Francisco José Alcaraz: «El 30% de los hornos de Jaén ya han cerrado: la tradición panadera agoniza».
«La panadería tradicional y artesanal de Jaén atraviesa una profunda crisis: decenas de obradores familiares de nuestra provincia luchan por sobrevivir ante el aumento de los costes de producción, la competencia de grandes cadenas industriales y la falta de relevo generacional». Así ha descrito Francisco José Alcaraz, diputado de VOX en el Congreso y adscrito de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, la situación de los panaderos artesanos y tradicionales de Jaén tras una reunión con el presidente de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan en Jaén (Apfepan), José Antonio García, y otros miembros de la asociación.
«A pesar de ser reconocidos por la calidad de su pan, los panaderos artesanos jiennenses han denunciado que su sector está asfixiado económicamente», ha explicado Alcaraz. En los últimos 5 años, más de un 30% de los hornos tradicionales de la provincia han tenido que cerrar al no poder asumir el incremento constante de los precios de materias primas y energía.
Esta preocupación por la posible desaparición de sus negocios, ha llevado a la Asociación de Fabricantes y Expendedores de Pan a proponer ante la Junta de Andalucía la creación de una marca de calidad para el pan artesano de la comunidad andaluza, que asegure ingredientes de origen local, procesos artesanales y valores y beneficios nutricionales para el consumidor. Una certificación, en definitiva, que se traduciría en un sello de calidad que podrían exhibir las panaderías artesanas bajo la denominación «Pan Andaluz», representativo de las 8 provincias.
«Sin embargo, tras varios años de idas y venidas, el proyecto sigue sin ejecutarse. También aquí, seguimos a la cola de España, pues otras comunidades ya poseen panes recogidos bajo las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), como, por ejemplo, el de Cea de Galicia, el de Cruz de Castilla-La Mancha, el de Alfacar de Andalucía o el pan de payés catalán», ha denunciado el diputado de VOX.
Otro de los temas que se han tratado en la reunión ha sido el de la competencia del pan industrial. Un pan precocido y congelado, de menor calidad nutricional y peor tolerado, «que, para sorpresa de propios y extraños, la Consejería de Salud ha incluido en la dieta de los hospitales andaluces, sustituyendo al pan artesanal, que es un pan de calidad, -elaborado con procesos de fermentación y cocción determinados para que sea sano-, básico en la alimentación por sus beneficios y clave en la dieta mediterránea», ha censurado Alcaraz.
La falta de relevo generacional es otro de los problemas que enfrentan los panaderos tradicionales y artesanales que pone en riesgo la continuidad de la profesión. «Desde VOX apoyamos las soluciones que el sector propone para encarar este obstáculo como son la formación profesional, la innovación de modelos de negocio y la promoción del oficio de panadero», ha subrayado el diputado de la formación de Abascal.
«Y, por supuesto, vamos a exigir a las administraciones competentes las ayudas necesarias para los panaderos tradicionales de nuestra provincia, ante el abandono por parte de las administraciones y la imposición de una política alimentaria dictada por Bruselas y al servicio de multinacionales», ha concluido Francisco José Alcaraz.
Alejandro Nolasco: «El dinero de los aragoneses se va a ilegales y ONGs cómplices de mafias».
El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, se ha dirigido al Partido Popular durante la tercera sesión del Debate de Política General sobre el estado de la comunidad de Aragón para decirles que “se quieren acercar a la izquierda a ver si rascan votos”. Ha criticado que “las élites del PP y PSOE son las mismas” y que entre ambas formaciones “cambia la puesta en escena, el maquillaje, las sonrisas y la forma de hablar, pero la gente cada día está peor y ya pueden ustedes contarles el cuento que quieran”.
Ha denunciado que “seguimos sin saber el coste de la inmigración ilegal que mantenemos todos los aragoneses” y ha cargado contra “la creación de 66 nuevas plazas de menas y la búsqueda de alojamiento a los 250 nuevos ilegales que van a llegar”. Por tanto, ha instado a “negarse como Cataluña a traer ilegales” y a “firmar acuerdos con terceros países para devolver a los ilegales”, con base jurídica en el artículo 35.2 de la Ley de Extranjería, que habilita a las comunidades autónomas a ello. En esta línea, ha censurado las partidas presupuestarias “para las ONGs que colaboran con las mafias de tráfico de personas y para proyectos inclusivo resilientes en otras partes del mundo”. Ha añadido que “dar ayudas sociales a aquellos que no han cotizado un solo día no es viable económicamente”.
“Este dinero nos haría falta para pagar mejor a nuestros profesores, para concertar el Bachillerato, para la gratuidad escolar de 0 a 3 años, para ayudar a los padres que no pueden pagar la vuelta al cole de sus hijos, para bajarles impuestos a todos los aragoneses, que siguen siendo robados y estafados por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones”, ha analizado.
Precisamente, en la fiscalidad se ha detenido para lamentar “el récord de deuda pública de Aragón al alcanzar los 9.422 millones de euros al cierre del segundo trimestre de 2025”. Es por ello que ha aseverado que “teníamos que haber puesto más impuestos a las energías renovables, como pedíamos nosotros, y no plegarnos, como hicieron ustedes (en referencia al PP y PSOE) a los regateos del lobby fotovoltaico que destruye nuestro paisaje en un negocio especulativo que está ya dando muchas pérdidas en muchos sitios”. En consecuencia, ha reclamado la elaboración de una Ley del Paisaje, utilizando para ello “los mapas de paisaje que dejó elaborados la dirección general de Desarrollo Territorial” gestionada por VOX durante su etapa en el Gobierno de Aragón hasta el 12 de julio de 2024.
Del mismo modo, ha expresado su rechazo a las Zonas de Bajas Emisiones en el centro de las ciudades porque “obligar a los aragoneses a comprarse un coche eléctrico con batería china no es la solución”. Ha subrayado que “las élites igual pueden cambiarse de coche cada año, pero la gran mayoría de los aragoneses no pueden”.
En su explicación de voto, Nolasco ha sintetizado que “todas nuestras propuestas tocan los problemas reales de la gente, como la bajada impuestos, la lucha contra la inmigración ilegal y frente a la okupación ilegal”. “Sigan defendiendo los intereses de las élites, que nosotros vamos a seguir defendiendo a los aragoneses”, ha concluido.
De las 20 propuestas de resolución presentadas por VOX, han sido aprobadas 7. Estas hacen referencia a “ajustar la formación y recualificación de los trabajadores a las necesidades empresariales de Aragón, un plan plurianual presupuestado con acciones concretas para la prevención de daños por inundaciones, instar al Gobierno de España a negar cualquier solicitud de indulto adicional formulada por parte de los restantes de los 6 de Zaragoza, la creación de un órgano de apoyo y asesoría legal frente a la Okupación Ilegal, acometer la necesaria reforma del mapa sanitario aragonés, impulsar un sistema de cuidados de proximidad que priorice las necesidades individuales de las personas dependientes y la eliminación a eliminar cualquier referencia a que el catalán es lengua propia de Aragón”. El resto de las propuestas, entre ellas las reprobaciones a los consejeros Roberto Bermúdez de Castro y Carmen Susín, han sido rechazadas por los grupos parlamentarios.
Gavira: «800 operaciones en un año y el Gobierno andaluz sigue sin reaccionar».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha calificado de “gravísimo” el tema del cribado del cáncer de mama conocido en las noticias durante las últimas horas en Andalucía.
Gavira ha recordado que en 2024 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla “se hicieron 800 operaciones de cáncer de mama”, es decir, “el tema es importante”. El portavoz ha criticado que la Consejera de Salud y Consumo y Moreno Bonilla “frivolizan cuando entran en esta cuestión y nos dicen eso de que van a revisar los protocolos”. “Que revisen los protocolos, que revisen también a quienes les han adjudicado ese análisis y ese seguimiento del cribado del cáncer de mama, porque también hay empresas amigas del señor Moreno”, ha sentenciado.
Del mismo modo, Gavira ha exigido “que haga el seguimiento al cribado del cáncer de colon” porque “lo que nos dicen los profesionales es que ahí también hay muchos problemas”. El portavoz ha afirmado que “hay mucho retraso” y “no se están analizando las muestras en los debidos momentos”, así como “están llegando tarde las notificaciones”. “Estamos hablando de la salud de los andaluces”, ha recalcado.
El portavoz de VOX ha asegurado que “esto que yo les digo es recordar, no olvidar y, por supuesto, denunciar lo que está sucediendo con los servicios públicos en Andalucía”. En este sentido, Gavira ha afirmado que se trata de “poner en el centro a las víctimas, a los andaluces, a las mujeres andaluzas y a los andaluces también que sufren el problema del cribado del cáncer de colon”. Sin embargo, el portavoz ha subrayado que Moreno Bonilla “lo llama polarizar”, pero “no es polarizar, es no olvidar a las víctimas de las políticas del Partido Popular y del Partido Socialista”.
Finalmente, Gavira ha asegurado que en VOX “lo seguiremos denunciando cada año y cada vez que tengamos oportunidad”. “La culpa la tiene el señor Moreno Bonilla, que no cambia las políticas relacionadas con la atención sanitaria que recibimos los andaluces”, ha concluido.
Ignacio Hoces: «No es un boli, es un funcionario entero desviado a fines privado».
El diputado nacional de VOX por Badajoz, Ignacio Hoces Íñiguez, ha denunciado la utilización de recursos públicos al servicio de los negocios privados de la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificando este hecho como un caso claro de malversación de caudales públicos.
“El dinero público está para servir a la nación, para servir a los españoles. Y los empleados públicos también están para servir a la nación, no para los negocios privados de la mujer del presidente”, ha afirmado Hoces.
El parlamentario explicó que malversar significa destinar recursos públicos a usos no previstos en el ordenamiento jurídico, y que, en este caso, no se trata de hechos aislados:
“De manera continuada, un empleado público del Palacio de la Moncloa, pagado con el dinero de todos, ha estado al servicio privado de la esposa del presidente. Eso es malversación de caudales públicos, tipificado en el Código Penal.”
Hoces comparó esta situación con un ejemplo cotidiano:
“No es lo mismo usar un bolígrafo público para escribir una carta, que destinar de forma continuada un funcionario entero a fines privados. Eso sí es malversar dinero público.”
El diputado también se refirió al debate sobre el Tribunal de Jurado, recordando que este mecanismo de justicia popular fue una histórica reivindicación de la izquierda y aprobado en 1995 bajo el Gobierno de Felipe González:
“Ahora al PSOE le molesta el Tribunal de Jurado porque puede tocar juzgar a la mujer del presidente. Pero la ley es clara: el delito de malversación corresponde ser juzgado por jurado popular.”
Asimismo, denunció las constantes presiones del Gobierno a los jueces y los intentos de modificar el ordenamiento jurídico para proteger sus intereses:
“Cuando un juez investiga las corruptelas socialistas, el Gobierno responde con insultos y presiones. Si las acusaciones populares les incomodan, quieren aprobar la ‘ley Begoña’. Si el Tribunal de Jurado les resulta incómodo, lo critican. Si no controlan la Justicia, buscan cambiar las reglas para someterla.”
Por último, Hoces alertó de que el PSOE y la izquierda buscan convertir la Justicia en un instrumento sometido al poder político, debilitando el Estado de derecho y la independencia judicial:
“No quieren jueces independientes, quieren jueces dependientes de sus intereses políticos. Y VOX lo va a denunciar con firmeza en cada institución.”
Beatriz Sánchez: «Es injusto que se pague basura por casas vacías».
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de El Ejido, Beatriz Sánchez, ha denunciado que los propietarios de inmuebles deshabitados tengan que afrontar el pago de la tasa de basura. Y es que así ocurre en el municipio ejidense debido “al afán recaudatorio y abusivo del Partido Popular de Góngora”.
Tal y como ha señalado Sánchez, el equipo de gobierno ha establecido que los propietarios de viviendas vacías tengan que pagar basura cuando exista un contenedor cercano a su vivienda, haga uso de él o no. Considerándose en este caso el servicio prestado y, por tanto, obligando al propietario al pago de la tasa.
“Es totalmente injusto que el propietario de un inmueble deshabitado afronte la misma tasa que otro propietario que sí habita la vivienda”, ha criticado la portavoz de VOX, quien ha recordado que “antes de que el Partido Popular impusiera su ley, sólo se pagaba cuando había suministro de agua”.
Ante ello, desde VOX ya se ha reclamado modificar la actual ordenanza de la tasa de basura, incluyendo en ella, además, la regulación de aquellos casos en los que la propia vivienda tiene dos referencias catastrales: una para el garaje (contemplado como local comercial) y otra para la vivienda.
En esta situación, según ha explicado Beatriz Sánchez, “al propietario se le cobran 100 euros adicionales al año”; lo que “no tiene lógica si se justifica que conforman una sola vivienda”.
Sea como sea, la basura se ha convertido en el ejemplo perfecto de cómo el Partido Popular se dedica a “asfixiar al ejidense a base de subir impuestos y tasas”, sin que este obtenga ninguna mejora en el servicio. “El Ejido se ha convertido en uno de los municipios donde más basura se paga”, apuntan desde VOX.
Sin embargo, “esto no se ha visto reflejado en una mejor limpieza, ni en una mejora de los contenedores, ni las infraestructuras”. Cosa habitual en un gobierno municipal que, con el alcalde Francisco Góngora a la cabeza, “ha abandonado a un municipio que se encuentra lleno de enseres y basuras que terminan en las ramblas, cunetas y alrededores de los contenedores, provocando plagas e insalubridad”, ha querido concluir la portavoz de VOX en el Ayuntamiento de El Ejido, Beatriz Sánchez.
Manuel Ureña: «VOX obliga a Jaén a reconocer el abandono de su limpieza».
El pleno del Ayuntamiento de Jaén ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal VOX para mejorar la limpieza y el mantenimiento de la ciudad. El portavoz del grupo, Manuel Ureña, ha manifestado su satisfacción, «tras años de denuncias y reclamaciones por parte de VOX, así como de numerosos vecinos que han hecho pública su indignación en redes sociales. Hoy todos los grupos políticos han reconocido que el problema de limpieza en Jaén es real y requiere medidas inmediatas».
Con todo, Ureña ha advertido que «lo importante no es solo aprobar la moción, sino cumplirla de verdad. Los jiennenses están cansados de promesas incumplidas: quieren resultados visibles en sus calles, plazas y barrios».
La iniciativa recoge un paquete de actuaciones que incluyen un control más exhaustivo de la empresa concesionaria FCC, refuerzo de los equipos de limpieza con más barrido y baldeo, así como la instalación de nuevas papeleras, contenedores y mobiliario urbano. También contempla la elaboración de un plan eficaz de control de plagas, campañas de concienciación en colegios, asociaciones y centros sociales, y un incremento de la vigilancia de la Policía Local frente a conductas incívicas.
Además, la moción prevé actuaciones de mejora del mantenimiento urbano, con especial atención a la reparación de aceras, pavimentos y zonas ajardinadas.
“Jaén no puede aspirar a grandes proyectos si antes no resolvemos lo básico. La limpieza y el cuidado de la ciudad es lo primero. Nuestros vecinos merecen una Jaén digna, saludable y habitable. La moción ya está aprobada: ahora exigimos que se cumpla”, ha apostillado Ureña.
Roberto Martínez: «Blanes: donde preguntar es un delito y gobernar es ocultar».
En el pleno municipal celebrado en Blanes, el alcalde volvió a vulnerar los derechos democráticos al advertir con expulsar a un concejal de VOX por el simple hecho de reclamar información y advertir sobre la situación del Camping Voramar, ubicado en una zona inundable y sin el correspondiente plan de autoprotección.
El edil de VOX dio lectura a las seis solicitudes de documentación presentadas por escrito y todavía no contestadas. Ni los técnicos municipales, ni el alcalde, ni el secretario han entregado los informes requeridos, impidiendo así el control legítimo de la oposición y ocultando información esencial para la seguridad de vecinos y visitantes.
Lejos de asumir responsabilidades, el alcalde acusó injustamente al concejal de VOX de acosar a una concejala llegando incluso a amonestarlo públicamente y a advertirle con echarlo del pleno si continuaba con su intervención.
El concejal de VOX en Blanes, Roberto Martínez, ha declarado:
“Desde VOX siempre buscamos la verdad y nuestra labor de fiscalizar con respeto hacia los demás. El alcalde de Blanes, en sus funciones, ha demostrado en varias ocasiones muestras dictatoriales en sus atribuciones.”
Este grave episodio evidencia la opacidad, la censura y la falta de transparencia del gobierno municipal, que prefiere silenciar a VOX antes que dar explicaciones claras sobre los riesgos que afronta el municipio.
Desde VOX exigimos al alcalde y a su equipo que entreguen de inmediato la documentación solicitada, que respeten la labor de la oposición y que dejen de utilizar las instituciones para ocultar su incompetencia.
VOX continuará defendiendo con firmeza la seguridad, la transparencia y los derechos de los vecinos de Blanes frente a un gobierno municipal que solo practica la censura y el silencio.
Redondo: «El Gobierno debilita la frontera en el peor momento».
VOX Ceuta denuncia con absoluta rotundidad “la gravísima irresponsabilidad” del Ministerio del Interior al decidir reducir “de forma drástica” los efectivos antidisturbios en la ciudad. Además, alerta el partido, esta reducción llega “en un momento crítico para la seguridad de las fronteras y de los propios ceutíes”.
Así, VOX señala cómo en estos días en los que se están produciendo graves disturbios en Marruecos, incluso en localidades muy cercanas a la frontera, las fuerzas de seguridad del país vecino se están viendo obligadas a desviar a gran parte de sus efectivos para contener los desórdenes internos. Un hecho que, subraya el partido, “está provocando un debilitamiento evidente de la vigilancia en el perímetro fronterizo”.
Para VOX que “justo en este contexto de máxima tensión”, el ministro Marlaska opte “por recortar la presencia policial en Ceuta”, envía “un mensaje demoledor” a todos aquellos que, desde hace tiempo, consideran la frontera española en el norte de África como un objetivo vulnerable. “Si ya con el despliegue actual el riesgo de asaltos era una realidad permanente, ahora esta decisión facilita aún más que se repitan episodios de entradas masivas, alimentando el incesante efecto llamada que pone a Ceuta y, con ella, a toda España, al límite de sus capacidades”, advierte Juan Sergio Redondo, presidente de VOX Ceuta.
Ante esta situación, el partido exige explicaciones urgentes al ministro del Interior y ya ha trasladado a su equipo en el Congreso una batería de preguntas sobre esta cuestión. “El pueblo ceutí tiene derecho a saber a qué intereses obedece una medida tan suicida, que compromete no solo la integridad de la frontera nacional, sino también la seguridad ciudadana en nuestras calles”, apunta Redondo.
El líder de VOX en la ciudad alerta de que “Ceuta no puede ser moneda de cambio en los experimentos ideológicos de un gobierno que desprecia la soberanía nacional y abandona a los españoles que vivimos en primera línea de la amenaza migratoria”. Por ello, Redondo insiste en lanzar el mensaje de que “VOX seguirá defendiendo, con firmeza y sin complejos, la protección de nuestras fronteras, el refuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la soberanía de España”.