Fermín Civiac: «Aragón se apaga: densidades que rozan la desaparición».
El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón reclama al Gobierno de Aragón la presentación de un Proyecto de Ley en un plazo de un año -en consonancia con el Título VIII de la Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón- “para reforzar la fiscalidad diferenciada en el medio rural”. Así lo ha anunciado este viernes desde Huesca el diputado Fermín Civiac, quien defenderá una iniciativa con “actuaciones en tributos orientadas a fomentar la natalidad, vivienda y emprendimiento” en la comisión de Hacienda del próximo lunes 29.
Civiac ha analizado que “dos problemas muy graves de Aragón son la despoblación y la crisis de la natalidad”, con una densidad de “28 habitantes por km2 en todo Aragón”, concretando que esta cifra es de “14 habitantes/km2 en la provincia de Huesca y 9 habitantes/km2 en la provincia de Teruel”. Ha lamentado que en la comarca del Sobrarbe “apenas se superan los 3 habitantes/km2” y que “cuanto más se habla de despoblación, menos se hace”.
Ha lamentado que “la natalidad en Aragón es todavía más baja que en toda España precisamente por el envejecimiento de la población”, de manera que “con una media de un hijo por mujer se está muy lejos, lejísimos del remplazo generacional”. “El artículo 98 de la Ley de Dinamización del medio rural de Aragón ya prevé una fiscalidad diferenciada para nuestros pueblos que más sufren la despoblación”, ha contextualizado.
La propuesta que se debatirá el lunes incluye rebajas en los impuestos del IRPF, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones; y el Impuesto sobre el Patrimonio.
En cuanto al impuesto del IRPF, Civiac ha reclamado “deducciones por nacimiento o adopción”, con el fin de “fomentar la vivienda y la conciliación”. Igualmente, ha abogado por “deducciones por la adquisición de la primera vivienda habitual, en la rehabilitación y en el alquiler estable en el medio rural”. A su vez, ha incidido en las “deducciones por el alta de autónomos”.
Respecto a los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (TP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD), Civiac ha pedido “mayores bonificaciones para la compra de vivienda habitual y en su rehabilitación en núcleos pequeños y viviendas vacías”, así como “tipos reducidos para la adquisición de inmuebles y bienes de equipo de segunda mano, y bonificaciones en AJD para la constitución de sociedades”.
Del mismo modo, Civiac ha instado al Gobierno de Aragón a “mejorar las reducciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por la empresa familiar, en la explotación agraria o un negocio profesional cuando se mantengan un centro de trabajo y empleo en el medio rural”. El propósito, ha afirmado, es “permitir el relevo generacional”.
En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el diputado de VOX ha pedido “ampliar las bonificaciones para las participaciones en entidades y actividades con domicilio fiscal y centros de trabajo en el medio rural, dentro del marco estatal”.
Javier Jové: «Barbón ondea banderas ajenas para tapar su fracaso en casa».
El diputado de VOX en la Junta General, Javier Jové, intervino hoy en el Debate de Orientación Política General con un discurso crítico contra el Gobierno de Barbón y contra la deriva ideológica de la izquierda.
Jové repasó las 93 propuestas de resolución, de las que subrayó “las más disparatadas”, con especial énfasis en la “nauseabunda y antisemita propuesta de resolución de los partidos del Gobierno” que pide “rescindir cualquier contrato de la Administración del Principado con empresas israelíes”, que, afirmó, “la habrían apoyado Adolf Hitler, Rudolf Hess, Goebels y Göring”.
En materia lingüística, Jové ironizó sobre la imposición de la Llingua: “Lo único de agradecer a Barbón es haber reconocido que la Llingua acabará con los bables, que la Llingua no es lo que hablaban sus güelinos. Que va a imponer al 100% de la población una lengua extraña que nadie comparte”.
Respecto al ámbito económico, el diputado denunció la política fiscal del Principado, y señaló que “su reforma fiscal no es un alivio, es una vuelta de tuerca más a su sadismo fiscal, a su ensañamiento fiscal”, y advirtió que “el problema de Asturias no se arregla quitándole el dinero a la gente, no se arregla recaudando más sino gastando menos”.
En infraestructuras, Jové exigió soluciones inmediatas para la región. “Quien puede y debe acabar con el peaje es Sánchez, no la Comisión Europea. Se estima que el rescate podría costar unos 150 millones de euros. En términos de per cápita, a Asturias se le han condonado 850 millones de euros menos que a Cataluña. Daría para rescatar 5 Huernas”, recordó el parlamentario.
Finalmente, el diputado de VOX concluyó que el balance del Gobierno socialista es desolador, “El resto de las propuestas del gobierno son un inventario de sus incumplimientos (Zalia, HUCA, Musel, 112, listas de espera, incendios) o ejemplos de sectarismo insoportable”.
Jové también denunció, en referencia al presidente del Principado, que “aunque es incapaz de solucionar los problemas de Asturias, ahora resulta que el ciudadano Barbón aspira a solucionar los problemas de Oriente Medio, lo que no ha conseguido nadie desde 1948”.
El portavoz de VOX también se refirió al uso político de la bandera palestina: “se ve más a Barbón con la bandera de Hamas, que eso es lo que representa hoy la bandera palestina, que con la de España, que es quien le da de comer”.
Finalmente, Jové insistió en que la izquierda asturiana “acosada por su ineptitud y corrupción, vuelve a agitar el ‘no a la guerra’, trayendo la violencia y la división”, pero, pese a eso, “no podrán parar la gran marea que está pidiendo un cambio de rumbo no sólo en Asturias, sino en España, Europa y el mundo entero”.
El diputado de VOX quiso comenzar su intervención con un gesto solemne: “Les pido que me acompañen en este primer minuto de mi intervención guardando un silencio respetuoso” en memoria de “las víctimas del genocidio de cristianos en Nigeria y otros lugares de África y Siria”, de “alauitas y drusos, a los armenios” y de “todas las otras víctimas civiles inocentes de actos terroristas y guerras, con independencia de su fe, raza o cualesquiera otras circunstancias personales”. El gesto solo fue acompañado por VOX y el Partido Popular, mientras que la Izquierda permaneció sentada.
Montserrat Cervantes: «La justicia gratuita debe ser un derecho, no un incentivo a la ilegalidad».
La diputada del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Montserrat Cervantes, ha exigido al Gobierno de Moreno Bonilla en la Comisión de Justicia, Administración Local y Función Pública que “rinda cuentas con total transparencia sobre a quién destina los recursos de la asistencia jurídica gratuita” y “qué porcentaje del presupuesto se ha invertido en casos relacionados con inmigrantes ilegales durante los últimos años”.
Cervantes ha afirmado que “no se trata de un tema menor” porque “detrás de cada euro invertido está el esfuerzo de miles de andaluces que cumplen con sus obligaciones fiscales y esperan que los recursos se empleen con justicia, con rigor y en beneficio de quienes han hecho las cosas bien”. En este sentido, la parlamentaria ha asegurado que a VOX “nos preocupa que una parte nada despreciable de este presupuesto pueda estar destinándose a inmigrantes que han entrado ilegalmente en nuestro país”. “También debería preocuparle a su gobierno”, ha subrayado.
La parlamentaria ha señalado que “no se trata de un debate ideológico”, sino “de pura transparencia”. Cervantes ha recalcado que los andaluces “tienen derecho a saber cuántos recursos públicos se destinan a personas que no respetaron nuestras leyes a la hora de entrar en España”. Por ello, la parlamentaria de VOX ha preguntado al consejero si el dinero que se destina “es mucho”, si por el contrario “es poco” o si se trata de “un gasto que crece cada año”. “No lo sabemos porque la Junta de Andalucía no ofrece un desglose claro”, ha sentenciado. Además, Cervantes ha advertido que “mientras no se dé esa información, seguirá creciendo la sensación de que se oculta a los andaluces la realidad del gasto público”.
Por ello, Cervantes ha defendido que “la prioridad debe ser siempre los españoles y los andaluces más vulnerables”. En este sentido, la diputada ha afirmado que “la asistencia jurídica gratuita debe estar garantizada para ellos, en primer lugar, y no convertirse en un incentivo más para quienes entran de manera irregular”.
Asimismo, la parlamentaria del partido de Abascal ha alertado de que “Andalucía no puede ser tierra de privilegios para quien incumple la ley” así como “no puede seguir alimentando el efecto llamada con políticas opacas que terminan deteriorando la confianza de los ciudadanos en las instituciones”.
Finalmente, Cervantes ha concluido exigiendo al consejero “datos claros, cifras transparentes y un compromiso firme de la Junta para garantizar que el dinero de todos los andaluces no se destina a quienes han violado nuestras fronteras”. “Los andaluces merecen saber la verdad y merecen un gobierno que les diga con claridad y sin rodeos en qué se emplea hasta el último céntimo de su dinero”, ha sentenciado.
Salomé Nieto: «El Portal de Transparencia es un agujero negro de desinformación».
El Grupo Municipal de VOX en Arroyomolinos ha logrado que se apruebe en el Pleno la propuesta para garantizar la actualización y reorganización del Portal de Transparencia del Ayuntamiento, gracias al voto favorable de VOX, PSOE y el Grupo Mixto. La moción, finalmente aprobada, exige la actualización inmediata del portal, la reorganización de contenidos y la publicación de toda la información que la ley obliga a difundir.
En un clima nacional de desconfianza en las instituciones, el Partido Popular ha votado en contra “demostrando que la transparencia no es su prioridad, sino un eslogan vacío” en palabras de la portavoz de VOX, Salomé Nieto.
Vecinos por Arroyomolinos, por su parte, admitió que existe un grave problema, pero optó por la abstención, lo que Nieto calificó como “un acto de falta de valentía, que les vuelve a alejar de los intereses de los vecinos”.
Desde VOX se denuncia que el actual Portal de Transparencia “es un batiburrillo de información desactualizada, desestructurada, de difícil acceso y, sobre todo, carente de contenido. Abre la puerta a la sospecha de los vecinos: ¿Qué estarán escondiendo estos que nos tienen el pueblo abandonado? ¿En qué se gastarán dinero de nuestros impuestos?”.
La portavoz de Vox dejó claro que el gobierno local “se ha especializado en ser el gobierno de la excusa perfecta. Además de no pasear por el municipio, ni siquiera son capaces de comprobar a golpe de clic una realidad tangible”. Desde la formación política aseguran que piden lo mínimo e indispensable: que se cumpla la Ley y que los vecinos puedan consultar datos de interés de la ciudadanía. Admiten, que la calidad del Portal de Transparencia y de la web municipal es manifiestamente mejorable, pero aseveran que los vecinos de Arroyomolinos no pueden esperar a que el Gobierno Local ponga en marcha un nuevo sistema para que se actualice el actual.
Concluye Nieto, “si de verdad no tienen nada que ocultar, no deberían tener ningún problema en abrir las ventanas y dejar entrar la luz, porque en materia de transparencia, o se está con los vecinos… o se está contra ellos”.
David Jiménez: «La N-340 es el mayor símbolo del abandono institucional de España».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Algeciras, a través de su concejal David Jiménez, ha denunciado públicamente el abandono institucional que sufre desde hace más de dos décadas el tramo de la carretera N-340 que conecta Vejer de la Frontera con Algeciras, el único de esta vía que permanece sin desdoblar. La N-340, conocida también como la carretera Cádiz-Málaga, forma parte del corredor costero andaluz y coincide en algunos tramos con la E-5 de la red europea de carreteras. Con una longitud aproximada de 70 kilómetros, soporta una media diaria de 12.000 vehículos, alcanzando picos de hasta 20.000 en verano.
Como afirma Jiménez, esta alta intensidad de tráfico provoca frecuentes retenciones, colas kilométricas y un incremento de la siniestralidad. Solo entre Tarifa y Algeciras se han registrado atascos de hasta 14 kilómetros, como el de julio de 2012, o retenciones superiores a dos horas, como la del pasado 6 de julio. Desde VOX Algeciras advierten que esta situación afecta gravemente al desarrollo económico, turístico y social del Campo de Gibraltar, y señalan que tanto los Gobiernos del PSOE como del PP han incumplido sistemáticamente sus compromisos para una solución integral.
Critican que en 21 años solo se han llevado a cabo actuaciones puntuales que califican de “parches”. El historial de abandono comienza en 2004, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero inició la evaluación ambiental del proyecto, que quedó paralizado por falta de presupuesto y alegaciones. Entre 2008 y 2015 se consignaron partidas mínimas sin avances reales.
En 2016, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy y tras el compromiso del delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, se contrató un anteproyecto para un trazado considerado uno de los más peligrosos de la red nacional, pero las obras nunca se ejecutaron.
Con Pedro Sánchez como presidente, entre 2018 y 2023 se anunciaron repetidas veces mejoras y la conversión en autovía, sin resultados concretos. En 2023 el Ministerio aprobó un proyecto para siete rotondas con iluminación LED y un carril bici entre Tarifa y Punta Paloma, con una inversión de 14,13 millones de euros, aún sin licitar. David Jiménez informa que actualmente, con fondos europeos Next Generation, se ejecutan las obras del acceso sur de Algeciras, iniciadas en julio de 2023, que acumulan retrasos en un plazo previsto de tres años. El proyecto completo de desdoblamiento sigue en fase de estudio y redacción.
Como señala David Jiménez, en la actualidad no existe ninguna obra ni licitación activa para el desdoblamiento. La única acción en marcha es la redacción de la primera fase de un anteproyecto para ampliar a tres carriles el tramo entre Tarifa y Algeciras, con un presupuesto previsto de 55 millones de euros, cuya ejecución permanece incierta.
Ante esta situación, VOX Algeciras ha registrado una moción para su debate en el próximo Pleno ordinario, instando al Gobierno de España y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a establecer un cronograma detallado para la planificación, financiación y ejecución total del desdoblamiento de la N-340 entre Vejer y Algeciras.
Es por lo que desde VOX Algeciras reclaman una respuesta firme y urgente al Ejecutivo central, advirtiendo que la N-340 “no puede continuar siendo el símbolo del abandono institucional en el sur de Europa”, denuncia David Jiménez.
José Miguel Tasende: «El PP se pone la tirita antes de la herida».
El líder de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha criticado este viernes el doble discurso del PP. Por una parte, el Gobierno local dice que no está de acuerdo con el reparto de menas, pero accede a tramitar el traslado a la península de los menores extranjeros no acompañados que superan la capacidad de acogida en Melilla. A la misma vez, los populares alertan de que esos traslados provocarán un efecto-llamada, pero no presentan un recurso de inconstitucionalidad al decreto ley que modifica la Ley de Extranjería y que permite el reparto de menas. O sea, denuncian en prensa, pero no mueven ficha en los tribunales.
“Nos recuerda mucho el refrán popular de: ‘No quiero, no quiero, échamelo en el sombrero’. Aragón (PP), Castilla-La Mancha (PSOE), Castilla y León (PP) han pedido al Constitucional que se pronuncie sobre el reparto de menas. Melilla no. La incomodidad del PP local es de boca para afuera. El efecto-llamada es malo para Melilla, el Partido Popular lo sabe, pero colabora y, además, lo denuncia en prensa para taparle la boca a quienes se quejen más adelante de ese efecto llamada, que sin duda se producirá. En ese caso, dirán que ya habían alertado sobre el tema y se lavarán las manos. Se ponen la tirita antes de que venga la herida porque lo que les importa es sostener su relato”, insistió el líder local del partido de Abascal en la ciudad.
Medias tintas del PP
Tasende recalcó que en contraposición a las medias tintas del PP, el discurso de VOX sigue siendo el mismo. “No se trata de dispersar a los menas por España sino de devolverlos a sus países y con sus familias. Se trata de destinar los 60.000 euros al año, que nos cuesta en Melilla cada uno de los cerca de 180 tutelados, a reforzar servicios públicos para la tercera edad. “No estamos prometiendo algo que no se puede hacer. VOX lo ha hecho en Murcia. Allí cerramos el centro de menas de Santa Cruz y lo convertimos en una residencia de mayores”, señaló el portavoz del Grupo Mixto.
En este sentido, recordó que su partido ha pedido al Tribunal de Cuentas que elabore un informe detallado sobre cuánto dinero de los melillenses se está destinando a la inmigración irregular en la ciudad. “Lo hemos preguntado por activa y por pasiva y no hemos conseguido que nos digan la cifra total que aporta el contribuyente de Melilla y que está yendo a parar a organizaciones no gubernamentales que han convertido la inmigración en su principal fuente de ingresos”.
Devolver menas a sus países y con sus familias
“En 20 años ni PP ni PSOE han tramitado ni un solo expediente para devolver menas a sus familias desde Melilla. Nadie ha dado explicaciones por ello y nosotros queremos que se empiecen a tramitar repatriaciones; queremos saber cuánto dinero del bolsillo de todos los melillenses se dedica a determinar la edad de menores extranjeros tutelados por la Ciudad y cuánto dinero se dedica a cubrir las indemnizaciones y asistencia jurídica que se deriva de los delitos cometidos. Mucho nos tememos que esto es un pozo sin fondo, pero en VOX estamos dispuestos a llegar hasta el final”, concluyó Tasende.
Burgers, conciertos y convivencia: el plan perfecto en Bormujos.
El Ayuntamiento de Bormujos, a través de la Delegación de Comercio, Desarrollo Local y Emprendimiento, anuncia la llegada de La Liga Burguer, que se celebrará del 25 al 28 de septiembre en el Recinto Ferial de Bormujos. Este evento gastronómico y de ocio se ha consolidado como un referente en Andalucía, combinando hamburgueserías gourmet, música en directo y actividades para toda la familia.
El delegado de Comercio, Desarrollo Local y Emprendimiento del Ayuntamiento de Bormujos, Valentín Ayesa, destacó que “traer eventos de ocio a nuestro municipio no es sólo diversión, es cohesión social y calidad de vida. La Liga Burguer ofrece espacios de encuentro para familias, jóvenes y vecinos, dinamizando nuestra economía local y proyectando a Bormujos como un municipio activo y atractivo”.
Por parte de La Liga Burguer, el acto contó con la presencia del equipo nacional del grupo. Su presidente, Juan Carlos Díaz, agradeció la “colaboración del Ayuntamiento de Bormujos y del delegado Valentín Ayesa para llevar a cabo esta iniciativa gastronómica y cultural”
El festival contará con 9 foodtrucks con hamburguesas exclusivas, un foodtruck de postres y otro de aperitivos, incluyendo opciones veganas y sin gluten, además de un córner de café Nespresso y espacios pet friendly, garantizando que todos los asistentes puedan disfrutar de la experiencia. Al finalizar la cita, se premiará la mejor hamburguesa, con un sistema mixto de votación: un 70% del público y un 30% de un jurado profesional, junto a cinco subpremios en las categorías de servicio, originalidad, eficiencia, calidad y presentación.
Además, por parte del Ayuntamiento los vecinos podrán participar en el sorteo de 10 hamburguesas a través de un código QR que ha estado disponible hasta el 22 de septiembre.
El evento ofrecerá también un amplio programa cultural y de entretenimiento, con conciertos, DJs, pintacaras, zancudos y actividades para todas las edades, promoviendo la convivencia y fortaleciendo la identidad del municipio.
“Cada actividad pensada para nuestras familias y jóvenes es una inversión en comunidad, en oportunidades y en futuro. Bormujos es fuerte cuando sus familias lo son, joven cuando escucha a su juventud y grande cuando abre sus calles y plazas a la alegría”, afirmó Ayesa
Horarios de apertura:
- Jueves 25: 20:00 a 00:00
- Viernes 26: 20:00 a 01:00h.
- Sábado 27: 13:00 a 01:00
- Domingo 28: 13:00 a 00:00
El Ayuntamiento invita a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de La Liga Burguer y a participar en esta experiencia gastronómica, cultural y familiar que pone en valor a Bormujos como un municipio dinámico, unido y en constante crecimiento.
Luis Miguel Rivas: «Hoy el pleno ha votado a favor de los okupas».
El portavoz de VOX en Coín, Luis Miguel Rivas, ha lamentado que el pleno municipal haya rechazado la moción de su grupo para frenar la ocupación y la inquiokupación. “Hoy hemos visto cómo todos los partidos, desde el PP hasta el Partido Comunista, integrado en Unidas Podemos, han votado contra las familias que sufren este problema y han preferido ponerse del lado de quienes se aprovechan de la propiedad privada de otros”, ha denunciado.
Rivas ha explicado que la iniciativa de VOX planteaba medidas estrictamente municipales para dificultar las ocupaciones ilegales en el municipio, como el control del padrón, la creación de un registro de denuncias, beneficios fiscales para los propietarios afectados y una unidad especializada de Policía Local. “Eran propuestas realistas, dentro de las competencias locales, para proteger a nuestros vecinos. Pero la izquierda ha decidido tumbarlas porque prefiere mirar hacia otro lado mientras los pequeños ahorradores ven cómo les arrebatan su vivienda”, ha criticado.
El portavoz ha calificado la votación como un acto de irresponsabilidad política y una traición a los coínos. “La ocupación no es un invento ni un debate ideológico, es una emergencia social que se está cebando con los más humildes. La desvergüenza de quienes hoy han votado en contra no tiene justificación: han dejado claro que defienden más a los okupas que a los vecinos de Coín”, ha afirmado.
En este sentido, Rivas ha recalcado que resulta incomprensible que el PP haya apoyado medidas similares junto a VOX en lugares como Granada, Pinto o la Comunidad Valenciana, y que sin embargo en Coín prefiera cogerse de la mano de la izquierda más radical para proteger a quienes atentan contra la propiedad privada de los vecinos.
Finalmente, Rivas ha dejado claro que VOX seguirá insistiendo hasta que se tomen medidas efectivas. “No vamos a cejar en nuestro empeño. Frente a la complicidad de la izquierda, VOX seguirá siendo la única voz que defiende la propiedad privada y el derecho de nuestros vecinos a vivir seguros en sus casas”, ha concluido.