Antelo: «Millones en integración, miseria en servicios sociales».
El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha solicitado la convocatoria de un pleno monográfico en la Asamblea Regional para que López Miras comparezca y dé explicaciones sobre “el coste de la inmigración ilegal y las cantidades ingentes de recursos que el Gobierno regional está destinando a esa teórica integración de inmigrantes ilegales que VOX quiere deportar y que PP y PSOE quieren integrar”.
Antelo ha recordado que VOX ya ha reclamado la convocatoria de la Diputación Permanente, “que solo pueden poner en marcha PP y PSOE, para empezar a tramitar las iniciativas tan necesarias para la Región”.
En este sentido, ha subrayado que “VOX está en la calle, en constante contacto con los ciudadanos, y sabemos cuáles son sus preocupaciones. Una de las principales es la inmigración ilegal, porque sus consecuencias están destruyendo la seguridad en nuestros barrios”.
A renglón seguido, el líder de VOX ha denunciado que mientras se destinan grandes cantidades de dinero a la integración de inmigrantes ilegales, “nuestros hijos siguen yendo a colegios sin climatización, los servicios sociales son denigrados y los españoles son los últimos en acceder a las ayudas”. Además, ha recordado que “el Partido Popular quería comprar viviendas solo para inmigrantes ilegales, no para nuestros jóvenes ni para los inmigrantes legales”.
“El bipartidismo ha contado una grandísima mentira a los ciudadanos de la Región: les dijeron que la inmigración ilegal masiva iba a pagar las pensiones, y es absolutamente falso. La inmigración ilegal masiva retrae fondos del Estado en contra de los intereses de los españoles y especialmente en contra de la seguridad de todos los ciudadanos. Es un problema nuclear, no solo para la Región de Murcia, sino para toda España. Y VOX le va a poner solución”, ha afirmado Antelo.
Asimismo, ha destacado que cada vez más ciudadanos confían en VOX: “Vamos camino de convertirnos en la primera fuerza política en la Región de Murcia en 2027”.
Sobre las acusaciones del PP
A preguntas de los periodistas sobre las acusaciones del Partido Popular de que VOX retrasa el inicio de la actividad parlamentaria en la Asamblea, Antelo ha asegurado que “son PP y PSOE quienes controlan la Mesa, después de repartirse los puestos, y de manera discriminatoria y sectaria deciden qué enmiendas y mociones se admiten y cuándo, sin ninguna base ni informe jurídico”.
“VOX ya ha reclamado esos informes que expliquen por qué se rechazan nuestras iniciativas, porque nuestros servicios jurídicos saben de leyes, y bastante. Esto solo hay que preguntárselo a los golpistas catalanes”, ha concluido.
María García Fuster: «Los médicos no piden privilegios, piden respeto y derechos».
«Lo que reclamáis no son privilegios, son los derechos básicos que cualquier trabajador tiene y que en el caso de la profesión médica los políticos llevan 15 años pisoteando». Así de contundente se ha mostrado hoy la portavoz Nacional de VOX en materia de Sanidad, María Fuster, en un mensaje de apoyo a los médicos que mañana secundarán la huelga general en cada una de las consejerías de Salud de las regiones españolas.
La portavoz de VOX ha denunciado las «promesas vacías» que los médicos llevan años escuchando, con independencia de que gobierne el PP o el PSOE. Y es que «el resultado siempre es el mismo: el médico ninguneado y la Sanidad pública en manos de burócratas y no de profesionales». Por ello, ha garantizado que VOX está con la profesión médica, y se ha comprometido a «pelear para que haya un estatuto médico propio» que reconozca las características de los médicos. «»No vamos a tolerar que os sigan silenciando», ha matizado la portavoz.
En definitiva, el objetivo de VOX es «conseguir que ser un médico en España vuelva a ser un orgullo, que sea respetado por la sociedad y que las condiciones laborales y el sueldo correspondan al nivel de formación, de responsabilidad, de compromiso y de entrega».
Jose Rodríguez: «El PGOM es humo verde, lo que Rincón necesita son casas, agua e infraestructuras».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha registrado una batería de alegaciones al documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM).
El portavoz de VOX, Jose Rodríguez, ha señalado que “el PGOM debe ser una herramienta estratégica para atraer inversiones y facilitar el acceso a la vivienda, no un instrumento ideológico que frene el progreso de los rinconeros”.
Además, Rodríguez ha defendido que el PGOM debe centrarse en las necesidades de los rinconeros y no en “imposiciones externas”. “Pedimos al equipo de gobierno que escuche nuestras propuestas, porque lo que está en juego es el futuro de Rincón de la Victoria”, ha subrayado.
Entre las principales alegaciones presentadas, VOX destaca:
Eliminación de toda referencia a la Agenda 2030
El PGOM se inspira en los principios de la Agenda 2030, una hoja de ruta impuesta sin respaldo democrático que está generando graves perjuicios en sectores clave como el campo, la industria y el desarrollo urbano. Esta agenda frena el progreso de los rinconeros, limita la capacidad de crecimiento del municipio y promueve una visión ideológica alejada de las necesidades reales de los vecinos.
Campañas de reforestación como medida efectiva frente al CO₂
Frente a las restricciones urbanísticas que impone el PGOM bajo el pretexto de la sostenibilidad, VOX propone incluir campañas activas de reforestación y recuperación de masa forestal autóctona en zonas verdes públicas. Esta medida, además de ser eficaz contra el CO₂, contribuye a mejorar la calidad ambiental sin frenar el desarrollo económico y residencial del municipio.
Reserva de suelo suficiente para vivienda protegida
VOX alerta del grave problema de acceso a la vivienda que sufren los jóvenes y las familias de Rincón de la Victoria. En los últimos diez años, apenas se han construido 0,36 viviendas por familia formada. Por ello, exige que el PGOM incluya reservas suficientes de suelo para vivienda protegida.
Incorporación de la perspectiva de familia en el diseño urbano
La legislación autonómica obliga a incorporar la perspectiva de familia en la ordenación urbanística. VOX reclama que el PGOM contemple equipamientos que faciliten la conciliación, promuevan la natalidad y protejan a la institución familiar frente a políticas ideológicas que, desde los equipamientos públicos, fomentan el enfrentamiento entre sexos, el aborto o el adoctrinamiento LGTB en menores.
Mejora de la movilidad y las infraestructuras
VOX denuncia el abandono histórico de la comarca en materia de transporte y servicios básicos. El PGOM debe prever mejoras reales en la red viaria, el transporte público, el abastecimiento de agua, el saneamiento, la depuración y las telecomunicaciones. Estas infraestructuras son esenciales para garantizar la calidad de vida y el crecimiento ordenado del municipio.
Paralización del proyecto de ensanche del Camino Viejo de Vélez
La propuesta de ensanchar el Camino Viejo de Vélez para soportar el tráfico de la N-340 supondría una grave pérdida de valor para las viviendas de la zona, además de afectar negativamente a la calidad de vida de los vecinos. VOX solicita la eliminación de este proyecto del PGOM por considerarlo innecesario y perjudicial.
Protección del patrimonio cultural y religioso
VOX exige que el PGOM incluya elementos singulares del municipio como las hornacinas de la Virgen del Carmen en Rincón de la Victoria y La Cala del Moral, así como las iglesias locales y otros espacios de interés cultural y religioso. Estos símbolos forman parte de la identidad rinconera y deben ser preservados.
Revisión de la memoria económica del PGOM
La fórmula utilizada en la memoria económica para calcular el endeudamiento municipal es incorrecta y suaviza artificialmente el nivel de deuda. Esta corrección es clave para evaluar la viabilidad real de las actuaciones previstas en el PGOM.
Ricardo Chamorro: «El campo español, víctima del pacto rojo-azul».
El diputado nacional de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha denunciado la situación crítica que atraviesan los agricultores de la provincia y de toda España como consecuencia de las políticas pactadas en Bruselas entre populares y socialistas.
Chamorro ha recordado que, “hace apenas unas semanas, Feijóo y todo el Partido Popular visitaban la provincia para hablar de agricultura”, pero la realidad es muy distinta: “Nuestros agricultores de melón y sandía, por ejemplo, sufren la competencia desleal de Marruecos, fruto de los acuerdos de libre comercio y del Pacto Verde, que están arruinando a este sector hortofrutícola gracias al gobierno europeo de socialistas y populares”.
En el marco de la feria Fruit Attraction, que exhibe la capacidad exportadora del campo español, el diputado de VOX ha exigido “decir la verdad sobre el terreno”: los agricultores no pueden cubrir sus costes de producción mientras las importaciones de países extracomunitarios, como Marruecos, se disparan sin que haya medidas compensatorias.
“Denunciamos al Partido Popular y al Partido Socialista porque juntos en Bruselas han firmado estas políticas. Ellos son los responsables de esta ruina, y todavía tienen la poca vergüenza de venir aquí, hacerse la foto y reírse de los agricultores de Ciudad Real y de toda España”, ha subrayado Chamorro.
Por ello, VOX reclama que se rompa el acuerdo entre socialistas y populares en Bruselas, que se cumpla la preferencia comunitaria y se dé prioridad a los productos europeos: “Necesitamos proteger al campo español porque es fundamental para la dimensión social que tiene la agricultura en los pueblos y en nuestra España rural”.
Josué Velasco: «El agua de Siero se gestiona con parches e ilegalidades».
El portavoz de VOX en Siero, Josué Velasco, ha denunciado el colapso y la negligencia en la gestión del servicio de aguas municipales, un servicio esencial que está “en mínimos absolutos, poniendo en riesgo la salud de los sierenses”.
“El agua potable no puede gestionarse a base de parches e improvisaciones. El Gobierno municipal está incumpliendo la ley, desprotegiendo a los vecinos y comprometiendo la calidad del agua que llega a sus casas. Es una vergüenza”, afirma Velasco.
“El resultado es un modelo ineficaz, caro y que incrementa los riesgos sanitarios. El agua que llega a los hogares debe cumplir garantías legales y de calidad, pero el Ayuntamiento de Siero está fracasando estrepitosamente en su obligación”, subraya el edil.
VOX exige medidas inmediatas, y por ello ha registrado una moción para el próximo pleno para reforzar de manera urgente la plantilla, con responsables técnicos, oficiales y operarios suficientes para garantizar turnos 24/7, poner en marchar un plan de choque intensivo de seis meses para reducir la bolsa de averías acumuladas, e inversión inmediata en vehículos, equipos y herramientas que permitan un servicio eficaz.
“Si el Gobierno municipal no actúa de inmediato, estará traicionando a los vecinos de Siero, que pagan sus impuestos pero no reciben un servicio adecuado. VOX no va a permitir que se siga jugando con la salud de la gente”, asegura el concejal.
Antonio Sevilla: «Quitar monitores es condenar a nuestros hijos al riesgo».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía en la Comisión de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Antonio Sevilla, ha denunciado las incidencias en el servicio de transporte escolar en este inicio de curso que “se han dado prácticamente en toda Andalucía”.
El parlamentario de VOX ha exigido que se restituyan de “inmediato” las autorizaciones de los monitores retirados, que se garantice la presencia de dos monitores “cuando así sea necesario”, y que la organización de este servicio comience antes del 15 de agosto, para que en septiembre no tengamos cada año “el mismo caos”.
Sevilla ha afirmado que en Cádiz funcionan más de 350 rutas escolares con más de 500 monitores, muchos de ellos de apoyo e “imprescindibles para garantizar la seguridad y la dignidad de los niños con necesidades especiales”. Sin embargo, el parlamentario ha criticado que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) ha retirado 51 autorizaciones de segundo monitor “sin analizar caso por caso y sin cerciorarse de la realidad de cada ruta”.
El portavoz de VOX en la comisión ha alertado de que estos alumnos “tienden a autoagredirse”, así como “pueden agredir a compañeros, al propio monitor o incluso al conductor”. En este sentido, Sevilla ha recordado que el curso pasado “un alumno intentó golpear al chófer en plena ruta”, si bien “la presencia del segundo monitor evitó un accidente”.
Sevilla ha subrayado que en otros casos los monitores de apoyo son también quienes ayudan en la subida, anclaje y bajada de sillas de ruedas, y que “sin ellos, se ralentiza todo el transporte y se pone en riesgo a niños que requieren máxima atención”.
El diputado de VOX ha denunciado que en Jerez “aún no se han autorizado” rutas con alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) hacia institutos. Además, Sevilla ha señalado que en Olvera “siguen esperando” y que en Ubrique “hay tres monitoras paralizadas porque nadie firma su autorización”, a pesar de que “los autobuses llevan a más de 25 alumnos de infantil junto con niños de educación especial”.
Del mismo modo, Sevilla ha asegurado que en Almería el problema afecta a menos rutas, pero “el patrón es el mismo”, es decir, “retraso, improvisación y recorte”. En cuanto a Jaén, el diputado ha recordado que el curso se inició “sin quince líneas de autobús escolar” y aunque se han restablecido algunas después, “aún faltan y afectan a centros de Porcuna, Arjona y Carchelejo, y Campillo de Arenas”.
Sevilla ha denunciado que cuando se reclama, la respuesta es un “mareo de competencias” y ha lamentado que “ni los directores, ni los padres, ni los propios transportistas saben a quién dirigirse”.
“No olvide el Gobierno del PP que no hablamos de gastos, hablamos de seguridad y no hablamos de números, hablamos de niños”, ha concluido.
Juan Carlos Cuevas: «VOX convierte a Mijas en el ‘antídoto’ contra los okupas».
VOX ha destacado que Mijas se está convirtiendo en un ejemplo en la lucha contra la okupación ilegal, un fenómeno que está poniendo en jaque la vivienda en España y que, según alerta la propia Unión Europea, sitúa a nuestro país como el que más problemas presenta en esta materia.
El portavoz de VOX en Mijas y concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Cuevas, ha explicado que “mientras Europa señala a España como el país con más problemas de okupación, en Mijas estamos demostrando que cuando hay coordinación entre los vecinos y las administraciones, se pueden obtener resultados positivos”.
En este sentido, Cuevas ha subrayado la importancia de la colaboración ciudadana, que ha permitido detectar de manera temprana intentos de ocupación y dar una respuesta rápida desde la Policía Local. “Estamos viendo cómo la implicación de los mijeños, sumada a la disposición permanente del área de Seguridad Ciudadana, está logrando que nuestro municipio sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.
El concejal ha recordado que VOX mantiene un firme compromiso con la seguridad y el derecho a la propiedad, “porque la okupación no sólo vulnera los derechos de los propietarios, sino que también genera inseguridad y degrada la convivencia en nuestros barrios”.
Finalmente, Cuevas ha garantizado que desde VOX y la Concejalía de Seguridad Ciudadana se seguirá trabajando para reforzar esta colaboración con los vecinos, atendiendo sus necesidades y ofreciendo más medios a la Policía Local. “En Mijas no vamos a tolerar que nadie pisotee los derechos de nuestros vecinos. Aquí vamos a estar siempre al lado de quienes defienden la legalidad y la convivencia”, ha concluido.