Patricia Navarro: «El PSOE de Málaga está más comprometido con los intereses de Pedro Sánchez que de los malagueños».
La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha reivindicado el modelo de trabajo de la formación como clave de su éxito electoral: “Estamos a pie de calle, hablando con vecinos, con colectivos, con los sectores productivos y con la sociedad civil organizada; hablando el mismo idioma que los malagueños, mientras que el PSOE tiene que ir con traductor”, ha afirmado, y ha afeado al Gobierno el abandono inversor, el ninguneo y la marginación a la provincia en beneficio de otros territorios: “Aquí no nos entienden pero parlan otras lenguas a la perfección”.
Así lo ha expuesto junto al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, durante la reunión de la Junta Directiva Provincial de la formación, marco en el que ha destacado que el problema del PSOE de Málaga “no es de liderazgo, es de compromiso”. “El PSOE de Málaga está más comprometido con los intereses de Pedro Sánchez que de los malagueños y ya sabemos que Sánchez sólo está comprometido consigo mismo; por lo tanto, el problema es Pedro Sánchez”, ha aseverado.
La presidenta provincial ha subrayado que “mientras que el PP sigue tomando el pulso a los problemas de la provincia, Sánchez viene a Málaga pero no escucha a los malagueños”, criticando que “ha utilizado a Málaga en campaña como ‘atrezzo’ para aparecer con su mujer, imputada por corrupción; y también para jalear a Magdalena Álvarez, condenada por el caso de los ERE”. “No vino a hablar del tren litoral, de la suspensión del peaje, del necesario refuerzo en materia de seguridad o del plan de estabilización de playas; los malagueños no podían dejar esto pasar y lo han expresado claramente en las urnas”, ha apostillado.
Así, ha incidido en que “los malagueños le hemos dicho alto y claro a Sánchez que no podemos seguir esperando el tren litoral, que debe dar un paso adelante para que el proyecto eche a rodar de una vez; igual que le hemos reclamado una solución a la injusticia que supone que los malagueños tengamos el peaje más caro de España y que se nos niegue cualquier tipo de bonificación”, marco en el que ha recordado que el Ejecutivo sí aplica bonificaciones en las autopistas gallegas y que las estudia en la AP-7 a su paso por Alicante.
En este sentido, Navarro ha recordado que la formación ha propuesto al Gobierno que anule la subida estival, aplicada desde el 1 de junio; y que empiece por bonificar el peaje a trabajadores, estudiantes y personas que se trasladan a un centro sanitario, lamentando “la callada por respuesta” del Ejecutivo.
La dirigente popular también ha señalado la inacción del PSOE con la desaladora de la Axarquía, apuntando que “hace un año, durante la campaña electoral de las municipales, comprometieron cien millones de euros para esta infraestructura, si bien no han sido capaces ni de realizar la encomienda de gestión a Acuamed”, ha lamentado.
“También hemos obtenido la callada por respuesta con el tercer carril desde Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria hasta El Palo; y desde Puerto Banús hacia San Pedro Alcántara”, ha añadido, reprochando al PSOE que no se pronuncie sobre la necesidad de reforzar los medios materiales y humanos en materia de seguridad para la provincia y que niegue el plan de estabilización de nuestro litoral mientras que el subdelegado del Gobierno utilizaba las playas de ‘atrezzo’ para hacer anuncios, con el consecuente apercibimiento de la Junta Electoral por hacerlo durante la campaña”, ha recordado.
“Todo esto se votó el pasado 9 de junio y los malagueños han vuelto a suspender la gestión de Sánchez, abriendo la puerta a un cambio de modelo político de la mano de Alberto Núñez Feijóo”, ha resaltado.
Por su parte, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha reivindicado que “el tridente Navarro, Moreno y Feijóo está imbatido”, reconociendo el liderazgo del Partido Popular para ganar las elecciones europeas, las generales, las municipales y las autonómicas. Así, Bendodo ha resaltado que “los españoles han hablado y han pedido un cambio de Gobierno”.
En este sentido, ha valorado que el PP se ha convertido en “el partido hegemónico en Andalucía, porque es el que más se parece a los andaluces y porque le avala la moderación, la gestión y los resultados”, incidiendo en que “el mayor vuelco en las europeas de toda España se ha producido en Andalucía”, donde la formación ha crecido 24 puntos, pasando de perder 18,3 puntos a ganar por una diferencia de 5,7.
El dirigente popular ha censurado el ataque del Gobierno a jueces y periodistas, advirtiendo de que “Sánchez tiene un Gobierno en precario y está intentando gobernar por la puerta de atrás”.
Así, ha denunciado que con la Ley de Amnistía “ha borrado por la puerta de atrás delitos como los de terrorismo y malversación de caudales públicos; y ahora usa a la Fiscalía General del Estado para imponer un trágala a todos los fiscales y jueces de este país”.
“A ver qué pasa con el caso de los ERE en el Tribunal Constitucional”, ha subrayado, apuntando que este caso, que supuso un saqueo de casi 700 millones de euros de los parados andaluces, ha pasado por las manos de una veintena de jueces y magistrados de distintas instancias, entre ellas el Tribunal Supremo, “y todos ellos han ratificado los delitos”.
“Esperemos que Sánchez no realice ese indulto por la puerta de atrás, a través del Tribunal Constitucional. Sería un gran escándalo y desde el Partido Popular vamos a estar muy atentos a esta cuestión”, ha concluido.
Jaime de Olano: «Los fondos europeos no están llegando a las pymes y autónomos».
El portavoz adjunto del GPP Jaime de Olano critica “la opacidad y la mala gestión” de dichos fondos por parte del Gobierno de Sánchez, que está haciendo “fracasar” la ejecución de un dinero que no llega a la economía real y ha provocado las críticas de la Comisión Europea.
“De los 163.000 millones disponibles, solo se han ejecutado 20.000”, resalta.
Denuncia “los escándalos” en la gestión de dichos fondos por parte de Red.es, empresa pública donde la UCO requisó información que afecta a la esposa de Pedro Sánchez por orden de la Fiscalía Europea.
Exige al Ejecutivo la creación de un órgano asesor con profesionales independientes para la gestion eficaz de dichos fondos, propone incentivos y bonificaciones fiscales a familias y empresas con cargo al Plan de Recuperación y un paquete de Pertes territorializado.
Fernández Mañueco: «Si la amnistía es una traición, el acuerdo en materia de financiación es un robo».
El Presidente del Partido Popular de Castilla y León y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado hoy, en la Junta Directiva Autonómica del PP, que ha tenido lugar en Valladolid, que “si la amnistía es una traición, el acuerdo en materia de financiación es un robo. El PSOE ha pasado de la solidaridad de los territorios a la singularidad de los privilegios a sus amigos. Sánchez compró con la amnistía seguir en Moncloa. Ahora compra la Presidencia de la Generalidad con el dinero de todos”.
“La gente de Castilla y León ha premiado en las urnas a un gobierno serio, que cumple sus compromisos. Nada es fruto de la casualidad. Cuando este gran Partido sale a jugar, sale a ganar. Con una maquinaria engrasada y a pleno rendimiento somos capaces de todo. Cuando actuamos todos juntos somos invencibles, formáis parte del equipo ganador En Castilla y León sabemos cómo hay que hacer las cosas. Y vamos a demostrarlo siempre que haga falta. Cuento desde ya con vuestra entrega para hacerlo posible. Sin olvidar que todo se lo debemos a los ciudadanos de Castilla y León: ellos son, y han de ser siempre, nuestra razón de ser y existir. Ellos saben que cumplimos y que somos la mejor opción para esta tierra. Y por eso nos han otorgado su confianza. Han dicho alto y claro que quieren moderación, seriedad y sentido común. Han respaldado la gestión útil y eficaz que desarrollamos allá donde gobernamos: en ayuntamientos, diputaciones y Junta de Castilla y León”, señaló el dirigente popular.
El Presidente también afirmó que “los castellanos y leoneses han premiado las políticas que llevamos a cabo con servicios públicos de calidad en todo el territorio de Castilla y León: con la mejor educación de España, los mejores servicios sociales, la mejor atención a la dependencia y uno de los mejores sistemas sanitarios del país. Con las mejores políticas para las familias, para nuestros mayores, para los jóvenes, para las mujeres y para el medio rural. Con una política de vivienda sin parangón, la fiscalidad más favorable para el medio rural, más actividad económica y más empleo, con los mejores datos de los últimos 16 años. Con el PP, Castilla y León funciona. Cumplimos con hechos. Trabajamos para mejorar la vida de las personas y creamos oportunidades para todos. Nada nos desvía de ese rumbo”.
Según indicó el popular, “somos un partido moderado porque gobernamos para todos y somos capaces de entendernos con todos. Somos un partido firme porque aunque pactemos, defendemos nuestros principios. Cuando ganamos las elecciones autonómicas, dije que mi acuerdo de gobierno no tendría líneas rojas, pero sí grandes principios. Dije que la igualdad no es negociable. Y seguimos creciendo en derechos, en la igualdad entre mujeres y hombres, y reforzando la lucha contra la violencia machista. Y dije también que seguiríamos impulsando la cohesión territorial de Castilla y León. Y eso hemos hecho, sin ceder a chantajes territoriales”.
“La conclusión es clara: mis compromisos y los del Gobierno de Castilla y León se cumplen con hechos. Y mientras tanto, ¿qué es lo que tenemos enfrente?: El PSOE de Sánchez, de la mentira y la corrupción. Perdieron las autonómicas, las municipales, las generales y ahora las europeas. Son el partido del fracaso continuo y paulatino. En Castilla y León los tenemos bien calados: no podemos tolerar la desigualdad y los privilegios de Sánchez para mantenerse en el sillón: rompió la igualdad para quedarse en La Moncloa, cambiando siete votos por la infame ley de amnistía. Esta semana, la Ministra Montero ha vuelto a romper esa igualdad, confirmando el regalo de 15.000 millones del dinero de todos para sus socios”, manifestó el presidente.
Finalmente, Fernández Mañueco acusó a Sánchez de “robar a Castilla y León y a todos los españoles. Es corrupción política y nos defenderemos en los tribunales. Y ayer Sánchez dijo que es compatible una financiación autonómica multilateral con una singular para sus socios. Es decir, que lo seguirá haciendo, que seguirá cogiendo dinero de la caja común para sus socios. Más corrupción política. Pues si lo hace, también iremos a los tribunales para defender a las personas de Castilla y León y a todos los españoles. En Castilla y León no nos tragamos las mentiras, los bulos y los mangoneos de quienes realmente los promueven: Sánchez y su camarilla. Y los dirigentes y cargos del Partido Socialista en nuestra Comunidad, son sus palmeros, y son cómplices de esa corrupción política de los privilegios económicos para sus socios y de la amnistía. Es un insulto a Castilla y León: para unos el indulto y para otros el insulto. Eso no podía salirles gratis en Castilla y León. Ni a Sánchez, ni a Tudanca”, concluyó.
Juanfran Pérez: «Antes decían que no había dinero, pero ahora resulta que el dinero que nos pertenece se lo van a llevar los independentistas».
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha afirmado que “el PSOE valenciano tiene la oportunidad de seguir los pasos del PPCV y oponerse al trato de favor de Sánchez a los independentistas con la financiación singular a Cataluña y defender por una vez los intereses de la Comunitat Valenciana”.
El dirigente popular ha salido así al paso de las declaraciones del socialista José Muñoz exigiendo que “deje de engañar a todos los valencianos. En los cinco años de gobierno de Sánchez no ha habido ninguna propuesta concreta de cambio del modelo de financiación. La única novedad es que va a haber una financiación singular para los separatistas. Antes decían que no había dinero, pero ahora resulta que el dinero que nos pertenece se lo van a llevar los independentistas”.
Juanfran Pérez ha recomendado al PSOE de la Comunitat Valenciana que hagan “lo que hacen otras federaciones socialistas que es decir basta ya de ayudar solo a los separatistas y, sobre todo, insistir en que nos den a los valencianos lo que nos toca alzando la voz contra el atropello propuesto por Sánchez”.
“Pedimos a los socialistas valencianos que, por una vez, sean capaces de votar en contra de una financiación singular para Cataluña que supone la pérdida del dinero que nos corresponde a todos los valencianos. Primero fueron los indultos, luego la amnistía y ahora la financiación. Es injustificable que pasen por el aro de los separatistas catalanes y desprecien a la Comunitat Valenciana”, ha añadido.
Por último, Juanfran Pérez ha manifestado que “desde el PP reclamamos lo que nos toca y nos merecemos: un modelo único para todas las comunidades y que se afronte la financiación necesaria porque somos la peor financiada muy por debajo de la media nacional. Solo el PP garantiza una financiación autonómica justa y equilibrada”.
Alicia García: «El Gobierno modifica sus compromisos de puntualidad en un evidente reconocimiento a su nula capacidad de gestión y falta de voluntad».
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, denuncia que el Gobierno aumenta los retrasos e incidencias de RENFE cargándolo en los usuarios.
Así lo explica tras registrar una moción en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible en la que su Grupo exige la convocatoria inmediata de la Conferencia Sectorial, solicitada por los consejeros de Transportes de las CC.AA. gobernadas por el PP, así como el mantenimiento de los mismos términos actuales de los compromisos de puntualidad de RENFE.
La iniciativa llega tras conocerse que, a partir del 1 de julio, RENFE sólo reembolsará el billete completo si el retraso supera los 90 minutos, igualando las condiciones con otros operadores.
Según Alicia García, “el Gobierno asume su incapacidad para dar solución a los continuos problemas de la red ferroviaria, tanto en Cercanías como en media y larga distancia”, a la vez que critica que “sustituye su compromiso de puntualidad con los usuarios por continuos retrasos”.
La portavoz de los populares califica de “auténtica odisea” cada desplazamiento en RENFE para los usuarios y “una permanente incertidumbre” la llegada a sus destinos provocado por la falta de actuaciones en el mantenimiento de las estructuras ferroviarias.
“Y ante esta situación, el Gobierno lo soluciona modificando sus compromisos de puntualidad en un evidente reconocimiento a su nula capacidad de gestión y falta de voluntad”, asegura la dirigente del PP, a la vez que recuerda que esto es “algo a lo que acostumbrarse”, en referencia a las palabras del ministro Puente.
Asimismo, el texto de la moción recuerda que el pasado 20 de mayo, las comunidades gobernadas por el Partido Popular solicitaron al Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Transportes al objeto de tratar, además del mapa concesional de transporte por carretera, que supone recortes en las prestaciones comprometidas hasta ahora; el lamentable estado de la red ferroviaria; y las continuas incidencias que se producen.
CONSECUENCIAS DEL DESGOBIERNO DE SÁNCHEZ
- En este contexto, Alicia García afirma que esta situación se debe a la falta de PGE: “Un Gobierno sin presupuesto es un Gobierno que no gobierna y que no puede atender las necesidades de inversión. Estamos ante las consecuencias de un desgobierno al servicio de unos territorios y en contra del conjunto mayoritario de los ciudadanos”.
- Igualmente, la portavoz de los populares en el Senado pone el foco en “algunos procedimientos” de manipulación de contratos en ADIF que se están conociendo estos días. “Da la sensación que ADIF y RENFE están más preocupados de actividades ‘paralelas’, que de la calidad en la prestación del servicio y su mejora”, añade.
- “Este escándalo está claramente relacionado con la falta de mantenimiento y las incidencias diarias se hacen absolutamente insostenibles. Es indecente cargar sobre los usuarios perjudicados la incapacidad de un Gobierno en tiempo de descuento”, sostiene Alicia García.
A continuación, adjuntamos los puntos de la moción del GPP:
1.- Convocar de forma inmediata la Conferencia Sectorial de Transportes al objeto de tratar, además del mapa concesional de transporte por carretera, el lamentable estado de la red ferroviaria y las continuas incidencias que se producen.
2.- Dejar sin efecto la modificación de su compromiso de puntualidad y su política de devoluciones aprobada por Renfe el pasado 12 de junio y, en consecuencia, mantener en los mismos términos actuales, el compromiso de puntualidad por el que se indemnizaba con el 50% del billete cuando el retraso superaba los 15 minutos y el 100% del precio si era mayor de 30 minutos.
3.- Adoptar las medidas necesarias y planificar las inversiones suficientes al objeto de solventar definitivamente las constantes incidencias que, en la actualidad, se están produciendo en los servicios ferroviarios de nuestro país.
Martínez-Maíllo pide al Gobierno reapertura de las instalaciones militares de Monte la Reina
El senador del GPP, Fernando Martínez-Maíllo, pide al Gobierno, a través de una moción que ha sido aprobada por la de Defensa del Senado, “cumplir el contenido íntegro de su compromiso con los zamoranos de la reapertura de las instalaciones militares de Monte la Reina (Toro, Zamora), dotándola de nuevo de actividad militar”.
El senador zamorano señala que esto se debe hacer “en colaboración con el resto de las administraciones regionales, provinciales y locales, agilizando los trámites administrativos necesarios para ello”.
Del mismo modo, la moción de los populares, que ha contado con el voto en contra el PSOE, solicita al Ejecutivo “comenzar las obras en este año 2024 con los presupuestos prorrogados de 2023, e incluir una partida en los presupuestos del Estado para el 2025, acorde a lo previsto ejecutar conforme al desarrollo y avance del proyecto”.
Martínez Maíllo recalca que la iniciativa del PP también contempla la “creación de una “comisión de seguimiento del proyecto de reapertura de las instalaciones militares de Monte la Reina en el Ministerio de defensa, en la que estén la Junta de Castilla y León, la Diputación de Zamora, el Ayuntamiento de Toro, y las instituciones u organismos que se consideren y que apoyen este proyecto”.
Recuerda que “es la tercera vez que presentamos esta moción”, así como que se trata de “un compromiso adquirido por Pedro Sánchez en campaña electoral de 2019”. Después de estas mociones, la realidad es que “seguimos como estábamos”, denuncia el senador.
Pide que “se ejecute” la partida presupuestaria destinada a esta reapertura, ya que sólo se ha ejecutado el 6%. Pone de manifestó “la disposición” del Gobierno de Castilla y León, la Diputación de Zamora y el Ayuntamiento de Toro a participar y colaborar en esta apertura; porque “desde el PP creemos que este un proyecto de Estado”, pero es “el Ministerio de Defensa que tiene las competencias”, precisa.
“Hemos tenido mucha lealtad institucional y la seguiremos teniendo”, señala Martínez-Maíllo, pero advierte que “la paciencia” de muchos zamoranos, ante la falta de respuesta y acción del Gobierno del PSOE, se está colmando.
Defiende la idoneidad de la moción tanto en el tiempo, como en el contenido, como en la forma; “nuestra mano sigue tendida desde todas las instituciones que dependen del PP”, apostilla.
Mazón: «Una mejor financiación conseguiría una verdadera equidad sanitaria entre regiones».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado una “amnistía sanitaria para poder atender a los pacientes y visitantes de la Comunitat Valenciana” ya que, nuestro territorio es “el peor financiado de toda España” por lo que “hacemos un esfuerzo extraordinario para poder prestar la atención sanitaria que se merecen los ciudadanos”. En esta línea, ha hecho referencia a que “mientras se les ha concedido la amnistía a algunos que se han saltado la ley, este Consell solo quiere prestar servicio a los ciudadanos” por lo que una mejor financiación “conseguiría una verdadera equidad sanitaria entre regiones”.
De la misma manera, Mazón ha reiterado el llamamiento a las ministras de Ciencia y Sanidad para que den solución tanto a los médicos extracomunitarios como a los MIR de cara a “estos momentos de especial tensión en la sanidad pública como es la época estival”.
El jefe del Consell se ha expresado en estos términos tras visitar, junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, el nuevo acelerador lineal para radioterapia del Hospital Comarcal Francesc de Borja de Gandia, un servicio que ya ha atendido a 72 personas, evitando que estos pacientes tengan que desplazarse a València.
El president ha explicado que “por primera vez el departamento de Salud de Gandia cuenta con el mejor servicio de radioterapia posible, aquella que preserva los tejidos y las células sanas y que se centra especialmente en las que tienen que desaparecer” y ha asegurado que, con este sistema, “cada día estamos más y mejor preparados para luchar contra el cáncer”.
Mazón ha subrayado que con esta iniciativa “seguimos avanzando en nuestra clara apuesta por ofrecer una asistencia sanitaria de calidad donde prima la excelencia médica y se optimiza la experiencia y los tratamientos para los pacientes”.
El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha reiterado su “compromiso personal” para dotar al sistema sanitario público de las técnicas y servicios más punteros para “hacer frente a la enfermedad del cáncer” y ha recordado que “si mi principal prioridad es la Sanidad mi primer enemigo es el cáncer”.
Carlos Mazón ha apuntado que, junto con el nuevo sistema de protonterapia del Hospital La Fe de València, que supondrá un “ejercicio de modernidad oncológica nunca visto en España” y los nuevos servicios de tratamiento contra el cáncer que se implantan en hospitales, “vamos completando el mapa de la lucha contra el cáncer en la Comunitat Valenciana”.
Asimismo, ha señalado la apuesta que está realizando el Consell “por dotar de más recursos, efectivos y tecnología al Departamento de Salud de Gandia” y ha trasladado que el nuevo Centro de Salud Roís de Corella va al “ritmo comprometido” y que “seguimos trabajando en ese plan director para que el Centro de Salud de El Grao pueda abrirse permanentemente, 24 horas, los 365 días del año”.
De igual manera, Mazón ha destacado que “nuestro Plan de Salud Mental avanza para que el próximo curso podamos tener el Hospital de día Infantojuvenil en marcha”.
Radioterapia al servicio de la ciudadanía
El sistema de acelerador lineal para radioterapia se dirige con total exactitud sobre el tumor a tratar, preservando lo máximo posible el tejido sano que lo rodea, y reduciendo así la duración y el número de sesiones necesarias para el tratamiento, con lo que aumenta la efectividad del proceso y disminuyen los efectos secundarios.
La puesta en marcha de este servicio en Gandia se produce después de un minucioso proceso de calibración del equipamiento y tras las obras de adecuación del espacio en el que se ubica el acelerador, cuya inversión ha sido de 4 millones de euros. Esta técnica permitirá el tratamiento de todo tipo de tumores a alrededor de 400 pacientes al año.
Este espacio, de 360 metros cuadrados, está ubicado detrás del área de Urgencias del hospital, y además del búnker en el que se sitúa el acelerador, incluye una sala de exploración con TAC, dos consultas médicas y una consulta de enfermería, además de dos salas de espera, aseos, recepción y almacén. En cuanto al personal, el servicio cuenta con dos radiofísicos, dos médicos especialistas en oncología radioterápica, una enfermera, cuatro técnicos de radioterapia y una auxiliar administrativa.
Antonio Luengo: «Lo único que demuestra Sánchez es que los murcianos para él somos ciudadanos de segunda».
El senador Antonio Luengo ha recordado que “es necesario y urgente la construcción de un sistema de interceptor de pluviales que recoja el agua de las ramblas antes de que llegue a la ciudad y canalizarla hasta su evacuación en el río Segura de forma controlada”.
El órgano competente para resolver esta situación, el Ministerio de Transición Ecológica, propuso como solución la construcción de este colector, proyectado desde 2018 por la Confederación Hidrográfica del Segura y el propio Ministerio. “Este proyecto se realizó e impulsó con el gobierno del PP y que se abandonó por completo todo lo referente a su ejecución con la llegada del PSOE”, ha denunciado el senador.
El proyecto también cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental favorable desde el año 2018, “pero seguimos sin contar con esta infraestructura tan necesaria, que evitaría definitivamente con los problemas de inundaciones que periódicamente sufre Murcia cada vez que sucede un episodio de lluvias medianamente intenso”.
Luengo ha resaltado que “estas obras deben ser una prioridad innegable” y es “una demanda histórica del municipio de Murcia” a la que “en pleno siglo XXI, aún no se le ha dado solución”. Cada vez que se produce un episodio de lluvias mínimamente intenso, Murcia vive una situación de constante alarma debido al desbordamiento de ramblas, lo que ocasiona daños en viviendas, bajos comerciales, sótanos, edificios públicos y paralización del tráfico rodado, así como el colapso de importantes vías del municipio e inundaciones en campos y huertas, con la consecuente pérdida económica, “sin olvidar el alto riesgo que ello supone para toda la población que habita en la zona”. Por ello, ha afirmado el senador, “si ocurre una desgracia, el Gobierno de Sánchez será el responsable”.
Ofensiva parlamentaria del PP para defender el colector
Desde el Partido Popular, “vamos a realizar una ofensiva parlamentaria para exigir al Gobierno de España la realización de este interceptor de aguas pluviales, tanto con esta iniciativa desde el Senado, como con una moción por parte del Grupo Municipal Popular, que se debatirá este mes de junio en el Ayuntamiento de Murcia”.
“Nos parece insólito, inaudito e inaceptable la forma en la que el Gobierno, una vez más, ningunea y se ríe de los murcianos”, ha denunciado el senador. “Es lamentable la complacencia y pasividad del PSOE, que hasta desde el Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha señalado la necesidad de ejecutar esta infraestructura, pero no se enfrenta a su partido a nivel nacional”.
“Esto es un ejemplo más del sometimiento de Pedro Sánchez a la Región de Murcia, que parece que no quiere que la Región de Murcia prospere. Lo único que hace es castigarnos y la mejor forma que tiene de hacerlo es no llevar a cabo infraestructuras que garanticen la seguridad de los ciudadanos de la Región, como este colector, pese a que se había comprometido a construirlo”.
Luengo también ha recordado que “desde el Partido Popular, siempre hemos presentado enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para que se lleve a cabo el Colector Norte, pero nunca se ha aceptado ninguna de nuestras propuestas”. A pesar de ello, “seguiremos realizándolas, si es que llega el día que vuelvan a presentar los presupuestos”.
“La soberbia y la irresponsabilidad de Pedro Sánchez no tienen límites”, ha afirmado el senador. “Nos ha demostrado que es capaz de llevar a cabo la creación de la ley que es necesaria para perdonar a un prófugo de la justicia y a comprometerse a ejecutar las inversiones que sean necesarias en los territorios que le exigen sus socios independentistas de Gobierno”, y, de esta forma, “lo único que demuestra es que los murcianos para él somos ciudadanos de segunda”, ha concluido.