Actualidad Política

Día 15 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El Pleno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha aprobado por unanimidad la moción con la que VOX reclamaba medidas para acabar con la problemática que padecen los agricultores que se ven obligados a regar con aguas regeneradas procedentes de la EDAR del Peñón del Cuervo.

Javier Herreros, portavoz de VOX en Vélez-Málaga, ha denunciado durante su intervención en el Pleno que el agua regenerada procedente de la EDAR del Peñón del Cuervo «se ha convertido en un foco de conflicto y deterioro del tejido agrícola», ya que análisis realizados por el laboratorio Tecnolab confirman que el agua utilizada para el riego supera los límites recomendados en conductividad eléctrica, nitratos, fósforo, cloruros, bicarbonatos, sodio y potasio.

«Los agricultores están regando sus fincas con agua salobre, con un alto nivel de sales disueltas que dañan las raíces de las plantas, alteran la estructura del suelo y reducen de forma alarmante la productividad de los cultivos», ha denunciado Herreros.

Con la aprobación de esta moción, que ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se compromete a realizar análisis periódicos, independientes y públicos de la calidad del agua regenerada suministrada al Plan Guaro, garantizando su idoneidad para el riego agrícola; revisar de manera urgente la tarifa aplicada a los agricultores por el uso del agua regenerada, ajustándola proporcionalmente a su calidad real y estableciendo mecanismos de compensación directa en caso de daños por salinidad; y acelerar la ejecución de los infraestructuras hidráulicas necesarias para la Axarquía.

Ayudas por la dana 

Asimismo, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se ha comprometido, tras aprobar la moción de VOX, a solicitar a la Consejería de Agricultura la reapertura de la convocatoria de ayudas por daños sufridos por la Dana en la Axarquía, ampliando su dotación presupuestaria y revisando en profundidad los criterios de acceso, especialmente el requisito de acreditar una pérdida mínima del 30% del potencial productivo total, que según Javier Herreros, ha supuesto «un filtro injusto y excluyente».

«La aprobación de estas mociones vuelve a confirmar que VOX trabaja día a día en beneficio de los veleños y de todos los vecinos de la Axarquía», ha valorado Herreros.

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, ha reclamado la renuncia inmediata de Rafael Lemus Gallardo a su acta de diputado, tras conocerse que se sentará en el banquillo acusado por graves delitos.

“Nos parece que el señor Gallardo no puede estar ni un solo segundo más como diputado en la Asamblea de Extremadura, y entendemos que no debería ser tampoco secretario general del Partido Socialista de los extremeños”, ha afirmado Fernández Calle.

El portavoz de VOX ha subrayado que, en cualquier caso, la continuidad de Gallardo como máximo responsable del PSOE extremeño es “una decisión interna”, pero ha incidido en que resulta “vergonzoso” que un secretario general acuda al banquillo acusado de hechos tan graves.

“Si mi secretario general estuviera acusado de lo que lo está Gallardo, me daría vergüenza. Pero tratándose del Partido Socialista, no nos extraña en absoluto”, ha señalado.

PSOE “sin convicciones democráticas”

Fernández Calle ha lamentado que el PSOE extremeño mantenga a Gallardo como su secretario general pese a la situación judicial:

  • “Si el Partido Socialista fuera un partido normal, con profundas convicciones democráticas, Gallardo debería dejar de ser secretario general”, ha insistido.

VOX sostiene que la permanencia de Gallardo en sus cargos debilita la credibilidad de las instituciones extremeñas y evidencia la falta de regeneración democrática en el PSOE.

“Que siga siendo secretario general, a pesar de estar acusado y sentado en el banquillo, solo confirma que el PSOE carece de la dignidad que deberían exigir sus propios votantes”, ha concluido Fernández Calle.

“Es una vergüenza. Se desautoriza al poder judicial”. De esta manera ha reaccionado el diputado de VOX en las Cortes de Aragón y responsable jurídico de VOX Huesca, David Arranz, tras conocer el indulto por parte del Consejo de Ministros a dos miembros de los que ha calificado como “los seis delincuentes de Zaragoza”. Ha trasladado su “desaprobación absoluta” por los indultos a Javier Aijón y Adrián Latorre, y ha recordado que hay tres sentencias condenatorias contra ellos. Ha mencionado la sentencia de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Zaragoza, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón y la sentencia del Tribunal Supremo.

Arranz ha analizado como un “mensaje muy peligroso” estos indultos, porque “va a ponernos en peligro a los militantes y afiliados de VOX ante futuras agresiones e intentos de acallarnos de forma violenta”. “Si se hace contra VOX no es delito, hay barra libre”, ha lamentado.

El diputado de VOX ha insistido en la idea de que “hay barra libre para delitos graves de atentado contra la autoridad, desórdenes públicos, lesiones a policías, daños a mobiliario público y bienes privados si los cometen los suyos: los radicales de extrema izquierda”.

Arranz ha manifestado que el Gobierno de España “se pone en contra de los jueces, magistrados y policías”, debido a “intereses partidistas e ideológicos”. “Tampoco nos sorprende. Es el mismo gobierno que ha indultado a golpistas violentos separatistas catalanes, que se pone del lado de manifestantes violentos propalestinos que suspenden la Vuelta Ciclista a España, y que indulta ahora a dos miembros de grupos radicales de extrema izquierda que fueron a reventar a un mitin de VOX y lesionaron a policías”, ha incidido.

Por todo ello, ha definido al Gobierno central como “un Gobierno del odio, un Gobierno que fomenta la violencia y un Gobierno sectario”. “No hay ningún motivo jurídico para que estas personas sean indultadas. Es una arbitrariedad y una discrecionalidad”, ha concluido.

Las declaraciones de David Arranz han tenido lugar en la Plaza del Pilar de Zaragoza, junto a la Delegación de Gobierno. Ha estado acompañado por los diputados autonómicos Santiago Morón, Carmen Rouco y Juan Vidal; el diputado provincial Carlos Rodrigo y el concejal del Ayuntamiento de Zaragoza, David Flores.

La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha denunciado este martes que el Partido Popular “ha decidido castigar a los vecinos de Galicia” al anteponer sus pactos con el Partido Socialista a la seguridad de los ciudadanos.

“Han elegido la inseguridad y lo han hecho de espaldas a los vecinos y ocultando absolutamente sus intenciones”, ha asegurado, recordando que “en Madrid, en Cataluña y en tantas otras regiones donde se han ubicado centros de MENAs, lo que se ha generado ha sido pérdida de libertad, inseguridad, violaciones, atracos y robos”.

Exigencia de cierre de centros de ilegales

Pérez Moñino ha subrayado que VOX exige lo mismo en toda España:

  • ❌ El cierre inmediato de los centros de ilegales.
  • ✈️ La deportación inmediata a sus países de origen, “ya sean mayores de edad, menores o quienes se hacen pasar por menores”.

“Si el bipartidismo –PP y PSOE– ha decidido dar la espalda a los españoles y silenciar el sentido común, que no se preocupen, porque desde VOX estamos aquí para representar a todos aquellos españoles que dicen basta ya a esta política migratoria decidida en Bruselas, en despachos alejados de estos barrios”, ha manifestado.

Crítica a la hipocresía política

La portavoz de VOX también ha cuestionado por qué estos centros “nunca se ubican cerca de las casas de los políticos que deciden colocarlos en barrios humildes”.

“Lo hemos visto en muchas regiones: estos centros generan violencia, inseguridad y delincuencia. Todos aquellos que quieran estos MENAs, como los que se manifiestan a favor, que abran las puertas de sus casas y convivan con ellos”, ha afirmado.

VOX, del lado de los gallegos

Isabel Pérez Moñino ha concluido reafirmando que VOX “defiende a los españoles y hoy, aquí en Monforte de Lemos, también defendemos a los gallegos frente a unas políticas migratorias que generan inseguridad y ponen en riesgo la convivencia”.

«Hoy empezamos una ronda de encuentros con diferentes entidades y asociaciones que, con gran esfuerzo y trabajo, cubren las carencias de las administraciones. Tal es el caso del Teléfono de la Esperanza», ha manifestado ante los medios de comunicación Benito Morillo, secretario general del grupo parlamentario VOX en Andalucía, tras una reunión con Carmen Soria y María Cazalilla, presidenta y vicepresidenta de la entidad, a la que ha asistido también el diputado nacional Francisco José Alcaraz.

«En la provincia los suicidios superan a los accidentes entre las muertes no naturales -64 suicidios durante el año 2024, frente a las 57 muertes por accidente ese mismo año, según el INE-, lo que es terrible y necesita atención inmediata», ha explicado Morillo. «Las familias quedan destrozadas sin que las administraciones traten este tema como es debido: han dejado de lado los mecanismos de prevención que podrían paliar esta realidad», ha denunciado, «y, en cambio, gastan una cantidad indecente de dinero en mamandurrias ideológicas o autobombo, olvidando lo más importante, que es proteger la vida de las personas».

Asimismo, el parlamentario jiennense ha afirmado que «ha escuchado» las propuestas y las reivindicaciones de las representantes del Teléfono de la Esperanza y ha anunciado que VOX «las va a llevar al Parlamento de Andalucía para que sean escuchadas y debatidas», al tiempo que ha recordado que «ya en los presupuestos pasados propusimos la creación de Unidades Hospitalarias terapéuticas de media y larga estancia, que podrían ayudar a tratar, incluso a detectar, estas crisis emocionales que conducen a quitarse la vida». Sin embargo, ha criticado, «inexplicablemente, el Partido Popular votó en contra».

Benito Morillo ha insistido en que «cuestiones como la salud mental no son de uno u otro partido; son de puro sentido común, son justas y son necesarias y los jiennenses merecen que se trabaje por ellas porque son los problemas reales a los que se enfrentan los andaluces. Aunque PP y PSOE han demostrado con creces su incompetencia para resolverlos».

En este sentido, ha asegurado que su grupo parlamentario «va a escuchar lo que los jiennenses tienen que decir -en esta y en otras materias- y lo va a llevar a los presupuestos». «España y Andalucía necesitan un cambio de rumbo, necesitan un gobierno que ponga a las personas y la vida en el centro de sus políticas», ha apostillado.

El diputado de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno Ramos, ha reprochado al presidente autonómico Emiliano García-Page que mientras “este fin de semana se ha ido a Dinamarca, nosotros estamos aquí, a pie de campo, al lado de los agricultores y de los profesionales del campo, que son quienes sufren las consecuencias de las políticas del bipartidismo”.

Moreno Ramos ha recordado que los recortes de la Política Agraria Común (PAC) alcanzarán un 30% en 2025, una medida aprobada en Bruselas por el Partido Socialista y el Partido Popular, y que tendrá un impacto directo en la viabilidad de las explotaciones agropecuarias de Castilla-La Mancha.

Un golpe directo al campo

“Que no nos engañen más. Son ellos, PSOE y PP, los responsables de las dificultades que padece el campo de Castilla-La Mancha, primero por la Agenda 2030, después por el Pacto Verde y ahora por los recortes que han aprobado en Bruselas”, ha subrayado el diputado de VOX.

Riesgo para el futuro de los pueblos

Moreno Ramos ha advertido de que estos recortes ponen en riesgo el futuro del relevo generacional en la agricultura y la ganadería de la región:

“Sin explotaciones agropecuarias en Castilla-La Mancha, tampoco habrá futuro para nuestros jóvenes ni para nuestros pueblos”.

La alternativa de VOX

El diputado ha asegurado que VOX seguirá defendiendo a los agricultores y ganaderos de la región frente a las políticas del bipartidismo:

  • Exigiendo que los agricultores perciban lo que les corresponde.
  • Reclamando una PAC justa que garantice la supervivencia de las explotaciones.
  • Defendiendo un modelo que asegure el relevo generacional y la vida en los pueblos.

“Desde VOX vamos a seguir trabajando para que el campo de Castilla-La Mancha tenga futuro, porque sin campo no hay vida en nuestros pueblos”, ha concluido Moreno Ramos.

El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento en la que reclama la ejecución inmediata de planes de vivienda y medidas de desarrollo urbano, con el objetivo de paliar la grave crisis habitacional que atraviesa la ciudad.

Según la Formación, la falta de vivienda asequible está expulsando a miles de malagueños hacia municipios limítrofes, tensionando el mercado del alquiler y comprometiendo la cohesión social.

Una crisis que afecta a todos los sectores de la población

En su exposición de motivos, VOX advierte de que los altos precios de alquiler y compra afectan por igual a jóvenes que no pueden emanciparse, familias trabajadoras, pensionistas y colectivos vulnerables.

“El acceso a una vivienda digna es un derecho recogido en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, pero en Málaga se ha convertido en un lujo. No basta con aprobar mociones, hay que ejecutarlas de inmediato”, ha señalado el portavoz del Grupo Municipal VOX, Antonio Alcázar.

Propuestas concretas para Málaga

La moción de VOX incluye una batería de medidas urgentes entre las que se encuentran, entre otras, un inventario Municipal de Suelo y Vivienda Vacía, que deberá estar aprobado antes de final de año y publicado en la web del Ayuntamiento, un nuevo Plan de Ordenación Municipal, conforme a la legislación andaluza vigente, para dar seguridad y previsibilidad al desarrollo urbano o la garantía de servicios dotacionales (educativos, sanitarios y sociales) en todas las nuevas promociones de vivienda.

Exigencias a Junta de Andalucía y Gobierno central

Además, VOX reclama a la Junta de Andalucía que priorice a Málaga en la aplicación de las áreas de necesidad preferente contempladas en el Decreto-ley 1/2025 de Vivienda, con financiación suficiente en los presupuestos de 2026.

Al mismo tiempo, exige al Gobierno de España que ponga en marcha de manera efectiva el plan de ampliación del parque público de vivienda y destine recursos a municipios en situación de gran tensión habitacional, como Málaga.

Soluciones reales

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Antonio Alcázar, ha sido contundente:

“La crisis de vivienda no admite más retrasos ni más promesas vacías. Cada mes que pasa, son cientos de jóvenes que no pueden emanciparse y familias que destinan más de la mitad de sus ingresos a pagar un alquiler. Málaga necesita soluciones reales, no excusas”.

El portavoz del grupo parlamentario de VOX en Cataluña, Joan Garriga, ha denunciado durante la rueda de prensa que, desde que gobierna el Partido Socialista y Comuns, la vivienda se ha encarecido aún más: “un 10% en un año, cada vez hay menos propietarios”.

Las políticas “de los últimos 40 años de rojos, azules y amarillos” han provocado “la falta de vivienda nueva, sobran impuestos que castigan la compra, proliferan las okupaciones ilegales, falta vivienda social y la que hay se reparte primero para los que acaban de llegar y no para los de casa”, ha sentenciado Garriga.

El portavoz también ha señalado que se ha reducido un 25% la oferta de alquiler en un año: “han desaparecido 40.000 inmuebles de alquiler de los portales y, cuando sale uno en alquiler, hay 300 solicitantes y 299 se quedan fuera”. La vivienda social “solo atiende al 4% de los solicitantes, cuando harían falta al menos 20.000 viviendas nuevas al año; apenas se construyen 1.200. Es un problema gravísimo que afecta a jóvenes, no tan jóvenes y mayores”.

También ha criticado que el problema de las okupaciones está en auge en Cataluña: “la mitad de las okupaciones de España se producen en la región, más de 6.000 en 2024”. Garriga ha recalcado que “es un atentado contra la propiedad privada y detrás hay un problema de fondo: cada vez es más difícil conservar una vivienda o acceder a una nueva, ya sea en propiedad o en alquiler”.

El portavoz ha adelantado las propuestas que su formación llevará al debate de política general en materia de vivienda, que se basarán en tres ejes: construir, suprimir impuestos y destinar vivienda social priorizando a españoles y a familias, “no para recién llegados”. En este sentido, ha asegurado que “VOX defiende que se fomente la natalidad y la estabilidad de las familias”.

Competencias en inmigración

Respecto al debate sobre el cese de competencias en inmigración en el Congreso de los Diputados, Joan Garriga ha asegurado que “VOX no apoyará transferir las competencias de inmigración a la Generalitat porque atenta contra la unidad e igualdad de los españoles”.

Por ello, ha señalado que “la inmigración debe controlarse a nivel nacional y europeo, con fronteras seguras”, y ha concluido afirmando que “VOX propone billete de vuelta para inmigrantes ilegales que entren de manera irregular y políticas para preservar la convivencia y la identidad”.

400/1838
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner