Luis Miguel Rivas: «Hoy el pleno ha votado a favor de los okupas».
El portavoz de VOX en Coín, Luis Miguel Rivas, ha lamentado que el pleno municipal haya rechazado la moción de su grupo para frenar la ocupación y la inquiokupación. “Hoy hemos visto cómo todos los partidos, desde el PP hasta el Partido Comunista, integrado en Unidas Podemos, han votado contra las familias que sufren este problema y han preferido ponerse del lado de quienes se aprovechan de la propiedad privada de otros”, ha denunciado.
Rivas ha explicado que la iniciativa de VOX planteaba medidas estrictamente municipales para dificultar las ocupaciones ilegales en el municipio, como el control del padrón, la creación de un registro de denuncias, beneficios fiscales para los propietarios afectados y una unidad especializada de Policía Local. “Eran propuestas realistas, dentro de las competencias locales, para proteger a nuestros vecinos. Pero la izquierda ha decidido tumbarlas porque prefiere mirar hacia otro lado mientras los pequeños ahorradores ven cómo les arrebatan su vivienda”, ha criticado.
El portavoz ha calificado la votación como un acto de irresponsabilidad política y una traición a los coínos. “La ocupación no es un invento ni un debate ideológico, es una emergencia social que se está cebando con los más humildes. La desvergüenza de quienes hoy han votado en contra no tiene justificación: han dejado claro que defienden más a los okupas que a los vecinos de Coín”, ha afirmado.
En este sentido, Rivas ha recalcado que resulta incomprensible que el PP haya apoyado medidas similares junto a VOX en lugares como Granada, Pinto o la Comunidad Valenciana, y que sin embargo en Coín prefiera cogerse de la mano de la izquierda más radical para proteger a quienes atentan contra la propiedad privada de los vecinos.
Finalmente, Rivas ha dejado claro que VOX seguirá insistiendo hasta que se tomen medidas efectivas. “No vamos a cejar en nuestro empeño. Frente a la complicidad de la izquierda, VOX seguirá siendo la única voz que defiende la propiedad privada y el derecho de nuestros vecinos a vivir seguros en sus casas”, ha concluido.
Iván Sánchez: «Los incendios no se apagan con ruedas de prensa, se apagan con equipos operativos».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado regional por Guadalajara, Iván Sánchez, ha mostrado su preocupación por la evolución del incendio declarado el pasado domingo en El Cardoso de la Sierra, que en las últimas horas ha vuelto a descontrolarse.
Durante una visita realizada este jueves a El Casar, donde se reunió con los concejales de VOX en el municipio, Olga González y Camilo Gil, acompañado por el diputado provincial, José Luis Arcángel, Sánchez reclamó al Gobierno regional la puesta en marcha de medidas eficaces y permanentes para garantizar la seguridad en zonas de especial riesgo.
El diputado señaló que “la Junta debe garantizar todos los medios necesarios para que los retenes estén disponibles durante todo el año y puedan activarse de forma inmediata en caso de emergencia”. Además, criticó que “en lugar de eso, a menudo se encuentran dispersos, como ocurrió al inicio de este incendio, que probablemente se habría podido sofocar a tiempo”. Y terminó añadiendo que “al tratarse de una zona tan escarpada, el control del fuego resulta especialmente complicado, y recordó que, según las informaciones, uno de los retenes lo pasó realmente mal cuando el incendio comenzó a descontrolarse ayer por la tarde.”
Sánchez recordó que la Sierra Norte es un “enclave de enorme valor natural y estratégico para Guadalajara, pero también un entorno vulnerable que requiere una planificación preventiva constante y la presencia de equipos operativos estables”. “No se trata de improvisar cuando ya está el fuego desatado, sino de que la Junta garantice que los retenes estén preparados y coordinados los doce meses del año”, insistió.
Valoraciones sobre el Informe Disenso
El portavoz de VOX en las Cortes castellanomanchegas aprovechó su intervención para referirse al Informe Disenso sobre inmigración, recientemente publicado, que cuestiona el argumento del Gobierno de que la llegada de inmigrantes asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones.
“Según se comprueba en el informe que ha realizado la Fundación Disenso, la inmigración que llega a España, que dice el Gobierno para pagarnos las pensiones, resulta que es deficitaria puesto que gastan más de lo que aportan a esa caja”, explicó. Ese informe sostiene que una familia inmigrante puede costar más de un millón y medio de euros al Estado a lo largo de su vida. El motivo es que la mayoría cobra salarios bajos.
“Solo con sueldos de 45.000 euros anuales se aporta más de lo que se gasta. Otros países ya lo han visto: Dinamarca, Países Bajos… con inmigración no cualificada, siempre hay déficit. Si queremos sostener el futuro, necesitamos inmigración cualificada, no masiva y precaria. Seguir como ahora significa condenar a España a más gasto, más desigualdad y menos bienestar”, aseguró Sánchez. Lo que demuestra, según el portavoz, que “esa inmigración no viene a pagarnos las pensiones y que, por mucho que lo intenten, no van a alcanzar pagarnos las pensiones”. De este modo, afirmó Sánchez, que “nuevamente seremos los españoles los que tengamos que pagar de más para poder sufragar todos esos gastos”.
Javier Domínguez: «Querían callarnos, pero ahora están obligados a hablar».
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Gerona ha estimado íntegramente el recurso presentado por el concejal de VOX, Francisco Javier Domínguez García, contra la negativa del Ayuntamiento a facilitar información esencial sobre delincuencia y seguridad ciudadana.
La Sentencia nº 170/2025, dictada el 23 de septiembre, declara nula por ilegal la resolución de la alcaldía que inadmitió la solicitud de VOX y reconoce que el consistorio vulneró el derecho fundamental a la participación política (art. 23 CE) de los concejales al incumplir los plazos legales de respuesta.
El juez recuerda que, conforme a la legislación de régimen local, los concejales tienen derecho a recibir la información necesaria para ejercer sus funciones y que la falta de respuesta en plazo supone un silencio administrativo positivo, es decir, la concesión automática de lo solicitado.
En consecuencia, el Ayuntamiento de Gerona está obligado a entregar a VOX:
Los datos policiales sobre el número y tipología de delitos cometidos en Gerona, diferenciados por barrios y zonas concretas (estación de trenes, estación de autobuses, Parc Central, etc.).
La información sobre aquellos lugares de la vía pública que los ciudadanos —especialmente las mujeres— evitan transitar por inseguridad, así como las franjas horarias en que se da esta circunstancia.
Además, la sentencia impone las costas procesales al Ayuntamiento, con un límite de 1.000 euros.
El concejal de VOX en Gerona, Francisco Javier Domínguez, ha valorado la resolución afirmando:
“Se trata de una victoria judicial muy importante frente al oscurantismo del gobierno municipal. El Ayuntamiento intentó ocultar datos esenciales sobre delincuencia e inseguridad, pero la Justicia nos da nuevamente la razón: tenemos derecho a conocer y a exigir transparencia para defender a los vecinos de Gerona”.
Desde VOX se exige al Ayuntamiento que cumpla inmediatamente la sentencia y entregue toda la información solicitada, porque los vecinos tienen derecho a conocer la verdad sobre la delincuencia que padecen en sus barrios.
Naím Yánez: «Cultura profesionalizada y artistas con derechos».
El municipio de Arona ha acogido la presentación del primer Convenio Colectivo para artistas y músicos de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acuerdo pionero en España que supone un avance histórico en la dignificación de la profesión artística vinculada al sector turístico.
El convenio, fruto de cuatro años de negociación entre la Asociación de Representantes Artísticos (ART), los sindicatos y la patronal, reconoce las particularidades de los músicos y artistas que desarrollan su labor en todos los formatos, incluidos los hoteles, garantizando sus derechos laborales y estableciendo las obligaciones propias de cualquier trabajador.
Naím Yánez, el concejal de Cultura y Turismo (VOX) en Arona, subrayó la importancia del acuerdo, y afirmó que, ya que se trata “de un paso fundamental para dignificar la profesión de nuestros artistas y músicos, proteger sus derechos y fortalecer la calidad de la oferta turística y cultural de nuestro municipio. Arona se consolida como un referente en el reconocimiento del trabajo artístico”. Además, este convenio pionero se proyecta como modelo a trasladar a la provincia de Gran Canaria en la que no existe, consolidando a Tenerife y a Arona como líder en innovación cultural y turística, con respeto absoluto a los derechos laborales de los profesionales del sector.
VOX Arona reitera el apoyo a todas las iniciativas que protejan a los artistas y músicos, reconozcan su labor y promuevan la profesionalización de quienes, con su talento, contribuyen al desarrollo económico, social y cultural de nuestro municipio.
Gonzalo Centeno: «17 veces lo mismo, 17 veces más caro: el coste real de las autonomías».
El diputado de VOX Gonzalo Centeno ha centrado su intervención parlamentaria en una firme crítica al modelo autonómico español, al que calificó como “un sistema que ha derivado en una España fragmentada, ineficiente y despilfarradora”. Según explicó, la descentralización ha dado lugar a 17 sistemas educativos, 17 sistemas sanitarios y 17 cuerpos legislativos autonómicos, lo que, en sus palabras, “multiplica la burocracia, genera ineficacia administrativa y eleva el gasto público sin mejorar los servicios”.
Centeno reclamó la devolución de competencias esenciales al Estado, subrayando que “un paciente de Cangas del Narcea debe tener el mismo derecho y acceso a tratamiento médico que uno de Madrid”. Asimismo, exigió igualdad en materia educativa y judicial: “Un alumno de Gijón debe estudiar el mismo currículo, sin adoctrinamiento ideológico, que uno de Albacete; y un juzgado de Oviedo debe aplicar la misma legislación sin interferencias autonómicas”.
En línea con las propuestas económicas de VOX, el diputado asturiano exigió una reducción inmediata del gasto político: “Eliminar duplicidades, reducir al menos un 30% las direcciones generales, limitar sueldos y acabar con la financiación encubierta de estructuras políticas innecesarias”.
🚧 Infraestructuras olvidadas: el Musel, Jove y el peaje del Huerna
Centeno denunció el abandono de infraestructuras estratégicas en Asturias, poniendo el foco en la cancelación del proyecto del vial de Jove, que ha dejado al puerto del Musel “sin un acceso digno”, afectando gravemente al tráfico portuario e industrial.
Asimismo, reclamó “la supresión inmediata del peaje del Huerna”, una reivindicación que definió como “una medida de justicia e igualdad territorial” para los asturianos.
🌲 Incendios forestales y eólica marina: más ideología, menos prevención
En materia medioambiental, el diputado criticó al Gobierno por centrarse únicamente en la extinción de incendios forestales sin tomar medidas de prevención. También manifestó el rechazo de VOX a la implantación de eólica marina, por su impacto negativo en la pesca y el turismo.
🏠 Okupación en Asturias: más de 200 denuncias en un año
Centeno alertó sobre la creciente amenaza de la okupación en Asturias, donde se registraron más de 200 denuncias solo en el último año. Frente a ello, VOX propone “desalojos inmediatos en menos de 24 horas, endurecer las penas contra las mafias y proteger realmente a los propietarios”.
Isabel Madera activa el mapa de locales vacíos y dinamiza el corazón de Bormujos.

La delegada de Urbanismo en Bormujos, Isabel Madera, ha anunciado un nuevo avance dentro del Plan Vitacentro, una iniciativa estratégica con la que el Ayuntamiento busca dinamizar el centro urbano y potenciar la actividad económica local.
Entre las medidas ya presentadas, Madera ha destacado la confección de un mapa interactivo de locales vacíos con el objetivo de facilitar su comercialización. “De esa manera revitalizamos el centro y ayudamos a todos aquellos propietarios de esos locales que, a día de hoy, no tienen un uso definido”, ha señalado.
La herramienta, que se pondrá a disposición del público, permitirá identificar todos los espacios comerciales actualmente desocupados y que podrían ponerse en valor, generando así nuevas oportunidades para comerciantes, emprendedores y vecinos.
Desde la Delegación de Urbanismo, VOX reafirma su compromiso con el desarrollo ordenado y realista del municipio. “Somos conscientes de la importancia de llevar a cabo el Plan Vitacentro. Esos locales puestos en marcha darían muchísima vida a la zona. Y porque lo que decimos, lo cumplimos”, ha subrayado Madera.
Sara Rouco: «VOX desenmascara el chiringuito lingüístico en Gijón».
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Gijón, Sara Álvarez Rouco, ha sido tajante tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que confirma la ilegalidad cometida por el consistorio al intentar imponer la oficialidad de la Llingua en esta localidad: “El Partido Popular, exactamente igual que Foro, sigue cómodamente instalado en sus sillones mientras se derrocha el dinero de los gijoneses en estas chorradas. Desde VOX decimos con claridad que ni un solo euro debe ir destinado a tipo de medidas ni a los chiringuitos que viven de ellas”.
El TSJA, con el apoyo de cinco magistrados, ha dado la razón a VOX al ratificar en una reciente sentencia que el Ayuntamiento de Gijón pretendió imponer de facto la oficialidad de la Llingua, saltándose los más elementales controles de legalidad. La sentencia establece que se trató de crear en la práctica una norma de obligación del uso de la Llingua en todo el municipio, tanto en el ámbito público como en el privado.
Además, el fallo judicial señala que el Ayuntamiento destinó cuantiosos recursos económicos de todos los gijoneses sin informes, sin memoria económica y con una opacidad absoluta.
“Estamos ante un auténtico escándalo, ya que no existe ni un mísero informe que aclare cuánto dinero público se ha gastado en este fin. Todo se ha hecho al margen de la ley y de espaldas a los vecinos de Gijón”, ha remarcado Álvarez Rouco.
Sobre el futuro de la Oficina de la Llingua, la portavoz de VOX ha sido clara y ha afirmado que la formación exigirá que desaparezca. «Estaremos vigilantes para que se ejecute esta sentencia y se acabe con este derroche innecesario. Lo que necesitamos en Gijón son menos chiringuitos ideológicos y más servicios de calidad para los vecinos”.
Rodrigo Alonso: «La Agenda 2030 ha traído miseria, dependencia y destrucción productiva».
El parlamentario del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado en el pleno que el Gobierno andaluz y el Partido Socialista “siempre votan en contra” de las propuestas de VOX para defender al campo andaluz. Al comienzo de su intervención, el diputado de VOX ha recordado al Partido Popular que “se cumplen 10 años de la firma por parte de Mariano Rajoy de la Agenda 2030”. En este sentido, Alonso ha asegurado que la Agenda 2030 “ha supuesto, supone y supondrá, mientras no se deroguen sus postulados, la ruina del sector primario, de la industria y de nuestra soberanía nacional”.
La plaga del algodoncillo en Jaén: “Más de un millón de olivos no van a tener cosecha”
El parlamentario ha transmitido al consejero el mensaje de un agricultor que asegura “nos enfrentamos a una nueva campaña de recogida de aceituna sin noticias oficiales por parte de la Junta de Andalucía sobre cómo actuar ante la plaga del algodoncillo”. “Dos años sin una solución contundente, de incertidumbre, tratamientos costosos, trabajo agotador y resultados ineficaces”, ha compartido Alonso.
Según los datos de la delegación de Jaén, Alonso ha señalado que “hay en torno a 12.000 hectáreas de olivar afectadas por la plaga del algodoncillo con cero o muy poca producción”, es decir, “más de un millón de olivos no van a tener cosecha este año”.
El diputado por VOX ha asegurado que “hemos ofrecido a este gobierno unas soluciones reales para este problema”. Sin embargo, Alonso ha denunciado que “el gobierno y el Partido Socialista siempre han votado en contra”.
“Lo que tiene que hacer es declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga del algodoncillo en la provincia de Jaén, concretamente en la comarca de Las Villas, Sierra de Segura y El Condado y especialmente en Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Beas de Segura y Villanueva del Arzobispo”, ha sentenciado.
Además, el parlamentario ha recordado al Gobierno andaluz que “le hemos pedido en más de una ocasión que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por la plaga del algodoncillo”. Alonso ha subrayado que dichas ayudas deben ser “con cargo a los fondos FEADER como tiene autorizado por parte de Bruselas o que saque de fondos propios, pero que indemnice a los damnificados”. Asimismo el diputado ha instado “a que exija al gobierno de España una reducción del 100% de los módulos en el IRPF para 2025 y 2026”.
Mildiu en viñedos: “Por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”
El diputado ha alertado sobre el mildiu ya que “ha experimentado una alta proliferación en Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga” y ha denunciado que aunque “se ha comportado de forma muy heterogénea”, por ejemplo en la parte oriental “ha habido poca afectación”, pero en la parte occidental “se está hablando de en torno al 80% de la pérdida de producción”.
Desde VOX “le hemos pedido que lo declare como desastre natural con incidencia en el potencial productivo por los graves daños ocasionados a los viñedos” así como “que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por el mildiu”. “Le hemos dicho que saque las ayudas ya y que las pague en el 2025”, ha sentenciado. Al igual que con la plaga del algodoncillo, Alonso ha pedido al Gobierno de Moreno Bonilla que “exija al Gobierno de España la reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026 para los afectados por la plaga del mildiu”.
“Estamos hablando de un problema real con una solución real, que está en su mano, es de su competencia y que por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”, ha añadido.
Plagas del Thrips parvispinus y la araña roja: “La Consejería siempre hace nada”
El parlamentario de VOX, en relación a las plagas del Thrips parvispinus y la araña roja, ha preguntado a la consejera si “van a declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga generada por el Thrips parvispinus en los pimientos y la araña roja” así como si “van a sacar alguna línea de ayudas para indemnizar a los damnificados del Thrips parvispinus” o si “va a autorizar el uso excepcional de fitosanitarios que sean eficaces para erradicar la plaga del parvispinus y la araña roja”. En este sentido, Alonso ha preguntado “cuáles son las medidas de prevención que tiene previsto tomar la Consejería para evitar que en los semilleros siga proliferando esta plaga” y “qué va a hacer la Consejería para evitar que en el transporte de los residuos vegetales desde las explotaciones agrarias hasta la planta de residuos vegetales se vaya esparciendo el virus”.
El diputado ha asegurado que “lo que hacen es hacerse la foto en el lugar de los hechos, prometer al agricultor e incumplir su promesa”.
Alonso al Gobierno de Moreno Bonilla, sobre la lengua azul: “Están jugando con la desesperación de los ganaderos afectados”
Alonso ha recordado al consejero que “en noviembre de 2024 prometió ayudas para los ganaderos afectados por la lengua azul”. En este sentido, el parlamentario ha criticado que dichas ayudas “las sacan en abril de 2025 en una orden reguladora de subvenciones que la elaboran totalmente de espaldas a los afectados, que es insuficiente, injusta y que ha dejado a muchos ganaderos atrás”. “Hoy usted todavía no ha pagado un céntimo de esas ayudas a los ganaderos afectados por la lengua azul”, ha sentenciado.
El diputado ha denunciado que el Gobierno de la Junta de Andalucía “está jugando con la desesperación de los ganaderos afectados por la lengua azul”.
Por ello, Alonso ha pedido al gobierno de Moreno que “además de pagar lo que ha prometido”, que “incremente esas ayudas, se reúna con los ganaderos y que sean ellos los que les digan cómo tiene que redactar esa orden de subvenciones”. Asimismo, el parlamentario ha pedido al Gobierno andaluz que “exija al gobierno de España una reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026, que pague de forma inmediata las ayudas en 2025 y que las vacunas que usted, por cierto, se vio presionado por nuestro grupo en el último pleno, dijo que iba a pagar el 100% de las vacunas, pero queremos que lo haga ya”. Alonso ha exigido que “haya vacunas para todos y que lo haga ya, no en el 2026”, así como, que “saque una línea de ayudas para que los repelentes y los insecticidas no sigan mermando el bolsillo de las familias de los ganaderos”.
Fraude en el etiquetado: “Un grave riesgo de seguridad alimentaria”
Por último, Alonso ha criticado también la gestión de la Junta de Andalucía en el etiquetado “no sé cuál es la razón por la que ustedes se niegan a modificar la Ley de Salud Pública de Andalucía para evitar o por lo menos condenar con mayor vehemencia a aquellos que practican el reetiquetado en nuestra tierra”.
El parlamentario ha subrayado que “el problema de reetiquetar o de provocar un fraude en el etiquetado, provoca una competencia desleal a nuestros productores y además es un asunto de seguridad alimentaria”. En este sentido, Alonso ha señalado que “ante una alerta sanitaria por un producto procedente de un país fuera de la Unión Europea que se haya producido un fraude en el etiquetado, si existe una contaminación de ese producto, no se va a poder realizar una trazabilidad del mismo y por tanto desconoceremos el origen de la infección y no podremos pedir las culpas que sean necesarias”. “Le pedimos que modificase esta ley para considerar como muy grave esta práctica y ustedes con el Partido Socialista votaron en contra”, ha concluido.