David Hierro: «Mañueco convierte la publicidad institucional en campaña encubierta».
David Hierro, portavoz del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla y León, ha denunciado que la Consejería de Familia ha destinado 150.000 euros a una campaña de publicidad institucional que vulnera la ley y sirve como precampaña para el presidente Mañueco.
Según Hierro, la campaña —presentada como una acción informativa sobre servicios para mayores— se ha utilizado con fines de “autopromoción” del Ejecutivo autonómico. “Castilla y León, líderes en atención, referentes en envejecimiento activo”, reza el lema de una campaña que, en palabras del portavoz de VOX, incumple lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley de Publicidad Institucional, que prohíbe expresamente las campañas que destaquen logros de gestión o metas alcanzadas.
El portavoz ha señalado que esta campaña ha sido incluso publicada en plataformas externas como Electomanía, lo que, a juicio de VOX, agrava el uso partidista de fondos públicos.
“Esto es a lo que destina el Partido Popular el dinero de todos los castellanos y leoneses: a intentar lavar la imagen de Mañueco y hacer su precampaña con dinero de todos los ciudadanos”, ha afirmado Hierro, quien ha instado al presidente autonómico a “pagarse sus campañas con su propio dinero, igual que hizo para actualizar los avales de los afiliados en Salamanca”.
VOX ha anunciado dos acciones inmediatas:
- La presentación de una queja formal ante la Comisión Autonómica de Publicidad Institucional, órgano encargado de velar por el cumplimiento de la legalidad en esta materia.
- Una denuncia ante el Consejo de Cuentas por posible uso indebido de recursos públicos con fines electorales.
Hierro ha concluido advirtiendo que “esto es muy grave” y ha dejado claro que VOX no permitirá que el Partido Popular utilice dinero de todos para beneficio partidista.
Emilio Jiménez: «Donde no hay ley, hay caos. Y Navarra lo ha elegido».
El Parlamento de Navarra ha rechazado la moción de VOX, con los votos en contra de todos los partidos, que exigía tomar medidas para hacer frente a la inmigración ilegal.
La iniciativa de VOX exigía: la expulsión de todo extranjero que haya entrado de forma ilegal en España y de aquellos que, habiendo entrado de forma legal, hacen del delito su modo de vida; suprimir el arraigo como herramienta jurídica para permitir la residencia legal a todos aquellos que hayan entrado ilegalmente; que el Gobierno de Navarra elimine cualquier tipo de financiación a entidades y ONGs que colaboren con la inmigración ilegal y las mafias del tráfico de seres humanos, especialmente con las que colaboren para favorecer que personas que han entrado de forma ilegal en nuestra Nación puedan regularizar su situación; y que nadie que haya entrado de forma ilegal en España pueda obtener una ayuda pública, estableciendo además la prioridad nacional en el acceso a todas las ayudas sociales.
La moción ha contado con el rechazo de todos los grupos políticos y, durante la intervención del portavoz de VOX, Emilio Jiménez, la mayoría de los parlamentarios de los grupos del Gobierno y Bildu han abandonado el hemiciclo. Tan sólo UPN y PP han intervenido en el debate. Los primeros han catalogado la moción de “populismo y demagogia, que juega con los sentimientos de las personas prometiendo medidas de brocha gorda”, mientras que los segundos han opinado que se trata de “recetas inviables o que generan más división que soluciones”.
Ante su rechazo, Emilio Jiménez ha criticado que “su tibieza no es buena porque genera más problemas. Solo hay que hablar con los alcaldes, si se les deja hablar, hay que hablar con los vecinos y hay que hablar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. “Donde no hay ley, hay caos y desorden”, ha sentenciado.
Majadahonda olvidada por decisión del poder: nadie mueve un dedo por la estación.
El Grupo Municipal VOX en Majadahonda ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los problemas más graves y olvidados del municipio: el deterioro constante de la estación de Cercanías y el aparcamiento de RENFE. En el Pleno celebrado la semana pasada, VOX preguntó al equipo de Gobierno por qué no se ha realizado aún una inspección municipal que determine si el aparcamiento cumple con las condiciones mínimas de seguridad y salubridad que exige la normativa vigente. La respuesta fue, una vez más, la evasiva.
VOX denuncia que la estación de Cercanías de Majadahonda lleva más de 25 años sin ser remodelada. Durante todo este tiempo, el Gobierno de España no ha invertido ni un solo euro en la mejora de las instalaciones dentro del marco del Plan de Cercanías 2018–2025. Hoy, la estación presenta un estado lamentable: escaleras mecánicas fuera de servicio, pintadas en muros y cristales, instalaciones sucias y un acceso mal comunicado, alejado del centro urbano y sin conexión eficaz con el resto del municipio.
A esto se suma la grave situación del aparcamiento, que permanece en un estado de abandono absoluto. Varias plantas han sido cerradas por inseguridad, la señalización es deficiente, los detectores de incendios no tienen mantenimiento, la iluminación es insuficiente y no hay personal de vigilancia ni de atención al público. Lejos de buscar soluciones, el Ayuntamiento ha optado por no actuar.
VOX recuerda que el proyecto “Aparca-T”, impulsado por la Comunidad de Madrid y anunciado con gran entusiasmo, ha sido completamente paralizado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, lo más alarmante es que el Ayuntamiento de Majadahonda no ha reclamado su ejecución, ni ha exigido responsabilidades, ni ha asumido su propia obligación de vigilar que las instalaciones cumplan la normativa.
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento ha sido contundente: “Ni el Gobierno central ni la Comunidad de Madrid han hecho su trabajo. Y el Ayuntamiento de Majadahonda permite esta situación sin mover un dedo. Pedimos responsabilidad con nuestros vecinos”.
VOX exige la ejecución inmediata del Plan de Cercanías y la reactivación del proyecto “Aparca-T”, así como la inspección urgente del aparcamiento por parte del Ayuntamiento. Además, defiende que el uso del aparcamiento debe ser gratuito para los vecinos, como ocurre en la inmensa mayoría de estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid, y reclama la creación de un intercambiador funcional que incluya autobuses lanzadera para conectar con el centro de Majadahonda.
Desde VOX Majadahonda aseguran que seguirán denunciando la desidia de todas las administraciones implicadas, señalando con nombres y apellidos a los responsables, y defendiendo con firmeza los intereses reales de los vecinos frente a la propaganda vacía del bipartidismo.
Isabel Madera: «Industrializada, asequible y con futuro: la vivienda que trae VOX a Bormujos».
La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Bormujos, Isabel Madera (VOX), ha presentado la iniciativa Bormujos Village, una promoción de viviendas industrializadas que se suma a la construcción tradicional de VPO y que pretende ofrecer una solución real al acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes del municipio.
“La vivienda para los bormujeros me preocupa. Me comprometí a buscar todas las soluciones posibles. Y porque en VOX, lo que decimos, lo cumplimos”, ha subrayado Madera.
🏡 Vivienda industrializada: una solución innovadora y accesible
Madera ha explicado que este modelo de construcción, ampliamente utilizado en Europa, permite fabricar las viviendas en fábricas para después montarlas en el municipio, garantizando el mismo nivel de calidad y resistencia que la edificación tradicional.
“Al fabricarse en un hangar, podemos controlar su precio y reducir los costes, lo que nos permite sacar viviendas en régimen especial para jóvenes con ingresos que no superen tres veces el IPREM —unos 25.200 € anuales—, facilitando así su primer acceso a la vivienda”.
Gracias a este régimen especial, el IVA aplicable es del 4% en lugar del 10%, lo que supone un ahorro de unos 7.000 € para los compradores.
👷♀️ Empleo y futuro para Bormujos
Además de facilitar la emancipación juvenil, Madera ha resaltado el impacto positivo en el empleo local, ya que este tipo de construcción abre la puerta a que vecinos de Bormujos puedan formarse y trabajar en un sector en expansión.
“No es solo la primera promoción. Es el inicio de un modelo que queremos ampliar durante toda la legislatura, porque abre oportunidades de vivienda y de empleo para nuestros vecinos”, ha explicado.
🗺️ Un Bormujos de futuro
La delegada de Urbanismo ha enmarcado este proyecto dentro del desarrollo del PGOM y el POU, los planes que definirán el crecimiento de Bormujos en los próximos años:
“Queremos que el nuevo Bormujos sea un municipio donde crecer signifique tener vivienda accesible, empleo local y planificación urbana responsable. Este modelo de vivienda industrializada tiene que estar incluido en nuestro futuro porque da respuestas reales”.
Gustavo de Castro: «Los jóvenes de Armilla necesitan futuro, no ideología socialista».
El viceportavoz del Grupo Municipal de VOX en Armilla, Gustavo de Castro, ha denunciado que el equipo de gobierno de la alcaldesa socialista Loli Cañavate vuelve a olvidarse de las necesidades reales de los alumnos de los centros educativos del municipio para priorizar la “inoculación” de su ideología de género en las aulas.
En este sentido, De Castro ha lamentado que, en la reciente convocatoria de la Junta de Andalucía para la concurrencia a subvenciones en el ámbito educativo, el Ayuntamiento de Armilla ha optado únicamente por el apartado “E” de los requisitos establecidos en el BOJA, que está “claramente enfocado en líneas de contenido ideológico”, dejando de lado otros ámbitos como cultura, economía o la lucha contra el absentismo escolar.
Por este motivo VOX ha votado en contra de esta iniciativa en el pleno municipal al considerar que estas ayudas podrían haberse utilizado para abordar otras necesidades reales de los centros educativos. “Creemos que esta elección refleja una priorización ideológica por parte del PSOE, dejando de lado otras oportunidades de mejora para nuestros jóvenes”, ha señalado el concejal de VOX.
Gustavo de Castro ha recordado al equipo de gobierno socialista que en la convocatoria había otra serie de apartados que no han sido tenidos en cuenta para optar a estas ayudas, como la prevención del absentismo escolar y el fomento de la continuidad de los estudios postobligatorios, la mejora de las competencias para conseguir un entorno culto y solidario o la coordinación de los servicios municipales para mejorar la educación en los colectivos en riesgo de exclusión.
Por el contrario, el equipo de gobierno del PSOE ha decidido “olvidar de nuevo la realidad de los centros educativos” para buscar el “adoctrinamiento” de los alumnos en la ideología de género, la “única prioridad de este gobierno socialista en educación”.
“Habrá que ver si en estos planes se explica a los jóvenes que miles de violadores han salido a las calles por la Ley del Solo Si es Sí, que centenares de mujeres han estado en grave riesgo por la chapuza del Gobierno de Sánchez en la gestión de las pulseras antimaltrato o que las calles son cada vez más inseguras por la importación de culturas que denigran a la mujer”, ha concluido Gustavo de Castro.
Ángel Pelayo: «Extremadura no necesita urnas, necesita soluciones».
El portavoz de VOX en Extremadura, Ángel Pelayo, ha valorado la situación política de la región tras la reunión mantenida para la negociación de los presupuestos de 2026, subrayando la voluntad de su grupo de alcanzar acuerdos que garanticen estabilidad y medidas reales para los extremeños.
“Hemos venido a esta reunión con la mejor voluntad negociadora para que Extremadura pueda tener unos presupuestos para el año 2026. Es bueno que la región tenga presupuestos. Si no los tuvo en 2025 fue por la incapacidad de negociar del Gobierno”, ha explicado Pelayo.
El portavoz recordó que las medidas que VOX planteó el año pasado, y que fueron rechazadas, hoy demuestran su validez:
“En 2025 propusimos medidas beneficiosas para Extremadura y el tiempo nos está dando la razón”.
Pelayo ha respondido a las críticas de la presidenta de la Junta, María Guardiola, quien en varias ocasiones ha acusado a VOX de actuar “a órdenes de Madrid”:
“Resulta curioso que se nos acuse de seguir órdenes de Madrid y que, sin embargo, ahora coincidan todas las formaciones en el llamado ‘súper domingo electoral’. Parece sospechoso que todos se pongan de acuerdo en esto, pero lo que hay que preguntarse es: ¿le viene bien a los extremeños?”.
Sobre la posibilidad de un adelanto electoral, el portavoz ha advertido de que Extremadura no necesita inestabilidad política, sino responsabilidad y acuerdos sólidos:
“No sería beneficioso para Extremadura un adelanto electoral. Estas cosas deben plantearse con un suelo político sólido. Lo que no puede ser es lanzarse atolondradamente a una aventura electoral que no resuelve los problemas de los ciudadanos”.
Pelayo ha concluido reiterando la posición de VOX:
“Para VOX lo importante no es lo que sea bueno para un partido, sino lo que sea bueno para Extremadura. Nuestra prioridad son los extremeños, no los cálculos electorales”.
Martínez Alpañez: «VOX será la primera fuerza en Murcia: la calle ya lo ha decidido».
El portavoz adjunto del GP VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha señalado este miércoles, tras conocer el resultado del barómetro de otoño del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP), que “tenemos absoluta convicción de que VOX, más pronto que tarde, será la primera fuerza en la Región de Murcia porque estamos enfocados y empeñados en solucionar los problemas que tiene la ciudadanía, trayendo seguridad y prosperidad”.
En esta línea, Martínez Alpañez ha señalado que “en VOX no creemos en las encuestas y los miles de euros que gastan el Gobierno Regional y la Asamblea Regional en hacer esta encuesta que bien podrían destinarse a mejorar la vida de nuestros hijos, de todas las familias y de nuestros mayores”.
Asimismo, ha recordado que “ya dijimos, antes del verano, que VOX estaba consolidado como la segunda fuerza política en la Región. El principal problema sigue siendo la gestión de los políticos, que no logran resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos. Por eso necesitamos un cambio de rumbo”.
Finalmente, el portavoz adjunto ha subrayado que “todos los ciudadanos de la Región saben que necesitamos nuevas medidas, nuevas políticas y poner solución a los verdaderos problemas que tenemos en la sociedad: inmigración ilegal, seguridad y que nuestros bolsillos puedan disponer de los fondos necesarios para vivir dignamente”.
Isabel Pérez Moñino: «Ayuso abre la puerta a la inmigración ilegal y cierra los ojos al colapso».
La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha denunciado en el pleno de hoy la falta de respuestas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ante el colapso de los servicios públicos provocado por la llegada masiva de inmigrantes ilegales.
“Hoy hemos preguntado por la sanidad, el transporte público y la vivienda, que son problemas reales de los madrileños. La presidenta sigue sin contestar a una cuestión clara: ¿dónde piensa meter a todas esas personas a las que sigue llamando?”, ha señalado Pérez Moñino.
La portavoz ha recalcado que el metro, la sanidad y el acceso a la vivienda están desbordados por el aumento de población sin que se realicen inversiones proporcionales en infraestructuras:
“Basta con que la presidenta o sus consejeros viajen una mañana en el metro de Madrid para comprobar que el transporte público está colapsado. Y la situación es la misma en sanidad, educación y vivienda: los madrileños pagan impuestos, pero no reciben servicios adecuados”.
Desde VOX, Pérez Moñino ha defendido varias propuestas para frenar la inmigración ilegal en la región, entre ellas:
- Pruebas de edad a los menas, como ya se realizan en otras comunidades.
- Prioridad nacional en el acceso a servicios públicos, competencia autonómica que Ayuso podría aplicar.
- Transparencia en cada euro destinado a inmigración ilegal, pues “cada euro que se dedica a ilegales es un euro que se quita a los madrileños”.
Asimismo, ha acusado al Partido Popular de vivir en un “enésimo cambio de discurso” en materia migratoria:
“Hoy tienen la oportunidad de demostrar si lo que dicen en Murcia o en Bruselas lo aplican en Madrid. La señora Ayuso no puede eludir sus competencias. Lo que vemos es un PP arrastrado por las encuestas, sin rumbo claro, diciendo una cosa en cada sitio”.
Respecto a la polémica surgida en el pleno en torno a una bandera palestina, Pérez Moñino ha zanjado que VOX no va a perder tiempo en las “performances” de la extrema izquierda:
“Nosotros hablamos de los problemas de Madrid. Otros prefieren cortinas de humo. Nuestra posición es clara: defendemos la paz y apoyamos el plan de Trump y de los países árabes”.
Por último, Pérez Moñino ha insistido en que VOX seguirá defendiendo a los madrileños frente al colapso de servicios y la inmigración ilegal masiva, exigiendo a Ayuso que ejerza sus competencias y priorice a los españoles:
“La señora Ayuso tiene competencias y la obligación de actuar. Basta ya de silencios. Madrid no puede seguir pagando impuestos sin recibir servicios a cambio”.