Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El eurodiputado de VOX Jorge Buxadé ha denunciado enérgicamente las consecuencias que está teniendo la implementación del Pacto Verde Europeo sobre la industria del automóvil y el empleo en toda Europa. “Nosotros votamos que no a prohibir el coche con motores diésel o gasolina en 2035”, recordó Buxadé, señalando que VOX propuso en dos ocasiones derogar esta medida para proteger el empleo y la libertad de los consumidores, pero fue rechazada por populares y socialistas.

Según explicó el portavoz de VOX en Europa, la imposición de esta agenda climática está generando una ola de cierres y despidos masivos en el sector automotriz. “Audi cierra y manda al paro a 1.300 trabajadores en Bélgica; Mirafiori en Italia y Volkswagen en Alemania están aplicando recortes. También Ford en Valencia y la industria auxiliar, como Michelin o Bosch, anuncian despidos en cadena”, advirtió.

En España, la producción de vehículos ha caído un 7% en lo que va de año, a pesar de que las matriculaciones se mantienen estables. Buxadé explicó esta paradoja: “Están entrando vehículos extranjeros, especialmente de China, mientras Europa sacrifica su propia industria”.

Asimismo, el eurodiputado criticó duramente lo que considera una maniobra de lavado de imagen del Partido Popular Europeo y de la Comisión que preside Ursula von der Leyen: “Después de aprobar el Pacto Verde y destruir la economía con la excusa climática, ahora pretenden presentarse como salvadores con medidas como el ‘coche pequeño asequible’. Ayer fanáticos del clima, hoy estafadores profesionales”, sentenció.

Buxadé concluyó su intervención reafirmando el compromiso de VOX: “Europa se desangra y no valen las tiritas, salvo para mantener el engaño. Nosotros, por Europa y por España, hasta el final”.

El acceso a la vivienda en propiedad en España ha dejado de ser una meta alcanzable incluso para quienes cuentan con empleo duradero y sueldos en la media. Así lo denuncia el diputado nacional de Vox Carlos H. Quero, al señalar que no se trata de un problema exclusivo de los colectivos más vulnerables, sino de una crisis estructural que afecta de lleno a la clase media trabajadora.

“Esto es la destrucción de la clase media, la ruptura del ascensor social ligado a la estabilidad residencial. El fin de la vida buena ligada al trabajo duro”, ha escrito en X.

Los datos lo confirman:
📉 El porcentaje de hogares en propiedad entre menores de 35 años se ha desplomado en las últimas dos décadas, pasando de casi el 70% en 2002 a solo el 31,8% en 2022.
📈 En cambio, el alquiler entre los jóvenes de 30 a 44 años ha subido del 15,5% en 2004 al 33,1% en 2024, más del doble en veinte años.

El gráfico refleja también cómo esta tendencia afecta progresivamente a las franjas de edad intermedia, especialmente a los hogares de entre 45 y 64 años, tradicionalmente considerados un segmento estable del mercado inmobiliario. En 2002, más del 83% de las personas de este grupo eran propietarias de su vivienda. Sin embargo, en 2022, esa cifra ha descendido hasta el 71,7%, lo que supone una caída de más de 11 puntos en dos décadas.

Al mismo tiempo, el alquiler en esta franja etaria ha crecido de forma constante. En 2004, solo el 6,5% de las personas de entre 45 y 64 años vivían de alquiler. Pero en 2024, esa cifra se ha más que duplicado, alcanzando el 14,9%, una cifra histórica para este grupo de edad, que hasta hace poco era sinónimo de estabilidad residencial.

Esta evolución evidencia que la inseguridad habitacional no es ya un fenómeno limitado a los jóvenes, sino que está alcanzando a generaciones enteras que han trabajado décadas y no logran consolidar una vivienda propia, lo que agrava aún más la sensación de estancamiento económico y social.

Quero alerta de que esta situación está rompiendo el pacto implícito de movilidad social que ligaba esfuerzo, trabajo y progreso:

“Millones de personas con curro duradero y sueldos en la media condenados a ser mochileros en su propio país.”

El fenómeno apunta a una crisis estructural del modelo de vida basado en la propiedad de la vivienda, que ya no garantiza estabilidad, ni ascenso social, ni arraigo. Una realidad que está redibujando el futuro de las nuevas generaciones y precarizando también la madurez de quienes hace solo una década aspiraban a prosperar.

El diputado nacional de VOX, Ricardo Chamorro, ha visitado hoy la feria Fruit Attraction para mostrar su apoyo al sector frutícola nacional, en compañía de productores y cooperativas agrícolas. Desde el evento, celebrado en Madrid, ha querido lanzar un mensaje claro:

“El sector frutícola español es fuerte en Europa, pero necesita fronteras defendidas y reglas justas”.

Chamorro ha denunciado la competencia desleal que sufren los agricultores españoles frente a países como Marruecos, Egipto o Sudáfrica, cuyas producciones entran en el mercado europeo sin cumplir los mismos estándares sanitarios, laborales ni medioambientales.

“No se puede permitir que nuestros productores compitan en desigualdad con productos que no cumplen las mismas exigencias”, ha declarado.

Además, ha alertado del peligro que supone el acuerdo con Mercosur, que podría agravar aún más la situación de los agricultores españoles, especialmente en sectores sensibles como el de la fruta.

Desde VOX se insiste en que la soberanía alimentaria debe ser una prioridad nacional, y que el campo español no puede seguir siendo víctima de políticas globalistas, acuerdos lesivos y fronteras abiertas que ponen en jaque su supervivencia.

El diputado de VOX por Barcelona, Jordi de la Fuente, ha denunciado públicamente la situación de colapso social y urbanístico que viven numerosos municipios del área metropolitana, especialmente San Adrià de Besòs, como consecuencia de la inmigración masiva y descontrolada, la ocupación ilegal y la proliferación de mafias del realquiler e infraviviendas.

En sus declaraciones, De la Fuente ha afirmado:

“Dejamos entrar a cientos de miles de personas en nuestro país sin ningún tipo de control, y luego esperamos que se integren por arte de magia, que encuentren trabajo y hablen nuestro idioma. Pues va a ser que no”.

El parlamentario ha alertado de que muchas de estas personas acaban ocupando viviendas o recurriendo a redes ilegales de realquiler, provocando un efecto dominó:

“Esto genera más conflictividad, más delincuencia y más degradación de los barrios”.

De la Fuente ha sido tajante al advertir que la situación es insostenible:

“Todo esto va a explotar. Alguien tendrá que poner orden, y ese alguien será VOX”.

Desde VOX se reclama una respuesta firme y sin complejos: control de fronteras, expulsión de inmigrantes ilegales, refuerzo policial y prioridad para los españoles en el acceso a vivienda y servicios básicos.

Ante el terrible asesinato que ha conmocionado a la sociedad sevillana, la diputada de VOX en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, afirma que “el detenido por matar a su pareja en Sevilla Este tenía abierto un procedimiento de expulsión de España. Estamos hablando de un varón de nacionalidad colombiana, que ya había sido detenido por intentar ahogar a su pareja en Cádiz. ¿Cómo es posible que alguien así siguiera en nuestro país?”

Romero matiza que “la víctima tenía “expediente abierto” en el Sistema VioGén por episodios anteriores de violencia “en los que se podría haber visto envuelta”, aunque no consta la existencia de denuncias previas ni medidas de protección judicial en vigor. Sea como fuere, nos volvemos a preguntar: ¿Por qué este individuo no estaba ya fuera de España?”


Reyes Romero ha registrado preguntas en el Congreso relativas a este terrible suceso. Desde VOX, se incide en “qué responsabilidad va a asumir el gobierno.”

“¿Cuántas personas se encuentran actualmente en nuestro país con orden de expulsión sin ejecutar? ¿Cuántas personas han sido expulsadas de España desde el 1 de junio de 2018? De las mujeres asesinadas desde el 1 de junio de 2018, ¿cuántas habían denunciando a sus supuestos asesinos? Y además, las medidas de protección del “Sistema VioGén”, ¿sirven a los intereses que se les presupone?”, pregunta la diputada sevillana.

Para finalizar, Romero asegura que “estas son las consecuencias de la inmigración ilegal y descontrolada que se fomenta desde el gobierno y con la que concuerda el Partido Popular. Sólo VOX se opone a esta degradación y defiende medidas concretas frente a la importación de delincuentes.”

El diputado de VOX en la Junta General Javier Jové ha denunciado hoy la “chapuza” en la ejecución de las obras de acceso a la iglesia de Santa Cristina de Lena, un monumento prerrománico del siglo IX declarado Patrimonio de la Humanidad.

“Es el primer monumento que ven los visitantes que llegan en coche a Asturias, nuestra carta de presentación. Santa Cristina es un monumento excepcional, una iglesia única, y lo que han hecho es un pastiche que degrada el entorno de un símbolo emblemático de la Asturias milenaria”, afirmó Jové, quien visitó el templo acompañado del coordinador de VOX en Lena, Manuel Antonio González.

Un proyecto mal ejecutado y abandonado

El parlamentario recordó que en septiembre de 2024 el Ayuntamiento solicitó permiso para arreglar el camino de acceso a la iglesia, y que en octubre de ese mismo año obtuvo la autorización. Sin embargo, “en febrero de 2025 la guardesa de Santa Cristina denunció la deficiente ejecución de las obras”, lo que derivó en un requerimiento de la Consejería de Cultura el 10 de marzo de 2025.

Ese requerimiento obligaba al consistorio a:

  • Presentar un proyecto de obra en un plazo de 10 días,
  • Subsanar las deficiencias,
  • Retirar los excesos de zahorra,
  • Colocar tierra vegetal con césped,
  • Garantizar el drenaje mediante badenes.

“Han transcurrido ya siete meses y no se ha hecho absolutamente nada. La Consejería mira para otro lado mientras el Ayuntamiento incumple todas y cada una de las exigencias”, reprochó Jové.

Crítica a la política cultural del Principado

Para el diputado de VOX, la situación de Santa Cristina evidencia la falta de compromiso real del Gobierno de Barbón con el patrimonio histórico. “Mientras los socialistas se dedican a inventarse tradiciones y otras sandeces, nuestro patrimonio histórico, el que de verdad nos define, está abandonado”, señaló el parlamentario.

“Menos llingua y más preservación del prerrománico. Lo que necesitamos es cuidar lo que tenemos y no dejar que símbolos únicos de nuestra historia se conviertan en un ejemplo de desidia y dejadez institucional”, afirmó Javier Jové.

El Grupo Municipal VOX Málaga ha denunciado el estado de abandono en el que se encuentra el monte de Gibralfaro y la falta de ejecución del Plan Especial aprobado hace ya diez años por el Ayuntamiento. Dicho plan, con un presupuesto de más de 8 millones de euros financiados en su mayor parte con fondos europeos, pretendía integrar el monte y el Castillo de Gibralfaro en la ciudad, recuperando un entorno patrimonial y natural de primer nivel.

Diez años después, todo sigue igual
El portavoz de VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha señalado que “este mes de septiembre se cumplen diez años desde que se aprobó definitivamente el plan de integración de Gibralfaro, pero la realidad es que no se ha hecho absolutamente nada. Urbanismo y Medio Ambiente han dejado pasar una década con partidas consignadas sin ejecutar y con proyectos redactados que siguen guardados en un cajón”.

Un plan con cuatro actuaciones clave
Según ha explicado el edil de la -Formación, el proyecto contemplaba cuatro ejes fundamentales que giraban en torno a una actuación medioambiental para dotar al monte de riqueza botánica y mejorar su estado natural, la conexión peatonal entre La Coracha y el camino de Gibralfaro, la integración de la zona trasera con la calle Victoria, Mundo Nuevo y El Ejido y la modernización de las infraestructuras básicas de saneamiento, riego, electricidad y fuentes en todo el entorno.

“Estamos hablando de la puesta en valor de uno de los monumentos más importantes de Málaga, junto con la Alcazaba, y de la regeneración de un pulmón verde en el corazón de la ciudad. No se puede seguir perdiendo tiempo”, ha recalcado Alcázar.

Fondos europeos sin ejecutar
Desde el Grupo Municipal VOX Málaga se ha recordado que desde 2017 existen fondos europeos asignados para estas actuaciones, pero no se han utilizado.

El pasado mes de junio, el Ayuntamiento anunció la consignación de un millón de euros para impulsar la primera fase del plan, aunque hasta la fecha no se ha iniciado ninguna licitación.

Un calendario real y vinculante
“Los malagueños no pueden esperar otra década. Exigimos que se fije un calendario claro, con fechas de licitación y ejecución, y que se dé prioridad a un plan que mejorará la calidad de vida, el medio ambiente y el atractivo cultural y turístico de Málaga”, ha concluido Alcázar.

VOX ha señalado que “sin presupuestos, Salvador Illa no puede gobernar”. La diputada de VOX en el Parlamento de Cataluña, María García Fuster, ha denunciado que “Salvador Illa ha entrado arrodillado ante el separatismo en el Palacio de la Generalitat, vendiendo y traicionando a los catalanes”.

En este sentido, García Fuster ha asegurado que la obligación del Govern “es presentar los presupuestos y, si no los puede aprobar —porque resulta que a los separatistas no les valen todas las concesiones y privilegios que les han otorgado los socialistas—, que disuelva la Cámara y convoque elecciones”.

Respecto a la reunión que mantuvo ayer el Govern con los Comunes, a quienes María ha definido como “la hermanita fea de los socialistas”, la diputada se ha preguntado para qué se reunieron con ellos “si son los separatistas quienes marcan la agenda socialista, tanto en Cataluña como en Madrid, porque Salvador Illa y Pedro Sánchez son marionetas del separatismo: comparten agenda e intereses políticos”.

Así pues, ha asegurado que “su único objetivo es desintegrar España mientras intentan difuminar toda la corrupción que les envuelve”. Y todo ello, ha añadido, mientras “se olvidan de los catalanes: de las 78.000 personas en lista de espera de dependencia, de las 200.000 en lista de espera quirúrgica, de los 12.000 ancianos que aguardan una plaza en una residencia y de las 59.000 personas que viven en la calle”.

Por eso, ha afirmado que “los catalanes necesitan ya unos presupuestos que acaben con este despilfarro, que los pongan en el centro y que estén hechos para ellos y no contra ellos”.

Pleno

Respecto a las iniciativas que el grupo parlamentario presentará en este pleno, María García Fuster ha explicado la moción de educación, en la que VOX plantea “11 propuestas muy concretas que solucionarían gran parte de los males del sistema educativo catalán, que, como ustedes bien saben, es el peor de toda España. Un sistema educativo cuya prioridad no es la excelencia, ni la formación o el fomento del espíritu crítico, sino imponer el catalán”.

Una moción que también exigirá, entre otras medidas, “poner fin al programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí impartido por funcionarios de Mohamed VI en nuestros colegios”. Porque, ha afirmado, “quien quiera cultura marroquí, que se vaya a Marruecos o a las cárceles catalanas, que también hay mucha”.

La Fiscalía pide al Tribunal de Cuentas una investigación sobre el caos en la DGAIA

Por último, respecto a la noticia de última hora sobre que la Fiscalía va a instar al Tribunal de Cuentas a investigar los pagos indebidos de la DGAIA, la diputada ha recordado que “es un tema que VOX lleva denunciando desde hace un año en cada comisión y en cada pleno”.

Sin embargo, “mientras la consejera de Derechos Sociales nos acusa de hacer ruido”, ha lamentado García Fuster, “esta noticia refuerza el trabajo que VOX realiza en el Parlamento de Cataluña”.

200/1788
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner