José Manuel Vallejo: «Cada año el Ayuntamiento acumula cientos de facturas impagadas».
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Fiñana ha criticado que desde el Gobierno del Partido Socialista se rechace la moción presentada por la formación verde en la que se exigía suprimir los abusos que se venían realizando con los reconocimientos extrajudiciales de crédito.
El portavoz de VOX, José Manuel Vallejo, ha cargado duramente contra la forma de gestión del alcalde socialista, Rafael Montes, asegurando que “los fondos utilizaros por este Ayuntamiento son de todos los fiñaneros, por lo que no pueden ser manejados sin cumplir una serie de requisitos mínimos establecidos por la ley”. Y es que “los vecinos deben saber qué hace el PSOE con el dinero, para, con un presupuesto de más de dos millones de euros, todos los años tengan cientos de facturas sin pagar”.
“Fiñana tiene, actualmente, un Ayuntamiento con un gobierno que no gobierna, ni gestiona ni soluciona problemas, solo se dedica a gastar y despilfarrar. El ejemplo más claro es que en los últimos quince meses se han aprobado tres reconocimientos extrajudiciales de crédito”, denuncia Vallejo.
El portavoz de VOX ha indicado cada uno de esos créditos extrajudiciales de crédito, asegurando que “en abril de 2024 se aprobó uno con relación a 195 facturas que sumaban más de 250 mil euros; en mayo de 2025 se da luz verde a otro reconocimiento para hacer frente a 73 facturas con un importe de 75.577 euros, siendo 36 de ellas de ENDESA y correspondientes al año 2024, es decir, al año anterior; pero en agosto de 2025 también se aprobó un reconocimiento extrajudicial de crédito para pagar cinco facturas de 2023 con un importe de 30.310 euros”.
Vallejo ha concluido denunciando la “nefasta gestión del Gobierno socialista de Rafael Montes que están pagando todos los fiñaneros con sus impuestos”. Asegurando que es necesario “poner solución de forma urgente a esta situación irregular a través de una planificación adecuada y una estrategia de contratación”.
Wenceslao Font: «Los vecinos no están solos frente a los okupas».
La propuesta del Grupo Municipal VOX para que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha del servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas en la ciudad ha salido adelante con el apoyo del equipo de Gobierno y el voto en contra de la izquierda.
En el Pleno celebrado ayer, el portavoz de VOX en el Consistorio, Wenceslao Font, ha exigido al equipo de Gobierno “que cumpla de una vez por todas” con el compromiso adquirido en el acuerdo de investidura respecto a esta iniciativa, recordando en este punto que en otros ayuntamientos gobernados por el PP, se está llevando a cabo.
Según ha valorado Font Briones, en los últimos años Huelva viene padeciendo un “incremento alarmante” de la ocupación ilegal de viviendas, lo que “está generando graves problemas de convivencia, seguridad y salud pública en distintos barrios de la ciudad”.
Por ello, como Administración más cercana al ciudadano, ha defendido que “el Ayuntamiento debe dar también respuesta, siempre dentro de sus competencias, a este problema que cada vez afecta a más de sus conciudadanos”, por lo que ha urgido a que el Ayuntamiento de Huelva, aparte de otras medidas que también están a su alcance, “ponga de una vez por todas en marcha ese servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas, con el que ya se comprometió con VOX en el acuerdo de investidura”.
RECHAZO A LA CREACIÓN DE UN REGISTRO MUNICIPAL DE PERSONAS ELECTRODEPENDIENTES
La otra iniciativa que VOX ha llevado al Pleno, para que se cree un registro municipal de personas electrodependientes, al objeto de garantizar su seguridad y protección ante cortes eléctricos, ha sido rechazada por el voto de calidad de la alcaldesa después de que el PSOE votara a favor, el Grupo Mixto se abstuviera y el PP votara en contra.
Al respecto, la viceportavoz de la formación de Abascal en el Consistorio, María López, ha lamentado que, “con la excusa de que esta iniciativa no es competencia del Ayuntamiento, el PP se ha negado a tomar medidas para ayudar a las personas que dependen de equipos eléctricos vitales ante posibles apagones, cuando lo que hemos propuesto es algo tan útil y sencillo como que se elabore un registro voluntario de personas electrodependientes, con las debidas garantías de confidencialidad y protección de datos personales, de adhesión estricta y totalmente voluntaria y libre, que permita identificar a las personas residentes en el municipio que dependan de dispositivos eléctricos indispensables para mantener su vida, preservar su salud y facilitar la autonomía personal y familiar”.
José Luis Jiménez: «Defender la Vega Mestanza no es frenar el progreso, es garantizar un desarrollo sostenible».
El grupo municipal de VOX en Alhaurín de la Torre ha votado a favor de la retirada del recurso interpuesto por la Junta de Andalucía contra la sentencia que paraliza la construcción de la depuradora en la Vega Mestanza. Con esta decisión, VOX ha reafirmado su compromiso histórico con la defensa de este enclave agrícola y ha dejado en evidencia la incoherencia del Partido Popular.
El portavoz de VOX en Alhaurín de la Torre, José Luis Jiménez, ha explicado que “hemos votado a favor de retirar el recurso porque estamos convencidos de lo que siempre hemos defendido: no nos negamos a que se construya una depuradora, pero no en la Vega Mestanza. Lo responsable es estudiar las mejores opciones, en lugares no inundables y sin destruir un enclave agrícola y ecológico de de tan enorme valor”.
Jiménez ha recordado que el propio alcalde, Joaquín Villanova, reconoció en su día que “esto sólo lo podía parar un juez”. En palabras del portavoz, “ahora que un juez lo ha parado, lo mínimo sería no recurrir la sentencia. El PP ha vuelto a demostrar su doble discurso: frente a los vecinos promete una cosa, pero en el pleno vota lo contrario”.
El portavoz ha querido poner en valor la lucha vecinal, subrayando que “el mérito de la paralización corresponde a los vecinos y a su esfuerzo incansable, aunque es cierto que VOX ha estado siempre ahí, desde el principio, apoyando esta causa a todos los niveles: en el municipio, en la Junta de Andalucía, en el Congreso y hasta en Bruselas”.
VOX viene denunciando desde hace años el impacto negativo que tendría situar la depuradora en la Vega Mestanza. Ya en 2021, el grupo parlamentario advirtió de que era “la peor opción” por tratarse de una zona inundable y con un importante valor ecológico y agrícola. En múltiples ocasiones, VOX ha reclamad la paralización de este proyecto, que supondría la tala de más de 20.000 árboles y la alteración de un espacio fundamental para el equilibrio hídrico del Guadalhorce.
“Nosotros apoyamos la Vega Mestanza desde 2018, antes incluso de entrar en el Ayuntamiento. Nuestro apoyo no es oportunista, sino una convicción firme y permanente. Defender este patrimonio agrícola y natural no es frenar el progreso, sino garantizar un desarrollo sensato y sostenible para Alhaurín de la Torre”, ha concluido Jiménez.
Manuel Vela: «Román sólo mira al centro y da la espalda a las barriadas».
El Grupo Municipal VOX Chiclana visitó el entorno de la Calle La Venencia con motivo del ciclo de visitas a barriadas ‘El AltaVOX de tu Barrio’ y a petición de diversos vecinos. El portavoz del grupo municipal, Manuel Vela, ha recorrido la zona en compañía de varios de sus habitantes y ha podido comprobar que la Calle la Venencia también es presa del abandono municipal al que el gobierno de Román somete a las barriadas de Chiclana.
En esta ocasión, además del habitual mal estado de las calzadas y las aceras, llama la atención como numerosos husillos permanecen llenos de residuos y totalmente inutilizados justo cuando comienza la época de lluvias. También se quejan los vecinos de grandes parterres y alcorques que son utilizados como pipicanes y a los que habría que dotar de bordillos más altos para impedir este mal uso. Además, los habitantes advierten que las ratas campan allí a sus anchas y que la falta de poda hace que algunas farolas queden tapadas por las copas de los árboles. Por otro lado, la suciedad fluye por la calzada causando malos olores.
“Seguimos a pie de calle, escuchando a los vecinos, contribuyendo a dar voz a sus reivindicaciones e implicándonos en la búsqueda de soluciones. Por eso llevaremos al próximo Pleno una moción para exigir la adopción de medidas por parte del gobierno de Román tanto en el entorno de la Calle La Venencia como en la barriada de Santa Ana”, explica Vela.
Yolanda Gómez: «La izquierda no defiende a las mujeres, defiende sus privilegios».
La portavoz adjunta de VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Yolanda Gómez, ha denunciado el “grave episodio vivido ayer en el Pleno”, cuando el alcalde se vio obligado a desalojar el salón tras los continuos abucheos y gritos que impidieron su intervención.
“Una vez más, la izquierda mostró su verdadera cara: la de la intolerancia, el sectarismo y el miedo al debate”, ha afirmado Gómez.
La polémica se produjo durante el debate de una moción del Partido Popular sobre el fallo de las pulseras telemáticas para maltratadores, un sistema destinado a proteger a las mujeres víctimas de violencia que no funcionó correctamente y cuya deficiencia ya ha tenido consecuencias mortales.
“El Gobierno, que se vende como el más feminista de la historia, ha soltado violadores con la ley del ‘solo sí es sí’ y ahora deja desprotegidas a mujeres maltratadas. Y, mientras tanto, la izquierda guarda silencio”, denunció Gómez.
Críticas a la inacción del feminismo radical
La portavoz adjunta de VOX señaló que “ni una sola dimisión se ha pedido desde la izquierda, ni de la ministra de Igualdad ni de ningún responsable”.
“Queda demostrado que al feminismo radical no le importa la protección real de las mujeres, lo único que les importa son los sillones, el rédito político y mantener sus privilegios”, añadió.
Compromiso de VOX con los malagueños
Gómez ha asegurado hoy en rueda de prensa que VOX no se dejará amedrentar “por la izquierda intransigente y su circo orquestado”.
“Intentaron silenciarme, pero no lo conseguirán. Vamos a seguir denunciando los abusos del Gobierno y la hipocresía del feminismo radical, porque nuestro compromiso es con los malagueños y con la verdad”, concluyó la portavoz adjunta de la Formación municipal.
Hay que recordar que está prohibido las interrupciones del público asistente a los plenos de los ayuntamientos.
Rafael Segovia: «Moreno Bonilla debe responder, no esconderse tras falsas promesas».
El diputado del GP VOX Andalucía por Huelva, Rafael Segovia, se ha referido a la convocatoria de ayudas a Doñana prometidas hace dos años por la Junta y el Gobierno central para los agricultores, unas ayudas anunciadas la semana pasada y que, tal y como ha recordado, “sólo cubren 400 de las 1.200 hectáreas que han propuesto los agricultores de la Corona Norte”.
Ante esta “desfachatez”, el parlamentario andaluz ha explicado que “desde VOX propusimos esta misma semana que la Junta anticipase esas ayudas porque los agricultores ya no pueden esperar más”, si bien la respuesta del Gobierno de Moreno Bonilla a esta petición ha llegado por parte de la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, quien ayer, en respuesta a una pregunta de su propio grupo en el Pleno del Parlamento andaluz, presumió de que la Junta “ya ha cumplido con los agricultores”.
Pero ese ‘cumplimiento’, tal y como ha advertido Rafael Segovia, “se refiere a que la Junta pondrá 20.000 euros sobre los 70.000 que aportará el Gobierno central para esas 400 hectáreas exclusivamente, de forma que la mayoría de las hectáreas se quedan fueran de esas ayudas”.
Ante este incumplimiento, el parlamentario andaluz ha insistido en que “fue la Junta la que instó a los agricultores a que se acogieran a estas ayudas, por lo que ahora debe responder y no dejarlos abandonados”.
EL ACUERDO DE LA PRESA DE ALCOLEA, “OTRA MENTIRA Y OTRA GRAN DECEPCIÓN PARA HUELVA”
Rafael Segovia también se ha referido “desconcierto” mostrado ayer por el consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco, respecto al supuesto acuerdo del Gobierno andaluz con el Miteco para el desbloqueo de la Presa de Alcolea, sobre el que señaló “que no sabía qué estaba pasando, que se había quedado desconcertado por las declaraciones de Gabriel Cruz y que no ha habido ninguna rectificación por parte del Gobierno”.
Todo ello, después de que el diputado nacional del PSOE por Huelva desmintiera este acuerdo que, según el Gobierno de Juanma Moreno, se iba a firmar de forma inminente con el Gobierno central para que la Administración andaluza financiara y ejecutara la actuación.
“Todo lo que nos llevan contando desde hace meses sobre que el acuerdo estaba a punto de firmarse es mentira también y es otra gran decepción para Huelva”, ha reprochado Rafael Segovia, quien ha valorado que “si PP y PSOE hubieran querido, la Presa de Alcolea, que proporcionaría agua suficiente para mantener la actividad agrícola sin tener que coger un solo litro del acuífero, formaría parte del Acuerdo de Doñana”.
AYUDAS AL MILDIU
Respecto al “cambio de opinión” del Gobierno de Moreno Bonilla sobre a las competencias de la Administración andaluza para ofrecer ayudas a los agricultores afectados por la plaga del mildiu, Rafael Segovia lo ha tildado de “magnífico”, ya que “desde hace meses las llevamos reclamando y tanto desde la Diputación Provincial de Huelva como desde el Gobierno andaluz aseguraban que correspondían al Gobierno central”.
Sin embargo, después de que el consejero de Medio Ambiente se desentendiese ayer en el Pleno del Parlamento ante las preguntas del diputado del GP VOX Andalucía por la provincia onubense sobre el incumplimiento del pacto alcanzado en Huelva para conceder las ayudas directas a los viticultores afectados, el presidente de la Junta se desmarcó al anunciar unas ayudas a los agricultores y ganaderos de 22 millones de euros.
“Nos parece magnífico que hayan cambiado de opinión y, en cualquier caso, estaremos muy pendientes para ver cuándo llegan esas ayudas y cómo llegan”, ha concluido el parlamentario andaluz de VOX.
Adrián Trashorras: «Los españoles no somos consultados porque saben que diríamos NO».
El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Adrián Trashorras, ha calificado de «estafa bipartidista» el rechazo unánime de todos los partidos, incluido el PP, a la moción presentada por su grupo para frenar la inmigración ilegal y descontrolada en el municipio.
Trashorras ha criticado duramente que “ni siquiera se permita consultar a los vecinos sobre la posible instalación de centros para menas o inmigrantes ilegales”, y ha instado al Gobierno a abandonar “unas políticas que desbordan nuestros barrios y saturan nuestros servicios públicos”.
Según el portavoz, las consecuencias de estas políticas “han disparado la inseguridad, degradado la convivencia y amenazado la identidad cultural de muchos municipios”. Asimismo, ha señalado que el efecto llamada “es aprovechado por mafias del tráfico de personas, en connivencia con administraciones y ONG subvencionadas”.
Trashorras lamentó la falta de consulta ciudadana: “Los españoles no están siendo escuchados sobre un problema que no han provocado. Nadie quiere un centro de menas en su barrio, por eso ni se atreven a preguntar a los vecinos, y por eso los construyen lejos de donde viven los responsables de estas decisiones”.
Desde VOX se afirma que la “estafa del bipartidismo debe terminar” y se reitera el compromiso con los vecinos de Dos Hermanas: “No vamos a dejar a los nazarenos solos. Tenemos que cuidar lo nuestro”.
José Antonio Alcocer: «Los vecinos pagan con inseguridad la factura del multiculturalismo forzado».
El portavoz adjunto del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, José Antonio Alcocer, ha alertado sobre las consecuencias “crecientes y destructivas” de la inmigración masiva, a raíz del rechazo a la moción de VOX en defensa de los barrios nazarenos.
Alcocer ha asegurado que “los efectos no se perciben de inmediato, pero aumentan de forma exponencial mientras los gobiernos, de uno u otro signo, los ocultan”. Como ejemplo, ha señalado a la vecina Alcalá de Guadaíra, donde “se han impuesto centros para inmigrantes sin consultar a los vecinos, generando problemas que recaen en quienes menos recursos tienen”.
El portavoz subraya que estos centros no solucionan el problema, sino que lo trasladan: “Los barrios humildes acaban pagando los platos rotos de unas políticas que se toman desde despachos ajenos a la realidad”.
En línea con el programa nacional de VOX, Alcocer ha reafirmado la necesidad de aplicar una política de fronteras seguras, como se recoge en el documento “Hexágono de la Prosperidad”, que aboga por la remigración, la eliminación de ayudas a inmigrantes ilegales y la prioridad de los españoles en el acceso a servicios y vivienda.