y va a llevarlas al Parlamento».
El diputado jiennense ha criticado con dureza la «nefasta gestión de la sanidad pública andaluza» y ha recriminado a Moreno Bonilla «estos 7 años presumiendo de los mayores presupuestos de la historia destinados a salud pública cuando la realidad es que Jaén sigue manteniendo, como ocurría con el PSOE, el mismo problema estructural: listas de espera interminables, falta de especialistas, un sistema de atención primaria colapsado, contrataciones precarias, facultativos sobrecargados de trabajo, mal pagados y desatendidos por la Administración y pésima situación de la sanidad en el mundo rural, «.
Al hilo, Morillo ha defendido el derecho de todos los españoles «a disponer de un sistema sanitario público fundado en los principios de equidad, calidad, proximidad y presencialidad, constituido por personal sanitario estable y dotado de medios suficientes” y ha hecho hincapié en las «injustas diferencias» derivadas de la gestión territorial del sistema, abogando por un sistema sanitario justo y nacional que acabe con la desigualdad entre las comunidades autónomas. «No puede ser que entre un andaluz y un vasco haya 600 euros de diferencia en materia sanitaria», ha apostillado.
Por otro lado, ha asegurado que su formación política apoya la necesidad de un estatuto médico que reconozca la singularidad de la profesión, «porque no podemos obviar que los facultativos españoles trabajan seis años más que la media laboral por acumulación de guardias, con interminables jornadas de trabajo; que su salario está muy por debajo de la media europea; y que la precariedad laboral está provocando la fuga de talento».
Por último, ha recordado que VOX en el Parlamento de Andalucia «pidió un aumento de 17.000 millones en el presupuesto asignado a sanidad para igualar al ciudadano andaluz, al jiennense con el resto de ciudadanos españoles. Obtuvimos un no por respuesta. Volveremos a pedirlo».
Wenceslao Font: «Huelva es la única provincia sin Conservatorio de Danza. Es una deuda histórica».
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de la capital, Wenceslao Font, se ha congratulado por el desbloqueo del proyecto de rehabilitación de la antigua cárcel, si bien ha dejado claro que –tras la resolución provisional de la EDIL (antigua Edusi), que confirma la aprobación del proyecto por 11,9 millones de fondos a los que el Ayuntamiento sumará 2 más–, “desde VOX velaremos por que este espacio acoja el Conservatorio Profesional de Danza y el de Estudios Superiores de Música, tal y como hemos llevado a Pleno siendo aprobado por unanimidad, así como el centro de ocio familiar que planteamos en nuestro programa electoral».
Según ha recordado Font Briones, Huelva es la única provincia de Andalucía que carece de un Conservatorio Profesional de Danza y de Estudios Superiores de Música, lo que supone “un agravio comparativo” y que “se desperdicie el talento de muchos de nuestros jóvenes que en numerosos casos tienen que abandonar su vocación por no tener la posibilidad de desplazarse a los centros más cercanos, en Sevilla y Badajoz, para poder seguir desarrollando su formación y sus estudios”.
El edil ha recordado que el edificio que alberga el actual conservatorio de la capital se construyó en el año 2000 y ya nació con ciertas deficiencias y sin perspectivas de futuro. Los técnicos de la Junta de Andalucía, a petición de la directiva del centro, estudiaron en su momento la posibilidad de ampliación del mismo, opción que quedó descartada porque la edificación no reúne las condiciones para realizarla. Por ello, desde hace años, no quedó más opción que buscar un nuevo emplazamiento en otro edificio, o la construcción de uno nuevo que pudiera albergar tanto la disciplina de danza, como también el de los estudios superiores de música.
El Conservatorio Profesional de Danza es, en palabras del portavoz, “una vieja reivindicación de la sociedad onubense que ya en el año 2018 puso en marcha una campaña que contó con el apoyo del Ayuntamiento y de la Diputación, así como del Conservatorio de Música Javier Perianes”.
Sin embargo, aunque en el año 2020 desde la Delegación de Educación se aseguró que estaba entre sus objetivos la ampliación en la provincia onubense de la oferta de Enseñanzas Profesionales de Música y de Danza, no fue hasta enero de 2022 cuando anunció que se pondría en marcha el Conservatorio Profesional de Danza en la capital, asignándole incluso un presupuesto de 6,3 millones de euros dentro del plan de infraestructuras educativas. Compromiso que fue reiterado ese mismo año tras el cambio de ejecutivo de las elecciones de junio de 2022, por la entonces consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, actualmente consejera de Cultura. Sin embargo, en los presupuestos autonómicos de estos años nunca se tuvo en cuenta bajo el pretexto de que se estaba analizando el emplazamiento.
Por ello, ante el anuncio del desbloqueo del proyecto de rehabilitación de este enclave, el portavoz de VOX en el Consistorio ha señalado que “ahora ya no caben más excusas para cumplir con esta demanda de Huelva y para dar respuesta a esta deuda”.
Junto a esta reivindicación, Wenceslao Font ha puesto sobre la mesa la propuesta electoral de VOX para revertir la pérdida de calidad de vida, el cierre de muchos negocios tradicionales y el empeoramiento de los servicios básicos como la limpieza y la seguridad en la barriada de Isla Chica: que la antigua cárcel, además de acoger el Conservatorio Profesional de Danza y el de Estudios Superiores de Música, sea un centro de ocio familiar, con negocios de restauración y una zona infantil.
De este modo, el edificio “sería el detonante para que Isla Chica cuente con actividades que ayuden a fijar la población, para que mejoren los servicios y para que el comercio florezca”, ha precisado, dejando claro que “la propuesta va destinada a promover esa transformación urbanística tan necesaria teniendo como eje la recuperación de la cárcel, tan cercano al antiguo estadio y la Universidad”. Así, la iniciativa pretende poner en valor el patrimonio de Huelva, pero dándole una salida real para que los ciudadanos puedan disfrutar verdaderamente de sus edificios históricos y de su patrimonio.
Ricardo Chamorro: «España importa lo que antes producía: esta es la ruina del Pacto Verde».
El Grupo Parlamentario VOX defenderá este martes en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación una proposición no de ley relativa a la protección del sector hortofrutícola español.
La formación recuerda que España ya no se encuentra entre los diez mayores países productores de fruta y verdura del mundo, pese a la importancia del sector en España que en 2022 supuso el 1,15% del PIB y empleó a 280.000 personas: “El Pacto Verde Europeo ha estrangulado al sector primario español y lo ha sumido en una severa crisis estructural que se pone de manifiesto en el abandono de tierras y en la reducción del número de explotaciones agrarias».
Sin embargo, explica VOX en la iniciativa, “la importación española de frutas y hortalizas se incrementó en 2024 un 6% interanual y Marruecos ocupó la primera posición en volumen de frutas y verduras exportadas a España con más de 455.086 toneladas”.
Ante situaciones como el acuerdo de la Unión Europea con Marruecos o entre la Unión Europea y Mercosur, VOX se hace eco de las reivindicaciones del sector para exigir la inclusión de cláusulas espejo, la implementación de un etiquetado en el que se indique el país de origen de los productos y el refuerzo de los controles de trazabilidad dado el incremento del fraude del reetiquetado.
Así, se insta al Gobierno a tomar medidas como las siguientes:
1. Defender la producción nacional de frutas y hortalizas reduciendo la dependencia estructural de importaciones extracomunitarias.
2. Impulsar en las instituciones de la Unión Europea el estricto cumplimiento del principio de reciprocidad en los acuerdos comerciales.
3. Reformar el sistema de etiquetado para asegurar la identificación clara del origen de los productos agroalimentarios, especialmente en el sector hortofrutícola.
4. Reforzar los puntos de inspección fronteriza para luchar contra los fraudes en la entrada, etiquetado y trazabilidad del producto.
5. Promover la derogación de todas las políticas impuestas por el Pacto Verde Europeo que afectan negativamente al sector agroalimentario.
6. Rechazar el acuerdo comercial UE-Mercosur en todo aquello que perjudique los intereses de los productores españoles.