Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El portavoz del Grupo Municipal de VOX Chiclana, Manuel Vela, ha ofrecido una rueda de prensa para anunciar que la formación va a trasladar a la Cámara de Cuentas de Andalucía la situación del pliego del servicio de transporte público de autobuses urbanos de Chiclana.

“Una vez que desde la propia Intervención del Ayuntamiento se ha subrayado que el contrato lleva años expirado, y es algo que no decimos nosotros, está claro que el procedimiento está fuera de una legalidad absoluta; una situación que está provocando que el precio que se está pagando por el servicio esté fuera de mercado, porque en otras poblaciones con contratos más recientes el beneficio industrial que se paga es inferior, por lo que al final la gente paga menos en otros sitios que en Chiclana”, afirma Vela.

Por tal motivo, el concejal apunta que “consideramos oportuno que dicho organismo fiscalice la gestión que se está haciendo con el dinero público, con el dinero de todos los chiclaneros”.

El edil ha recordado que “en el último Pleno, PSOE e IU aprobaron una subvención para pagar el déficit del servicio por un importe de casi 1,6 millones de euros; en los informes se recoge que el beneficio industrial de la empresa, es decir, lo que gana, es mucho mayor de lo que están pagando otros municipios próximos. Como la Cámara de Cuentas, dentro de sus funciones, tiene establecido especialmente fiscalizar los contratos administrativos del sector público, entendemos que es nuestra obligación trasladarle este asunto”.

De esta forma, Manuel Vela insiste en que “no entendemos las razones del alcalde, José María Román, para mantener esta situación, con un pliego que expiró en 2019 y que se prorrogó hasta 2021, para luego recurrir a una prolongación por el tiempo indispensable para sacar un nuevo pliego. La cuestión es que llevamos cinco años con un servicio fuera de contrato, pagando más de lo que marca el mercado”. El coste de explotación del servicio, en el que se incluye el beneficio empresarial del 12%, superó los 2,4 millones de euros en 2023, es decir, un 6,18% más que un año antes.

Asimismo, recuerda que “en este asunto, todo parece un despropósito, ya que el Gobierno local tiene en un cajón desde hace año y medio un borrador de pliego elaborado por una empresa externa que costó unos 18.000 euros”.

Vela manifiesta que “llevamos mucho tiempo reclamando que se acabe con este juego que está costando el dinero a los chiclaneros, con un servicio que, además, puede mejorarse y ser más eficiente y efectivo”.

En este contexto, VOX Chiclana se pregunta, “tal y como nos trasladan en la calle los chiclaneros, cuál es el motivo que tiene el Gobierno local para prolongar este contrato desde hace años sin regularizar la situación y dar continuidad a un servicio que recibe quejas y precisa de mejoras notables”.

Este nuevo paso dado por el partido que está liderando la oposición y la fiscalización al Gobierno de PSOE e IU se une al hecho de la valoración que tiene que hacer Fiscalía sobre el asunto. “Independientemente de que haya delito o no, consideramos que hay que velar por la correcta gestión de los fondos públicos, porque es un dinero de todos los chiclaneros, y el mismo ha de gestionarse de forma responsable”, sentencia Manuel Vela.

Los consejeros de VOX con competencias en Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Alimentación, Pesca y Gestión Forestal de Castilla y León, Gerardo Dueñas; Comunidad Valenciana, José Luis Aguirre; Aragón, Ángel Samper y Extremadura, Ignacio Higuero, exigen un plan integral que involucre a todos los ministerios para asegurar la supervivencia del sector y atraer el relevo generacional necesario. Esto incluye medidas fiscales, flexibilidad en sanidad animal, reformulación del Plan de Tuberculosis y apoyo a la ganadería, entre otros aspectos. Además, es crucial abordar el tema del agua como fuente vital.

Así lo han dado a conocer durante una rueda de prensa en la que han estado acompañados por el portavoz nacional de VOX, José Antonio Fúster, que ha abierto la comparecencia de prensa antes de dar la palabra a los distintos responsables regionales.

Las 18 medidas de VOX para el campo

En este sentido, Gerardo Dueñas ha reconocido que se han aprobado “algunas medidas que propusimos” en la reunión que los consejeros de VOX mantuvieron con el Comisario Europeo. Sin embargo, esas medidas “son necesarias pero insuficientes”, y ha insistido en la urgencia de implementar las 18 propuestas para el campo, que no incluyen los titulares que hemos visto en las últimas semanas.

El propio comisario europeo de Agricultura ha reconocido “lo que nosotros venimos diciendo desde siempre”, ha dicho Dueñas, quien recuerda que “para que el campo tenga futuro es necesario un cambio radical de todas las políticas europeas que lo ahogan: la PAC, el Pacto Verde, la Agenda 2030 han de reformularse desde la raíz. No podemos seguir asistiendo impasibles a la aprobación de políticas como la Ley de Restauración de la Naturaleza que ahonda aún más en la ruina del sector. Lo que necesitamos es una Ley de Restauración de la Agricultura y la Ganadería españolas”, ha concluido.

Dueñas ha calificado como «un canto al sol» el documento del ministerio, lamentando que se niegue ni siquiera a escuchar a las comunidades autónomas, que es tanto como no querer escuchar a los agricultores, al contrario de lo que está haciendo VOX, que les ha escuchado y lo va a seguir haciendo.

Por otro lado, los consejeros de agricultura han mostrado su desconcierto por la presentación de Teresa Ribera como candidata estrella del PSOE para las elecciones europeas, por ser responsable “de políticas paralizantes”, mientras que VOX apoya a Jorge Buxadé para liderar la lucha contra la decadencia del sector.

Por su parte, Ángel Samper, ha lamentado que “existen más de 43 razones por las que el sector agrario y ganadero está profundamente decepcionado”. Con el anuncio de los «43 ingredientes», solo se nos ha presentado «el mantel de una mesa en la que los únicos comensales son los mismos que nos agredieron con la aprobación del Pacto Verde”, ha declarado, y ha añadido que se trata de medidas que atacan a la ganadería extensiva e intensiva. “No está lo verde sino los verdes, y no se pone precio al agua y se dice que no tiene que ser regulada, ni regalada”.

“Con las propuestas del ministro y el comisario no puede haber seguridad alimentaria en una mesa con platos vacíos. No puede haber estabilidad económica con una agricultura sin agricultores. No puede haber sostenibilidad con un desequilibrio insostenible. Y no se puede hablar de solidaridad cuando no hay otra naturaleza que la de los verdes”, ha dicho Samper.

El consejero ha citado a Joaquín Costa para subrayar la importancia de reformular las políticas relacionadas con la gestión del agua, y se ha referido al desastre que está suponiendo para la ganadería extensiva española las políticas que impone Bruselas.

José Luis Aguirre ha reiterado que las medidas aprobadas en Europa “no sólo son insuficientes sino que apenas aportan soluciones de aplicación real en muchas regiones, como es el caso, por ejemplo, de la supuesta ampliación del catálogo de ecorregímenes de zonas áridas y sigue si recoger zonas de nuestra comunidad gravemente afectadas por la sequía y la irregularidad pluviométrica cuando llueve, por lo que no amplía en absoluto a ninguna comarca valenciana”. Ha calificado como «venta de humo» lo ofrecido por Planas en su documento, y ha lamentado el ataque a la tauromaquia desde el Ejecutivo, lo que también conllevará consecuencias negativas.

También ha resaltado que el ministro no sólo ha aportado medidas insuficientes para los agricultores sino que cuando va a Europa, “vota a favor de todos los tratados comerciales que perjudican a nuestro sector primario”. Y ha lamentado que Planas “ha olvidado a ganaderos y pescadores. Lo que necesita el sector primario son medidas reales, tan sencillas como la rebaja del IVA, la bonificación del gasóleo también para buques de pesca profesional o un régimen simplificado para perceptores de menos de 5000 euros, que sí que sería un enorme avance en simplificación de la PAC”.

El consejero de Extremadura, Ignacio Higuero, ha explicado el problema que supone el lobo actualmente para muchos ganaderos en distintas comunidades autónomas, así como de los planes relacionados con la caza menor. Ha propuesto elaborar un plan para la recuperación de caza menor (perdiz/conejo) que sirve de alimento para ostras especies protegidas, y ha recordado que VOX pide elaborar un Plan de control de depredadores como ya hizo Extremadura al permitir la caza del meloncillo. Ha pedido reformar el «plan Patubes» (de sanidad animal) en las especies silvestres y ha lamentado que sea un plan «hecho por los burócratas de Madrid y Bruselas, que desconoce las necesidades del campo».

Carta al PP

Gerardo Dueñas ha confirmado que todavía no han recibido respuesta a la carta que los consejeros de VOX enviaron a sus homólogos del PP con las 18 propuestas para el campo español, pero siguen manteniendo una actitud de colaboración posible con los consejeros de este partido en el apoyo al sector primario. “Queríamos aunar esfuerzos para defender mejor a nuestro sector primario pero el PP no ha contestado a nuestras propuestas. Es un buen momento para que Génova permita a los consejeros de Agricultura que trabajemos juntos”, ha afirmado Dueñas.

Preguntados por la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ejecutivo, el consejero extremeño ha afirmado que «se reaccionó rápidamente por parte de VOX y desde Extremadura se pidió asumir el premio de la Tauromaquia». Ha afirmado que el ministro «desconoce la realidad de la tauromaquia en España» y lo que supone a nivel nacional en España, ya que «el mundo del toro mueve en España alrededor de 2.000 millones de euros al año».

Yolanda Almagro, portavoz de VOX de Córdoba, ha anunciado el voto en contra del Grupo Provincial de la formación de Santiago Abascal en el plan de ejecución de los  remanentes propuestos por el Gobierno del PP en la institución provincial. 

Llegar a la unanimidad que pretende el señor Fuentes, presidente de la Diputación, es para nosotros imposible, y vamos a explicar los motivos por los que no podemos conseguir esta unanimidad”. 

La diputada Yolanda Almagro ha comenzado explicando la inversión para el Plan Diputación Invierte, “se invierten seis millones de euros al plan que vienen a sumarse a los diez millones que ya se habían destinado, sumando 16 millones, igual que el plan provincia del año anterior” y ha añadido que “VOX había propuesto para este plan más dinero ya que de ahí se nutren muchas infraestructuras más que necesarias en los pueblos de Córdoba. Sin embargo no hemos podido conseguir más dinero para estas infraestructuras necesarias, para los polígonos industriales, para las cunetas, para las infraestructuras necesarias, insisto,  en pueblos por ejemplo de la zona norte”. 

Otra partida importante, según explica Almagro,  se destina a Emproacsa, para paliar el  déficit de las infraestructuras y del servicio que han tenido en la zona norte de Córdoba,  “también pedíamos que se dotara a en la zona norte a empresarios, comerciantes, autónomos de una línea de subvenciones para paliar lo que han tenido que soportar, por ejemplo la voracidad fiscal del Gobierno de Sánchez. También el esfuerzo que han tenido que hacer con la falta de agua, una línea para soportar este gasto extra, y no nos lo han concedido”.  

En esta línea, “tampoco se ha eximido,  al menos seis meses,  de la subida del agua a los vecinos del norte, aludiendo que ya con la inversión en las cisternas se había hecho un esfuerzo muy importante y que como ya hay agua pues no íbamos a hacer este esfuerzo”. 

“No hay dinero para lo importante”

En este sentido, Yolanda Almagro ha alertado que “no hay dinero para esto pero si hay 155.000 euros a fundaciones,  aludiendo que están pendientes de la anterior corporación, un déficit de gestión que vuelven a pagar los vecinos de la provincia de Córdoba”. 

Desde VOX sí hemos propuesto “mociones aprobadas por unanimidad, y eso sí es buscar consenso, presentando con luz y taquígrafo medidas para el apoyo a la natalidad, que se vieron reflejadas con cien mil euros y hemos conseguido así que se aumenten 200 mil euros, hasta llegar a los 300.000,  para que además se beneficien pueblos de menos habitantes, porque desde VOX no podemos ver como la provincia sigue perdiendo población”. 

El Grupo Provincial que lidera Almagro ha alertado también de que “hay dinero para subvenciones de 200.000 euros a ayuntamientos, ese saco que no sabemos a qué está destinado y que suman 700 mil euros de carácter excepcional. No hay unanimidad aquí porque obedecen a pactos sin información, mientras que nos dicen que no hay dinero, insisto, para la zona norte”. 

Yolanda Almagro ha alertado de que no se incluyen partidas específicas como propuso VOX en la Diputación de Córdoba para Hermandades y Cofradías. El PP hizo suya la moción de VOX aprobada por unanimidad y no se hace “una convocatoria específica como pide VOX para impulsar a las Hermandades y Cofradías de la provincia de Córdoba que tanto aportan a nuestros pueblos y que tanto esfuerzo han hecho en épocas críticas como la pandemia”. 

VOX ha mostrado su apoyo a partidas como Eprinsa para mejorar la seguridad cibernética y también a los bomberos, aludiendo que “lo que más nos importa es que haya suficientes efectivos para atender a los vecinos de la provincia”. 

Inversiones a colectivos memorialistas 

Desde VOX en la Diputación de Córdoba “consideramos que  un punto de inflexión por el que no vamos a poder bajo ningún concepto apoyar estos remanentes, son cuestiones como por ejemplo la decisión de aumentar de 25.000 a 80.000 la partida destinada a la Cátedra de la UCO para la memoria democrática. Una cátedra que solo enseña un lado de la historia, que se une al izamiento de una bandera republicana en Peñarroya, unas jornadas de la república en Pozoblanco y actualmente, por ejemplo, la exposición de memoria que hay en el patio blanco de la Diputación de Córdoba”. 

En este sentido, Yolanda Almagro ha insistido en que “si este gobierno del PP en vez de entregarse a los brazos de la izquierda y permitir que entre toda esta ideología sectaria que no surge del fruto del consenso y la unanimidad, estuviera financiando cátedras para explicar  el daño que hace la Agenda 2030 en nuestros campos y agricultura”, tendría a VOX de su lado. 

Por último, Yolanda Almagro ha señalado que “ya por último destacamos la importante partida  que sale para el Ayuntamiento de Córdoba para la memoria, o lo que se destinará a la oficina para las víctimas del franquismo que abre el día 8.  Si en los presupuestos se unió el PP al PSOE esta vez, en remanentes  se une a Izquierda Unida. Por tanto,  si no ponen a los cordobeses como hace VOX en el centro de las políticas no podemos estar de acuerdo”. 

El Grupo Provincial VOX Huelva ha presentado una moción para “mostrar nuestro rechazo a la imposición de una tasa turística de cualquier índole en la Comunidad Autónoma de Andalucía y, especialmente, en la provincia de Huelva”, que defenderá en el pleno ordinario de Diputación de la semana que viene, correspondiente al mes de mayo.

El portavoz de VOX en la institución provincial, Miguel Ángel Sánchez, ha advertido que “la imposición de una tasa turística tendría repercusiones nefastas para la gran industria turística provincial”, puesto que “estudios recientes, que incluyen análisis efectuados sobre el impacto de tasas similares en otras regiones y países, confirman relación directa de la aplicación de la tasa con la disminución del atractivo del destino”.

En cuanto al impacto directo en a nivel económico, el diputado provincial ha indicado que “la aplicación de una tasa que grava únicamente las pernoctaciones en alojamientos reglados incentiva la economía sumergida y, por tanto, las actividades económicas y laborales irregulares”, al tiempo que ha puntualizado que “no sólo incrementa la competencia desleal, sino que también reduce la calidad y seguridad del alojamiento turístico, comprometiendo la experiencia del visitante y la imagen del destino, además de reducir los ingresos públicos previstos por la tasa y demás impuestos”.

Sánchez Cuéllar ha recordado que tanto como la FOE como la Federación Andaluza de Agencias de Viaje sostienen que “con esta tasa dejaríamos de ser competitivos y de dar una buena imagen», e insisten, coincidiendo con VOX, en que «ya pagamos suficientes impuestos». De esta forma, se alinean junto al Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), que ha manifestado literalmente que «incrementar los costes sólo beneficia a aquellos que pretenden disuadir la llegada de turistas a nuestra comunidad y que no valoran el inmenso impacto positivo tanto económico como social que el turismo aporta a los territorios».

Con respecto a la postura de VOX en materia impositiva, Miguel Ángel Sánchez ha subrayado que “siempre hemos defendido una política fiscal responsable, centrada en la eficiencia del gasto público y la reducción de la presión fiscal sobre los ciudadanos y las empresas”. En este sentido, ha concluido que “en lugar de imponer nuevas tasas, consideramos que es imperativo explorar otras alternativas que no incrementen la carga tributaria sobre el sector turístico y, a la par, nos haga ser más competitivos”.

VOX Aldaya ha denunciado en el pleno que la Cautiva del Barrio del Cristo se ha convertido en un foco de desidia y abandono por parte del Ayuntamiento socialista de Aldaya. Este barrio, paradigma de la negligencia administrativa, demuestra claramente cómo una mancomunidad puede ser completamente ineficaz en su deber de proteger y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los vecinos de La Cautiva, cansados de promesas incumplidas y de la indiferencia de las autoridades locales, han alzado su voz en el pleno municipal para ser escuchados. Están hartos de que solo se les recuerde en tiempos de campaña electoral para luego ser completamente ignorados.

La situación en La Cautiva es desoladora. La suciedad, los vertidos ilegales, las peleas de gallos, los rallies clandestinos, las hogueras descontroladas, las quemas de cobre, el abandono de caravanas y los asentamientos ilegales son solo la punta del iceberg de un panorama desolador. La okupación de fincas enteras y la sensación de inseguridad son el pan de cada día para los habitantes de este barrio olvidado.

La inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes. Los robos en propiedades privadas son moneda corriente, y los vecinos se sienten abandonados a su suerte. Las inundaciones, producto de un alcantarillado obsoleto que no ha sido renovado en más de cuarenta años, agravan la situación. La crispación en La Cautiva es palpable, y los residentes ya no se sienten seguros ni siquiera en sus propios hogares.

Mientras tanto, el Ayuntamiento mira hacia otro lado. La indiferencia de las autoridades es evidente, y parecen no importarles en absoluto las condiciones de vida de aquellos que han crecido y vivido en este barrio durante generaciones. Los niños no pueden jugar en las calles ni ir al colegio solos, debido al constante peligro que representa la presencia de delincuentes y traficantes de drogas.

La portavoz de VOX en el municipio, MªCarmen Jimenez, ha declarado que «desde VOX, nos comprometemos a denunciar y combatir esta situación de abandono y desamparo. Exigimos que el Ayuntamiento de Aldaya, la Mancomunidad del Barrio del Cristo y el Ayuntamiento de Quart de Poblet tomen medidas urgentes para solucionar los problemas que aquejan a La Cautiva. Es hora de que se pongan todos los medios necesarios para devolver la seguridad y la dignidad a los habitantes de este barrio olvidado».

El grupo provincial de VOX en la Diputación de Almería va a presentar una serie de medidas con carácter urgente para apoyar y fomentar a la maternidad en el mundo rural. Una iniciativa que desde la formación verde ven “muy necesaria” ante “el notable descenso de los nacimientos en nuestra provincia, sobre todo en los pueblos del interior”.

Entre las medidas que propone VOX, tal y como explica su portavoz Montserrat Cervantes, se encuentra la de elaborar un Plan Estratégico de Fomento de la Natalidad y Apoyo a la maternidad en los municipios de menos de 20.000 habitantes, un programa que contenga líneas de ayuda económica directa para mujeres embarazadas; programas de educación y sensibilización; creación de guarderías municipales y espacios infantiles; incentivos fiscales a empresas que faciliten la conciliación laboral y familiar; y, por último, programas de apoyo emocional, psicológico y formativo.

Cervantes indica que “debemos afirmar nuestro compromiso, reconocimiento y apoyo a las mujeres embarazadas y a las que ya son madres por su aportación vital al futuro de nuestra provincia. Por lo que debemos trabajar en coordinación con otras administraciones públicas para asegurar la coherencia y continuidad a las políticas de apoyo a la maternidad y a la familia”.

Asimismo, la portavoz de VOX en la Diputación de Almería asegura que “es necesario implementar la perspectiva de familia en las políticas provinciales”. Algo que se antoja urgente puesto que “Almería tiene la mayor tasa de pérdida de población joven de toda Andalucía, existiendo cinco pueblos de nuestra provincia que casi no tienen niños menores de 4 años”.

“Municipios como Alcudia de Monteagud, Benitagla, Olula de Castro y Senés se están viendo muy afectados por este éxodo poblacional, no sólo no tienen niños empadronados, por lo que previsiblemente tampoco va a existir un relevo generacional”, concluye Montserrat Cervantes.

El vicepresidente de la Región de Murcia José Ángel Antelo señaló que Feijóo es parte del problema, en cada elección repite siempre lo mismo. En las últimas elecciones autonómicas, en Galicia como en el País Vasco pedía que Vox bajara sus candidatos, aplicando la doctrina Feijóo, el PP tendría que hacer lo mismo en Cataluña. 

Pero ahora Feijóo, como no puede usar el argumento en Cataluña, sale con declaraciones diciendo que si Puigdemont  “se reconcilia con la ley” estaría dispuesto a pactar. Claramente el líder de Partido Popular no es muy distinto a Sánchez, porque va cambiando sus convicciones a conveniencia partidaria en cada elección.

La oposición no puede parecerse al oficialismo al que tanto se critica, por que sino la oposición termina siendo mas de lo mismo, por eso desde Vox siempre tenemos el mismo discurso y nuestras acciones a diario lo demuestran finalizo el líder de Vox Murcia.

1744/1774
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner